Calavera Sanctum, delicia de cerveza

sanctum_TBD_1

Aunque ya estamos en tiempos otoñales (en el Hemisferio Norte), no quisimos dejar de presentarles una deliciosa cerveza mexicana de trigo (muy de la estación primaveral), la Sanctum de Calavera, en su edición 2013, la cual por cierto obtuvo la medalla de bronce en la categoría de cerveza de trigo estilo alemán en la más reciente edición del US Beer Open (siendo la única mexicana en ser galardonada este año).

"¿Me da mi Calaverita?"

“¿Me da mi Calaverita?”

De apariencia y consistencia digamos que algo lechosa, esta Sanctum (7.4% ABV) usa muy buenos ingredientes en su fórmula los cuales sí se notan al beber esta cerveza de trigo; de entrada está hecha con agua de manantial, lo cual le ayuda bastante a casi cualquier cerveza, además, esta cerveza mexicana lleva dos variedades de lúpulo en su composición, el Saaz, de origen Checo y el Perle de origen alemán. Como nota particular de esta cerveza, es que los maestros cerveceros de Calavera le agregan un poco de hoja de Santa, para aromattizarla, de ahí su nombre.

Muy elocuente la etiqueta de esta Sanctum de Calavera

Muy elocuente la etiqueta de esta Sanctum de Calavera

La edición 2013 de esta cerveza de Calavera que trae una etiqueta en la cual se aprecia el arte de Mike Sandoval, ilustrador mexicano, aún la puedes conseguir en tiendas especializadas de cervezas artesanales como Lúpulo Cerveza Store o The Beer Box, pero apúrate, porque seguramente ya no quedan muchas, considerando que estamos ya en octubre. Si la encuentras, enfríala moderadamente (por ahí de unos 7º C) sírvela en un vaso y disfruta cada sorbo, te va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Calavera, ganadora de bronce en el US Open 2013

usbeeropen

Recién concluyó el US Open en su versión 2013, pero no nos referimos al torneo de Tennis, sino a a lo que nos incumbe en esta página, hablamos del de cerveza, formalmente conocido como el US Open Beer Championship, que este año se llevó a cabo en Atlanta y en el cual, la cervecería Calavera se trajo una medalla a México.

En la edición 2013 de este certamen se dieron cita cervecerías de cuatro continentes, inscribiendo un total de 2500 cervezas, esto en 68 diferentes categorías (sí, son un buen), las cuales fueron juzgadas en varios parámetros por jueces originarios de EEUU, Canadá y el Reino Unido, otorgando medallas de oro, plata y bronce a los mejores.

Sanctum de Calavera, medalla de bronce en el US Open 2013

Sanctum de Calavera, medalla de bronce en el US Open 2013

Este año, más de 20 cervecerías internacionales de Canadá, Bélgica, Alemania, México, Colombia, Suecia, Finlandia e Inglaterra fueron ganadoras de medallas en la competencia; por México la cerveza Sanctum 2013  de Calavera, se llevó el bronce en la categoría de cerveza de trigo estilo alemán.; como dato curioso, la fábrica de cerveza más antigua en el mundo, Weihenstephaner, fundada en 1050 (sí, en el año mil cincuenta) , ganó oro y plata con dos de sus cervezas, en esta misma categoría donde Calavera logró el bronce.

El gran premio a la cervecería estadounidense, se lo llevó la Capital Brewery de Middleton Wisconsin (fundada en 1984), ganando tres preseas de oro, una de plata y dos de bronce, para ser la cervecera más premiada. El segundo puesto en esa categoría fue para la Sweetwater Brewing Co. de Atlanta (ganador del Gran Premio el año pasado), mientras que el tercer lugar se lo llevó otra cervecería de Wisconsin, la Stevens Point Brewing.

Enhorabuena a Calavera por su medalla, ¡ahora, a buscarla para darnos un gusto!

¡Salud!
TBD Staff

Twisted X, las cervezas Tex-Mex

Twisted X, la cervecería texana con todo el look mexicano.

La historia cervecera de Texas data de hace muchos años, siendo uno de sus puntos clave la llegada de numerosos inmigrantes alemanes en los siglos XIX y XX a estas tierras del sur de Estados Unidos, llevando con ellos una gran cultura cervecera de las regiones de Bohemia y Bavaria. Esta influencia alemana es muy evidente en el centro del estado, donde incluso poblados como New Braunfels y Fredericksburg aún se habla el idioma alemán como segunda lengua (bueno, tercera, ya que el español es cada vez más evidente en casi todo Texas ), además de tener excelentes restaurantes, tabernas e incluso cervecerías, como la Spoetzl Brewery, en el poblado de Shiner, donde se produce la cerveza que lleva su nombre.

La Twisted X, de la casa del mismo nombre.

Pero más allá de la herencia alemana, es innegable que la cultura mexicana es parte esencial de la población texana, porque además de que este estado formó parte de México, elementos de la gastronomía, moda y en general estilo de vida mexicano  están ya bastante insertados en el día a día de esta región, y la cerveza no es la excepción.
Una muestra de esto es la novel cervecería de Austin Twisted X, cuyos fundadores no esconden en orgullo de tener esa mezcla de dos culturas, proclamándose como los creadores de la revolución cervecera Tex-Mex.

Los peculiares dispensadores de las Twisted X

Esta pequeña cervecera inició sus operaciones en Austin en el 2010, pero fue hasta el 5 de mayo del 2011 -fecha especial elegida para su lanzamiento- que sus productos comenzaron a comercializarse en el mercado local de la capital texana, en bares y restaurantes, siempre de barril, capturando la atención del consumidor  por sus buenas mezclas así como la ingeniosa imagen de sus productos, los cuales gritan a los cuatro vientos su herencia mexicana, tanto en nombres como en estilos visuales.

Como salido de un cartel de José Guadalupe Posada, la imagen de Señor Viejo.

Twisted X ofrece 6 variedades de cervezas, todas basadas en el estilo tradicional de las cervezas mexicanas -olvídense de los sabores europeos aquí- entre las que destacan la Fuego (6.5% ABV), que es una Pilsner con Jalapeño en su fórmula, la Señor Viejo (8.2% ABV), que es una lager negra con un toque de tequila, esto por su almacenamiento en barriles tequileros y la Chupahopra (7.5% ABV) que es la versión texana de una IPA, ya que usa lúpulos cultivados en la zona de Amarillo, Texas. Además, tiene una cerveza llamada Siesta (5.5% ABV), Lager que contiene en su receta, tunas rojas texanas, sí, ese delicioso fruto del nopal…¿quién hubiera pensado que podría ser un buen componente en la cerveza, no?

Los productos de esta cervecera han sido tan bien recibidos que ya han comenzado la construcción de una nueva planta en Dripping Springs, suburbio de Austin, donde por fin embotellarán sus productos para poder así tener mayor distribución en el resto del estado de Texas así como en otras ciudades de Estados Unidos. Esperemos que pronto salgan las primeras botellas de esta cervecería independiente para poder agregarlas a la colección del staff, por lo pronto ya estamos esperando visitar algún pub de la capital de Texas para probar alguno de sus productos, los cuales nos han recomendado bastante.
¿Ustedes ya probaron las cervezas Tex-Mex de Twisted X? Si es así, compártanos sus opiniones comentando en este post.

Cheers!
TBD Staff