Dos Equis: sigue la piña dando lata

No es novedad de que desde hace tiempo, la cerveza ha estado batallando por conquistar paladares de generaciones jóvenes, haciendo una serie de malabares para lograr sus objetivos de venta. Por ello, ve uno en los anaqueles cada “grandiosa innovación” como ponerle sabores artificiales a la bebida,  colgándosela a ciertas marcas, que poco a poco van erosionando su personalidad, a no saber uno si ya es cerveza, Hard Seltzer, mezclas frutales y así. Pues bien, una de estas marcas es Dos Equis, la cual ya lleva buen rato lanzando productos con sabores, como esta que les presentamos aquí, que es su versión piña.

Esta Dos Equis Pineapple es parte de un lineup de cervezas que incluyen también mezclas con sabor a pepino, sandía y lima, que fue lanzado en Estados Unidos el año pasado y que según nos dicen, ha tenido buena aceptación en estados del sur de este país, tanto que se está resurtiendo constantemente en supermercados y tiendas de licores; mucha gente esta disfrutando de estas Dos Equis como base de bebidas preparadas muy en el estilo de Clamatos y Micheladas, tal y como la foto de aquí arriba.

Y bueno, la Dos Equis Piña (que fue la que probamos) no es mala, tomándola como base para bebida preparada (no la beberíamos así directa de la lata), con una fuerte presencia de su sabor a piña, el cual sorprendentemente no sabe tan artificial. Bueno, ahí se les dejamos a su consideración, aunque de seguro a los puristas de la cerveza, seguro no les gusta esta noticia ni esta tendencia de ponerle sabores a la cheve. Cada quien.

¡Salud!
TBD Staff

.

Advertisement

Dos Equis cambia de imagen…de nuevo.

Pues con la novedad de que la conocida cerveza Dos Equis volvió a cambiar la imagen de sus empaques, adecuándolos a los “gustos” de estos tiempos extraños que estamos viviendo. Y es que aunque la marca está bien establecida en el gusto del consumidor de cervezas lager adjuntas en México, sus directivos mandaron renovar la imagen que ya habían renovado en 2015; así, aunque parezca trabalenguas.

Acá les dejamos un par de imágenes oficiales de Dos Equis y su nueva identidad visual, la cual dicho sea de paso, nos gustó bastante por acá, cosa que no podemos decir de su cerveza hermana INDIO, la cual con  su último rediseño, se ve un producto de calidad inferior a la imagen anterior. En fin, como dijo alguien por ahí, “al final, solo es una simple cerveza lo que venden”

¿Y ustedes que les pareció este cambio de imagen?

¡Salud!
TBD Staff

.

 

¿Qué tan amarga es tu cerveza? los IBU’s te lo dicen

IBU, tres siglas que nos indican el grado de amargor en nuestra cerveza.

Cuando se habla de cerveza, lo que la mayoría de la gente pregunta además de sí está sabrosa tal o cual marca, es el porcentaje de contenido alcohólico en ésta, pero pocas veces se cuestiona que tan amarga es. Y es que este tema de amargor cervecero va ligado al sabor del producto en cuestión, lo cual como ustedes saben es un tema muy relativo, ya que como dicen por ahí en gustos se rompen géneros; hay gente que prefiere los sabores robustos y con “kick” ante lo cual una cerveza tipo Kolsch o Lager americana se le hará una cerveza débil e incluso la calificará como mala. A la inversa, aquellos que prefieren las cervezas de sabores más dulces, el probar una Guinness por ejemplo, le hará cuestionar su gusto por esta deliciosa bebida a base de malta y lúpulo “se me hace que esto de la cerveceada no es para mi” dirán después de echarse una pinta de esta delicia irlandesa.

Pues bien, para romper con ese tema de los gustos, hace ya muchos años la “Convención Cervecera Europea” en conjunto con la “Asociación Americana de Químicos Cerveceros” (sí, así se llama ese gremio) creó la escala IBU, (International Bitterness Units) que es la métrica con la cual se evalúan las cervezas de acuerdo a su grado de amargor , siendo el referente en todo el mundo en este tema, -aunque en Europa de pronto algunos usan también el EBU, que es el estándar que marcó en un principio la Convención Cervecera Europea, el cual dicho sea de paso es muy parecido al IBU-. El IBU de cada cerveza es medido con un espectómetro y los maestros cerveceros tienen una fórmula para definir el grado de amargor de una cerveza cuando hacen sus recetas.

Esta Ephraim de la Hill Farmstead Brewery cuenta con 280 IBU’s

Quizás te preguntes ¿cómo se produce este amargor en la cerveza? Bueno, éste va directamente ligado a la cantidad de lúpulo que lleve ésta en su preparación, pero esto en relación con los niveles de malta que se usen en la mezcla; a mayor “desbalanceo” de la relación lúpulo/malta a favor del primero en la fórmula, la bebida se tornará más amarga, sin embargo estas notas pueden llegar a ser engañosas en bebidas más pesadas como algunas del tipo Stout, esto por su formulación específica, donde éstas llevan menos carga de malta. Además, en estos años recientes, muchos productores han roto un poco el protocolo cervecero, añadiéndole a las fórmulas de algunos de sus productos, esencias o saborizantes ajenos al proceso -algunos bastante artificiales por cierto- lo cual afecta directamente el grado de amargor de la cerveza en cuestión.

Alpha Fornication, con 2,500 IBU’s es de las cervezas con mayor grado de amargor

El rango de la escala IBU va de 0 a 100 unidades, aunque en realidad hay cervezas en varias partes del mundo que sobrepasan por mucho este límite, como por ejemplo la “Alpha Fornication” de la casa Flying Monkeys que se jacta de tener 2,500 unidades IBU en su mezcla. Otras de estas cervezas que se vuelan la barda en el tema de amargor son la danesa Mikkeller 1000, con 1000 unidades. La también danesa Raasted Festival IPA, es más bajita, pero potente en ese tema, con 335 unidades IBU mientras que la la Hill Farmstead Ephrain tiene 280 unidades de amargor. Para que se den una idea de que tan amargas son estas bebidas,  pongamos  a la Dos Equis Lager como punto referencial: esta cerveza mexicana tiene 23 unidades IBU, que es más o menos el estándar para las cervezas de su tipo. Otra referencia es la Bud Light que cuenta con un nivel  IBU de entre 8 y 11 unidades (por algo muchos se refieren a las cervezas comerciales estadounidenses como “agua”), nada que hacer al lado de las amarguísimas cervezas que les mencionamos anteriormente.

1000 IBU’s tiene esta MIkkeller 1000

En general, las cervezas del tipo Porter tienen entre 20 y 40 IBU´s , las Brown Ale estilo Americano entre 25 y 45 IBU´s, las IPA van de 40 unidades para arriba (muchas sobrepasando las 100 unidades) mientras que las Stout irlandesas van de 25 a 60 unidades.
Pero ojo, el que una cerveza tenga un número alto de unidades IBU no significa que ésta sea imposible de beber, esto depende del balance en su mezcla. Por ejemplo, una cerveza Guinness que tiene un buen nivel de IBU’s es bastante digerible -y deliciosa- debido a su buen balance al momento de formularla. Obvio que a si a una cerveza más ligera como la Landshark (Lager americana) le metiéramos un IBU mayor, ésta sería básicamente imposible de pasar.

En fin, esperamos que esta breve descripción del tema de las unidades de amargor les haya  aclarado un poco ese punto del porqué de pronto algunas cervezas en sus descripciones ponen esas tres siglas; esperamos ampliar sobre el tema en futuras entregas de The Beer Daily.

Por lo pronto, ustedes abran una cerveza y a disfrutar…

¡Salud!
>>TBD Staff 

Dos Equis Lager renueva su lata

dosequisnewcan_TBD_1En una de esas visitas a la tienda de conveniencia (¿o de conbebencia?) para ir a buscar otras cosas no relacionadas con cerveza, nos topamos con la nueva lata de Dos Equis Lager; bueno, la lata es la misma, lo que cambió es el diseño de ésta, pues.

Sin entrar en detalles técnicos o estéticos, para que luego no digan que decantamos nuestras opiniones hacia ciertas cervezas, la verdad es que este rediseño con una imagen más bold le ayuda a la marca a ser ubicada en las hieleras y refrigeradores, tan es así que esta lata de la foto la vimos fácilmente entre otros productos de Cuauhtémoc Moctezuma, productores de esta cerveza.

dosequisnewcan_TBD_2

En fin, sin tanto rollo, mejor acá les dejamos un par de imágenes del nuevo look de la Dos Equis Lager en lata, en la que por cierto, predomina el tono plateado, lo cual últimamente parece ser tendencia en muchas cervezas en lata de esta  y otras compañías.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Ooootra mezcla más: Dos-a-Rita

dosarita_TBD

Como ya les hemos mencionado por acá, los grandes consorcios cerveceros de Estados Unidos -y otros países vecinos, dicho sea de paso- siguen viendo sus ventas caer y por ello en estos años recientes han estado bastante ocupados en buscar productos sustitutos o complementarios a sus marcas típicas, tratando de empatar sus ofertas  de producto con los gustos de un segmento que cada vez toma menos cerveza de las denominadas lagers adjuntas.

Así son las populares -en USA- "Beergaritas"

Así son las populares -en USA- “Beergaritas”

¿Se acuerdan que hace pocas semanas les hablamos del lanzamiento de la Dos Equis Radler para el mercado mexicano? Pues bien, ahora esta cerveza (XX) propiedad de Heineken, presenta un nuevo producto en el mercado estadounidense llamado Dos-a-Rita, que es su versión industrializada de una bebida que es bastante popular en los restaurantes mexicanos de ese país, y que no es otra cosa mas que una Frozen Margarita con una Dos Equis en botella, encajada en la copa, receta que también se consume bastante con su rival, Corona y que genéricamente lleva el nombre de “Beergarita”.

Y al parecer, en Estados Unidos (y un poco en México), la apuesta de Heineken para lanzar productos de sabores y mezclados es la marca Dos Equis, esto por la popularidad y solidez que la marca ha presentado en estos últimos años, pues además de esta Dos-a-Rita, en Estados Unidos también puedes encontrar la “Dos Equis Azul” (sí, así se llama) la cual lleva miel de agave y especias en su fórmula (Blue Moon, anybody?).

Las dos presentaciones de la Dos-a-Rita

Las dos presentaciones de la Dos-a-Rita

En fin, esta Dos-a-Rita se comenzará a distribuir en varias ciudades de Estados Unidos desde este mes de marzo en dos presentaciones de lata, una de 24 onzas y otra petite de 8 onzas. ¿Se nos antoja? la verdad no mucho (en términos cerveceros, pocos productos industrializados con saborizantes salen buenos), pero cuando la véamos por allá,  claro que la probaremos para luego decirles qué tal nos pareció, eso sí, la tomaremos bastante helada y con unos Nachos especiales para acompañarla.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Limonada + Cerveza: Dos Equis Radler

dosequisradlerlataTBD_1

A poco más de dos semanas de iniciar oficialmente la primavera de este lado del mundo, comenzamos a ver nuevos productos en los anaqueles, y en el caso de la cerveza, no es la excepción. Uno de estos productos que recién han sido lanzados al mercado durante estos días de marzo es la Dos Equis Radler, la más nueva versión de esta marca cervecera de Cuauhtémoc Moctezuma.

La imagen "fresca" de la Dos Equis Radler

La imagen “fresca” de la Dos Equis Radler

Y muchos de ustedes se preguntarán “¿qué es eso de la Radler?” Bien, ya antes les habíamos platicado en TheBeerDaily.com acerca de la Shandy, la cual es una mezcla de cerveza y limonada, (si no recuerdan, acá está el artículo)  y resulta que la Radler es casi casi lo mismo (diremos que lo mismo para fines prácticos); sí, la Radler es una bebida hecha mezclando limonada y cerveza, en la mayoría de los casos en una proporción de 50/50, tal como es el caso de esta Dos Equis Radler, la cual es la primer bebida de su tipo en México y llega en un momento donde hay una tendencia en el consumidor de este país por tener alternativas de bebidas alcohólicas que sean algo así como “entre que dulces y amargas”.  

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más "lechosa" que una cerveza normal.

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más “lechosa” que una cerveza normal.

Debido a que esta Dos Equis Radler tiene un bajo contenido de alcohol (2% ABV)  y  presenta un marcado sabor a limonada -con un twist interesante, debemos decirlo- y conociendo los largos días calurosos de México, que se extienden desde primavera hasta otoño, creemos que este lanzamiento de Cuauhtémoc Moctezuma será bien recibido por el consumidor mexicano, cuyo paladar está acostumbrado a las bebidas dulces. Ahora bien, si lo que esperas de esta Radler es el característico sabor de Dos Equis Lager, fuggedaboutit, este producto no es para ti, ya que aunque esta bebida está hecha con un 50% de esta cerveza,  su sabor está bien disfrazado con los tonos cítricos y lo dulce del jarabe de fructosa que usan en su fórmula (sí, fructosa, así lo indica en sus ingredientes).

Sin entrar en tantos detalles cerveceros (luego los fans hardcore de las cervezas rudas se nos enojan) y en base a lo que probamos,  podemos decir que esta Dos Equis Radler es una bebida que si la tomas bien fría en un día caluroso, será una muy buena opción para refrescarte, vaya no es casualidad que la Radler y sus similares sean cada vez más consumidas en Europa durante sus veranos.

Esta Dos Equis Radler que se vende en dos presentaciones (botella no retornable de 355 ml y lata con el mismo contenido) ya la encuentras en tiendas como Oxxo, ve por unas, pruébala y emite tu propio juicio, acá a nosotros nos pareció una alternativa interesante, no contra otras cervezas sino contra otras bebidas dulces con alcohol y el tener más opciones, siempre será bueno.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

¿Qué tan amarga es tu cerveza? los IBU’s te lo dicen

IBU, tres siglas que nos indican el grado de amargor en nuestra cerveza.

Cuando se habla de cerveza, lo que la mayoría de la gente pregunta además de sí está sabrosa tal o cual marca, es el porcentaje de contenido alcohólico en ésta, pero pocas veces se cuestiona que tan amarga es. Y es que este tema de amargor cervecero va ligado al sabor del producto en cuestión, lo cual como ustedes saben es un tema muy relativo, ya que como dicen por ahí en gustos se rompen géneros; hay gente que prefiere los sabores robustos y con “kick” ante lo cual una cerveza tipo Kolsch o Lager americana se le hará una cerveza débil e incluso la calificará como mala. A la inversa, aquellos que prefieren las cervezas de sabores más dulces, el probar una Guinness por ejemplo, le hará cuestionar su gusto por esta deliciosa bebida a base de malta y lúpulo “se me hace que esto de la cerveceada no es para mi” dirán después de echarse una pinta de esta delicia irlandesa.

Pues bien, para romper con ese tema de los gustos, hace ya muchos años la “Convención Cervecera Europea” en conjunto con la “Asociación Americana de Químicos Cerveceros” (sí, así se llama ese gremio) creó la escala IBU, (International Bitterness Units) que es la métrica con la cual se evalúan las cervezas de acuerdo a su grado de amargor , siendo el referente en todo el mundo en este tema, -aunque en Europa de pronto algunos usan también el EBU, que es el estándar que marcó en un principio la Convención Cervecera Europea, el cual dicho sea de paso es muy parecido al IBU-. El IBU de cada cerveza es medido con un espectómetro y los maestros cerveceros tienen una fórmula para definir el grado de amargor de una cerveza cuando hacen sus recetas.

Esta Ephraim de la Hill Farmstead Brewery cuenta con 280 IBU’s

Quizás te preguntes ¿cómo se produce este amargor en la cerveza? Bueno, éste va directamente ligado a la cantidad de lúpulo que lleve ésta en su preparación, pero esto en relación con los niveles de malta que se usen en la mezcla; a mayor “desbalanceo” de la relación lúpulo/malta a favor del primero en la fórmula, la bebida se tornará más amarga, sin embargo estas notas pueden llegar a ser engañosas en bebidas más pesadas como algunas del tipo Stout, esto por su formulación específica, donde éstas llevan menos carga de malta. Además, en estos años recientes, muchos productores han roto un poco el protocolo cervecero, añadiéndole a las fórmulas de algunos de sus productos, esencias o saborizantes ajenos al proceso -algunos bastante artificiales por cierto- lo cual afecta directamente el grado de amargor de la cerveza en cuestión.

Alpha Fornication, con 2,500 IBU’s es de las cervezas con mayor grado de amargor

El rango de la escala IBU va de 0 a 100 unidades, aunque en realidad hay cervezas en varias partes del mundo que sobrepasan por mucho este límite, como por ejemplo la “Alpha Fornication” de la casa Flying Monkeys que se jacta de tener 2,500 unidades IBU en su mezcla. Otras de estas cervezas que se vuelan la barda en el tema de amargor son la danesa Mikkeller 1000, con 1000 unidades. La también danesa Raasted Festival IPA, es más bajita, pero potente en ese tema, con 335 unidades IBU mientras que la la Hill Farmstead Ephrain tiene 280 unidades de amargor. Para que se den una idea de que tan amargas son estas bebidas,  pongamos  a la Dos Equis Lager como punto referencial: esta cerveza mexicana tiene 23 unidades IBU, que es más o menos el estándar para las cervezas de su tipo. Otra referencia es la Bud Light que cuenta con un nivel  IBU de entre 8 y 11 unidades (por algo muchos se refieren a las cervezas comerciales estadounidenses como “agua”), nada que hacer al lado de las amarguísimas cervezas que les mencionamos anteriormente.

1000 IBU’s tiene esta MIkkeller 1000

En general, las cervezas del tipo Porter tienen entre 20 y 40 IBU´s , las Brown Ale estilo Americano entre 25 y 45 IBU´s, las IPA van de 40 unidades para arriba (muchas sobrepasando las 100 unidades) mientras que las Stout irlandesas van de 25 a 60 unidades.
Pero ojo, el que una cerveza tenga un número alto de unidades IBU no significa que ésta sea imposible de beber, esto depende del balance en su mezcla. Por ejemplo, una cerveza Guinness que tiene un buen nivel de IBU’s es bastante digerible -y deliciosa- debido a su buen balance al momento de formularla. Obvio que a si a una cerveza más ligera como la Landshark (Lager americana) le metiéramos un IBU mayor, ésta sería básicamente imposible de pasar.

En fin, esperamos que esta breve descripción del tema de las unidades de amargor les haya  aclarado un poco ese punto del porqué de pronto algunas cervezas en sus descripciones ponen esas tres siglas; esperamos ampliar sobre el tema en futuras entregas de The Beer Daily.

Por lo pronto, ustedes abran una cerveza y a disfrutar…

¡Salud!
>>TBD Staff 

Báñate con Cerveza

soap_cover_TBD

¿Bañarse con cerveza? Sí. Y aunque quizás algunas veces te han bañado con cerveza en alguna celebración, fiesta o similar (tus oportunidades de haber hecho esto se multiplican si has estado en los vestidores de algún equipo que haya logrado un campeonato de fútbol, la NFL, NBA, MLB, etc.), acá hablamos de bañarse usando un jabón hecho con cerveza; medio Tricky el nombre del post, ¿no?

"Jamaican Hops": jabón que trae cerveza Red Stripe en su fórmula

“Jamaican Hops”: jabón que trae cerveza Red Stripe en su fórmula

Y es que en estos días donde en el mundo se consigue casi de todo -hablando de productos a veces no muy necesarios- existe una compañía que se dedica a fabricar y comercializar jabones cuyas composiciones llevan una buena cantidad de cerveza, además de otros ingredientes típicos de un jabón, como aceites, cremas, etc. Esta firma se llama simplemente “The Soap Beer Company” y tiene su sede en Miami, aunque sus productos se distribuyen en varias partes de Estados Unidos, además de vender bastante vía su tienda online.

Este peculiar jabón cervecero usa la alemana Warsteiner en su composición

Este peculiar jabón cervecero usa la alemana Warsteiner en su composición

La particularidad de los jabones de esta marca es que están hechos con muchas cervezas conocidas, es decir, no usan una cerveza genérica para decir que sus productos llevan esta sabrosa bebida en su hechura; tan extensa es su línea de jabones cheleros que incluso los separan por estilo de cerveza (Lager, Pilsner, Ale, Stout etc.) tal y como lo hacen las tiendas especializadas en cerveza.  Por ejemplo, puedes encontrar un jabón llamado “Creme Café Beer”, el cual lleva cerveza Samuel Adams Cream Stout, o bien otro con cerveza rusa Báltika 3, el cual lleva el nombre de “Boris Beer Soap”. Y además de manejar jabones con marcas de macrocervecerías bastante conocidas como Dos Equis, Corona y Coors, The Beer Soap Co. también produce jabones de cervezas de la categoría artesanal, como el “Ego Beer Soap” cuya receta incluye cerveza Arrogant Bastard Ale.

¿Cómo ven, se les antoja echarse un baño con algunos de estos jabones? Si es así, pueden darle una checada a su página web, donde podrán ver la amplia variedad de jabones cerveceros, los cuales oscilan entre los $6 y $10 dólares estadounidenses.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Buena cerveza, buena comida: “La Buena Barra”

De entrada, con nuestras cervezas, en "La Buena Barra" nos sirvieron totopos, con una salsa roja molcajeteada con aguacate y pequeños trozos de queso, bastante buena.

Aprovechando que es mediados de semana, salimos en busca de un nuevo restaurante en el área de San Pedro Garza García -municipio del área metropolitana de Monterrey-  que un buen amigo del Staff de TBD nos había recomendado, se trata del lugar llamado  “La Buena Barra”, de la nueva Plaza Lúa, en las calles de Ricardo Margáin y Río Missouri, en el mero corazón de la colonia Del Valle, lugar que tiene buenos restaurantes, entre los que se encuentra también “La Bodeguita de en Medio”.

Considerado como sus dueños como una “Cantina Contemporánea”, este restaurante sigue la línea que cada vez más se ha popularizado en esta ciudad, que es comida mexicana que mezcla lo habitual con un pequeño twist de ‘sofisticación’, preparado con muy buen sazón, al estilo de los sabores de las viejas cantinas de Monterrey -que reseñaremos en otra ocasión-; además, su decoración va de acuerdo con este concepto gastronómico al mezclar con buen gusto formas y materiales del restaurante clásico regiomontano con la modernidad arquitectónica de nuestros tiempos.

Al ser este un blog dedicado a la cerveza, lo primero que preguntamos fue qué tipo de cervezas manejaban, contestando Antonio, nuestro mesero, de manera cortés que nos recomendaba las de “Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma”, recomendándonos pedir en especial una Indio o bien una Bohemia, acompañada de un caballito de tequila “Tradicional”. Esta ocasión dejamos pasar el tequila, optando por acompañar los alimentos con Dos Equis Lager, Bohemia Clara y por supuesto una nortenísima Carta Blanca, algunas de las cuales acompañamos con una mezcla de Michelada. Las cervezas estaban en su temperatura ideal para nuestros estándares regiomontanos, incluso la Dos Equis venía a punto de hielo, lo cual es algo común para el consumidor de esta norteña y calurosa ciudad.

Para acompañar estas cervecitas, optamos por pedir al centro varias “entradas”: un chicharrón de rib eye con guacamole, una orden de fideo seco, que acá sirven con jocoque y un aceite con chile piquín, así como un queso panela a la parrilla, que se sirve también con chiles piquines rojos tatemados, lo cual le da un sabor bastante bueno a este queso fresco; para estos tres platos, nos sirvieron con tortillas de maíz recién hechas, y una salsa molcajeteada. Los tres platillos estuvieron bastante sabrosos, sin caer pesados, siendo nuestro preferido el queso a la parrilla, por tener una mezcla de sabores bien balanceados, ideales para los tipos de cheve que pedimos. Mención aparte merece el jocoque con aceite y piquín con el que acompañan el fideo seco en este restaurante. Al no traer mucha hambre, decidimos ya no entrarle a los platillos fuertes, máxime que las porciones de estas ‘entradas’ degustadas son generosas, pero sin caer en porciones grotescas, así que tendremos que volver a este lugar a probar algunos otros platillos, que según lo que vimos en el menú y en las mesas contiguas, prometen una buena experiencia al paladar.

Ciertamente este lugar no es para ir todos los días -sus precios no son económicos- pero bien vale la pena darse un gusto de vez en cuando,  sobre todo si alcanzas mesa en su terraza, en una tarde de primavera/verano. En resumen, y sin ser críticos gastronómicos, este lugar nos gustó, por su buena atención, buena sazón en sus platillos y sobre todo por tener la cerveza bien helada, como acá nos gusta tomarla. Si tienes oportunidad, date la vuelta a “La Buena Barra”, creemos que no te va a caer mal tomarte unas cervecitas en este lugar de San Pedro.

¡Salud!

TBD Staff