Las Tres Equis en la historia cervecera mexicana.

tresequis_CLJ_1

No se vayan con la finta estimados lectores, el título de este post no tiene nada que ver con esas películas que “nadie ha visto” pero que todo el mundo sabe de que tratan (películas de pocos diálogos), sino que se trata de una más de las cervezas que alguna vez se consumieron bastante en restaurantes, bares y reuniones en el hermoso país Azteca y que hoy sólo son parte de la memoria cervecera mexicana, hablamos de la cerveza XXX (Tres Equis).

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta cerveza era producida en Orizaba por Cervecería Moctezuma y según nos cuentan debutó en el mercado mexicano a principios del siglo XX, por ahí de 1905-1910 (no tenemos la fecha exacta) y era una de las cervezas “de lujo” de esta compañía, hasta la compra de esta empresa por parte de la Cervecería Cuauhtémoc de Monterrey a mediados de la década de los ochenta.

La Tres Equis era una cerveza estilo lager clara de cuerpo ligero pero con buen sabor, muy del estilo de las cervezas de esa época (no tan aguadas como muchas hoy en día) y al principio se vendió en botella de 325 ml para tiempo después, también ofrecerse en lata, presentación que fue de las más populares de esta marca en los setentas y ochentas, siendo esta década en la que vivió su etapa final.

La lata de este producto era fácilmente identificable, con su figura de una águila imperial germana, que para ser sinceros, no hacía mucho “match” con la publicidad que la marca usaba a finales de los setentas y principios de los ochentas (pero bueno, los anuncios de esa época eran casi todos muy parecidos), la cual se dirigía a un segmento de mercado de mayor ingreso que otras cervezas mexicanas como Superior o Carta Blanca.

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Además de la típica lata blanca de XXX, existió una versión oscura de esta cerveza mexicana, la cual se presentaba en una lata similar, pero con tonos negros y dorados, no teniendo el mismo grado de penetración en el mercado que su hermana clara. Con la compra de la Cervecería Moctezuma y consecuente fusión con Cuauhtémoc, esta marca paso a formar parte del amplio grupo de cervezas adquiridas por la firma Regiomontana que fueron quedando en el olvido, para finalmente desaparecer del portafolio de esta empresa. De esta marca, hoy solo quedan por ahí algunas latas -como la que tenemos en nuestra colección y que pueden ver en las fotos de este artículo- y algunos artículos promocionales de esta cerveza en sitios de subastas como ebay y mercadolibre.com. ¿Será probable que alguna vez la volvamos a ver a la venta? La verdad, es que lo dudamos, más ahora que Heineken es dueño de Cuauhtémoc Moctezuma, pero bueno, por acá en TheBeerDaily.com le rendimos un pequeño homenaje a esta cerveza que tomaron nuestros padres y abuelos y que seguramente disfrutaron muchísimo.

¡Salud por la Tres Equis!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

La lata 360º de SlyFox

360canTBD

Una de las cosas maravillosas de la cerveza es poder disfrutarla con todos los sentidos, y uno de los más importantes en este tema es el olfato, por ello, los que saben del tema sugieren que este delicioso líquido se sirva en un vaso, copa o tarro para dejar que “respire” y se desprendan los aromas particulares de cada mezcla, lo cual nos da un indicador del carácter de la misma. Sin embargo, cuando adquirimos cervezas enlatadas esto casi nunca lo hacemos, por la práctica naturaleza de este envase, el cual dicho sea de paso ha ido ganando terreno en la categoría de las cervezas artesanales, las cuales a menudo ofrecen mezclas muy interesantes, que no se gozan del todo por estar en lata.

La tapa totalmente desprendible de esta lata 360º de SlyFox

La tapa totalmente desprendible de esta lata 360º de SlyFox

Basados en esta idea, la cervecería SlyFox lanzó recientemente su lata 360º, que tiene la característica de que su tapa se desprende totalmente, a diferencia de la mayoría de las latas de bebidas que solo se abren de una pestaña. Esto hace que la lata se convierta instántaneamente en un vaso, dejando respirar el líquido y desprendiendo los aromas que los fanáticos cerveceros tanto aprecian. El primer producto de esta cervecera de Pennsylvania que hace uso de esta variante de lata es la Helles Golden Lager, una cerveza estilo Pilsner.

Brian O’Reilly, maestro cervecero de Sly Fox comentó sobre esta lata 360º  “Los fanáticos de la cerveza artesanal quieren disfrutar de su cerveza con todos los sentidos, y esto -consumir cerveza artesanal- quieren hacerlo ya sea en casa, un bar o en un evento informal y la tapa 360 hace que la bebida puede el recipiente perfecto para hacer precisamente eso, disfrutar buena cerveza donde quiera que estés, sin necesidad de tener un vaso o tarro a la mano.”

Aunque Sly Fox es la primera cervecería en Norteamérica que ofrece este tipo de empaque, una lata similar se usó durante la Copa Mundial de Fútbol 2010 en Sudáfrica, proyecto que fue desarrollado originalmente por Crown Beverage Packaging  en colaboración con SABMiller, así que no nos soprendería que muy pronto algunas de las marcas de las macrocervecerías comiencen a ofrecer sus productos en esta lata 360º.

Las Tres Equis en la historia cervecera mexicana.

tresequis_CLJ_1

No se vayan con la finta estimados lectores, el título de este post no tiene nada que ver con esas películas que “nadie ha visto” pero que todo el mundo sabe de que tratan (películas de pocos diálogos, ¿eh?), sino que se trata de una más de las cervezas que alguna vez se consumieron bastante en restaurantes, bares y reuniones en el hermoso país Azteca y que hoy sólo son parte de la memoria cervecera mexicana, hablamos de la cerveza XXX (Tres Equis).

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta cerveza era producida en Orizaba por Cervecería Moctezuma y según nos cuentan debutó en el mercado mexicano a principios del siglo XX, por ahí de 1905-1910 (no tenemos la fecha exacta) y era una de las cervezas “de lujo” de esta compañía, hasta la compra de esta empresa por parte de la Cervecería Cuauhtémoc de Monterrey a mediados de la década de los ochenta.

La Tres Equis era una cerveza estilo lager clara de cuerpo ligero pero con buen sabor, muy del estilo de las cervezas de esa época (no tan aguadas como muchas hoy en día) y al principio se vendió en botella de 325 ml para tiempo después, también ofrecerse en lata, presentación que fue de las más populares de esta marca en los setentas y ochentas, siendo esta década en la que vivió su etapa final.

La lata de este producto era fácilmente identificable, con su figura de una águila imperial germana, que para ser sinceros, no hacía mucho “match” con la publicidad que la marca usaba a finales de los setentas y principios de los ochentas (pero bueno, los anuncios de esa época eran casi todos muy parecidos), la cual se dirigía a un segmento de mercado de mayor ingreso que otras cervezas mexicanas como Superior o Carta Blanca.

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Además de la típica lata blanca de XXX, existió una versión oscura de esta cerveza mexicana, la cual se presentaba en una lata similar, pero con tonos negros y dorados, no teniendo el mismo grado de penetración en el mercado que su hermana clara. Con la compra de la Cervecería Moctezuma y consecuente fusión con Cuauhtémoc, esta marca paso a formar parte del amplio grupo de cervezas adquiridas por la firma Regiomontana que fueron quedando en el olvido, para finalmente desaparecer del portafolio de esta empresa. De esta marca, hoy solo quedan por ahí algunas latas -como la que tenemos en nuestra colección y que pueden ver en las fotos de este artículo- y algunos artículos promocionales de esta cerveza en sitios de subastas como ebay y mercadolibre.com. ¿Será probable que alguna vez la volvamos a ver a la venta? La verdad, es que lo dudamos, más ahora que Heineken es dueño de Cuauhtémoc Moctezuma, pero bueno, por acá en TheBeerDaily.com le rendimos un pequeño homenaje a esta cerveza que tomaron nuestros padres y abuelos y que seguramente disfrutaron muchísimo.

¡Salud por la Tres Equis!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Es viernes, ¡a destapar algunas latas y botellas de cerveza!

yesyoucanTBD

Un fin de semana más llegó, motivo para relajarse y disfrutar de una fría cerveza en lata, botella, tarro o como ustedes gusten; acá en TheBeerDaily.com brindaremos este fin de semana por cada uno de ustedes, amables lectores de este humilde blog cervecero.

¡Salud!
TBD Staff