Alemana, Fresca y Herbal: Karlsbräu Urpils

Ya se sienten días cálidos de este lado del planeta (estamos ubicados ahora en el hemisferio norte, por si se lo preguntaban) y por ello, se antojan opciones cerveceras ligeras y refrescantes, muy del estilo de algunas lagers por ahí. Y como ello nos pareció buena excusa para probar algo así, nos fimos a buscar cervezas que no habíamos probado antes, encontrándonos con una que nos llamó la atención, se trata de la Karlsbrau Urpils (su nombre oficial es Karlsbräu Herb-Frisches Urpils), la cual compramos y degustamos.

La Karslbrau Urpils (4.8% ABV) es una cerveza Pilsner de alta calidad producida por la cervecería alemana Karlsberg Brauerei, que aunque su nombre suene muy parecido a la danesa Carlsberg, no tienen relación alguna. Y bueno, como su nombre lo indica, esta cerveza tiene un sabor fresco y herbáceo (sí,”Herb-Frisches” significa algo así como “frescas hierbas”) , que la convierte en una excelente opción para disfrutar en los meses más cálidos del año.
Esta cerveza que se fabrica con malta de cebada y lúpulo de la región alemana de Hallertau, resulta muy buena opción para  acompañar con platillos salados y picantes como carnes asadas, embutidos, salsas y quesos fuertes. También puede ser una buena opción para acompañar platos de comida mexicana como algunos guisos de esos que nos gustan bien sazonadotes (birria, anyone?)

La Karslbrau Herb-Frisches Urpils tiene un color dorado claro y una espuma espesa y blanca que se queda fijada en el vaso por mucho tiempo (buen indicador de su calidad). En cuanto al sabor, tiene un carácter floral y herbáceo, con un amargor equilibrado que se debe al lúpulo seleccionado específicamente para crear esta cerveza. Además, es fácil de beber y tiene un final fresco y limpio.
En resumen, esta Karslbrau Herb-Frisches Urpils es una excelente opción si buscas una cerveza fresca y ligera con un sabor distintivo y equilibrado. Es perfecta para disfrutar en un día cálido o para acompañar una comida ligera.

En México, la puedes encontrar en tiendas especializadas en cervezas importadas y en algunos súpermercados de las cadenas Soriana, Fressko y H-E-B, si ven, denle una oportunidad, está buena.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografias ©Carlos Leal Jiménez

.
,
.
Advertisement

Goce usted la Gose

Seguramente, esa sería la reacción de más de uno al momento de mencionarles la palabra ‘Gose’ en el ámbito cervecero (no, no hablamos de “goce”, la palabra derivada del verbo “gozar”). Pero neta, sí existe y se refiere a un estilo cervecero muy poco conocido, al menos por estos lados del universo, por ello hoy les traemos una infografía con un poco sobre este estilo originario de Alemania, ojalá que les guste.

 ¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor Smith


gose_infographic_TBD

Y los siete países más cerveceros son…

Con eso de que en México nos dejaron sin cerveza durante los días de la cuarentena, nos echamos un clavado al Kirin Report del 2019 para ver qué tan importante es este producto para la economía mexicana (señores gobernantes, ¿ya ven lo que ocasionan al prohibir su producción y distribución?)  y de paso quisimos traerles una infografía sobre los países que más cerveza consumen, en cantidades totales, no per cápita. Para que luego no les diga que Alemania es el país que consume más cheve…

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el diseño de la  infografía se la aventaron los Señores Smith

 

Rauchbier: ¡échale más humo a la cheve!

¿Cuántos de ustedes han probado la Rauchbier? Es más, ¿cuántos saben de su existencia? Si no sabían de estas cervezas, leyendo esta infografía podrán darse una idea de este peculiar estilo que aunque muy antiguo, aún tiene sus fieles seguidores en varios continentes, que la disfruten.

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el Diseño de infografía por el Señor Smith

rauchbier_infographic_TBD

¡La de Märzen que se disfruta en Oktober!

Son tiempos de Oktoberfest, por ello hoy te presentamos otra infografía de TheBeerDaily.com, ésta relacionada a un estilo de cerveza que es la casi casi oficial de estas celebraciones, pero que curiosamente lleva como nombre “Marzo”. ¿Quieres saber cómo o porqué de esta curiosidad? Pues lee la infografía de aquí abajito.

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el Diseño de infografía por el Señor Smith

marzeninfograph_TBD

¡Märzen en Oktober!

El Oktoberfest oficialmente comenzó en Munich, por ello hoy te presentamos otra infografía de TheBeerDaily.com, ésta relacionada a un estilo de cerveza que es la casi casi oficial de estas celebraciones, pero que curiosamente lleva como nombre “Marzo”. ¿Quieres saber cómo o porqué de esta curiosidad? Pues lee la infografía de aquí abajito.

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el Diseño de infografía por el Señor Smith

marzeninfograph_TBD

Shandy-Handy!

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

Krombacher Pils: Ein erfrischendes Bier!

krombacherpils_tbd_2Y después de los Olímpicos, vamos de regreso a Alemania (virtualmente, por supuesto) para presentarles una famosa cerveza Pilsner de ese país que es bastante popular en Europa y en otros lados: la Krombacher Pils, cervecita producida en el poblado de Krombach-Kreutzal (sí, de ahí su nombre)  Bavaria, por la  Krombacher Brauerei, una de las más grandes cervecerías privadas de Alemania (sí, no forma parte de ninguna empresa transnacional) .

krombacherpils_tbd_4Esta cerveza es la Pilsner más consumida en Alemania y tiene como característica que está hecha con agua de un manantial que se encuentra muy cerca de su planta, lo cual sin duda le brinda una ligereza que se disfruta mucho. De un color dorado intenso, esta Pilsner alemana de 4.8% ABV no queda a deber en su entrega, ya que ofrece un buen balance entre los tonos suaves de la malta y el astringente sabor del lúpulo, sin que domine uno al otro. De cuerpo ligerito y carbonatación media, esta Krombacher Pils nos gustó bastante por acá, recordándonos un poco al carácter de las Pilsner de la República Checa, aunque esta se nos hizo un poco menos amarguita al pasar el trago.

krombacherpils_tbd_1krombacherpils_tbd_3Sin duda, a esta Krombacher Pils la pondremos en el listado de las Pilsner que siempre debemos de tener a la mano, sobre todo en días calurosos, ya que es una refrescante cerveza pero sin perder carácter. Si les gustan este tipo de cheves, prueben esta alemana, no les quedará a deber, la encuentran en tiendas como Lúpulo, The Beer Box y así.

Prost!
The Beer Daily Dudes

fotografías: © Carlos Leal Jiménez 

Highway to Helles!

Hace tiempo por acá hubo una discusión acerca de los estilos cerveceros que mucha gente toma sin saber bien a bien cuáles son, y uno de estos es el delicioso y refrescante Helles, que dicho sea de paso, algunos piensan que es parecido al Stout, pero nel.

En fin, para que no les digan barbaridad y media cuando les hablen de este estilo originario de Alemania, acá les ponemos otra de nuestras infografías, esperemos que les casque.

Prost!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

hellesinfograph_TBD

Gimme a Beer, Lads!

thebeatles19651965: los Fab Four ya habían conquistado a millones de fanáticos en ambos lados del Atlántico y se dedicaban arduamente a la promoción de su talento, con presentaciones en vivo, viajes y por supuesto que filmando películas (algunas no muy buenas, por cierto) como “Help” , que es donde pueden ver a The Beatles bebiendo sendas cervecitas en un pub. Por ello, hoy les compartimos esta imagen en la sección  “cervezas coladas en la historia” , de nuestro humilde blog chelero, que la disfruten.

Cheers!
TBD Staff