Las Tres Equis en la historia cervecera mexicana.

tresequis_CLJ_1

No se vayan con la finta estimados lectores, el título de este post no tiene nada que ver con esas películas que “nadie ha visto” pero que todo el mundo sabe de que tratan (películas de pocos diálogos), sino que se trata de una más de las cervezas que alguna vez se consumieron bastante en restaurantes, bares y reuniones en el hermoso país Azteca y que hoy sólo son parte de la memoria cervecera mexicana, hablamos de la cerveza XXX (Tres Equis).

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta cerveza era producida en Orizaba por Cervecería Moctezuma y según nos cuentan debutó en el mercado mexicano a principios del siglo XX, por ahí de 1905-1910 (no tenemos la fecha exacta) y era una de las cervezas “de lujo” de esta compañía, hasta la compra de esta empresa por parte de la Cervecería Cuauhtémoc de Monterrey a mediados de la década de los ochenta.

La Tres Equis era una cerveza estilo lager clara de cuerpo ligero pero con buen sabor, muy del estilo de las cervezas de esa época (no tan aguadas como muchas hoy en día) y al principio se vendió en botella de 325 ml para tiempo después, también ofrecerse en lata, presentación que fue de las más populares de esta marca en los setentas y ochentas, siendo esta década en la que vivió su etapa final.

La lata de este producto era fácilmente identificable, con su figura de una águila imperial germana, que para ser sinceros, no hacía mucho “match” con la publicidad que la marca usaba a finales de los setentas y principios de los ochentas (pero bueno, los anuncios de esa época eran casi todos muy parecidos), la cual se dirigía a un segmento de mercado de mayor ingreso que otras cervezas mexicanas como Superior o Carta Blanca.

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Además de la típica lata blanca de XXX, existió una versión oscura de esta cerveza mexicana, la cual se presentaba en una lata similar, pero con tonos negros y dorados, no teniendo el mismo grado de penetración en el mercado que su hermana clara. Con la compra de la Cervecería Moctezuma y consecuente fusión con Cuauhtémoc, esta marca paso a formar parte del amplio grupo de cervezas adquiridas por la firma Regiomontana que fueron quedando en el olvido, para finalmente desaparecer del portafolio de esta empresa. De esta marca, hoy solo quedan por ahí algunas latas -como la que tenemos en nuestra colección y que pueden ver en las fotos de este artículo- y algunos artículos promocionales de esta cerveza en sitios de subastas como ebay y mercadolibre.com. ¿Será probable que alguna vez la volvamos a ver a la venta? La verdad, es que lo dudamos, más ahora que Heineken es dueño de Cuauhtémoc Moctezuma, pero bueno, por acá en TheBeerDaily.com le rendimos un pequeño homenaje a esta cerveza que tomaron nuestros padres y abuelos y que seguramente disfrutaron muchísimo.

¡Salud por la Tres Equis!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Carta Blanca y su innovación en los 60’s: Quitapón

cb_quitapon_TBD_2

La gente que tenga ya algunas décadas a cuestas, entenderá el título de este artículo, los que nacieron después de la segunda mitad de los ochentas les será casi casi desconocido; hablamos hoy de la presentación “Quitapón” de Carta Blanca, botella que marcó toda una época en la historia cervecera mexicana y que en su momento fue una gran innovación a mundial en el tema de empaque.

Y es que nos remontamos a la década de los sesentas, 1967 para ser exactos, época turbulenta en términos sociales en México y el mundo,donde por un lado se vivía una era de búsqueda de”amor y paz” con el movimiento hippie y por otro lado el planeta veía violentas represiones de carácter político y racial, ésto además de vivir en constante temor por la llamada guerra fría que enfrentaba a las dos súperpotencias de ese entonces: la URSS y los Estados Unidos.

La tapa "twist off" de Carta Blanca Quitapón, la primera de su tipo en México.

La tapa “twist off” de Carta Blanca Quitapón, la primera de su tipo en México.

En ese año, mientras la carrera espacial estaba en su apogeo, México vivía uno de los últimos periodos del famoso “Milagro Mexicano” y se preparaba para ser sede de los Juegos Olímpicos de 1968, los cuales se llevarían a cabo por vez primera en una de las llamadas “naciones en vías de desarrollo”.  Y paralelo a todos estos sucesos, en el área de mercadotecnia de Cervecería Cuauhtémoc estaban bastante ocupados lanzando un innovador envase desarrollado y patentado en México, que sería el referente de toda una generación cervecera, hablamos de la cerveza Carta Blanca en su versión “Quitapón”, la cual fue de los primeros productos en vidrio de la categoría “no retornables”.

Este empaque creado por la empresa cervecera de Monterrey fue el primero de su tipo en el mundo, introduciendo el ahora bastante conocido concepto “twist off” al mercado de la cerveza, con la peculiaridad de que la botella de Carta Blanca contaba con un destapador integrado en su base (la cual era de un grosor considerable), lo cual hacía más fácil abrir la botella, al juntar dos de estas Carta Blancas. Cierto, ahora se nos puede hacer algo simple y habitual, pero en su momento este desarrollo de la Cervecería Cuauhtémoc fue todo un suceso, tanto que hasta la fecha en México mucha gente aun se refiere a los empaques de twist off como “Quitapón”.

La gruesa base de la Carta Blanca Quitapón con su destapador incluido.

La gruesa base de la Carta Blanca Quitapón con su destapador incluido.
Acá pueden ver un comercial de TV de este producto en los 90’s

Y es que este desarrollo tenía un objetivo claro, que la gente pudiera llevar su cerveza Carta Blanca a todos lados, sin necesidad de cargar con el cartón de cerveza con ellos. Y es que aunque ya la cerveza de lata existía, este tipo de empaque (lata) era en costo muy superior al vidrio por lo tanto no muy accesible para la gran masa de consumidores de cerveza; así, la Quitapón, impulsada por su innovación en empaque y precio accesible, en poco tiempo se convirtió en un éxito en ventas literalmente “agarrando calle” a lo largo y ancho de México.

Este anuncio de revista data de 1968 y presenta a la "moderna" Quitapón

Este anuncio de revista data de 1968 y presenta a la “moderna” Quitapón

Carta Blanca Quitapón existió muchísimos años en México, cubriendo varias generaciones durante finales de los 60’s, 70’s, 80’s y 90’s para finalmente ser retirada del mercado en esa década, pues con la baja en los precios de la cerveza de lata, así como nuevas tecnologías en materia de empaques no retornables de vidrio, esta botella fue poco a poco convirtiéndose en un producto no muy rentable para la cervecería de Monterrey.

Ahora, algunas botellas de esta presentación, que la gente cariñosamente apodaba “Quitapenas”,  quedan por ahí para el recuerdo, afortunadamente en TheBeerDaily.com contamos con una que es la de las imágenes que acá les compartimos.

¿Alguien de ustedes probó estas Quitapón de Carta Blanca? ¿Qué opinan de estas cervezas?

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Llega la sidra a México: Strongbow Gold

strongbowTBD

Aunque la sidra es casi casi como una prima de la cerveza, en este país nunca ha tenido arraigo, salvo las versiones estilo vino espumoso que se consumen en navidad y año nuevo. Sin embargo, esto parece que cambiará, ya que este 2013 Cuauhtémoc Moctezuma ha comenzado la importación y distribución en México de Strongbow Gold, una de las marcas líderes de sidra en Europa.

La sidra es una bebida que se produce a base de la fermentación de jugo de manzana y es bastante popular en muchos países europeos; en años recientes esta categoría de bebida alcohólica ha experimentado un rápido crecimiento en otros mercados no europeos como el estadounidense, donde cada vez más te topas con diferentes marcas en los anaqueles de las tiendas.

Strongbow Gold es una marca que nació en el Reino Unido en la década de los sesenta, y actualmente forma parte del portafolio de Heineken Group, el cual es el líder a nivel mundial en el mercado de sidra, con el 24% de participación (en el Reino Unido, este porcentaje sube al 50%).  Esta marca llega a México buscando crear una nueva categoría de negocio, en un momento donde el consumidor mexicano está cada vez más ávido de bebidas saborizadas de bajo volumen de alcohol.

La Strongbow Gold que está a la venta en el canal de conveniencia y supermercados primordialmente se produce y embotella en Bélgica y cuenta con una graduación de alcohol del 5%. Este producto se ofrece en botellas de 300ml y su precio de venta actual es de $18 pesos, siendo México el primer país del continente americano donde se lanza este producto.

Creemos que el gran reto que tiene esta iniciativa de Cuauhtémoc Moctezuma, es romper la percepción que el consumidor mexicano tiene cuando escucha la palabra “sidra”, ya que la imagen que se nos viene a la mente en relación a esa palabra, es la de bebidas espumosas como la famosísima “Sidra Santa Claus”, causante de muchas crudas en la temporada navideña, o bien la de algunos refrescos sabor manzana que desde hace muchas décadas usan la palabra “sidral” en su marca. Habrá que ver que estrategia de comunicación sigue la gente de mercadotecnia a cargo del lanzamiento de la Strongbow Gold. Para conocer más de este producto, pueden entrar a su página web: strongbowgold.com (que está en inglés, por cierto).

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Las Tres Equis en la historia cervecera mexicana.

tresequis_CLJ_1

No se vayan con la finta estimados lectores, el título de este post no tiene nada que ver con esas películas que “nadie ha visto” pero que todo el mundo sabe de que tratan (películas de pocos diálogos, ¿eh?), sino que se trata de una más de las cervezas que alguna vez se consumieron bastante en restaurantes, bares y reuniones en el hermoso país Azteca y que hoy sólo son parte de la memoria cervecera mexicana, hablamos de la cerveza XXX (Tres Equis).

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta lata de tres piezas de XXX, data de la década de los setentas y forma parte de nuestra colección.

Esta cerveza era producida en Orizaba por Cervecería Moctezuma y según nos cuentan debutó en el mercado mexicano a principios del siglo XX, por ahí de 1905-1910 (no tenemos la fecha exacta) y era una de las cervezas “de lujo” de esta compañía, hasta la compra de esta empresa por parte de la Cervecería Cuauhtémoc de Monterrey a mediados de la década de los ochenta.

La Tres Equis era una cerveza estilo lager clara de cuerpo ligero pero con buen sabor, muy del estilo de las cervezas de esa época (no tan aguadas como muchas hoy en día) y al principio se vendió en botella de 325 ml para tiempo después, también ofrecerse en lata, presentación que fue de las más populares de esta marca en los setentas y ochentas, siendo esta década en la que vivió su etapa final.

La lata de este producto era fácilmente identificable, con su figura de una águila imperial germana, que para ser sinceros, no hacía mucho “match” con la publicidad que la marca usaba a finales de los setentas y principios de los ochentas (pero bueno, los anuncios de esa época eran casi todos muy parecidos), la cual se dirigía a un segmento de mercado de mayor ingreso que otras cervezas mexicanas como Superior o Carta Blanca.

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Una escena de un comercial de TV de XXX en 1981

Además de la típica lata blanca de XXX, existió una versión oscura de esta cerveza mexicana, la cual se presentaba en una lata similar, pero con tonos negros y dorados, no teniendo el mismo grado de penetración en el mercado que su hermana clara. Con la compra de la Cervecería Moctezuma y consecuente fusión con Cuauhtémoc, esta marca paso a formar parte del amplio grupo de cervezas adquiridas por la firma Regiomontana que fueron quedando en el olvido, para finalmente desaparecer del portafolio de esta empresa. De esta marca, hoy solo quedan por ahí algunas latas -como la que tenemos en nuestra colección y que pueden ver en las fotos de este artículo- y algunos artículos promocionales de esta cerveza en sitios de subastas como ebay y mercadolibre.com. ¿Será probable que alguna vez la volvamos a ver a la venta? La verdad, es que lo dudamos, más ahora que Heineken es dueño de Cuauhtémoc Moctezuma, pero bueno, por acá en TheBeerDaily.com le rendimos un pequeño homenaje a esta cerveza que tomaron nuestros padres y abuelos y que seguramente disfrutaron muchísimo.

¡Salud por la Tres Equis!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez