Oh, London…

Con la bandera inglesa de fondo, esta London Pride de Fuller’s

Yo, como muchos de ustedes, tengo tremenda admiración por la Gran Bretaña, en especial, y por cuestiones personales, por la ciudad de Londres, aunque hay que reconocer también las ciudades de Manchester y Liverpool, que son de gran importancia para muchas personas en nuestro país. No vaya siendo también que el Rooney o Sir Paul lean esto alguna vez y se me ofendan, con eso de que el mundo de la internet es tan pequeño…

En fin, como les decía, mi admiración hacia esa ciudad, de la legendaria e histórica Inglaterra, viene de muchos años atrás. Me fascina la cultura, la música, la historia, las calles, los castillos, las damiselas (por supuesto), el cine y todas las demás cosas que nos ofrecen, son de mi completo agrado. También lo es esta deliciosa cerveza, orgullo londinense no sólo de nombre, sino por ser la más famosa y aceptada a nivel local y mundial, proveniente de la gran casa cervecera Fuller’s, oriunda de ese país europeo.

Y es que, imagínense nada más… ir a un estadio de futbol y escuchar a los hooligans corear mientras disfrutamos del delicioso y suave sabor de la London Pride en un vasote ‘cawamero’ de esos de los estadios de aquí, con un clima templad y con muchas nubes amenazando con caer sobre todos los espectadores en cualquier momento.  O ¿A quién no le gustaría llegar a un pub y que sin preguntarle, le sirvan una pinta de London? Porque esa es la cerveza de casa.

También me imagino,que a muchos como yo también, les gustaría un día después del trabajo, después de salir del cine, de regresar de con la novia o simplemente, después de andar caminando por un largo rato en las preciosas calles londinenses llegar a cualquier mini súper y llevarse unas 6 ó 12 de cervezas London Pride, en vez de una soda o de las chelitas tamaño familiar, que siempre tienen en las hieleras donde comúnmente compramos nuestras cheves; después de un amable y pintoresco agradecimiento del propietario (como acostumbran los británicos), salir de la tienda y continuar con la caminata por la calle con una bolsa de esas como de pan, llena de botellas de London Pride y que, mientras seguimos dando pasos y nos acercamos a nuestro hogar, el cielo siga teniendo una fiesta de truenos para que después nos caiga un poquitín de lluvia en ese clima fresco, al tiempo que nos acompaña The Cure o los Beatles en el iPod, por las mismas calles donde tal vez pasó John o Sid Vicious…

Después llegar al lugar donde nos estemos hospedando, ya sea una casa, un hostal o en alguna habitación con vista a la calle del Hotel Savoy, sentarnos a disfrutar algún programa clásico de televisión o Mr. Bean, leer un poco las noticias locales en The Sun acompañados de una London o compartirlas con quien nos haya estado esperando.

Se antoja, ¿No?

Un sabor que te enamora y no simplemente por el gusto que comparto con muchos por el Reino Unido, sino la mezcla de esta Premium Ale que arroja esos en la boca con su sabor suave, muy bien equilibrado y, gracias a maltas de alta calidad y el lúpulo que contiene, se convierte a veces en un sabor complejo, pero siempre delicioso.

Esos de Fuller’s vaya que hacen grandes cervezas, les recomiendo coleccionar entre sus gustos todos los matices de sabores que ofrecen sus mezclas; en especial, claro, la London Pride. Sirvan una y dense cuenta por qué es el Orgullo de los Londinenses.

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Shandy-Handy!

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

¡La Cerveza de la Noche de Brujas!

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glennyen 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

hobgoblin

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

wychcraft

Estas fechas de brujas, gnomos, jinetes sin cabeza, brujas, zombies, vampiros y demás criaturas del ultramundo, disfruta cualquiera de los robustos sabores de las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo, quien quita y se te cumple de grata manera, y si no, saborearás un grupo de deliciosas chelitas del viejo mundo.

– Sir Playmo de Yorkshire

New Balance… ¿o New Beerlance?

newbalancesneakerscoverTBDLos cruces entre ideas/marcas/conceptos/categorías de negocio siguen en auge, (ya ve que hace poco les presentamos la cerveza de Wheaties y la Bud brandeada con la imagen  de Metallica) y ahora le toca el turno a New Balance, la marca deportiva originaria de Estados Unidos, que ha lanzado en el Reino Unido una línea de tennis inspirada en las cervezas típicas de ese país, concretamente en las Ale, tan tradicionales en la cultura de los pubs de Gran Bretaña.

nb_beer_3shoesEsta línea llamada “Real Ale Pack” consta de tres estilos clásicos de NB (el CT330, el 1500 y el 376), los cuales están hechos en su totalidad en la fábrica de New Balance de Flimby en el norte de Inglaterra, y llevan el nombre de tres cervezas ficticias. El CT 330 fue bautizado con el nombre “Chicken Foot IPA”, el 576 como “Ye Olde Flimby Prime”, mientras que el 1500 como “The Cumbrian Red”, ésto en honor a una cerveza Red Ale.

nb_beer_1nb_beer_2 nb_beer_3Estos zapatos deportivos solo estarán a la venta en el Reino Unido por tiempo limitado y su precio oscila entre los $160 USD y los $250 USD cada par. ¿Cómo ven, se animarían a comprar unos des estos sneakers, o prefieren los clásicos Panam de Cerveza INDIO?

¡Salud!
TBD Staff

Moooo!…unas vacas cerveceras

Ahora que llegó el otoño, las cervezas “duras” se vuelven aún más populares; aprovechando el clima frío, pintas y pintas de Stouts vuelan de los anaqueles y se sirven en mayores cantidades en los bares y pubs del hemisferio norte (cabe recordar que en el hemisferio sur, ahora comienza la primavera, si no pregúntenle a los Kiwis).

Lo que poca gente sabe, es que las oscuras cervezas estilo Stout se dividen en varias categorías, tales como las Porters (sí, éstas son de la familia Stout), Stouts Irlandesas, las Oatmeal Stouts (sí, con avena), las de chocolate, café y hasta las Stouts de almeja. Pero además, existe una categoría que tiene la particularidad de contar con producto lácteo en su preparación, hablamos de las Milk Stout o Stouts de leche.

Una Milk Stout americana, de la casa Left Hand

Estas cervezas, que también son conocidas como Cream Stouts o Stouts Dulces, llevan lactosa en su fórmula; y si se preguntan, qué demonios es esto, la lactosa es un azúcar derivada de la leche de vaca, presente en un montón de productos que consumimos día a día. Este componente lácteo le añade un toque de dulzura, cuerpo y por supuesto calorías a la cerveza base -stout, obviamente- debido a que ésta (la lactosa) no puede ser fermentada por la levadura cervecera durante su preparación. El toque dulce que le pone la lactosa a la mezcla, hace que se contrarreste un poco el carácter duro de las cervezas stout, por eso algunos puristas de las cervezas pesadas no ven bien a muchos parroquianos que piden estas lecheras cheves en un bar, cuestión de gustos ¿no?

Normalmente, el contenido alcohólico de las Milk Stouts oscila entre el 4 y el 7.5% ABV, aunque por ahí de pronto algún maestro cervecero “rebelde” se las ingenia para subirle el porcentaje de alcohol en la mezcla y así ponerle más kick a su creación.

Un viejo anuncio vendiendo a esta bebida como un tónico

Como dato curioso, en los siglos XIX y XX se consideraba a las Milk Stouts como un alimento nutritivo, e incluso se les prescribía a las madres que estaban en periodo de lactancia, esto lógicamente por tener un derivado de la leche de vaca, lo cual era aprovechado por los productores de estas cervezas como instrumento de mercadotecnia para vender más. Sin embargo, durante la década de 1940, el gobierno británico prohibió que se usara la palabra “Leche” así como imágenes de vacas, botes lecheros y similares en las etiquetas de las botellas y publicidad de este producto, naciendo ahí el otro nombre con el que se conoce a esta cerveza: “Sweet Stout”.

La británica St. Peter’s

Después de pasar algún tiempo medio en el anonimato, en años recientes este tipo de cerveza ha tenido un renacimiento, siendo producida tanto en Europa como en América, principalmente por casas independientes. De hecho, en Estados Unidos, cerveceras como la Left Hand  Brewing Company de Colorado y la Duck-Rabbit Craft Brewery de Carolina del Norte, se han hecho una buena reputación produciendo excelentes Stouts Lecheras. Otras marcas que también son dignas de mención, son la Tallgrass Buffalo Sweat, la Lancaster Milk Stout y la St.Peter’s Cream Stout, esta última producida en Inglaterra.

¿Cómo ven? ¿se les antoja una cervecita de estas en este otoño?  Habrá que ir a comprar unas y acompañarlas con un buen pastel de chocolate…

Cheers!
TBD Staff

Barleywine: ¿vino o cerveza?

Hoy les presentamos otra infografía de TheBeerDaily, esta con algo sobre la Barleywine o Barley Wine, un estilo cervecero que lleva nombre de vino y que por ello a veces genera confusión. En fin, acá se las dejamos, ojalá sea de su agrado y les sirva para aprender un poquito más sobre el tema chelero.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, esta infografía la hicieron los Señores Smith

barleywine_infog_TBD

 

Drink of England!

bombardier_TBD_3

En esta ocasión les traemos a TheBeerDaily.com una cerveza inglesa bastante elogiada de este lado del Océano Atlántico, hablamos de la Bombardier, cerveza estilo Bitter producida en esa isla británica por la Wells & Young’s Brewery, cervecería que produce cervezas como la Wells Banana Bread Beer y la Young’s Bitter, cervezas que tienen una base creciente de fanáticos en México, Estados Unidos y otros países del continente americano.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

De un antojable color cobrizo, esta Bombardier es una de esas bebidas que parece más ruda de lo que en realidad es, esto en términos de sabor. De hecho, a algunos fanáticos hardcore les podría incluso parecer que les queda a deber un poco, y es que aunque esta Bombardier es una Bitter,  la cerveza es suave al paladar. De aroma un tanto dulce, maltoso (aunque con algo de notas cítricas por ahí), esta Bitter Inglesa genera un buen nivel de espuma cremosa dejando buena cantidad de trazas en el vaso.  En cuestión de sabor, en esta Bombardier se siente de entrada un cierto sabor acaramelado y a toffee inglés, para luego dar paso a ciertos sabores herbales, pero sin llegar a matar la esencia inicial de esta cerveza, cuya etiqueta presume orgullosamente su origen inglés, con la cruz de St. George y los leones guardianes como eje principal. Vaya, sólo les faltó por ahí meter una imagen de Paul Gascoigne…ermm, no mejor no, no sería la mejor imagen para esta Bitter.

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es "Drink of England"

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es “Drink of England”

Esta Bombardier se proclama “Drink of England” y en ese sentido su apreciación es desde nuestro punto de vista, bastante adecuada. Si pudiéramos reunir una serie de atributos típicos de las ales inglesas y  británicas y meterlos en una botella de una pinta, la Wells Bombardier sería esa botella. Y no porque esta bebida de Wells sea la mejor cerveza ale del mundo o de Europa, sino porque simplemente cumple al pie de la letra lo que uno espera de una cerveza de ese tipo, de origen inglés, menos los Hooligans por supuesto.

En resumen, esta Wells Bombardier es una ale muy sabrosa, que vale la pena tener por ahí en la “despensa” y disfrutarla en cualquier ocasión, si la ves por ahí, cómprate un par de estas, te van a gustar.

Esta Bitter la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company  y The Beer Box, y demás tiendas de cervezas importadas y artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¿Ya probaron la Shandy?

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

El Viejo Tom inglés y su gato

oldtom_TBD_3

Desde que salió al mercado la Trooper de Iron Maiden, la cervecería Robinson’s -quien hace la cheve de esta banda metalera- comenzó a ganar atención en muchos lados fuera del Reino Unido, sobre todo de este lado del Atlántico (a pesar de ser una cervecería bastante venerada en ese país), por ello comenzamos a investigar un poco más de sus productos topándonos con la grata sorpresa de que Lúpulo Cerveza Store cuenta con varias de sus cervezas, una de las cuales les presentamos hoy, les hablamos de la Old Tom.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

Esta Old Tom Strong Ale (su nombre oficial) on su particular imagen del gato guiñando el ojo es una cerveza estilo Old Ale de 8.5% ABV que ellos comercializan con el slogan “The World’s Best Ale”, esto sustentado por múltiples premios ganados en su categoría en años recientes. Esta cerveza oscura y de cuerpo robusto es una sabrosa bebida que presenta una mezcla de sabores bastante interesante, donde se pueden notar notas a caramelo, chocolate y algunas moras, además de especias por ahí que le dan un twist interesante que notas sobre todo al pasar el trago. Esta Old Tom genera un nivel aceptable de espuma que deja una buena nata en el vaso, lo cual le da un aspecto bastante antojable, si eres de los que gustan de este tipo de cervezas, claro está.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Y al notar este aspecto en la cerveza uno podría esperar un nivel de amargor bastante pesado, pero la realidad dista de ello, esta Old Tom de Robinson’s no es tan amarga como pareciera, claro, no es una cerveza suave como una pilsner (obvio) pero realmente este hecho hace que sea una cheve muy pero muy disfrutable en compañía de algún tipo de nueces o panes como botana (no, unas papas fritas adobadas no se llevarán bien con esta inglesa).

Si ves esta Old Tom, cómprala, te va a gustar, aunque no seas fanático de los gatos guiñando el ojo; ahora que si te tomas varias de estas cervezas, y considerando su contenido alcohólico, si andarás al final como ese gato-mascota británico, con un ojo medio cerrado.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

.

Y de postre, una de plátano.

bananabread_tbd_1

Como muchos de ustedes ya saben, después del agua y el té, la cerveza es la tercer bebida más popular del planeta, ¿pero sabían que después del tomate, el plátano (banana) es la fruta que más se come en  el mundo?  Seguramente este dato no lo tenían en el radar, como seguramente tampoco tengan almacenada en su memoria una bebida que mezcla dos de estos populares productos en los cinco continentes, la cerveza y el plátano. Sí, así como lo leen, existe una cerveza de origen inglés que tiene plátano en su receta, se trata de la Banana Bread Beer, producida en el Reino Unido por la reconocida cervecería Wells.

Aunque de tonos ámbar, esta cerveza vaya que sabe a plátano

Aunque de tonos ámbar, esta cerveza vaya que sabe a plátano

Esta Banana Bread Beer es una cerveza ale de 5.2% ABV que aunque su mezcla de pronto suene extraña, ha sido bastante bien recibida en muchos mercados en los que ha sido lanzada, ya que además de ser algo así como novedad, es un producto bien balanceado tanto en materia de aromas como sabores. Esta bananera inglesa de color ámbar es una cerveza de cuerpo ligero, más del estilo de las cervezas promedio de Estados Unidos que de lo que nos tienen acostumbrado los británicos y tiene la peculiaridad de que desde que destapas la botella, de ésta emana un suave pero fácilmente perceptible aroma a plátano, el cual opaca al resto de los aromas que una cerveza normalmente tiene.

Hecha con plátanos de Comercio Justo, esta cerveza británica

Hecha con plátanos de Comercio Justo, esta cerveza británica

Y en el apartado de sabor, en esta cerveza de Wells  también se nota la presencia del fruto amarillo, pero al pasar el trago, ya que en el  trago de entrada esta cerveza presenta un sabor muy similar a algunas otras ales que andan por ahí en el mercado, siendo al final cuando te queda en el paladar los matices de esta fruta, eso  sí, más a la esencia de productos procesados de plátano que a la fruta en sí; de hecho, por acá  varios de los que probaron esta cerveza le encontraron cierto parecido (en sabor) a los chicles de plátano que disfrutaban en su infancia.

Esta cerveza nos gustó, tanto por su novedad, pero sobre todo porque a pesar de que es un producto de nicho, su balance de sabores así como su cuerpo ligero la hacen un producto ideal para tener siempre en casa y disfrutarla sin tener una ocasión especial. Claro que si no te gusta el plátano, no la vayas a comprar, digo, avisamos para que luego no nos reclamen por invertir mal su dinero, ¡ha!

En México, esta Wells Banana Bread Beer la encuentran en tiendas especializadas de cervezas artesanales e importadas, nosotros la compramos a nuestros brothers de Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
The BeerDaily Dudes

.fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.