Highway to Helles!

Hace tiempo por acá hubo una discusión acerca de los estilos cerveceros que mucha gente toma sin saber bien a bien cuáles son, y uno de estos es el delicioso y refrescante Helles, que dicho sea de paso, algunos piensan que es parecido al Stout, pero nel.

En fin, para que no les digan barbaridad y media cuando les hablen de este estilo originario de Alemania, acá les ponemos otra de nuestras infografías, esperemos que les casque.

Prost!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

hellesinfograph_TBD

Advertisement

Flensburger: directita del Norte de Alemania

flensburger_TBD_3

Cervezas Pilsner hay montones en todo el mundo, y casi nadie discute que muchas de las mejores salen del centro de Europa, sin embargo, hay un constante debate entre alemanes y checos sobre cuál de estas dos naciones produce la mejor variedad de esta cerveza de la familia lager; obviamente los cerveceros de la República Checa toman como argumento base el que la cerveza fue creada por ellos en la población de Plzen (de ahí su nombre), mientras que los alemanes mencionan que ellos retomaron la receta de esta cerveza y la mejoraron con ingredientes de mejor calidad, en fin, será difícil que estos dos vecinos se pongan de acuerdo en este tema. Y como ya hace tiempo les hemos presentado por acá algunas cervezas checas de este estilo (Budvar y Pilsner Urquell) estos días quisimos tocó probar una pilsner alemana que últimamente ha dado de que hablar en el ámbito cervecero, se trata de la Flensburegr Pilsener, cerveza producida en Flensburg, población del estado de Schleswig-Holstein, ubicado en el norte de Alemania.

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

Esta Flensburger Pilsener es una cerveza -que tiene como particularidad el uso de hermetapa en su botella- que se adhiere a la ley Reinheitsgebot, mejor conocida como la ley de pureza alemana, ya que para su producción solo usa los 4 ingredientes básicos para hacer cerveza, haciendo hincapié en la calidad del agua que usa, ya que esta región de Alemania tiene un agua muy suave, la cual se ve reflejada en la calidad de sus cervezas.

La Flensburger Pilsener es una cerveza de un dorado suave , con cuerpo ligero y carbonatación moderada que genera un excelente nivel de espuma al servirla, la cual se mantiene buen tiempo en el vaso dejando bastantes trazas de esta en las paredes del recipiente. En cuestión de aromas, esta Flensburger es ligerona pero bastante placentera, destacando por ahí aromas cítricos y ligeramente maltosos, que se confirman al momento de darle el primer trago.

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

En sabores, esta cerveza germana nos pareció muy bien balanceada, percibiendo de inicio sus notas de malta y algunas frutales para luego dar paso a un cierre amarguito, que resultó muy placentero a nuestro paladar, sin nada de azorrillamiento presente , como a veces pasa con este tipo de cervezas, se nota que esta el lote de esta Flensburger  que nos tomamos estaba bastante fresco.

No podemos decir si las Pilsner Alemanas son mejores que las Checas o viceversa -ni quisiéramos hacerlo, para no entrar en polémicas- pero lo que sí decimos acá es que esta cerveza del norte de Alemania nos gustó bastante, sobre todo por su balance de sabores, y si no fuera por el precio tan elevado de ésta (con respecto a otras Pilsners)  y su distribución limitada -al menos en Mx- esta cerveza sería muy bien recibida por el mercado,

Una deliciosa imagen la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

Una deliciosa imagen,  la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

hablando en términos de ventas, pero si a ustedes les gustan las cervezas Pilsner, esta Flensburger es una buena opción para darse un gusto, así que si la ven por ahí en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, no se la brinquen, inviértanle un poquito y disfruten de un buen producto cervecero alemán,  y como dijo un tío ranchero, “y si no les gusta, pos entons’ no”. Sabiduría práctica, pero sabiduría al fin, ¿no creen?

Esta sabrosa y refrescante Flensburger Pilsner la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y The Beer Box, al menos hasta hace unas semanas, pero mejor dense la vuelta a una de estas tiendas para que armen de su dotación germana y ya ustedes decidan si les gustan más las Pilsners alemanas o bien las de sus vecinos Checos, así ya podrán ustedes unirse a la legión germana o a la Checo-Eslovaca cuando alguien les hable sobre este estilo de cheve.

Prost! The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

¿Alguien dijo Dunkel?

¡Saludos terrícolas, bebedores de cerveza y seguidores de este blog!
Seguimos con las infografías acerca de la cerveza, para que la lean y guarden por ahí en su Pinterest, y así cuando algún intento de sabelotodo o listillo por ahí quiera tirarles un rollote sobre estilos de chelas, no los agarre con cara de WTF.

En esta ocasión les presentamos un poco sobre las Dunkel, ojalá y sea del agrado de sus majestades cheléricas.

¡Sobres!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

dunkelinfigraph_TBD

Prost Mein Engel!

engelpremiumTBD_3

El título de este post está en alemán (aunque nuestro conocimiento de este lengua germana es muuuy básico, nos hacemos entender) por dos razones: hablamos de una cerveza del país de Bastian Schweinsteiger y otra, porque es el slogan que utiliza esta cerveza en su país de origen, y que significa literalmente “¡Salud mi Ángel!”. Sí, hoy les presentamos en TheBeerDaily a la cerveza germana Engel Premium Pils.

La sobria imagen de esta Engel Premium Pils

La sobria imagen de esta Engel Premium Pils

Esta cerveza estilo pilsner está hecha por la compañía Crailsheimer Engelbräu en la población de Crailsheim, al sur de Alemania,  cervecería que también produce las cervezas Engel Volskfestbier (una Märzen) y la Engel Bock Hell, esta última un poco más conocida de este lado del Atlántico. La Premium PIls  de Engel es una cerveza de 4.9% ABV de cuerpo muy ligero y color dorado que tiene como particularidad su envase con taparosca metálica, muy al estilo de baratos algunos licores de malta que se venden en Estados Unidos, lo cual a pesar de que le resta a su imagen, es útil para beber un vaso de esta alemana y guardar el resto en el refrigerador (dudamos que esto suceda con muchos de los que conocemos, pero bueno…).

Con taparosca metálica, esta cerveza germana

Con taparosca metálica, esta cerveza germana

A nuestro gusto, esta Pilsner no es la mejor cerveza de su estilo, porque a pesar de su buena apariencia los aromas que desprende son digamos que debilones, y en cuestión de sabores tampoco presenta algo que sea extraordinario. Sin embargo, esta Premium Pils no es una mala cerveza, ya que su cuerpo ligero y poco amargor la hacen una bebida adecuada para acompañar algunas salchichas por ahí  o bien algún buen corte de carne.

En resumen, si buscas una pilsner europea con más fuerza y complejidad, esta Engel no te va a llenar el ojo, pero si lo tuyo son cheves menos comprometedoras pero refrescantes, este angelito alemán te va a later. Finalmente, en cerveza y muchas otras cosas, no hay mejor juez que uno mismo.

Esta Engel la compramos en Lúpulo Cerveza Store, ahí la puedes encontrar o bien en tiendas como The Beer Company o The Beer Box.

Prost!
The Beer Daily Dudes

.fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Directita del Norte de Alemania

flensburger_TBD_3

Cervezas Pilsner hay montones en todo el mundo, y casi nadie discute que muchas de las mejores salen del centro de Europa, sin embargo, hay un constante debate entre alemanes y checos sobre cuál de estas dos naciones produce la mejor variedad de esta cerveza de la familia lager; obviamente los cerveceros de la República Checa toman como argumento base el que la cerveza fue creada por ellos en la población de Plzen (de ahí su nombre), mientras que los alemanes mencionan que ellos retomaron la receta de esta cerveza y la mejoraron con ingredientes de mejor calidad, en fin, será difícil que estos dos vecinos se pongan de acuerdo en este tema. Y como ya hace tiempo les hemos presentado por acá algunas cervezas checas de este estilo (Budvar y Pilsner Urquell) estos días quisimos tocó probar una pilsner alemana que últimamente ha dado de que hablar en el ámbito cervecero, se trata de la Flensburegr Pilsener, cerveza producida en Flensburg, población del estado de Schleswig-Holstein, ubicado en el norte de Alemania.

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

Esta Flensburger Pilsener es una cerveza -que tiene como particularidad el uso de hermetapa en su botella- que se adhiere a la ley Reinheitsgebot, mejor conocida como la ley de pureza alemana, ya que para su producción solo usa los 4 ingredientes básicos para hacer cerveza, haciendo hincapié en la calidad del agua que usa, ya que esta región de Alemania tiene un agua muy suave, la cual se ve reflejada en la calidad de sus cervezas.

La Flensburger Pilsener es una cerveza de un dorado suave , con cuerpo ligero y carbonatación moderada que genera un excelente nivel de espuma al servirla, la cual se mantiene buen tiempo en el vaso dejando bastantes trazas de esta en las paredes del recipiente. En cuestión de aromas, esta Flensburger es ligerona pero bastante placentera, destacando por ahí aromas cítricos y ligeramente maltosos, que se confirman al momento de darle el primer trago.

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

En sabores, esta cerveza germana nos pareció muy bien balanceada, percibiendo de inicio sus notas de malta y algunas frutales para luego dar paso a un cierre amarguito, que resultó muy placentero a nuestro paladar, sin nada de azorrillamiento presente , como a veces pasa con este tipo de cervezas, se nota que esta el lote de esta Flensburger  que nos tomamos estaba bastante fresco.

No podemos decir si las Pilsner Alemanas son mejores que las Checas o viceversa -ni quisiéramos hacerlo, para no entrar en polémicas- pero lo que sí decimos acá es que esta cerveza del norte de Alemania nos gustó bastante, sobre todo por su balance de sabores, y si no fuera por el precio tan elevado de ésta (con respecto a otras Pilsners)  y su distribución limitada -al menos en Mx- esta cerveza sería muy bien recibida por el mercado,

Una deliciosa imagen la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

Una deliciosa imagen,  la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

hablando en términos de ventas, pero si a ustedes les gustan las cervezas Pilsner, esta Flensburger es una buena opción para darse un gusto, así que si la ven por ahí en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, no se la brinquen, inviértanle un poquito y disfruten de un buen producto cervecero alemán,  y como dijo un tío ranchero, “y si no les gusta, pos entons’ no”. Sabiduría práctica, pero sabiduría al fin, ¿no creen?

Esta sabrosa y refrescante Flensburger Pilsner la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y The Beer Box, al menos hasta hace unas semanas, pero mejor dense la vuelta a una de estas tiendas para que armen de su dotación germana y ya ustedes decidan si les gustan más las Pilsners alemanas o bien las de sus vecinos Checos, así ya podrán ustedes unirse a la legión germana o a la Checo-Eslovaca cuando alguien les hable sobre este estilo de cheve.

Prost!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana

ReinheitsgebotTBD

¿Sabían ustedes que en Alemania hay una ley de pureza en torno a la cerveza que se produce en algunas regiones de ese país?  Pues sí existe, y se llama Reinheitsgebot y también se le conoce como la ley de pureza 1516, esto por haber sido proclamada en ese año (1516), por el Duque Wilhelm IV en el poblado de Ingolstadt.

Este es el decreto original de 1516

Este es el decreto original de 1516

Esta “ley” proclama que las cervezas hechas en la región de Bavaria (en 1516 esta región era un reino independiente de Alemania) no deben de contener ingredientes adicionales a los cuatro básicos que son agua, malta, levadura  y lúpulo, es decir, la cerveza que se adhiera a este Reinheitsgebot no debe de tener ningún otro ingrediente adjunto en su fórmula. Con el paso del tiempo, y ante la unificación Alemana (hablamos de la antigua donde varios reinos y regiones se unieron, no confundir con la generada por la de la caída del Muro de Berlín en 1989) la Reinheitsgebot fue poco a poco siendo adoptada si no como ley, si como buena práctica de calidad por cerveceros de otras regiones de Alemania, siendo esta ley de pureza parte de la legislación alemana hasta el año de 1987, convirtiéndose en la regulación de la calidad de alimentos más antigua del mundo.

Un sello postal de 1983 conmemorando el Reinheitsgebot

Un sello postal alemán de 1983 conmemorando el Reinheitsgebot

Sin embargo, al ser Alemania un miembro de la Unión Europea (UE), se vio obligada por una decisión judicial a cambiar la ley para permitir el libre comercio de mercancías en la UE (Cerveceros no alemanes no veían el Reinheitsgebot como una forma de proteccionismo para cervecerías alemanas) lo que modificó la rigidez de esta ley. A partir de 1993, una nueva ley de cerveza alemana más relajada, ha estado en vigor, aunque la Reinheitsgebot sigue vigente como práctica por muchas cerveceras alemanas, que lo utilizan incluso como una herramienta de mercadotecnia. De hecho, cerveceras de otras partes del mundo (sobre todo en la categoría artesanal), usan esa práctica de pureza y la promueven en su publicidad, mandando el mensaje al consumidor de sus productos son de calidad superior al de muchas grandes cervecerías.

Y aunque como mencionamos anteriormente, muchas cervecerías alemanas se apegan al Reinheitsgebot, éstas no están obligadas a adherirse a este protocolo para las cervezas que exportan a otras partes del mundo. Es decir, una marca que se elabora para el mercado alemán es producida de acuerdo a la ley de pureza, mientras que la misma marca para un mercado como el estadounidense no necesariamente usa la misma fórmula, añadiendo otros ingredientes a su mezcla, esto ya sea por razones de paladar en el mercado objetivo o bien para darle más vida de anaquel a su producto, por ello muchas veces hay grandes variaciones en el sabor de una misma marca, cuando consumida en Alemania que cuando se bebe en otros países.
Interesante esto del Reinheitsgebot, ¿no?

Prost!
The Beer Daily Dudes

Salitos, una de esas extrañas mezclas

salitos_tbd_3

Seguro, el mundo se ha hecho más pequeño, y eso ha causado muchísimas fusiones culturales y comerciales, algunas de muy buena manfufactura y otras simplemente bizarras, por no decir malas. Pues bien, la cerveza no ha sido escenario ajeno a esta tendencia, y con la globalización a todo lo que da, de pronto nos topamos con cervezas de marca holandesa hechas en Brasil, de marcas australianas producidas en Bélgica o ya de plano cervezas con marcas de nombres mexicanos hechas en Vietnam.

Bonito empaque, no tan buen producto.

Bonito empaque, no tan buen producto.

Uno de esos casos extraños es el de los productos llamados “Salitos”, peculiares bebidas  a base de cerveza (esto lo decimos porque no son cerveza al 100%) que tienen una imagen Tex-Mex, pero que son hechos en Alemania pero de origen panameño, sí, leyeron bien, su marca origen se remonta a Panamá, y que ya se pueden conseguir en México en algunas cadenas de súpermercados.

Salitos ofrece cuatro diferentes versiones de su producto, tres con cerveza (Salitos Cerveza, Salitos Mojito y Salitos Tequila)  y una limonada con alcohol llamada simplemente ICE. En esta ocasión nos tocó probar dos (cerveza sola y cerveza con tequila) de las cuatro versiones, de las cuales no hablaremos mucho, pues la verdad no podemos decir grandes cosas sobre este producto, el cual, a pesar de su buena apariencia, es de no muy buen sabor. Y aunque la versión “cerveza” (4.9%ABV) es pasable (si la comparas con algunas cervezas mexicanas de las macrocervecerías), la versiòn “Tequila”(4.9%ABV) es simplemente desafortunada, difícil de pasar el trago, y no por que tenga kick, sino por su nada grato sabor, que es una mezcla de refresco genérico de limón y cerveza azorrillada, con un aftertaste azucarado que resulta terrible al paladar.

Acá un comercial de TV de esta cerveza alemana

Acá un comercial de TV de esta cerveza alemana

Y esto es porque efectivamente este Salitos Tequila tiene un 58% de cerveza y un 42% de “refresco sabor tequila con limón”  en su composición. Vaya, por acá nunca nos hemos topado con un “refresco sabor tequila con limón”, pero no se nos antoja mucho que digamos, esto es algo así como faltarle el respeto a la sabrosa y venerable bebida mexicana de agave, pero bueno, cada quien.

La imagen Tex Mex de estas Salitos

La imagen Tex-Mex de estas Salitos

En resumen, aunque estas botellas de Salitos lucen bien, lo que traen dentro no nos gustaron para nada, quizás en otras partes del mundo estas bebidas les puedan dar una idea de mar, sol y arena latinas (medio erróneas, eso sí), pero teniendo su origen en Alemania, uno de los pilares del mundo cervecero, como que algo no nos cuadra. Si son de paladares aventureros y no les duele dejar una bebida a medias, compren una de estas bebidas, pónganla a enfriar y traten de convencer a sus sentidos que están relajándose en una playa, quizás eso ayude a que no les vaya tan mal.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

La misma alemana desde 1753: Warsteiner Premium Verum

Aunque no es una de la marcas alemanas de cerveza más conocidas de este lado del Océano Atlántico, Warsteiner es una de las que permanecen virtualmente sin cambio desde su fundación hace ya muchos años, desde 1753 concretamente, que es oficialmente el año en el que comenzó a elaborarse en la población de Warstein, en el estado de Renania del Norte-Westfalia. Y bueno, ahora nos tocó conocer y probar uno de los productos de esta cervecería que tiene como detalle curioso, el que permaneció de pie durante los bombardeos en la segunda guerra mundial, virtualmente sin ser tocada por la artillería de los aliados durante las batallas que se libraron en ese conflicto.

La sobria imagen alemana de esta Warsteiner Premium Verum

La casa Warsteiner produce varias cervezas, siendo las más populares dentro y fuera de tierras germanas, la Premium Verum y la Premium Dunkel, siendo la primera la que nos tocó disfrutar el pasado fin de semana. Esta Premium Verum es una cerveza pilsner de 4.8% ABV que según datos oficiales de sus productores, se comercializa en más de 60 países del globo terráqueo, entre ellos México, por supuesto.

La cerveza que viene en una botella ámbar de 330ml, es de un color dorado claro, que te da la apariencia de ser una cerveza ligerita -y lo es- ,y genera un buen nivel de blanquísima espuma, en nuestro caso, al servirla en un vaso pilsner, apreciamos unas tres pulgadas de esta blanca nata, que le da a esta Pilsner alemana una apariencia aún más apetecible. El aroma de esta Premium Verum es muy suave, aunque sí  llegamos a apreciar por ahí esencias de lúpulo mezclado con ciertas notas de limón y algo de malta.

Dorado+Blanco: bastante antojable esta cerveza, servida en un vaso Pilsner

Al probarla, de entrada sientes un sabor semi dulce con un cierto saborcito a plátano y clavo, para luego dar paso a un sabor más amargo, notándose ahí la presencia del lúpulo característico de las Pilsners alemanas, lo único fue que nos tocó un poco de amargor extra (léase “azorrilamiento”), quizás producto de cierto mal manejo por los importadores o distribuidores de esta cerveza, pero nada exagerado . De cuerpo, esta cerveza es muy suave, con buen nivel de carbonatación, lo cual hace que esta bebida te la pases como agua, vaya en pocas palabras esta Warsteiner es muy bebible.

A nivel general, podemos decir que esta Warsteiner Premium Verum es la típica cerveza Pilsner alemana, a nuestro juicio, no es sobresaliente, pero tampoco te queda a deber, sino simplemente es una cerveza que cumple con su cometido, observándola a través del cristal de lo que una Pilsner debe ser. Si lo tuyo son este tipo de cervezas, seguramente la Warsteiner Premium Verum se va a llevar muy bien contigo, pruébala y luego nos cuentas como te fue, ¿va?

Prost!
@thebeerdaily

Muy pronto el Oktobierfest Monterrey 2012

el Oktobierfest Monterrey, se celebra por décimo tercer año consecutivo este octubre.

El  Deutscher Klub 2000, A.C. (Club Alemán en Monterrey, México)  invita a todos los fanáticos de la cerveza a la original fiesta bávara en Monterrey: OKTOBIERFEST 2012 (Festival Alemán de la Cerveza) que se llevará a cabo de los días 19 y 20 de octubre en la capital de Nuevo León.

Este año, el tradicional Festival Alemán de la Cerveza regiomontano, tendrá como sede el Salón Vista Hermosa del Hotel Sheraton Four Points Galerías, iniciando  a partir de las 8:00 de la noche del viernes 19, continuando el sábado 20 de octubre.

Ésta será la Décima Tercera Edición de este Festival Alemán de la Cerveza en Monterrey, el cual ha sido auspiciado por el Deutscher Klub 2000, A.C. desde su año de fundación, sin embargo y a partir del 2008 es considerado como el Festival de la Ciudad de Monterrey cuyo objetivo es el de convivir armónicamente en torno a la cerveza, “el pan líquido”, como se le llama en Baviera, acompañado de platillos típicos y música tradicional y actual alemana tal como la interpretada en el clásico Festival de Munich.

Asimismo, durante  este evento se celebrarán los 105 años de la prese cia del Club Alemán en Monterrey, (fundado el año de 1907)  así como los 100 años del emblemático Gran Hotel Ancira , fundado en 1912.

Este club alemán en Monterrey, da a conocer mediante el Oktobierfest, tradiciones culturales y gastronómicas alemanas, además de fomentar la participación de los regiomontanos en este evento a un costo accesible, gracias a la participación de importantes empresas y organismos,  de manera particular la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, así como la oficina del Estado Libre de Baviera en México y a la asistencia cada vez mayor del público en general.

Si deseas asistir a los eventos del Deutscher Klub 2000, A.C. programados para las noches del viernes 19 y sábado 20, puedes adquirir tus pases personales en el restaurant alemán Bier Stube, ubicado en Calzada San Pedro 217-14, Col. Del Valle, Teléfonos (81) 8356-7675 y 8356-7546 y el restaurant Sierra Madre Brewing Co. Galerías, Teléfono (81) 8348-4826.  Para mayores informes, puedes visitar la página web del Deutscher Klub 2000.<

Prost!

Comenzó el Oktoberfest 2012 rompiendo récords

En Alemania hay buenas señales, como esta que nos da la bienvenida al Oktoberfest de Munich

Tal parece que el mundo ama cada día más la cerveza, al menos así lo indican las cifras de la primer semana del Oktoberfest de este año en Munich, Alemania: más de 3.5 millones de personas han visitado el Munich Oktoberfest en su primer semana.

Este año el Oktoberfest, tradicional festival alemán de la cerveza que dura oficialmente 16 días -aunque mucho lo agarran como festival mensual-, pinta para que romperá los récords de asistencia, consumo y por supuesto negocio, ya que no sólo cerveza es lo que se está moviendo estos días, la gente que asiste también es gran consumidora de comida como la amplia variedad de salchichas, Sauerkraut y prétzels bávaros, además de comprar souvenirs y hasta trajes típicos alemanes que se ponen los visitantes para estar a tono con el festival… las cosas que la gente hace cuando trae ya algunas cervezas encima ¿no?.

Con estas rubias alemanas, ¿cómo no se va a llenar Munich? Hablamos de la cerveza, por supuesto.

Pero además de la obvia saturación del lugar donde se llava a cabo el Oktoberfest (en las afueras de Munich) el tráfico se torna denso en el centro de la ciudad y en sus sistemas de transporte público. Los miles de visitantes que llegan a celebrar a la cerveza, saturan el sistema de metro de Munich,  lo que lleva al gobierno de la ciudad-en conjunto con las firmas cerveceras- a contratar  guías turísticos temporales, los cuales son identificados por sus chalecos amarillos. Estos guías llevan a los sedientos parroquianos camino a alguna de las numerosas tiendas de la cerveza creadas expresamente para el festival, por las compañías cerveceras de Bavaria, ¡que chulada!.

No sólo de cerveza vive el hombre en Octubre, también de Weisswurst y Pretzels.

Tan sólo en su primer semana, el Oktoberfest 2012 ha tenido un incremento de más de 100,000 personas con respecto a la primer semana del Oktoberfest 2011, lo cual lleva a los organizadores a calcular que el total de visitantes este año será superior a los 6 millones de personas ¡vaya que la cerveza ha crecido en popularidad!
Pero no solo a ver llegan estos visitantes, los parroquianos del Oktoberfest han bebido al asombrosa cifra de 3 millones de litros de cerveza bávara hasta ahora, con una derrama económica muy buena;  En promedio, la jarra de un litro de cerveza bávara cuesta entre €9.60 euros ($ 12.30 USD) y €10 euros. De acuerdo con datos de los organizadores, cada visitante gasta en promedio unos €60 euros durante su estancia.

Este año el Oktoberfest ha tenido una creciente ola de visitantes de fuera de Alemania, contando con un gran flujo de turistas italianos y rusos, además de franceses, británicos chinos y estadounidenses, principalmente, aunque llega gente de casi todas las latitudes.

Si quieren darse una vuelta a Munich, aún tienen tiempo, el festival estará activo durante unas semanas más, nadamás recuerden llevarse bien llena su cartera, porque barato no es. ¿Cómo ven, se animan?

@thebeerdaily