Highway to Helles!

Hace tiempo por acá hubo una discusión acerca de los estilos cerveceros que mucha gente toma sin saber bien a bien cuáles son, y uno de estos es el delicioso y refrescante Helles, que dicho sea de paso, algunos piensan que es parecido al Stout, pero nel.

En fin, para que no les digan barbaridad y media cuando les hablen de este estilo originario de Alemania, acá les ponemos otra de nuestras infografías, esperemos que les casque.

Prost!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

hellesinfograph_TBD

Advertisement

¡Una Malafacha!

malafachaTBD_2La escena artesanal sigue creciendo en México, y  Monterrey, ciudad cervecera por excelencia no es la excepción, ya que en los últimos meses han surgido un buen de productos de diferentes casas que poco a poco se van colando en el gusto del bebedor de cerveza. Una de las marcas que ahí van dando pasos en el interesante ámbito chelero es Malafacha, cervecería independiente que al día de hoy elabora y comercializa tres estilos de cerveza, uno de los cuales les presentamos hoy: la Malafacha Munich Helles.

malafachaTBD_1Esta Malafacha Munich Helles es una sabrosa cerveza sin filtrar que es elaborada sin usar químicos, aditivos ni conservadores, lo cual le confiere un estilo bastante diferenciador con respecto a muchos de los productos que la gente ha acostumbrado beber desde hace mucho tiempo por estos lares. Sin embargo, a pesar de los elementos presentes en esta Munich Helles Regiomontana (como por ejemplo, su sedimento) esta Malafacha es una cerveza ligerita en cuerpo, pero con sabor bien balanceado entre sus notas a malta y el amargor del lúpulo que utiizan (su IBU es de alrededor de 13 unidades).

malafachaTBD_3Y aunque la Malafacha Munich Helles es una cerveza ligera en cuerpo, su 5% ABV  se nota al pasar el trago, lo cual le brinda a esta cerveza artesanal de Monterrey bastante carácter, ese del que adolecen muchas de las cervezas macro y que incluso usan como slogan publicitario (qué irónico, ¿no?) así que hay que llevársela tranquila.

malafachaTBD_4Esta Malafacha Munich Helles la encuentras en las tiendas Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y similares, además de en restaurantes principalmente en Monterrey y DF, la neta, te recomendamos probarla.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Hells, yeah!

camden_tbd_3Entre tanta noticia sobre el mundial de fútbol y sus emocionantes partidos, hoy hacemos una pausa bambollera para presentarles brevemente una cerveza londinense hecha por una joven cervecería de la capital inglesa llamada Camden Town Brewery, se trata de la Camden Hells Lager, simplemente conocida por los londinenses como ‘Hells’.

camden_tbd_1Y aunque esta cerveza tiene un peculiar nombre infernal,  la realidad es que fue bautizada así por los dueños de la Camden Town por juntar dos estilos en su fórmula:Pilsner (de orígenes checos)  y Helles (de orígenes alemanes). Y los que andan en la onda de cervezas británicas se preguntarán “¿una lager en la tierra de las ales?” Pues sí, y es que esa es más o menos la bandera de esta cervecería que fundara no hace mucho un londinense con raíces australianas llamado Jasper Cuppaidge, (de hecho en Australia, el abuelo de este dude tenía su propia cervecería).

camden_tbd_4Esta Hells (4.6% ABV) es muy rica, refrescante y ligera,  con cuerpo nada robusto y un bajo nivel de amargor, algo no muy común para las cervezas de origen británico, haciéndole justicia a los estilos que ofrece; si te la sirven en un vaso sin presentarte la botella, incluso podrías pensar que te estás tomando alguna cerveza de la región de Bohemia en la República Checa o de Bavaria, en Alemania. No en balde, esta cerveza ha ido ganando adeptos en el mercado local de Londres, dentro de aquellos que prefieren las cervezas de fermentación baja.

camden_tbd_2En resumen, esta cerveza hecha en el sector de Camden en Londres (sí, de ahí el nombre de la cervecería) es una excelente opción si andas en el mood de una pilsner, o quieres darle una pausa a beber ales británicas; y si la tendencia de aceptación de esta Hells entre los consumidores británicos continúa, seguramente pronto la veremos en varios países en ambos lados del Atlántico, con o sin Fish n’ Chips.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

La lata 360º de SlyFox

360canTBD

Una de las cosas maravillosas de la cerveza es poder disfrutarla con todos los sentidos, y uno de los más importantes en este tema es el olfato, por ello, los que saben del tema sugieren que este delicioso líquido se sirva en un vaso, copa o tarro para dejar que “respire” y se desprendan los aromas particulares de cada mezcla, lo cual nos da un indicador del carácter de la misma. Sin embargo, cuando adquirimos cervezas enlatadas esto casi nunca lo hacemos, por la práctica naturaleza de este envase, el cual dicho sea de paso ha ido ganando terreno en la categoría de las cervezas artesanales, las cuales a menudo ofrecen mezclas muy interesantes, que no se gozan del todo por estar en lata.

La tapa totalmente desprendible de esta lata 360º de SlyFox

La tapa totalmente desprendible de esta lata 360º de SlyFox

Basados en esta idea, la cervecería SlyFox lanzó recientemente su lata 360º, que tiene la característica de que su tapa se desprende totalmente, a diferencia de la mayoría de las latas de bebidas que solo se abren de una pestaña. Esto hace que la lata se convierta instántaneamente en un vaso, dejando respirar el líquido y desprendiendo los aromas que los fanáticos cerveceros tanto aprecian. El primer producto de esta cervecera de Pennsylvania que hace uso de esta variante de lata es la Helles Golden Lager, una cerveza estilo Pilsner.

Brian O’Reilly, maestro cervecero de Sly Fox comentó sobre esta lata 360º  “Los fanáticos de la cerveza artesanal quieren disfrutar de su cerveza con todos los sentidos, y esto -consumir cerveza artesanal- quieren hacerlo ya sea en casa, un bar o en un evento informal y la tapa 360 hace que la bebida puede el recipiente perfecto para hacer precisamente eso, disfrutar buena cerveza donde quiera que estés, sin necesidad de tener un vaso o tarro a la mano.”

Aunque Sly Fox es la primera cervecería en Norteamérica que ofrece este tipo de empaque, una lata similar se usó durante la Copa Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica, proyecto que fue desarrollado originalmente por Crown Beverage Packaging  en colaboración con SABMiller, así que no nos soprendería que muy pronto algunas de las marcas de las macrocervecerías comiencen a ofrecer sus productos en esta lata 360º.