Con corazón Texano, Alamo Pilsner

San Antonio Texas, ciudad con interesante mezcla de culturas que queda de manifiesto en cada rincón de sus calles. Y así como esta ciudad no niega su pasado de raíces mexicanas (presentes en varias áreas como la gastronomía y el lenguaje), tampoco esconde el legado de muchos inmigrantes alemanes y checos que llegaron durante el siglo XIX y XX y que le dieron a esta ciudad -y a lo que se conoce como el Hill Country- una tradición cervecera que continúa hasta nuestros días. Pues bien, esta ocasión les quisimos presentar de manera rápida una novel cerveza originaria de la ciudad de los Spurs que en su nombre presenta orgullosamente su origen: Alamo Pilsner

Esta Alamo Pilsner es uno de los productos del portafolio de la Alamo Beer Company, y lleva el nombre de una de las cervezas históricas de esa ciudad, que se produjo desde 1884 y hasta 1918, cuando dejó de venderse por la prohibición. Bueno, el caso es que esa marca desapareció por décadas, para renacer hasta hace poco de mano de un grupo  de emprendedores de “San Antone” que casualmente se dio cuenta que la marca estaba libre de registro en la categoría de cervezas.

En lo que concierne a esta Alamo Pilsner (5.1% ABV), nos pareció una típica Pilsner americana, de cuerpo y carbonatación ligeros y un dorado que invita a darle un trago en cuanto la sirves en el tarro, generando un nivel muy bueno de espuma.  En cuestión de aromas, se perciben levemente tonos florales y cítricos, mientras que en sabor, se siente la naturaleza de una Pilsner texana, con entrada ligeramente amarga, para dejar paso a sabores cítricos cuando pasas el trago, los cuales le brindan a esta cerveza una sensación placenteramente refrescante, especialmente en días veraniegos cuya temperatura rebasa fácilmente los 37ºC.

Resumiendo, en nuestra personal opinión esta Alamo Pilsner está lejos de ser la mejor cerveza de su tipo pero resulta muy ligera y refrescante, y si para ello fue diseñada, creemos que cumple a la perfección; vaya, sin problemas entra a la categoría de lawn mower beers haciendo bastante bien su trabajo. En México aún no la hemos visto, pero considerando que en el estado de la estrella solitaria es distribuida por la cadena H-E-B, no nos sorprendería verla pronto en los refrigeradores que esa cadena tiene en varias ciudades de México, sobre todo en plazas que han abrazado bastante bien a otras marcas texanas, como Monterrey, creemos que se vendería bien.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

Advertisement

Los frijoles borrachos de HEB y Shiner

Una lata de los Frijoles Borrachos del HEB, preparados con Shiner Bock

Caminando uno por los pasillos de casi cualquier supermercado, a menudo uno se topa con buenas novedades, como recientemente nos pasó en un H.E.B (bueno, a Sir Playmo para ser exacto); mientras buscaba otro producto para hacer un experimento gastronómico, se topó en la misma zona de la tienda unas latas de “Borracho Beans” de la marca propia de la cadena HEB, los cuales además de llevar los tradicionales ingredientes de unos frijoles de este tipo, están preparados con cerveza Shiner Bock.

Estas dos  marcas texanas (H.E.B. tiene su sede en San Antonio y la cervecería Spoetzel en el poblado de Shiner) se unieron para lanzar este producto, que según nos comentaron en la misma tienda, se han vendido bien a pesar de no tener una campaña publicitaria masiva detrás. Y es que como son de orgullosos de sus raíces los Texanos, no es sorpresa que este producto apalancado con dos marcas insignias del estado de la estrella solitaria haya sido bien recibido por allá.

En cuestión de sabor, estos frijoles borrachos (para los amigos que nos leen y no son mexicanos, esta receta es originaria de México y consiste en cocer los frijoles, para luego guisarlos con chile, tomate, cebolla, especias y cerveza), están bien, considerando que es un producto de lata, aunque para ser sinceros, no le llegan a los que se preparan en muchas partes de México en las carnes asadas o simplemente para acompañar otra serie de deliciosos guisos tradicionales mexicanos.

Como sea, siempre es grato ver este tipo de esfuerzos de las cadenas, para llevar productos diferentes a los que normalmente ves en los anaqueles. Si traes antojo de unos frijoles borrachos y no quieres ponerte a cocer frijoles, compra estos, ponles comino, cilantro, más picante y hasta un poquito de chorizo o cueritos y te sabrán mucho mejor, sobre todo si también los acompañas con unas chelitas frías.

Este producto lo encuentras en las tiendas H.E.B. en México y Estados Unidos.

¡Salud!
TBD Staff

ZiegenBock, una Texana con orígenes en St.Louis

ziegenbock_tbd-1

Al pensar en cervezas con orígenes netamente Texanos, lo más probable es que marcas como Shiner, Pedernales o incluso Lone Star aparezcan en tu mente, ¿pero has escuchado hablar de ZiegenBock? ¿No? Pues bueno, esta cerveza con nombre medio alemán es otro de los productos cerveceros hechos en Texas, que en teoría solo se consiguen en el estado de la estrella solitaria (decimos que en teoría, porque estos días se puede conseguir en algunas poblaciones del vecino estado de Louisiana).

Esta ZiegenBock porta una imagen que la hace pasar por artesanal

Esta ZiegenBock porta una imagen que la hace pasar por artesanal

¿Y porqué dice el título de este post que es una cerveza Texana con orígenes en St. Louis Missouri? Pues resulta que este producto, aunque se embotella en Houston, realmente es un producto que se desarrolló en St. Louis, por la macrocervecería  Anheuser-Busch, por lo cual esta cerveza es a menudo considerada como una “falsa cerveza artesanal Texana” por muchos de los críticos cerveceros de Texas y otros estados de la Unión Americana, ya que se dice que su fórmula es la misma que la de otro producto de este consorcio cervecero: la Michelob Amber Bock.

Esta ZiegenBock fue lanzada por A-B en Texas relativamente hace poco tiempo para competir frontalmente contra la Shiner Bock, producto independiente que en los últimos cinco años ha capturado un interesantísimo porcentaje del mercado Texano de cerveza artesanal, y que ha ido desplazando a los productos de las macrocervecerías en algunos canales de venta (ya antes les hemos hablado en TheBeerDaily.com acerca del encogimiento del mercado de cerveza de producción masiva en los Estados Unidos).

La silueta del estado de Texas, en la tapa de esta cerveza

La silueta del estado de Texas, en la tapa de esta cerveza

Por ello, a esta ZiegenBock le han construido una imagen de cerveza artesanal independiente, con el claim de que es una “Cerveza hecha en Texas, sólo para Texanos”, patrocinando incluso eventos muy ad hoc al público de ese estado fronterizo con México, como el ZiegFest, festival que se lleva a cabo en Houston, donde participan artistas indie de música country y bluegrass.

Esta ZiegenBock (4.4% ABV) es una cerveza estilo amber lager (y decimos eso, porque aunque en su nombre lleve la palabra “Bock” no se adhiere a los estándares de las cervezas Bock) de nulo aroma, cuerpo ligero y sabores maltosos que si la comparamos con la Shiner Bock la va mal, no digamos con cervezas que sí son Bocks de verdad. En realidad, cuando vimos la botella de esta ZiegenBock, esperábamos un poco más del líquido, considerando que en la tienda que la compramos (en el mismísimo corazón de Texas) estaba en la sección de cervezas artesanales, y la verdad, a nuestro gusto, nos quedó a deber. Por cierto, si ven por ahí la Schell’s Bock, no la dejen pasar, esa sí es, a nuestro juicio una buena cerveza Bock, no lagers ámbar disfrazadas.

Cheers Y’all!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Los frijoles borrachos de HEB y Shiner

Una lata de los Frijoles Borrachos del HEB, preparados con Shiner Bock

Caminando uno por los pasillos de casi cualquier supermercado, a menudo uno se topa con buenas novedades, como recientemente nos pasó en un H.E.B. de Texas; mientras buscábamos unas latas de Chili marca Wolf para hacer un experimento gastronómico, nos encontramos en la misma zona de la tienda, unas latas de “Borracho Beans” de la marca propia de la cadena HEB, los cuales además de llevar los tradicionales ingredientes de unos frijoles de este tipo, están preparados con cerveza Shiner Bock.
Así como lo leen, estas dos  marcas texanas (H.E.B. tiene su sede en San Antonio y la cervecería Spoetzel en el poblado de Shiner) se unieron para lanzar este producto, que según nos comentaron en la misma tienda, se han vendido bien a pesar de no tener una campaña publicitaria masiva detrás. Y es que como son de orgullosos de sus raíces los texanos, no es sopresa que este producto apalancado con dos marcas insignias del estado de la estrella solitaria haya sido bien recibido por allá. En cuestión de sabor, estos frijoles borrachos (para los amigos que nos leen y no son mexicanos, esta receta es originaria de México y consiste en cocer los frijoles, para luego guisarlos con chile, tomate, cebolla, especias y cerveza), están bien, considerando que es un producto de lata, aunque para ser sinceros, no le llegan a los que se preparan en muchas partes de México en las carnes asadas o simplemente para acompañar otra serie de deliciosos guisos tradicionales mexicanos.

Como sea, siempre es grato ver este tipo de esfuerzos de las cadenas, para llevar productos diferentes a los que normalmente ves en los anaqueles. Si estás en Texas y traes antojo de unos frijoles borrachos y no quieres ponerte a cocer frijoles, compra estos, ponles comino, cilantro, más picante y hasta un poquito de chorizo o cueritos y te sabrán mucho mejor, sobre todo si también los acompañas con unas frías Shiner Bock.

Aunque este producto es de la marca propia de H.E.B., aún no los hemos visto a la venta en las tiendas que esta cadena de supermercados tiene en México, si alguien ya los vio por acá, avísenos.

¡Salud!
TBD Staff

Twisted X, las cervezas Tex-Mex

Twisted X, la cervecería texana con todo el look mexicano.

La historia cervecera de Texas data de hace muchos años, siendo uno de sus puntos clave la llegada de numerosos inmigrantes alemanes en los siglos XIX y XX a estas tierras del sur de Estados Unidos, llevando con ellos una gran cultura cervecera de las regiones de Bohemia y Bavaria. Esta influencia alemana es muy evidente en el centro del estado, donde incluso poblados como New Braunfels y Fredericksburg aún se habla el idioma alemán como segunda lengua (bueno, tercera, ya que el español es cada vez más evidente en casi todo Texas ), además de tener excelentes restaurantes, tabernas e incluso cervecerías, como la Spoetzl Brewery, en el poblado de Shiner, donde se produce la cerveza que lleva su nombre.

La Twisted X, de la casa del mismo nombre.

Pero más allá de la herencia alemana, es innegable que la cultura mexicana es parte esencial de la población texana, porque además de que este estado formó parte de México, elementos de la gastronomía, moda y en general estilo de vida mexicano  están ya bastante insertados en el día a día de esta región, y la cerveza no es la excepción.
Una muestra de esto es la novel cervecería de Austin Twisted X, cuyos fundadores no esconden en orgullo de tener esa mezcla de dos culturas, proclamándose como los creadores de la revolución cervecera Tex-Mex.

Los peculiares dispensadores de las Twisted X

Esta pequeña cervecera inició sus operaciones en Austin en el 2010, pero fue hasta el 5 de mayo del 2011 -fecha especial elegida para su lanzamiento- que sus productos comenzaron a comercializarse en el mercado local de la capital texana, en bares y restaurantes, siempre de barril, capturando la atención del consumidor  por sus buenas mezclas así como la ingeniosa imagen de sus productos, los cuales gritan a los cuatro vientos su herencia mexicana, tanto en nombres como en estilos visuales.

Como salido de un cartel de José Guadalupe Posada, la imagen de Señor Viejo.

Twisted X ofrece 6 variedades de cervezas, todas basadas en el estilo tradicional de las cervezas mexicanas -olvídense de los sabores europeos aquí- entre las que destacan la Fuego (6.5% ABV), que es una Pilsner con Jalapeño en su fórmula, la Señor Viejo (8.2% ABV), que es una lager negra con un toque de tequila, esto por su almacenamiento en barriles tequileros y la Chupahopra (7.5% ABV) que es la versión texana de una IPA, ya que usa lúpulos cultivados en la zona de Amarillo, Texas. Además, tiene una cerveza llamada Siesta (5.5% ABV), Lager que contiene en su receta, tunas rojas texanas, sí, ese delicioso fruto del nopal…¿quién hubiera pensado que podría ser un buen componente en la cerveza, no?

Los productos de esta cervecera han sido tan bien recibidos que ya han comenzado la construcción de una nueva planta en Dripping Springs, suburbio de Austin, donde por fin embotellarán sus productos para poder así tener mayor distribución en el resto del estado de Texas así como en otras ciudades de Estados Unidos. Esperemos que pronto salgan las primeras botellas de esta cervecería independiente para poder agregarlas a la colección del staff, por lo pronto ya estamos esperando visitar algún pub de la capital de Texas para probar alguno de sus productos, los cuales nos han recomendado bastante.
¿Ustedes ya probaron las cervezas Tex-Mex de Twisted X? Si es así, compártanos sus opiniones comentando en este post.

Cheers!
TBD Staff