Flensburger: directita del Norte de Alemania

flensburger_TBD_3

Cervezas Pilsner hay montones en todo el mundo, y casi nadie discute que muchas de las mejores salen del centro de Europa, sin embargo, hay un constante debate entre alemanes y checos sobre cuál de estas dos naciones produce la mejor variedad de esta cerveza de la familia lager; obviamente los cerveceros de la República Checa toman como argumento base el que la cerveza fue creada por ellos en la población de Plzen (de ahí su nombre), mientras que los alemanes mencionan que ellos retomaron la receta de esta cerveza y la mejoraron con ingredientes de mejor calidad, en fin, será difícil que estos dos vecinos se pongan de acuerdo en este tema. Y como ya hace tiempo les hemos presentado por acá algunas cervezas checas de este estilo (Budvar y Pilsner Urquell) estos días quisimos tocó probar una pilsner alemana que últimamente ha dado de que hablar en el ámbito cervecero, se trata de la Flensburegr Pilsener, cerveza producida en Flensburg, población del estado de Schleswig-Holstein, ubicado en el norte de Alemania.

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

Esta Flensburger Pilsener es una cerveza -que tiene como particularidad el uso de hermetapa en su botella- que se adhiere a la ley Reinheitsgebot, mejor conocida como la ley de pureza alemana, ya que para su producción solo usa los 4 ingredientes básicos para hacer cerveza, haciendo hincapié en la calidad del agua que usa, ya que esta región de Alemania tiene un agua muy suave, la cual se ve reflejada en la calidad de sus cervezas.

La Flensburger Pilsener es una cerveza de un dorado suave , con cuerpo ligero y carbonatación moderada que genera un excelente nivel de espuma al servirla, la cual se mantiene buen tiempo en el vaso dejando bastantes trazas de esta en las paredes del recipiente. En cuestión de aromas, esta Flensburger es ligerona pero bastante placentera, destacando por ahí aromas cítricos y ligeramente maltosos, que se confirman al momento de darle el primer trago.

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

En sabores, esta cerveza germana nos pareció muy bien balanceada, percibiendo de inicio sus notas de malta y algunas frutales para luego dar paso a un cierre amarguito, que resultó muy placentero a nuestro paladar, sin nada de azorrillamiento presente , como a veces pasa con este tipo de cervezas, se nota que esta el lote de esta Flensburger  que nos tomamos estaba bastante fresco.

No podemos decir si las Pilsner Alemanas son mejores que las Checas o viceversa -ni quisiéramos hacerlo, para no entrar en polémicas- pero lo que sí decimos acá es que esta cerveza del norte de Alemania nos gustó bastante, sobre todo por su balance de sabores, y si no fuera por el precio tan elevado de ésta (con respecto a otras Pilsners)  y su distribución limitada -al menos en Mx- esta cerveza sería muy bien recibida por el mercado,

Una deliciosa imagen la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

Una deliciosa imagen,  la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

hablando en términos de ventas, pero si a ustedes les gustan las cervezas Pilsner, esta Flensburger es una buena opción para darse un gusto, así que si la ven por ahí en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, no se la brinquen, inviértanle un poquito y disfruten de un buen producto cervecero alemán,  y como dijo un tío ranchero, “y si no les gusta, pos entons’ no”. Sabiduría práctica, pero sabiduría al fin, ¿no creen?

Esta sabrosa y refrescante Flensburger Pilsner la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y The Beer Box, al menos hasta hace unas semanas, pero mejor dense la vuelta a una de estas tiendas para que armen de su dotación germana y ya ustedes decidan si les gustan más las Pilsners alemanas o bien las de sus vecinos Checos, así ya podrán ustedes unirse a la legión germana o a la Checo-Eslovaca cuando alguien les hable sobre este estilo de cheve.

Prost! The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Advertisement

Los Reales de Monterrey

ochoreales_tbd_3Esta cerveza que les presentamos hoy la trajo al Beer Daily Sir Playmo de Yorkshire en una de sus múltiples expediciones a diversos comercios para buscar nuevas chelas que probar, y la verdad hizo una buena elección, según él, en base a la imagen de la etiqueta de esta cerveza, que le llamó la atención por su simplicidad y elegancia, alejada de los clichés que hoy por hoy abundan en muchas de las cervezas independientes.

En fin, el caso es que por fin pudimos probar esta cerveza Ocho Reales, una ale de 5% ABV  hecha por Cervecería Regiomontana, S.A. de C.V. , empresa hermana  de la que hace las cervezas del Sierra Madre, y que tiene la característica de que sí está hecha en la ciudad de las montañas, y no maquilada en otras latitudes como algunos otros productos que andan por ahí. Esta Ocho Reales debe su nombre a una antigua moneda de curso que estuvo en circulación en México hace siglos y que según la historia sirvió como referente para futuras monedas no solo en México sino en otros países; de hecho el emblema que presenta esta cerveza es una variante del escudo mexicano que se usara entre 1880 y 1914.

ochoreales_tbd_1Esta Ocho Reales -una Ale de color cobrizo- que se adhiere a la ley alemana de la pureza (Reinheitsgebot)está muy rica, la verdad, y se nota que además de buena fórmula, quienes la hacen tienen bastante experiencia en esto de hacer cerveza porque se nota un bien balance tanto en cuerpo como en sabores, destacando sus notas maltosas que sin embargo no llegan a empalagar como otros productos similares. Nosotros por acá la servimos en un vaso, dejándola reposar, destacando su nivel de espuma así como la permanencia de ésta, dejando trazas en el vaso.  En verdad que a pesar de su simpleza en imagen y apariencia, esta cervecita es digna de tener en casa, porque es uno de esos productos bien hechos que si le meten buen empeño en materia de distribución y mercadotecnia, dará mucho de qué hablar no solo en México sino en otras partes a donde llegue, sobre todo con el precio tan accesible con el que se está comercializando al menos en esta época.

ochoreales_tbd_2En resumen, esta cerveza regiomontana Ocho Reales, vale su precio en oro (o en plata, pues) y sí,  te la recomendamos bastante. La encuentras relativamente fácil en Monterrey, en tiendas como Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co y en algunas tiendas de la cadena HEB y en otras ciudades de México en tiendas especializadas en cervezas artesanales.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

For those about to beer…

acdccoverTBD

La tendencia de hacer bebidas alcohólicas ligadas a la imagen de bandas de Rock sigue en aumento (ya antes les habíamos presentado la Trooper de Iron Maiden), pues hace poco se anunció que la cerveza de la legendaria banda australiana AC/DC ha sido aprobada para su venta en Estados Unidos, Canadá y México. La cerveza, simplemente llamada AC/DC se había ya lanzado en Europa en la primavera (boreal) de este año, con buena aceptación de los fanáticos hardcore de la banda lidereada por Angus Young y Brian Johnson aunque no tanto de la comunidad cervecera europea, ya que mencionan que es una cerveza promedio (para los estándares euros).

Los empaques de la AC/DC beer, con el toque "Back in Black"

Los empaques de la AC/DC beer, con el toque “Back in Black” y el clásico logo de la banda.

Esta cerveza de los longevos canguros rockandrolleros es una lager de 5% ABV hecha en Alemania por la firma Karlsberg Brauerei y tiene la particularidad de que está elaborada siguiendo la ley de pureza alemana Reinheitsgebot (acá pueden leer más sobre ésta). La cerveza de AC/DC está disponible en latas de una pinta, así como en barriles, muy al estilo de varias cervezas de origen alemán. El guitarrista de AC/DC Angus Young mencionó sobre este producto en su sitio web “Esperamos dar los bebedores de cerveza las mismas garantías que damos a nuestros leales fanáticos. Ellos saben lo que van a obtener cada vez. ¡Nunca hay sorpresas! “

Esperemos encontrar esta cerveza alemana con carácter australiano en alguna de las tiendas de Lúpulo Cerveza Store, para ir por algunas de estas cervezas, poner el Back in Black, el  For those about to rock, we salute you, o el Dirty Deeds Done Dirt Cheap y disfrutarla a todo volumen.

Rock on!
TBD Staff

Directita del Norte de Alemania

flensburger_TBD_3

Cervezas Pilsner hay montones en todo el mundo, y casi nadie discute que muchas de las mejores salen del centro de Europa, sin embargo, hay un constante debate entre alemanes y checos sobre cuál de estas dos naciones produce la mejor variedad de esta cerveza de la familia lager; obviamente los cerveceros de la República Checa toman como argumento base el que la cerveza fue creada por ellos en la población de Plzen (de ahí su nombre), mientras que los alemanes mencionan que ellos retomaron la receta de esta cerveza y la mejoraron con ingredientes de mejor calidad, en fin, será difícil que estos dos vecinos se pongan de acuerdo en este tema. Y como ya hace tiempo les hemos presentado por acá algunas cervezas checas de este estilo (Budvar y Pilsner Urquell) estos días quisimos tocó probar una pilsner alemana que últimamente ha dado de que hablar en el ámbito cervecero, se trata de la Flensburegr Pilsener, cerveza producida en Flensburg, población del estado de Schleswig-Holstein, ubicado en el norte de Alemania.

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

La sobria botella de esta Flensburger PIlsener

Esta Flensburger Pilsener es una cerveza -que tiene como particularidad el uso de hermetapa en su botella- que se adhiere a la ley Reinheitsgebot, mejor conocida como la ley de pureza alemana, ya que para su producción solo usa los 4 ingredientes básicos para hacer cerveza, haciendo hincapié en la calidad del agua que usa, ya que esta región de Alemania tiene un agua muy suave, la cual se ve reflejada en la calidad de sus cervezas.

La Flensburger Pilsener es una cerveza de un dorado suave , con cuerpo ligero y carbonatación moderada que genera un excelente nivel de espuma al servirla, la cual se mantiene buen tiempo en el vaso dejando bastantes trazas de esta en las paredes del recipiente. En cuestión de aromas, esta Flensburger es ligerona pero bastante placentera, destacando por ahí aromas cítricos y ligeramente maltosos, que se confirman al momento de darle el primer trago.

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

La Flensburger PIlsener y su particular hermetapa

En sabores, esta cerveza germana nos pareció muy bien balanceada, percibiendo de inicio sus notas de malta y algunas frutales para luego dar paso a un cierre amarguito, que resultó muy placentero a nuestro paladar, sin nada de azorrillamiento presente , como a veces pasa con este tipo de cervezas, se nota que esta el lote de esta Flensburger  que nos tomamos estaba bastante fresco.

No podemos decir si las Pilsner Alemanas son mejores que las Checas o viceversa -ni quisiéramos hacerlo, para no entrar en polémicas- pero lo que sí decimos acá es que esta cerveza del norte de Alemania nos gustó bastante, sobre todo por su balance de sabores, y si no fuera por el precio tan elevado de ésta (con respecto a otras Pilsners)  y su distribución limitada -al menos en Mx- esta cerveza sería muy bien recibida por el mercado,

Una deliciosa imagen la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

Una deliciosa imagen,  la de esta cerveza alemana en su vaso Pilsner

hablando en términos de ventas, pero si a ustedes les gustan las cervezas Pilsner, esta Flensburger es una buena opción para darse un gusto, así que si la ven por ahí en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, no se la brinquen, inviértanle un poquito y disfruten de un buen producto cervecero alemán,  y como dijo un tío ranchero, “y si no les gusta, pos entons’ no”. Sabiduría práctica, pero sabiduría al fin, ¿no creen?

Esta sabrosa y refrescante Flensburger Pilsner la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y The Beer Box, al menos hasta hace unas semanas, pero mejor dense la vuelta a una de estas tiendas para que armen de su dotación germana y ya ustedes decidan si les gustan más las Pilsners alemanas o bien las de sus vecinos Checos, así ya podrán ustedes unirse a la legión germana o a la Checo-Eslovaca cuando alguien les hable sobre este estilo de cheve.

Prost!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana

ReinheitsgebotTBD

¿Sabían ustedes que en Alemania hay una ley de pureza en torno a la cerveza que se produce en algunas regiones de ese país?  Pues sí existe, y se llama Reinheitsgebot y también se le conoce como la ley de pureza 1516, esto por haber sido proclamada en ese año (1516), por el Duque Wilhelm IV en el poblado de Ingolstadt.

Este es el decreto original de 1516

Este es el decreto original de 1516

Esta “ley” proclama que las cervezas hechas en la región de Bavaria (en 1516 esta región era un reino independiente de Alemania) no deben de contener ingredientes adicionales a los cuatro básicos que son agua, malta, levadura  y lúpulo, es decir, la cerveza que se adhiera a este Reinheitsgebot no debe de tener ningún otro ingrediente adjunto en su fórmula. Con el paso del tiempo, y ante la unificación Alemana (hablamos de la antigua donde varios reinos y regiones se unieron, no confundir con la generada por la de la caída del Muro de Berlín en 1989) la Reinheitsgebot fue poco a poco siendo adoptada si no como ley, si como buena práctica de calidad por cerveceros de otras regiones de Alemania, siendo esta ley de pureza parte de la legislación alemana hasta el año de 1987, convirtiéndose en la regulación de la calidad de alimentos más antigua del mundo.

Un sello postal de 1983 conmemorando el Reinheitsgebot

Un sello postal alemán de 1983 conmemorando el Reinheitsgebot

Sin embargo, al ser Alemania un miembro de la Unión Europea (UE), se vio obligada por una decisión judicial a cambiar la ley para permitir el libre comercio de mercancías en la UE (Cerveceros no alemanes no veían el Reinheitsgebot como una forma de proteccionismo para cervecerías alemanas) lo que modificó la rigidez de esta ley. A partir de 1993, una nueva ley de cerveza alemana más relajada, ha estado en vigor, aunque la Reinheitsgebot sigue vigente como práctica por muchas cerveceras alemanas, que lo utilizan incluso como una herramienta de mercadotecnia. De hecho, cerveceras de otras partes del mundo (sobre todo en la categoría artesanal), usan esa práctica de pureza y la promueven en su publicidad, mandando el mensaje al consumidor de sus productos son de calidad superior al de muchas grandes cervecerías.

Y aunque como mencionamos anteriormente, muchas cervecerías alemanas se apegan al Reinheitsgebot, éstas no están obligadas a adherirse a este protocolo para las cervezas que exportan a otras partes del mundo. Es decir, una marca que se elabora para el mercado alemán es producida de acuerdo a la ley de pureza, mientras que la misma marca para un mercado como el estadounidense no necesariamente usa la misma fórmula, añadiendo otros ingredientes a su mezcla, esto ya sea por razones de paladar en el mercado objetivo o bien para darle más vida de anaquel a su producto, por ello muchas veces hay grandes variaciones en el sabor de una misma marca, cuando consumida en Alemania que cuando se bebe en otros países.
Interesante esto del Reinheitsgebot, ¿no?

Prost!
The Beer Daily Dudes