Desde el Pacífico: Kona Fire Rock

firerock_TBD_2

Esta ocasión les presentamos una cerveza de la Kona Brewing Company que nos recomendaron nuestros amigos de Lúpulo Cerveza Store cuando buscábamos opciones de Pale Ales no tan vistas por estos lares, hablamos de la Fire Rock Pale Ale (6% ABV), hecha en una de las islas de Hawaii, Big Island para ser exactos.

Esta cerveza Hawaiana es una de las varias que produce esta cervecería ubicada en el poblado de Kona (aunque en fechas recientes esta marca a ha otorgado licencias de producción a plantas de otras partes de Estados Unidos), que es de donde toma su nombre esta novel cervecería y que se ha hecho de un nombre en la escena artesanal estadounidense por hacer cervezas que han destacado en varios festivales.

El color ámbar/cobrizo de esta cerveza de la Kona Brewing Co.

El color ámbar/cobrizo de esta cerveza de la Kona Brewing Co.

La Fire Rock -su nombre está basado en la piedra de lava que está básicamente presente en toda la isla- es de cuerpo ligero, con un color ámbar/cobrizo que al servirla en el vaso invita a darle un buen trago; esta Pale Ale Hawaiana genera una buena cabeza de espuma que deja pocas trazas en el vaso. En el apartado de aromas, de esta Piedra de Fuego se desprenden pocos olores, si acaso por ahí se aprecia un poco de matas tostadas y aromas cítricos, pero nada sobresaliente.  En el apartado donde esta cerveza del Pacífico sí es sobresaliente es en su sabor, ya que aunque es un poco más amarga que otras cervezas de su estilo, sus notas están bien balanceadas, apreciándose sabores cítricos y a caramelo, los cuales atenúan un poco la presencia de lúpulo en la mezcla, haciéndola una cerveza fresca pero robusta en sabor.

El "Aloha Líquido" , presente en la botella de estas cervezas hechas en Kona, Hawaii

El “Aloha Líquido” , presente en la botella de estas cervezas hechas en Kona, Hawaii

La verdad, cuando nos recomendaron esta cerveza, teníamos nuestras dudas al respecto (Hawaii no es algo así como la primera opción en estados cerveceros de la Unión Americana), sin embargo una vez que le dimos los primeros sorbos a esta Pale Ale del Pacífico, no podíamos más que estar agradecidos con la recomendación del encargado de la sucursal Valle de Lúpulo; si te gustan las cervezas de estilo American Pale Ale, te recomendamos bastante esta Hawaiana, la encuentras ahí en Lúpulo y en otras tiendas de cervezas de importación, cómprate unas, dales un trago y goza de lo que los dudes de Kona Brewing llaman el “Liquid Aloha”

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Una buena Pale Ale Regiomontana: Propaganda

propaganda_TBD_3

Esta ocasión les presentamos otra cerveza artesanal hecha en Monterrey, la Propaganda American Pale Ale, uno de los productos de esta cervecería Regiomontana que poco a poco está dando de que hablar en la comunidad cervecera independiente mexicana.

Esta Propaganda American Pale Ale (5.9% ABV)  que ganó la medalla de oro en la edición 2012 del festival “Cerveza México”, esto en la categoría de Ales americanas, es una de las cervezas que vale la pena que incluyas en tu listado de cervezas mexicanas a probar, ya que logra lo que muchos prometen pero no todos cumplen: un balance casi perfecto de sus ingredientes, lo cual la hace una cerveza estupenda, sin tantas pretensiones como muchos otros productos artesanales de hoy en día (algo no exclusivo para la categoría cervecera).

Una etiqueta poco funcional, para una cerveza muy buena.

Una etiqueta poco funcional (no se distingue mucho), para una cerveza muy buena.

El nivel de amargor de esta cerveza de Propaganda lo sentimos de moderado a medio, con un cuerpo ligero y notas cítricas por ahí,  lo cual hace que esta cerveza de Monterrey pudiera ganar bastantes adeptos, sobre todo en aquellos que poco a poco están alejándose de los productos de las macrocervecerías para entrar a probar cervezas menos industrializadas. Si eres alguien que se considera que está en este grupo de migrantes, esta Propaganda American Pale Ale, hecha con lúpulos y malta importadas, es una buena opción para ir probando otras alternativas más allá de las que encuentras en la tienda de conveniencia de siempre, sentirás que no es muy agresiva a tu paladar, sobre todo si vienes de tomar lagers adjuntas principalmente.

Seguros de hacer buenos productos, los regios de Propaganda Brewing

Seguros de hacer buenos productos, los regios de Propaganda Brewing

Los de Propaganda dicen en su página de Facebook que “Somos pequeños pero nuestras cervezas son Grandes!!, y la verdad con este producto sí queda de manifiesto que están haciendo todo para que sus productos no pasen desapercibido. Bueno, menos su etiqueta, la cual es difícil de ubicar en el anaquel, esto por una extraña mezcla de tonos oscuros, que poco le ayudan funcionalmente. Fuera de eso, esta cerveza es una de esas que tienes que probar. En Monterrey, a esta Regiomontana la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, así que si vas a surtirte de cheves estos días, llévate un par de estas Propaganda para que veas de qué estamos hablando.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.fotos ©Carlos Leal Jiménez

.

Stone Pale Ale, una deliciosa cerveza californiana

Hace unos días, y con motivo de su onomástico, Sir Playmo recibió entre otros tantos presentes, un regalo de esos que se disfrutan por partida doble, cuando abres la caja que lo contiene y sobre todo cuando abres el regalo en si. Su siempre amable -y de excelentes gustos, cabe destacar-amiga Lita le hizo un obsequio delicioso, un par de cervezas de la Stone Brewery Co., una de las cuales les presenta hoy en TheBeerDaily.com, les hablamos de la Stone Pale Ale.

Producida en Escondido, California, la Stone Pale Ale, junto con la Arrogant Bastard es una de las cartas fuertes de la cervecería anteriormente mencionada (aunque cuentan en su portafolio con un buen de cervezas más); esta APA (American Pale Ale) de 5.4% ABV que muestra la figura de un demonio en su etiqueta, sello inconfundible de esta casa cervecera californiana, es una de esas bebidas que tiene un balance casi perfecto entre robustez y facilidad para tomarse (digo, no es que sea difícil tomar cerveza, pero bueno, ustedes nos entenderán).

Buen nivel de espuma, buen cuerpo, buen sabor. Excelente Pale Ale.

De cuerpo tradicional para este tipo de cervezas y un hermosos color cobrizo, la Stone Pale Ale se diferencia de muchas otras Pale Ales porque su sabor no es tan amargo ni seco, digamos que si eres de esas personas que le evitas las Pale Ales porque no te agrada mucho el amargor de estas, tienes que probar esta Stone. De cuerpo medio, el sabor de esta bebida tiene toques cítricos y acaramelados, que se sienten sobre todo en el trago inicial. Al pasar el trago, esta Stone te deja un sabor más amargo, pero sin llegar a perder del todo sus tonos cítricos. En cuestión de espuma, la Stone presenta una buena cabeza de ésta al servirla -en nuestro caso la probamos en una copa cervecera- la cual tarad bastante en disiparse, dejando muy buen nivel de trazas en la copa.

En general , esta cerveza nos pareció muy, pero muy sabrosa, un poco sorpresiva en su sabor, ya que esperábamos una Pale Ale más amarga, pero la verdad, como les mencionábamos al principio, la Stone Pale Ale logra muy bien un balance en temas de amargor/dulzura, cosa que no muchos productos cerveceros del tipo llegan a dominar. No dejen de probarla, se las recomendamos ampliamente.

Cheers!

Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¡Soltaron a las liebres salvajes de Texas!

Las “Liebres Salvajes” de Shiner andan sueltas y dejando huella en el mercado cervecero texano.

En esta ocasión volvemos a tener en The Beer Daily a una cerveza producida por la casa cervecera Spoetzl, de Shiner Texas, sí, los mismos que hacen la cada vez más conocida Shiner Bock. Ahora tuvimos oportunidad de probar su más reciente lanzamiento llamado “Wild Hare” (Liebre Salvaje), la cual es las pocas cervezas tipo Ale que produce esta cervecería en sus 103 años de existencia (de que se toman su tiempo para decidir algo, se lo toman). Según la gente de Spoetzl, esta American Pale Ale está hecha usando lúpulos del tipo “Golding” y “Bravo” así como maltas tipo “Munich” y “Caramel”, las cuales le dan su particular color anaranjado/rojizo a esta bebida texana.

Una helada botella de la “Wild Hare”, esperando ser abierta.

El caso es que ya nos habían hablado buenas cosas de esta cerveza por lo que cuando nos la topamos por ahí, decidimos comprar un par de estas “liebres” y deleitar al paladar con un producto más de los Maestros de Shiner. De entrada, el hecho de que hayan bautizado con ese peculiar nombre a esta cerveza nos cayó bien, lo cual aunado a su relajado diseño de etiqueta le suma a su imagen de marca. En cuestión de apariencia, como ya lo mencionamos, esta cerveza presenta un amable tono anaranjado, que si bien no es del todo antojable, no resulta malo, quizás por que va muy en tono a su imagen de producto. En cuestiones de aroma, esta Wild Hare no es fácil de distinguir su origen, al menos no de un solo golpe, ya que en esta categoría, esta texana mezcla varios aromas entre los que pudimos notar los cítricos y florales, que en conjunto con las notas acarameladas -y otras escondidas por ahí- hacen que sea una cheve compleja al menos para nuestras narices.

La sencillez en la imagen de la Wild Hare, refleja el espíritu de Shiner

El sabor de esta Wild Hare sí que nos gustó bastante, ya que si bien también tiene una mezcla interesante de ingredientes que le dan un sabor difícil de categorizar o etiquetar, se siente balanceado, sobre todo entre los sabores a caramelo y cáscara de naranja que son los que pudiéramos decir que destacan un poco más en la mezcla. Al ser una Ale, el grado de amargor es más alto que otras de las cervezas Shiner, sin embargo el nivel de esta Wild Hare en este departamento es bastante sabroso, sin dejar una sensación incómoda al final, incluso para un partidario de las lagers como yo. En el tema de carbonatación, esta cerveza la definiría yo como robusta pero sin ser exagerada, lo cual le va bien al cuerpo que maneja esta cerveza, que es de nivel medio, lo cual la hace ideal para tomar en una tarde de clima cálido como los del centro de Texas.

En fin, acá nunca calificamos numéricamente a las cervezas que probamos, pero esta Wild Hare de Shiner es muy buena opción, sin duda, la que más complejidad tiene en sabor -positivamente hablando- , por lo que si fuera esto un examen calificable en escala del 1 al 10, la cerveza no sólo hubiera aprobado el examen sino que se hubiera acercado a la nota más alta. La Wild Hare, una cerveza que volveremos a comprar, sin duda. Si tienen oportunidad de probarla, no la dejen pasar, se las recomendamos.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez