Es verano, hay Radler.

El verano (boreal) está en todo su apogeo, días largos, soleados y cálidos hacen que la ingesta de líquidos de muchos tipos se incremente en el hemisferio norte, y entre los cuales se encuentra la cerveza, por supuesto. Y como el ser humano siempre anda buscando la manera de darle en la madre a lo establecido fórmulas para refrescarse, hoy les presentamos una breve infografía sobre una de las bebidas a base de cerveza más populares en el viejo continente: la Radler, que la disfruten.

¡Salud!
TBD Staff

diseño de infografía por el Señor Smith

 

Advertisement

Shandy-Handy!

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

Unos viajeros cerveceros

travelerbeercocoverYa va llegando el verano, por eso quisimos hoy presentarles de manera rápida unas jóvenes cervezas originarias de Vermont que están dando de qué hablar en la escena cervecera estadounidense, esto al menos por su internaste estrategia de marketing, nos referimos a las cervezas de The Traveler Beer Co.

traveler_TBD_2Esta The Traveler Beer Co. es una cervecería artesana nacida apenas en el 2012 a iniciativa de los dudes de Alchemy & Science (fundada por dos antiguos colaboradores de la Magic Hat Brewery) y que nació con el objetivo de mezclar la tradición europea de hacer Shandys con el estilo estadounidense de la cerveza artesanal y bueno, ahí la llevan con sus productos que ya tiene cobertura en gran parte de los Estados Unidos.

travelershandyTBDThe Traveler Beer Co. tiene dos cervezas de línea en portafolio así como otras tres estacionales (cada una con un 4.4% ABV) ;  las dos que encuentras todo el año son la Curious Traveler que es una Lemon Shandy hecha con lúpulo variedad Hallertau y la Illusive Traveler, una Ale de toronja que usa el mismo tipo de lúpulo y toronja natural.

travelerillusiveTBDY en sus estacionales, ahorita está a la venta la Forbidden Traveler que es una Ale con manzana roja (muy del estilo de la costa Este de EUA). Además, durante otoño puedes encontrar la Jack-O Traveler, que es una Shandy con calabaza, y en termporada invernal lanzan a Jolly Traveler, una Winter Shandy con especias, granada y cáscara de naranja.

Se dice que pronto estarán en México estas cervezas de The Traveler Beer Co. , estaremos bien al pendiente de cuando lleguen por acá para probarlas y traerles su reseña, por ahora saldremos a un road trip por el suroeste de los United para buscarlas.

¡Salud!
TBD Staff

¿Ya probaron la Shandy?

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

Limonada + Cerveza: Dos Equis Radler

dosequisradlerlataTBD_1

A poco más de dos semanas de iniciar oficialmente la primavera de este lado del mundo, comenzamos a ver nuevos productos en los anaqueles, y en el caso de la cerveza, no es la excepción. Uno de estos productos que recién han sido lanzados al mercado durante estos días de marzo es la Dos Equis Radler, la más nueva versión de esta marca cervecera de Cuauhtémoc Moctezuma.

La imagen "fresca" de la Dos Equis Radler

La imagen “fresca” de la Dos Equis Radler

Y muchos de ustedes se preguntarán “¿qué es eso de la Radler?” Bien, ya antes les habíamos platicado en TheBeerDaily.com acerca de la Shandy, la cual es una mezcla de cerveza y limonada, (si no recuerdan, acá está el artículo)  y resulta que la Radler es casi casi lo mismo (diremos que lo mismo para fines prácticos); sí, la Radler es una bebida hecha mezclando limonada y cerveza, en la mayoría de los casos en una proporción de 50/50, tal como es el caso de esta Dos Equis Radler, la cual es la primer bebida de su tipo en México y llega en un momento donde hay una tendencia en el consumidor de este país por tener alternativas de bebidas alcohólicas que sean algo así como “entre que dulces y amargas”.  

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más "lechosa" que una cerveza normal.

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más “lechosa” que una cerveza normal.

Debido a que esta Dos Equis Radler tiene un bajo contenido de alcohol (2% ABV)  y  presenta un marcado sabor a limonada -con un twist interesante, debemos decirlo- y conociendo los largos días calurosos de México, que se extienden desde primavera hasta otoño, creemos que este lanzamiento de Cuauhtémoc Moctezuma será bien recibido por el consumidor mexicano, cuyo paladar está acostumbrado a las bebidas dulces. Ahora bien, si lo que esperas de esta Radler es el característico sabor de Dos Equis Lager, fuggedaboutit, este producto no es para ti, ya que aunque esta bebida está hecha con un 50% de esta cerveza,  su sabor está bien disfrazado con los tonos cítricos y lo dulce del jarabe de fructosa que usan en su fórmula (sí, fructosa, así lo indica en sus ingredientes).

Sin entrar en tantos detalles cerveceros (luego los fans hardcore de las cervezas rudas se nos enojan) y en base a lo que probamos,  podemos decir que esta Dos Equis Radler es una bebida que si la tomas bien fría en un día caluroso, será una muy buena opción para refrescarte, vaya no es casualidad que la Radler y sus similares sean cada vez más consumidas en Europa durante sus veranos.

Esta Dos Equis Radler que se vende en dos presentaciones (botella no retornable de 355 ml y lata con el mismo contenido) ya la encuentras en tiendas como Oxxo, ve por unas, pruébala y emite tu propio juicio, acá a nosotros nos pareció una alternativa interesante, no contra otras cervezas sino contra otras bebidas dulces con alcohol y el tener más opciones, siempre será bueno.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

¿Ya probaron la Shandy?

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff