Un Lobo ligero para iniciar el año

lobo_lito_TBD_1

Hace unos días, uno de nuestros lectores nos contactó preguntándonos sobre opciones en cervezas light -por aquello de bajarle a la ingesta calórica en este inicio de año- que no fueran las típicas que se encuentran en las tiendas de conveniencia, y que a su juicio dejan mucho que desear en cuestiones de sabor (“cada vez las hacen más aguadas” nos comentó); de hecho en su correo nos preguntaba si realmente había en el mercado algún producto bajo en calorías digno y recomendable, además de la versión Light de la Shiner, ante lo cual le prometimos que le presentaríamos por acá otra muy buena opción de cerveza ligera, la cual ya habíamos probado antes pero que no habíamos tenido la oportunidad de publicar acá, hablamos de la Lobo Lito de Pedernales Brewing.

lobo_lito_TBD_2

Un apetecible color dorado, el este esta cerveza Texana

Esta Lobo Lito (sí, su nombre suena medio de broma) es el producto ligero de esta cervecería Texana con sede en Fredericksburg, que poco a poco va ganando terreno en el sur de Estados Unidos y el norte de México con sabrosas cervezas como la Lobo Negro y la Pedernales Texas Lager. La Lobo Lito es una cerveza Pilsner de bajo contenido alcohólico (4 % ABV) con cuerpo ligero pero buen balance de sabores, que la hacen una cerveza ideal para acompañar alimentos sazonados o picantes. Cabe mencionar que esta Lobo Lito es una cerveza que no contiene adjuntos en su mezcla, ya que se adhiere a la ley de la pureza Reinheitsgebot, lo cual es digno de admirar en estos días donde la mayoría de las cervezas light están llenas de granos, jarabes y demás adjuntos para tratar de emular ciertos sabores. Esta cerveza Texana está hecha usando lúpulo Saaz, lo cual le da un cierto amargor que se siente al pasar el trago, algo que rara vez encuentras en una cerveza de estilo ligero.

Esta Lobo LIto, hecha en Texas

Esta Lobo Lito, hecha en Texas

Si andas buscando una buena alternativa a las típicas y aburridas cervezas light de latas plateadas que compras en las tiendas de conveniencia, y andas en el mood de probar algo con más sabor sin sacrificar ligereza, esta Lobo Lito de Pedernales Brewing es una de las opciones que te recomendamos, creemos que ta va a gustar.
En México, esta Lobo Lito la puedes encontrar en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, como Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company y similares.

¡Salud!
TBD Staff

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Desde Fredericksburg TX, Pedernales Classic

pedernales_classicTBD_1

Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo va pintando su primavera? Por los rumbos regiomontanos ya se comenzó a sentir duro el calorcito, y aunque de pronto pueda ser medio pesado lidiar con más de 40ºC , también es cierto que este clima nos resulta  ideal para degustar nuevas cervezas, tal como la que les presentamos hoy;  se trata de una cerveza texana que llegó a nuestras manos directamente desde Fredericksburg, se trata de la Pedernales Classic.

De color cobrizo, esta IPA texana, elaborada por la Pedernales Brewing Co.

De color cobrizo, esta IPA Texana, elaborada por la Pedernales Brewing Co.

Esta Pedernales Classic es una cerveza IPA de un intenso color cobrizo que es producida por la Pedernales Brewing Co., una cooperativa establecida hace poco tiempo en el poblado de Fredericksburg -en el mero corazón de Texas- y que poco a poco va dando de qué hablar, sobre todo en el suroeste de Estados Unidos, esto sobre todo por sus cervezas Lobo Negro y Pedernales Classic, que es la que nos tocó probar hace unos días.

La Pedernales Classic (6% ABV) es una cerveza de cuerpo ligero, con bajo nivel de generación de espuma y aromas acaramelados /frutales, lo cual nos llamó la atención, puesto que esperábamos más el aroma característico del lúpulo, presente en la mayoría de las IPAs que hemos probado. Igualmente, el sabor de esta cervecita texana es ligeramente acaramelado, dulzón de entrada, para después dejar un after amarguito, pero mucho menos intenso que otras IPA’s americanas que andan en el mercado estos días, sobre todo las elaboradas en la costa este del país,

La cuellera de la botella genérica de esta Pedernales Classic

La cuellera de la botella genérica de esta Pedernales Classic

las cuales se caracterizan por tener mayor presencia de lúpulo en sus fórmulas; para que se den una idea, esta Pedernales Classic tiene 51 IBUs, contra 60 IBU’s de la Dogfish Head 60 minute IPA, o 65  de la Centennial IPA de Founders.  Y al decir esto, no estamos hablando mal de esta cerveza de Pedernales, de hecho nos gustó bastante, pues nos cayó muy bien el día que la tomamos, considerando que esa tarde teníamos en Monterrey 39ºC de temperatura.

En resumen, esta Pedernales Classic es una cerveza que no es tan apegada al estilo de otras IPAs americanas, por lo que a algunos fanáticos de este tipo de cerveza quizás no les llene del todo, pero a nosotros nos pareció una buena cerveza, que seguramente irá mejorando con el paso del tiempo -fue fundada en 2009 para comenzar distribución apenas en 2012-, por lo que si la ves por ahí, y andas en el mood de probar algo nuevo, te sugerimos que tomes al menos un par del anaquel, enfrialas, difsrútalas en un cálido día y saca tus propias conclusiones, créemos que te van a gustar. En Monterrey las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Twisted X, las cervezas Tex-Mex

Twisted X, la cervecería texana con todo el look mexicano.

La historia cervecera de Texas data de hace muchos años, siendo uno de sus puntos clave la llegada de numerosos inmigrantes alemanes en los siglos XIX y XX a estas tierras del sur de Estados Unidos, llevando con ellos una gran cultura cervecera de las regiones de Bohemia y Bavaria. Esta influencia alemana es muy evidente en el centro del estado, donde incluso poblados como New Braunfels y Fredericksburg aún se habla el idioma alemán como segunda lengua (bueno, tercera, ya que el español es cada vez más evidente en casi todo Texas ), además de tener excelentes restaurantes, tabernas e incluso cervecerías, como la Spoetzl Brewery, en el poblado de Shiner, donde se produce la cerveza que lleva su nombre.

La Twisted X, de la casa del mismo nombre.

Pero más allá de la herencia alemana, es innegable que la cultura mexicana es parte esencial de la población texana, porque además de que este estado formó parte de México, elementos de la gastronomía, moda y en general estilo de vida mexicano  están ya bastante insertados en el día a día de esta región, y la cerveza no es la excepción.
Una muestra de esto es la novel cervecería de Austin Twisted X, cuyos fundadores no esconden en orgullo de tener esa mezcla de dos culturas, proclamándose como los creadores de la revolución cervecera Tex-Mex.

Los peculiares dispensadores de las Twisted X

Esta pequeña cervecera inició sus operaciones en Austin en el 2010, pero fue hasta el 5 de mayo del 2011 -fecha especial elegida para su lanzamiento- que sus productos comenzaron a comercializarse en el mercado local de la capital texana, en bares y restaurantes, siempre de barril, capturando la atención del consumidor  por sus buenas mezclas así como la ingeniosa imagen de sus productos, los cuales gritan a los cuatro vientos su herencia mexicana, tanto en nombres como en estilos visuales.

Como salido de un cartel de José Guadalupe Posada, la imagen de Señor Viejo.

Twisted X ofrece 6 variedades de cervezas, todas basadas en el estilo tradicional de las cervezas mexicanas -olvídense de los sabores europeos aquí- entre las que destacan la Fuego (6.5% ABV), que es una Pilsner con Jalapeño en su fórmula, la Señor Viejo (8.2% ABV), que es una lager negra con un toque de tequila, esto por su almacenamiento en barriles tequileros y la Chupahopra (7.5% ABV) que es la versión texana de una IPA, ya que usa lúpulos cultivados en la zona de Amarillo, Texas. Además, tiene una cerveza llamada Siesta (5.5% ABV), Lager que contiene en su receta, tunas rojas texanas, sí, ese delicioso fruto del nopal…¿quién hubiera pensado que podría ser un buen componente en la cerveza, no?

Los productos de esta cervecera han sido tan bien recibidos que ya han comenzado la construcción de una nueva planta en Dripping Springs, suburbio de Austin, donde por fin embotellarán sus productos para poder así tener mayor distribución en el resto del estado de Texas así como en otras ciudades de Estados Unidos. Esperemos que pronto salgan las primeras botellas de esta cervecería independiente para poder agregarlas a la colección del staff, por lo pronto ya estamos esperando visitar algún pub de la capital de Texas para probar alguno de sus productos, los cuales nos han recomendado bastante.
¿Ustedes ya probaron las cervezas Tex-Mex de Twisted X? Si es así, compártanos sus opiniones comentando en este post.

Cheers!
TBD Staff