¡Échate esta Stout de Hidalgo!

hidalgostout_TBD_3

Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo les trata este otoño boreal?  Nosotros por acá hemos tenido la oportunidad de probar algunas buenas cervezas artesanales mexicanas, entre las cuales está la que les presentamos hoy, se trata de la Hidalgo Stout, una cerveza producida en el estado del mismo nombre, por la Cervecería Hacienda.

La imagen estilizada de un Atlante de Tula, en esta Hidalgo Stout

La imagen estilizada de un Atlante de Tula, en esta Hidalgo Stout

Esta joven cervecería mexicana -inició operaciones en 2007- ubicada en el municipio de Zempoala, Hidalgo (muy cerca de la ciudad de Pachuca) produce tres cervezas, Catrina (Red Ale), Jaguar (Pale Ale) e Hidalgo (Stout), las cuales cuentan con unas etiquetas bastante llamativas, con motivos inspirados en iconos mexicanos, las cuales irónicamente fueron diseñadas por un Australiano, en fin.

Con la temperatura un poco más fresca que en meses pasados, esta ocasión nos decidimos a probar una cerveza Stout mexicana, eligiendo la Hidalgo (7% ABV) con todo y su imagen de un Atlante de Tula, la cual dicho sea de paso ya nos había estado guiñando el ojo en el anaquel de Lúpulo Cerveza Store desde hace tiempo (nuevamente hablando de etiquetas llamativas). Esta cerveza hidalguense de color café oscuro, presenta un cuerpo ligero considerando el estilo de la misma, lo cual trae el beneficio de que puedas tomarte varias de estas cervezas sin que te caigan muy pesadas; en cuestión de aromas, esta Hidalgo Stout desprende notas a café pero no muy intensas, de hecho las sentimos muy matizadas, vaya, esperábamos un poco más de intensidad en esta parte, pero quizás el look de esta cerveza influyó en nuestras expectativas.

Así luce esta Stout mexicana hecha en el estado de Hidalgo

Así luce esta Stout mexicana hecha en el estado de Hidalgo

En cuestión de sabores, y desde nuestro particular punto de vista, también sentimos que nos quedó un poquito a deber, ya que aunque sientes notas a café y chocolate, estas se disipan muy rápido en el paladar, acá quizás también nos traicionó el aspecto visual de este producto Hidalguense. El amargor de esta cerveza no es tan intenso, lo cual , aunado a su cuerpo ligero, la hace una buena opción para aquellos que apenas están dando el brinco de productos con sabores ligerones a cervezas con sabores más complejos y robustos. Seguramente los fanáticos hardcore de las Stouts encontrarán a esta Hidalgo un poco débil, pero resulta una buena opción para ir educando a las papilas gustativas a otra serie de sabores. Si andas buscando ampliar tu criterio cervecero, entonces esta Hidalgo Stout es para ti, búscala, ponla a enfriar (no a helar, aclaramos)  y disfrútala con una botanita de quesos semimaduros y algo de pan, te va a caer muy bien.

¡Salud!
TBD Staff

.fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

¡Una Malafacha!

malafachaTBD_2La escena artesanal sigue creciendo en México, y  Monterrey, ciudad cervecera por excelencia no es la excepción, ya que en los últimos meses han surgido un buen de productos de diferentes casas que poco a poco se van colando en el gusto del bebedor de cerveza. Una de las marcas que ahí van dando pasos en el interesante ámbito chelero es Malafacha, cervecería independiente que al día de hoy elabora y comercializa tres estilos de cerveza, uno de los cuales les presentamos hoy: la Malafacha Munich Helles.

malafachaTBD_1Esta Malafacha Munich Helles es una sabrosa cerveza sin filtrar que es elaborada sin usar químicos, aditivos ni conservadores, lo cual le confiere un estilo bastante diferenciador con respecto a muchos de los productos que la gente ha acostumbrado beber desde hace mucho tiempo por estos lares. Sin embargo, a pesar de los elementos presentes en esta Munich Helles Regiomontana (como por ejemplo, su sedimento) esta Malafacha es una cerveza ligerita en cuerpo, pero con sabor bien balanceado entre sus notas a malta y el amargor del lúpulo que utiizan (su IBU es de alrededor de 13 unidades).

malafachaTBD_3Y aunque la Malafacha Munich Helles es una cerveza ligera en cuerpo, su 5% ABV  se nota al pasar el trago, lo cual le brinda a esta cerveza artesanal de Monterrey bastante carácter, ese del que adolecen muchas de las cervezas macro y que incluso usan como slogan publicitario (qué irónico, ¿no?) así que hay que llevársela tranquila.

malafachaTBD_4Esta Malafacha Munich Helles la encuentras en las tiendas Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y similares, además de en restaurantes principalmente en Monterrey y DF, la neta, te recomendamos probarla.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Es Brava y Tapatía

sangrebrava_TBD_2

¿Que tal les va asiduos lectores de esta página cervecera? ¿cómo les pinta esta época del año? Por acá nosotros seguimos probando un montón de productos más, algunas de las cuales nos recomiendan buenos amigos y otras tantas que descubrimos cuando vamos de compras cerveceras, como esta que les presentamos hoy, se trata de una cerveza de origen Tapatío llamada Sangre Brava.

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava.

Esta Sangre Brava es una cerveza Pale Ale hecha en Guadalajara por Grupo Cervecero Taurino, la cual poco a poco se deja ver más en esa ciudad del occidente de México así como en otras plazas del país. Esta Sangre Brava tiene la particularidad de que su imagen está basada en elementos de la Fiesta Brava, usando diferentes estilos de etiqueta para su producto, las cuales tenemos entendido que van variando de temporada a temporada, la que nos tocó a nosotros tiene una imagen donde se aprecia un mapa de España de manera estilizado, con el slogan “Porque beber cerveza nunca antes fue para valientes” (sí, así dice el texto, no lo estamos inventando) y esto queremos creer que lo publican debido a su contenido de alcohol que es de 7.2%, el cual es superior al de las cervezas industrializadas en México.

Una imagen bastante española, la de esta cerveza de Guadalajara

La imagen bastante española’a, la de esta cerveza de Guadalajara, Jalisco.

Esta cerveza  es un producto sin filtrar, que le da una textura, sabor y color muy particulares, que sin embargo a muchos de los que no están acostumbrados mas que a beber lagers adjuntas les podrá asustar un poco. La verdad es que esta Pale Ale tapatía nos pareció una cerveza muy sabrosa la cual a pesar de su alto contenido de alcohol es un producto muy digerible en términos de texturas al paladar; no les vamos a decir que ese 7.2% ABV no se siente, claro que lo notas, pero éste no le roba presencia a la buena mezcla de ingredientes que usan para producir esta cerveza artesanal mexicana.

En resumen, ¿esta tapatía es brava?, sí en materia de contenido alcohólico, pero no en sabor, al contrario, es una cerveza muy bien balanceada con buenos matices, se las recomendamos bastante. En Monterrey esta cerveza la consiguen en The Beer Company y Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Una sabrosa Stout de Olla

santasabina_tbd_1

Como ya se siete un poquito más de fresco en estos días otoñales, snos dedicamos a probar una cerveza que poco a poco se va dando a conocer entre los fanáticos a las cervezas artesanales, se trata de la Stout de Olla de Santa Sabina, cerveza producida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El peculiar y llamativo empaque de la Stout de Olla

El peculiar y llamativo empaque de la Stout de Olla

Esta cerveza es un producto que de entrada no pasa desapercibida en los anaqueles de las tiendas que la manejan, ya que su peculiar empaque hace que destaque de entre muchas otras, lo cual no es fácil estos días, considerando la creciente cantidad de marcas que hay en tiendas como Lúpulo Cerveza Store, que fue donde adquirimos esta Santa Sabina (sí, su nombre está inspirado María Sabina, la legendaria curandera Mazateca de Oaxaca); y es que la botella de esta Stout de Olla es presentada en una bolsa de papel kraft on la imagen de María Sabina, lo cual acentúa aún más el carácter artesanal de esta sabrosa cerveza mexicana.

Una deliciosa mezcla de sabores muy mexicanos en esta Stout de Olla

Una deliciosa mezcla de sabores muy mexicanos en esta Stout de Olla

La Stout de Olla es una cerveza de color café muy oscuro y espuma crema que a pesar de su apariencia ruda es de cuerpo digamos que ligero y sabores bien matizados, entre los que destaca por supuesto el sabor al mexicanísimo café de olla (a nuestros lectores fuera de México, les recomendamos probarlo cuando visiten el país) con todo y su sensación a canela y piloncillo. Y aunque esta mezcla pudiera sonarles extraña a los que apenas se van iniciando su transición de las aburridas lager adjuntas de las macrocervecerías, la verdad es que el balance que la gente de Santa Sabina logró en esta cerveza es muy bueno, incluso para los que no prefieren sabores no tradicionales en sus cervezas. En pocas palabras, esta Stout de Olla de Santa Sabina nos dejó un grato sabor de boca (literal) el cual se llevó de maravilla con el clima frío que prevaleció en Monterrey el día que la degustamos (alguien incluso mencionó que esta cerveza tapatía está ideal como ingrediente de algún pastel de chocolate con stout, habrá que hacer la prueba).

Si ven esta Stout de Olla de Santa Sabina, no la dejen pasar, acá en TheBeerDaily.com se las recomendamos ampliamente, una cerveza de carácter muy mexicano, sin duda.  Esta cheve la encuentran en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Calavera Sanctum, delicia de cerveza

sanctum_TBD_1

Aunque ya estamos en tiempos otoñales (en el Hemisferio Norte), no quisimos dejar de presentarles una deliciosa cerveza mexicana de trigo (muy de la estación primaveral), la Sanctum de Calavera, en su edición 2013, la cual por cierto obtuvo la medalla de bronce en la categoría de cerveza de trigo estilo alemán en la más reciente edición del US Beer Open (siendo la única mexicana en ser galardonada este año).

"¿Me da mi Calaverita?"

“¿Me da mi Calaverita?”

De apariencia y consistencia digamos que algo lechosa, esta Sanctum (7.4% ABV) usa muy buenos ingredientes en su fórmula los cuales sí se notan al beber esta cerveza de trigo; de entrada está hecha con agua de manantial, lo cual le ayuda bastante a casi cualquier cerveza, además, esta cerveza mexicana lleva dos variedades de lúpulo en su composición, el Saaz, de origen Checo y el Perle de origen alemán. Como nota particular de esta cerveza, es que los maestros cerveceros de Calavera le agregan un poco de hoja de Santa, para aromattizarla, de ahí su nombre.

Muy elocuente la etiqueta de esta Sanctum de Calavera

Muy elocuente la etiqueta de esta Sanctum de Calavera

La edición 2013 de esta cerveza de Calavera que trae una etiqueta en la cual se aprecia el arte de Mike Sandoval, ilustrador mexicano, aún la puedes conseguir en tiendas especializadas de cervezas artesanales como Lúpulo Cerveza Store o The Beer Box, pero apúrate, porque seguramente ya no quedan muchas, considerando que estamos ya en octubre. Si la encuentras, enfríala moderadamente (por ahí de unos 7º C) sírvela en un vaso y disfruta cada sorbo, te va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Una Stout Hidalguense

hidalgostout_TBD_3

Que tal amigos de The Beer Daily,  Nosotros por acá hemos tenido la oportunidad de probar algunas buenas cervezas artesanales mexicanas, entre las cuales está la que les presentamos hoy, se trata de la Hidalgo Stout, una cerveza producida en el estado del mismo nombre, por la Cervecería Hacienda.

La imagen estilizada de un Atlante de Tula, en esta Hidalgo Stout

La imagen estilizada de un Atlante de Tula, en esta Hidalgo Stout

Esta joven cervecería mexicana -inició operaciones en 2007- ubicada en el municipio de Zempoala, Hidalgo (muy cerca de la ciudad de Pachuca) produce tres cervezas, Catrina (Red Ale), Jaguar (Pale Ale) e Hidalgo (Stout), las cuales cuentan con unas etiquetas bastante llamativas, con motivos inspirados en iconos mexicanos, las cuales irónicamente fueron diseñadas por un Australiano, en fin.

Con la temperatura un poco más fresca que en meses pasados, esta ocasión nos decidimos a probar una cerveza Stout mexicana, eligiendo la Hidalgo (7% ABV) con todo y su imagen de un Atlante de Tula, la cual dicho sea de paso ya nos había estado guiñando el ojo en el anaquel de Lúpulo Cerveza Store desde hace tiempo (nuevamente hablando de etiquetas llamativas). Esta cerveza hidalguense de color café oscuro, presenta un cuerpo ligero considerando el estilo de la misma, lo cual trae el beneficio de que puedas tomarte varias de estas cervezas sin que te caigan muy pesadas; en cuestión de aromas, esta Hidalgo Stout desprende notas a café pero no muy intensas, de hecho las sentimos muy matizadas, vaya, esperábamos un poco más de intensidad en esta parte, pero quizás el look de esta cerveza influyó en nuestras expectativas.

Así luce esta Stout mexicana hecha en el estado de Hidalgo

Así luce esta Stout mexicana hecha en el estado de Hidalgo

En cuestión de sabores, y desde nuestro particular punto de vista, también sentimos que nos quedó un poquito a deber, ya que aunque sientes notas a café y chocolate, estas se disipan muy rápido en el paladar, acá quizás también nos traicionó el aspecto visual de este producto Hidalguense. El amargor de esta cerveza no es tan intenso, lo cual , aunado a su cuerpo ligero, la hace una buena opción para aquellos que apenas están dando el brinco de productos con sabores ligerones a cervezas con sabores más complejos y robustos. Seguramente los fanáticos hardcore de las Stouts encontrarán a esta Hidalgo un poco débil, pero resulta una buena opción para ir educando a las papilas gustativas a otra serie de sabores. Si andas buscando ampliar tu criterio cervecero, entonces esta Hidalgo Stout es para ti, búscala, ponla a enfriar (no a helar, aclaramos)  y disfrútala con una botanita de quesos semimaduros y algo de pan, te va a caer muy bien.

¡Salud!
TBD Staff

.fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.