¿Un muro en la frontera? ¡Mejor un bar!

¿Les llamó la atención el título de este post? pues esa es la premisa básica de la gente de la cervecería BrewDog para lanzar un nuevo proyecto llamado “Bar on the edge”, el cual pretende erigir un bar cervecero en la frontera de México y Estados Unidos, el cual estaría construido a partir de contenedores de carga que pondrían exactamente en los límites internacionales de los dos países, concretamente en el estado de Chihuahua y el estado de Texas

Este bar que es auspiciado por la cervecería originaria de Escocia, serviría cervezas artesanales mexicanas en el lado de Estados Unidos así como cervezas artesanales hechas en el país de las barras y las estrellas, en el lado mexicano. Según James Watt (co-fundador de BrewDog)  el instalar este bar “hará más difícil la construcción de un muro divisorio”, añadiendo que pedirán permisos oficiales a los gobiernos de ambos países, para que opere dentro del marco legal. “La cerveza siempre ha sido un factor de unificación entre diversas culturas, así que pensamos que sería divertido instalar un bar en un punto que en los últimos meses ha sido tema de debate” agregó el escocés.

Mucha gente del medio cervecero habla de que este proyecto no se llevará a cabo, y lo ven como una táctica de mercadotecnia de BrewDog, ahora que ya comenzó a producir sus cervezas en su nueva planta de Ohio, habrá que ver qué sucede con este bar fronterizo.

TBD Staff

Advertisement

Y ahí vienen los grandes peces…

bigfishcoverTBDNo es secreto que el éxito de las cervezas artesanales en todo el mundo ya no es novedad del día, para ello solo basta con echarle un vistazo a los números de ventas en los principales mercados del planeta para ver el incremento de dos dígitos de éstas, mientras que las cervezas de las macros siguen batallando para detener la tendencia en caída en las preferencias del bebedor joven que ya no responde a los aburridos estímulos mercadológicos de siempre de las transnacionales.

Y como el negocio de cerveza sigue siendo de muchos dígitos y los grandes grupos cerveceros no están dispuestos a dejar que se les vaya de sus cajas registradoras,  y habiendo ya intentado nuevas tácticas de mercadotecnia (sin gran éxito) como renovar la imagen de sus productos, patrocinar eventos con sello “indie” y similares, e incluso lanzar cervezas con una identidad que las haga pasar como artesanales, estas transnacionales están recurriendo a la práctica de salir a tirar cañonazos de billetes a cervecerías independientes para así sumarlas a su portafolio de marcas.

camden_tbd_3

Camden Hells, de Camden Town Brewery, ahora propiedad de AB-InBev

Esto se intensificó en el 2015, con la compra de cervecerías en ambos lados del Atlántico, como por ejemplo la estadounidense Lagunitas por parte de Heineken o la inglesa Camden Town por parte de AB-InBev, un par de casos que levantó mucho polvo y enojo en un sector del gremio de cerveceros artesanales, como fue el caso de los creadores de la cervecería escocesa BrewDog, James Watt  y Martin Dickie, quienes han hecho público su enojo por la decisión de Camden Town de vender a AB-InBev, esto a través de su blog, donde afirman que “las grandes corporaciones cerveceras globales han destruido, bastardeado y comoditizado a la cerveza durante 50 años ahora están adquiriendo cervecerías artesanales, las cuales correrán la misma suerte”, afirmando que “2015 fue un año terrible para el movimiento artesanal”, esto en relación al boom de adquisiciones por parte de los grupos globales.

Sin embargo, ante estas críticas, un vocero de AB-InBev refutó los comentarios de la gente de BrewDog afirmando que “Invertir en compañías como Camden Town es parte de nuestra estrategia global de construcción de un gran portafolio de marcas premium que satisfagan los gustos diversos y cambiantes de nuestros consumidores.” Y bueno, si leemos entre líneas esta declaración de AB, lo que nos dicen es que las transnacionales seguirán este 2016 con la cartera abierta, buscando nuevas adquisiciones (México incluido) ¿quiénes serán las siguientes cervecerías en quitarse el mote de “independiente”? Habrá que estar al pendiente.

¡Salud!
TBD Staff

Para Vladimir Putin, con amor (De Brewdog)

brewdogvladcoverTBDBrewdog, los Punks cerveceros por excelencia vuelven a la carga lanzando una cerveza de protesta (así le llaman ellos), esta ocasión contra Vladimir Putin, la legislatura rusa, y su polémica ley recientemente promulgada en torno al tema de la homosexualidad en ese país, que estos días celebra los Juegos Olímpicos de invierno en una de sus ciudades (Sochi) (en 2012 estos cerveceros lanzaron una cerveza con esteroides, en ocasión de la Olimpiada de Londres)

La bandera con Vladimir Putin ya maquillado

La bandera con Vladimir Putin ya maquillado

Los cerveceros escoceses han creado una cerveza llamada “Hello, my name is Vladimir Putin”, para la cual usan la imagen del presidente ruso en un estilo muy a la Andy Warhol, con sendos tonos rosados, siendo así irónicos con el tema de la ley antigay en efecto en la Federación Rusa y que ha causado que diversos grupos de derechos humanos haya llamado a boicotear los juegos olímpicos de Sochi.

Esta es la cerveza "¡no para gays" de Brewdog

Esta es la cerveza “¡no para gays!” de Brewdog

Y si algo saben los de Brewdog es de ironía, y esta ocasión no es la excepción ya que esta cerveza la han acompañado con la frase “¡No para gays!”, burlándose así de quienes han apoyado esta extraña ley (al menos para nuestros tiempos); y para hacer el “viaje completo”, los dueños de esta cervecería escocesa han enviado cajas de esta cerveza directamente a Vladimir Putin. Y hablando de este político ruso, en la página de Brewdog incluso se mofan de las actividades que este ex agente de la KGB lleva a cabo, como montar a caballo, sin camisa o participar en combates de judo.

"To Russia with love" James Watt, uno de los dueños de Brewdog

“To Russia with love”: James Watt, uno de los dueños de Brewdog enviando un regalo a Putin

Como detalle adicional, Brewdog donará el 50% de las utilidades de la venta de esta  cerveza -que es una doble IPA de 8.2% ABV-  a organizaciones sin fines de lucro que buscan luchar por los derechos de las minorías. Conociendo los arranques del señor Putin, nos preguntamos cuál será la reacción del ruso al ver esta cerveza, y sobre todo, su rostro maquillado en enormes banderas diseñadas para promocionar este producto en el Reino Unido, seguramente los dueños de Brewdog no viajarán a Rusia por un buen periodo de tiempo. Bueno, conociéndolos, igual y sí.

Cheers!
TBD Staff

#Mashtag, la cerveza creada en el Social Media

mashtagcover_TBD

La penetración de las redes sociales en nuestras vidas es cada vez más intensa, redefiniendo la manera como comunicamos ideas e interactuamos no solo con nuestros conocidos, sino hasta con gente que en nuestra vida hemos cruzado una palabra, y eso ha llegado a influir hasta el comportamiento comercial de muchas marcas que ven en plataformas de social media a una fuente interesante de generación de conceptos o bien, para hacer pruebas sobre tácticas de mercadotecnia.

El más reciente caso de este fenómeno en la industria cervecera llega de la mano de los siempre particulares amigos de Brew Dog, la cervecera escocesa que se caracteriza por sus ideas poco convencionales. Pues bien, estos Scotts acaban de lanzar a la venta la cerveza #Mashtag, la cual usa el slogan “la primer brown ale democrática” y tiene la particularidad que fue diseñada por los usuarios de Facebook, Twitter y blogs de BrewDog, quienes a través de sus votos, fueron los encargados de definir la fórmula de esta cerveza, además de su etiqueta;  el nombre #Mashtag es un juego de palabras derivado del concepto “hashtag” usado en twitter (y ahora en Facebook) y la palabra “Mash”, que es el primer paso para hacer cerveza y consta en machacar la malta y remojarla.

Esta es la nueva #Masthag, cerveza creada por los seguidores de BrewDog en Twitter y Facebook

Esta es la nueva #Masthag, cerveza creada por los seguidores de BrewDog en Twitter y Facebook

La #Mashtag es una cerveza brown ale estilo americano de 7.5% ABV, que utiliza lúpulos neozelandeses y avellanas en su fórmula.

“Básicamente, para la creación de este producto, le dimos las llaves de la cervecería a nuestros seguidores” comentó  Sarah Warman, la vocero de BrewDog; “Cada elemento de esta cerveza fue decidido por el público, y nos tocó interactuar con el consumidor a un nivel casi de uno a uno. Este proyecto no solo ayudó a educar a la gente acerca del proceso de creación de una buena cerveza, sino que hizo que nuestros consumidores sientan orgullo por el producto que ellos mismos  crearon” añadió Warman.

Por el momento esta #Mashtag está a la venta en selectos pubs en el Reino Unido, así como mediante su tienda en línea. Esperemos pronto tener una de estas cervezas de este lado del Atlántico para probarlas.

Cheers!
TBD Staff

Si ves pingüinos cuando tomes esta cerveza, no te asustes, es normal.

¿Quién diría que los Pingüinos serían tácticos y nucleares?

Si hubiera un premio Nobel a la cervecera que se tome en serio el arte de hacer cerveza de la manera más irreverente posible, este sin duda iría a parar al poblado de Fraserburgh, Escocia y seguramente sería exhibido de peculiar manera por James Watt y Martin Dickie,  fundadores y dueños de la BrewDog Brewing Co., compañía que le da al mundo peculiares productos cerveceros, cargados de calidad pero sobre todo de una actitud desenfadada, bastante basada en los preceptos de la cultura punk británica.

Pues bien, estos Scotts que hace poco le dieron una bofetada al espíritu olímpico con su cerveza con anabólicos, claman tener entre sus creaciones etílicas a la cerveza comercial (esto porque en realidad sí se comercializa, no por que esté de ínfima calidad)  más fuerte del mundo, llamada TACTICAL NUCLEAR PENGUIN, la cual es una Stout Imperial ¡con un contenido de 32% de alcohol por volumen! Sí amigos, así como lo leen, esta cerveza pingüinesca tiene casi una tercera parte de su composición de puro alcohol, suficiente para que a más de uno se le borre el disco duro y comience a ver pingüinos antárticos.

En su comunicación oficial, BrewDog clama que estos Pingüinos Tácticos Nucleares deben de ser consumidos en pequeñas porciones y  “con un aire de ocasional despreocupación aristocrática, de la misma manera que disfrutas un fino whisky , un album de Frank Zappa o una visita de un amistoso pero ansioso fantasma” (acá entre nos, creemos que quien escribió esta elocuente descripción, llevaba ya un par de botellas de esta cerveza).

Un pingüino chambeador en BrewDog: vean acá un video de estos irreverentes Scotts

Por cierto, el nombre de TACTICAL NUCLEAR PENGUIN tiene su origen en el proceso que estos escoceses usan para su producción, ya que pasa  14 meses en barriles de roble donde se han añejado whiskies, para posteriormente pasar otro tanto de tiempo en temperaturas bajo cero, en cámaras especialmente creadas para este producto.

La TACTICAL NUCLEAR PENGUIN viene en botellas de 330ml y se vende a un precio unitario promedio de £ 35 (poco más de $56 USD), así que si alguien quiere tomarse un par de estas en una reunión, además de que tendrá un viaje medio alucinante, su cartera también sufrirá los estragos de un arma táctica nuclear. Nosotros pasamos, al menos por esta ocasión, los únicos Pingüinos que consumimos ahora son los chocolatosos esos de Marinela.

Thebeerdailydudes