¡Hipsters Propagandísticos!

hipsterjoe_TBD_4En este post regresamos a Monterrey, una de las ciudades más cerveceras de México (y con gran tradición en el asunto de hacer cerveza) para presentarles otra de las cervezas  de la casa Propaganda Brewing Co., que aunque ya tiene tiempo en el mercado, no habíamos tenido la oportunidad de probar, pero que aprovechando que estas recientes semanas han sido de temperaturas altas, decidimos beberla; se trata de la Hipster Joe (4.6% ABV), una American Wheat Ale ligerita y refrescante.

hipsterjoe_TBD_1Si ustedes les casca eso de las cheves sin tanto amargor y cuerpo ligero (considerando que beben algo mucho mejor que TKT light y Sol, aclarando) esta Hipster Joe de los Propagandas, hecha con malta de trigo, es para ustedes, ya que como sus mismos creadores recalcan en su descripción oficial, esta es una cerveza ligera que pueden beber varias sin perder el estilacho.

hipsterjoe_TBD_2hipsterjoe_TBD_3Aprovechen que al verano aún le quedan semanas y búsquense unas de estas Hipsterosas cervezas regiomontanas, péinense el mostacho y bébanlas con gusto, creemos que les van a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

¡Cerveza cerealera!

wheatiesbeerTBDComo al parecer ya no hay mucho que inventar en este loco mundo, recientemente hemos visto muchas novedades esas de cross marketing (esas jaladas cuando una marca hace sinergía con otra y así) y “colaboraciones” (sí, así entre comillas) en muchas categorías de negocio, y por supuesto que la chela no se queda fuera de esta tendencia que algunos llaman  “producto de la constante innovación” (sí, también entre comillas).

Pues bien, hoy nos topamos con que una de las marcas más populares de cereal en los Estados Unidos ha prestado su marca e ingredientes para hacer una cerveza; se trata de Wheaties, ese clásico cereal de avena, en su caja naranja, que históricamente ha presentado fotos de atletas en sus empaques, asociándolo así con la idea de que es un alimento nutritivo.

wheatiesbeerTBD2La cerveza es una Hefeweizen hecha por la cervecería Fulton de Minneapolis, Minnesotta, ciudad que también alberga las oficinas generales de General Mills, la empresa responsable de darle Wheaties al mundo. Esta nueva Hefe Wheaties  de Fulton se venderá en latas de 16 oz con un look que emula a la imagen clásica del cereal en cuestión; la distribución inicial de esta nueva cerveza cerealera será limitada al área metropolitana de las Twin Cities (Minneapolis y St.Paul) y dependiendo de la respuesta que obtenga se analizará si para el 2016 se lanza en más ciudades del país de las barras y estrellas, estaremos al pendiente de esta aventura de Fulton Brewery y General Mills.

¡Salud!
TBD Staff

El Te y la Cerveza, juntos.

tervezaTBD

Seguro, en estas fechas mucho se habla en el mundo cervecero de las cervezas con café, chocolate y otros ingredientes, ¿pero sabían que existen productos cerveceros que llevan diferentes mezclas de té en su composición? Pues sí, así como lo leen, hay en el mercado de varios países, cervezas que mezclan algunos buenos mixes de tés con el lúpulo y la malta.

Y es que en estos últimos años, el tamaño del mercado del té y sus productos relacionados también ha crecido mucho tanto en Europa como en América -en Asia esta bebida siempre ha sido muy fuerte- por ello, no es tan sorpresivo que ahora veamos por ahí cervezas con infusiones de té verde, té negro, de manzanilla, kombucha (en algunos lados conocido como el Té de Hongos Chinos) e incluso con té Chai, sí, de ese que uno que otro pide en el Starbucks .

Con té verde, esta Bee Tea Wheat Ale

Con té verde, esta Bee Tea Wheat Ale

Cervecerías artesanales han dedicado tiempo a crear y producir este tipo de bebidas que van dirigidas a un pequeño (por el momento) nicho de mercado que busca alternativas cerveceras “más saludables”, como por ejemplo la cerveza de trigo con té de manzanilla de la Beaver Brewing Company de Pennsylvania llamada simplemente Beaver Chamomile Wheat (4.2% ABV) o  la Bee Tea Wheat Ale (8% ABV), producida por la Cervecería Night Shift de Massachusetts, a la cual añaden té verde a su mezcla de una tradicional ale estilo belga.

La Gilgamesh Mamba, con una buena infusión de té "Earls Gray"

La Gilgamesh Mamba, con una buena infusión de té “Earls Grey”

Otra de estas bebidas con té que ha llamado la atención de los fanáticos cerveceros es la Gilgamesh Mamba (7% ABV), que viene bastante cargadita de té gris, del que se conoce como Earl’s, además de cáscara de mandarina la cual le da un buen balance al sabor de esta cerveza originaria del estado de Oregon, en el país de las barras y las estrellas.

Pero no sólo las cervecerías independientes han explorado el camino del té, este año la macrocervecera Molson Coors lanzó en Canadá (como mercado de prueba) la Coors Light Iced T  (4% ABV), la cual es una cerveza con el sabor típico del té negro con limón que mucho les gusta a los norteamericanos, pero sin la cafeína típica de este producto.

La Coors Iced T, a la venta actualmente en Canadá

La Coors Iced T, a la venta actualmente en Canadá

Para ser sinceros, aunque esta cerveza de Coors trae té, se considera más como un producto de la categoría de las cervezas saborizadas, más que como una mezcla ecléctica de té/cerveza como las que están saliendo de las cerveceras independientes, ya que en años pasados el consumidor norteamericano ha modificado un poco sus gustos en torno a las bebidas alcohólicas de baja graduación buscando otras alternativas además de la cerveza (como los extraños mixes enlatados de Smirnoff y Southern Comfort) , haciendo que las ventas de sus productos se hayan estancado en años recientes en Estados Unidos y Canadá.

En fin, si ustedes son de los que les gusta el té y por supuesto la cerveza, ya pueden ir frotándose las manos, porque seguramente muy pronto tendrán más opciones cerveceras con infusiones de té, cuando las prueben nos avisan que tal están.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Blue Moon, la sabrosa Blue Moon

bluemoonTBD_1

Hace ya rato que varios lectores de este blog nos habían pedido información sobre una buena cerveza estadounidense que ha agarrado mucho vuelo desde hace ya algunos años, se trata de Blue Moon, una Witbier estilo belga producida en Coloroado.

La corcholata azul de esta "luna azul"

La corcholata azul de esta “luna azul”

Esta cerveza es joven ya que nació apenas en 1995 y como decíamos anteriormente ha  ido dando pasos agigantados en la preferencia del público estadounidense, canadiense e incluso europeo por su sabor dulzón y con una rica presencia de notas cítricas, concretamente a naranja. La Blue Moon, que es parte del portafolio de Miller Coors, se vende en botella, lata y en barril en muchos bares y centros de consumo, principalmente en la costa oeste del país americano. A diferencia de otras cervezas de su estilo que a menudo se sirven con una rodaja de limón, la Blue Moon se acostumbra acompañar con una rebanada de naranja,ya que según sus creadores, acentúa su sabor, aunque para ser sinceros, acá creemos que es más un elemento de marketing, pero como sea, si le va bien este detalle, tanto al sabor como a la vista.

Buen nivel de espuma en esta Blue Moon

Buen nivel de espuma en esta rica Blue Moon

La Blue Moon tiene un contenido de alcohol de 5.4%, y su apariencia en inconfundible, ya que presenta un tono amarillo/naranja “mate”, esto por ser una cerveza sin filtrar, lo cual hace que su look sea espesón. Esta lunática (en el buen sentido) genera un muy buen nivel de espuma, quedando la “nata” un buen rato en el vaso -se recomienda usar una copa “tulipán”, cosa que esta ocasión no hicimos por no haber tenido una a la mano- lo cual la hace verse bastante apetecible al estar servida. Una vez servida, puedes sentir un delicioso aroma a naranja con notas a especias, como clavo y cilantro que por supuesto están presentes al momento de darle el trago a esta bebida, la cual te deja una sensación dulce en la boca, pero sin ser empalagosa, en lo personal creemos que los maestros cerveceros de esta Luna Azul logran un gran balance entre todos los ingredientes, ya que estos conviven de muy sabrosa manera en la bebida; al momento de darle el trago sentirás la dulzura del trigo y naranja, pero al pasarlo, vas a sentir las notas a especias, lo cual a nosotros nos gustó.

En resumen, si te gustan las cervezas que tienen esa mezcla de sabores cítricos, dulces y a especias, pero siguen siendo refrescantes, creemos que esta Witbier te va a gustar, si la ves por ahí, no le pienses, cómprate un par de Blue Moon y comprueba tú mismo porque esta cerveza sigue ganando adeptos en el mundo cervecero.

La Blue Moon la puedes conseguir en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Box y otras tiendas especializadas en cervezas artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¿Una Terveza?

tervezaTBD

Seguro, en estas fechas mucho se habla en el mundo cervecero de las cervezas con café y chocolate, ¿pero sabían que existen productos cerveceros que llevan diferentes mezclas de té en su composición? Pues sí, así como lo leen, hay en el mercado de varios países, cervezas que mezclan algunos buenos mixes de tés con el lúpulo y la malta.

Y es que en estos últimos años, el tamaño del mercado del té y sus productos relacionados también ha crecido mucho tanto en Europa como en América -en Asia esta bebida siempre ha sido muy fuerte- por ello, no es tan sorpresivo que ahora veamos por ahí cervezas con infusiones de té verde, té negro, de manzanilla, kombucha (en algunos lados conocido como el Té de Hongos Chinos) e incluso con té Chai, sí, de ese que uno que otro hipster pide en el Starbucks.

Con té verde, esta Bee Tea Wheat Ale

Con té verde, esta Bee Tea Wheat Ale

Cervecerías artesanales han dedicado tiempo a crear y producir este tipo de bebidas que van dirigidas a un pequeño (por el momento) nicho de mercado que busca alternativas cerveceras “más saludables”, como por ejemplo la cerveza de trigo con té de manzanilla de la Beaver Brewing Company de Pennsylvania llamada simplemente Beaver Chamomile Wheat (4.2% ABV) o  la Bee Tea Wheat Ale (8% ABV), producida por la Cervecería Night Shift de Massachusetts, a la cual añaden té verde a su mezcla de una tradicional ale estilo belga.

La Gilgamesh Mamba, con una buena infusión de té "Earls Gray"

La Gilgamesh Mamba, con una buena infusión de té “Earls Grey”

Otra de estas bebidas con té que ha llamado la atención de los fanáticos cerveceros es la Gilgamesh Mamba (7% ABV), que viene bastante cargadita de té gris, del que se conoce como Earl’s, además de cáscara de mandarina la cual le da un buen balance al sabor de esta cerveza originaria del estado de Oregon, en el país de las barras y las estrellas.

Pero no sólo las cervecerías independientes han explorado el camino del té, este año la macrocervecera Molson Coors lanzó en Canadá (como mercado de prueba) la Coors Light Iced T  (4% ABV), la cual es una cerveza con el sabor típico del té negro con limón que mucho les gusta a los norteamericanos, pero sin la cafeína típica de este producto.

La Coors Iced T, a la venta actualmente en Canadá

La Coors Iced T, a la venta actualmente en Canadá

Para ser sinceros, aunque esta cerveza de Coors trae té, se considera más como un producto de la categoría de las cervezas saborizadas, más que como una mezcla ecléctica de té/cerveza como las que están saliendo de las cerveceras independientes, ya que en años pasados el consumidor norteamericano ha modificado un poco sus gustos en torno a las bebidas alcohólicas de baja graduación buscando otras alternativas además de la cerveza (como los extraños mixes enlatados de Smirnoff y Southern Comfort) , haciendo que las ventas de sus productos se hayan estancado en 2011 y 2012 en Estados Unidos y Canadá.

En fin, si ustedes son de los que les gusta el té y por supuesto la cerveza, ya pueden ir frotándose las manos, porque seguramente muy pronto tendrán más opciones cerveceras con infusiones de té, cuando las prueben nos avisan que tal están.

Cheers!
The Beer Daily Dudes