Para Vladimir Putin, con amor (De Brewdog)

brewdogvladcoverTBDBrewdog, los Punks cerveceros por excelencia vuelven a la carga lanzando una cerveza de protesta (así le llaman ellos), esta ocasión contra Vladimir Putin, la legislatura rusa, y su polémica ley recientemente promulgada en torno al tema de la homosexualidad en ese país, que estos días celebra los Juegos Olímpicos de invierno en una de sus ciudades (Sochi) (en 2012 estos cerveceros lanzaron una cerveza con esteroides, en ocasión de la Olimpiada de Londres)

La bandera con Vladimir Putin ya maquillado

La bandera con Vladimir Putin ya maquillado

Los cerveceros escoceses han creado una cerveza llamada “Hello, my name is Vladimir Putin”, para la cual usan la imagen del presidente ruso en un estilo muy a la Andy Warhol, con sendos tonos rosados, siendo así irónicos con el tema de la ley antigay en efecto en la Federación Rusa y que ha causado que diversos grupos de derechos humanos haya llamado a boicotear los juegos olímpicos de Sochi.

Esta es la cerveza "¡no para gays" de Brewdog

Esta es la cerveza “¡no para gays!” de Brewdog

Y si algo saben los de Brewdog es de ironía, y esta ocasión no es la excepción ya que esta cerveza la han acompañado con la frase “¡No para gays!”, burlándose así de quienes han apoyado esta extraña ley (al menos para nuestros tiempos); y para hacer el “viaje completo”, los dueños de esta cervecería escocesa han enviado cajas de esta cerveza directamente a Vladimir Putin. Y hablando de este político ruso, en la página de Brewdog incluso se mofan de las actividades que este ex agente de la KGB lleva a cabo, como montar a caballo, sin camisa o participar en combates de judo.

"To Russia with love" James Watt, uno de los dueños de Brewdog

“To Russia with love”: James Watt, uno de los dueños de Brewdog enviando un regalo a Putin

Como detalle adicional, Brewdog donará el 50% de las utilidades de la venta de esta  cerveza -que es una doble IPA de 8.2% ABV-  a organizaciones sin fines de lucro que buscan luchar por los derechos de las minorías. Conociendo los arranques del señor Putin, nos preguntamos cuál será la reacción del ruso al ver esta cerveza, y sobre todo, su rostro maquillado en enormes banderas diseñadas para promocionar este producto en el Reino Unido, seguramente los dueños de Brewdog no viajarán a Rusia por un buen periodo de tiempo. Bueno, conociéndolos, igual y sí.

Cheers!
TBD Staff

Advertisement

#Mashtag, la cerveza creada en el Social Media

mashtagcover_TBD

La penetración de las redes sociales en nuestras vidas es cada vez más intensa, redefiniendo la manera como comunicamos ideas e interactuamos no solo con nuestros conocidos, sino hasta con gente que en nuestra vida hemos cruzado una palabra, y eso ha llegado a influir hasta el comportamiento comercial de muchas marcas que ven en plataformas de social media a una fuente interesante de generación de conceptos o bien, para hacer pruebas sobre tácticas de mercadotecnia.

El más reciente caso de este fenómeno en la industria cervecera llega de la mano de los siempre particulares amigos de Brew Dog, la cervecera escocesa que se caracteriza por sus ideas poco convencionales. Pues bien, estos Scotts acaban de lanzar a la venta la cerveza #Mashtag, la cual usa el slogan “la primer brown ale democrática” y tiene la particularidad que fue diseñada por los usuarios de Facebook, Twitter y blogs de BrewDog, quienes a través de sus votos, fueron los encargados de definir la fórmula de esta cerveza, además de su etiqueta;  el nombre #Mashtag es un juego de palabras derivado del concepto “hashtag” usado en twitter (y ahora en Facebook) y la palabra “Mash”, que es el primer paso para hacer cerveza y consta en machacar la malta y remojarla.

Esta es la nueva #Masthag, cerveza creada por los seguidores de BrewDog en Twitter y Facebook

Esta es la nueva #Masthag, cerveza creada por los seguidores de BrewDog en Twitter y Facebook

La #Mashtag es una cerveza brown ale estilo americano de 7.5% ABV, que utiliza lúpulos neozelandeses y avellanas en su fórmula.

“Básicamente, para la creación de este producto, le dimos las llaves de la cervecería a nuestros seguidores” comentó  Sarah Warman, la vocero de BrewDog; “Cada elemento de esta cerveza fue decidido por el público, y nos tocó interactuar con el consumidor a un nivel casi de uno a uno. Este proyecto no solo ayudó a educar a la gente acerca del proceso de creación de una buena cerveza, sino que hizo que nuestros consumidores sientan orgullo por el producto que ellos mismos  crearon” añadió Warman.

Por el momento esta #Mashtag está a la venta en selectos pubs en el Reino Unido, así como mediante su tienda en línea. Esperemos pronto tener una de estas cervezas de este lado del Atlántico para probarlas.

Cheers!
TBD Staff

Si ves pingüinos cuando tomes esta cerveza, no te asustes, es normal.

¿Quién diría que los Pingüinos serían tácticos y nucleares?

Si hubiera un premio Nobel a la cervecera que se tome en serio el arte de hacer cerveza de la manera más irreverente posible, este sin duda iría a parar al poblado de Fraserburgh, Escocia y seguramente sería exhibido de peculiar manera por James Watt y Martin Dickie,  fundadores y dueños de la BrewDog Brewing Co., compañía que le da al mundo peculiares productos cerveceros, cargados de calidad pero sobre todo de una actitud desenfadada, bastante basada en los preceptos de la cultura punk británica.

Pues bien, estos Scotts que hace poco le dieron una bofetada al espíritu olímpico con su cerveza con anabólicos, claman tener entre sus creaciones etílicas a la cerveza comercial (esto porque en realidad sí se comercializa, no por que esté de ínfima calidad)  más fuerte del mundo, llamada TACTICAL NUCLEAR PENGUIN, la cual es una Stout Imperial ¡con un contenido de 32% de alcohol por volumen! Sí amigos, así como lo leen, esta cerveza pingüinesca tiene casi una tercera parte de su composición de puro alcohol, suficiente para que a más de uno se le borre el disco duro y comience a ver pingüinos antárticos.

En su comunicación oficial, BrewDog clama que estos Pingüinos Tácticos Nucleares deben de ser consumidos en pequeñas porciones y  “con un aire de ocasional despreocupación aristocrática, de la misma manera que disfrutas un fino whisky , un album de Frank Zappa o una visita de un amistoso pero ansioso fantasma” (acá entre nos, creemos que quien escribió esta elocuente descripción, llevaba ya un par de botellas de esta cerveza).

Un pingüino chambeador en BrewDog: vean acá un video de estos irreverentes Scotts

Por cierto, el nombre de TACTICAL NUCLEAR PENGUIN tiene su origen en el proceso que estos escoceses usan para su producción, ya que pasa  14 meses en barriles de roble donde se han añejado whiskies, para posteriormente pasar otro tanto de tiempo en temperaturas bajo cero, en cámaras especialmente creadas para este producto.

La TACTICAL NUCLEAR PENGUIN viene en botellas de 330ml y se vende a un precio unitario promedio de £ 35 (poco más de $56 USD), así que si alguien quiere tomarse un par de estas en una reunión, además de que tendrá un viaje medio alucinante, su cartera también sufrirá los estragos de un arma táctica nuclear. Nosotros pasamos, al menos por esta ocasión, los únicos Pingüinos que consumimos ahora son los chocolatosos esos de Marinela.

Thebeerdailydudes

La polémica cerveza olímpica de Brew Dog: Esteroides incluidos

La imagen promocional oficial de esta cerveza “olímpica” de Brew Dog

Hoy inician oficialmente los juegos olímpicos de Londres, y por ello hay mucha actividad en esa ciudad y en todo el Reino Unido, y las cerveceras no quisieron quedarse atrás ante este evento mundial.

Un ejemplo de ello es el lanzamiento de la cerveza “Never mind the anabolics” de la Brew Dog, el cual como ustedes se imaginan viendo su nombre (haciendo alusión al disco clásico de los Sex Pistols), viene cargado de polémica. ¿La razón? Esta cerveza IPA de 6.5% ABV viene “sazonada” con sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional, tales como guaraná, ginko, creatina, nuez de cola…y esteroides, sí, esos esteroides que han despojado de medallas a muchos atletas. Aunque directivos de esta cervecera escocesa han declarado que sólo en el primer batch de esta cerveza se le incluyeron esteroides, el resto de la producción de la “Never mind the anabolics” sí contendrá el resto de las sustancias que el COI y las federaciones deportivas prohiben a los atletas consumir.

Con imágenes de fondo de atletas olímpicos que han sido descalificados por dopaje, esta otra foto oficial de Brew Dog

Y aunque pudiera parecer que el lanzamiento de esta Brew Dog es una decisión no del todo limpia, la realidad es que la creación y mercadeo de esta cerveza es una crítica abierta al exceso de la comercialización del espíritu olímpico, esto publicado su sitio web:
“No creemos que esta cerveza sea tan absurda e hipócrita como los patrocinios de las cadenas de comida rápida y macrocervecerías que ahora parecen manipular los juegos de la gente. Ya es hora de que  el evento deportivo más grande del planeta no esté patrocinado por una marca de restaurantes de comida rápida, un fabricante de refrescos o cervecerías monolíticas trans-nacionales. Consumir una hamburguesa grasosa, una bebida llena de azúcar o una lager producida de manera industrial ciertamente no es la mejor manera de preparar a un humano para competir en el steeplechase”.

Y para seguir con la crítica, la cervecera indica que parte de las ganancias de esta cerveza irán a una “buena” causa: patrocinar la nueva tabla de surf de un perro surfista llamado Abby, “aún así, no podemos ser más absurdos que el excesivo comercialismo olímpico” cita la cervecera escocesa.

BrewDog no es ajena a la polémica, ya que en el pasado han lanzado productos con nombres que han sido considerado ofensivos para muchos, como Dead Pony Club y 5 A.M. Saint.  Habrá que ver cómo le va en ventas a esta cerveza, pero considerando el ácido humor del británico, creemos que les irá bien con el lanzamiento de esta cerveza, que estará disponible en el Reino Unido en barril y en botella, esta última vía su sitio web.

¿Ustedes qué opinan de esta postura crítica a los sponsors del movimiento olímpico?

Cheers!
TBD Staff

Brindemos con polvo de zombie…5 cervezas de peculiares nombres

Si algo tiene la categoría cervecera es que cuenta al mismo tiempo gran tradición así como renovación constante, tanto en la manera cómo son formuladas las cervezas como en su manera de comercializarlas. Un ejemplo de esto último, es la cantidad de cheves en varias partes del mundo, que son bautizadas con nombres peculiares que son acompañados con estilos gráficos un poco bizarros en sus etiquetas. Cierto, una gran mayoría de las marcas tienen orígenes europeos en sus denominaciones, pero en años recientes, y con el boom de las microcervecerías indie, hemos visto también aparecer -y esfumarse en algunos casos- marcas de cerveza que aunque a veces no tengan un buen appeal en términos de sabor, si resultan sumamente divertidas. Acá te presentamos 5 cervezas que nos llamaron la atención por sus nombres e imágenes de marca:

Los “testículos de perro”, de esta cerveza británica.

Dogs Bollocks
producida en Inglaterra por la Wychwood, esta es una cerveza Ale, que según nos cuentan quienes la han probado, no es de muy buen sabor ni cuerpo. Quizás por ello la hayan bautizado en “honor” al slang británico con el que se refieren a los testículos, en este caso de los perros.

¿Has tomado ya “veneno de payaso”?

Clown Poison
También inglesa, esta cerveza dorada producida por la Abbeydale Brewery, es parte de una serie de cervezas que con humor las comercializan bajo la marca “Dr.Morton’s Amazing Remedies”. Las hermanas de este “veneno de payaso” llevan nombres como “Brainwash”, “Mental Polish” y “Snake Oil”. En México sería bueno tenerla, por aquello de la utilizadísima frase “ya nos cargó el payaso”.

Monty Python y su cáliz cervecero

Monty Python´s Holy Grailale
Si hay alguien que sea referencia en el ácido humor británico es el grupo de comediantes Monty Python, quienes filmaron en 1975 la película satírica “Holy Grail” (“Cáliz Sagrado”). Siendo ingleses, no les quedaba otra que lanzar una cerveza tipo Ale y bautizarla como la “Holy Grale” con su imagen basada en el arte del film original. ¿Políticamente incorrecto? Nah…son británicos.

Old Engine Oil
A pesar de tener el nombre de aceite de un viejo motor, así como oscura apariencia que nos remite a ese líquido, esta ale negra escocesa de 6% de ABV es evaluada como de las mejores cervezas de su tipo en las islas británicas por maestros cerveceros. De esas bebidas que esperamos probar pronto en The Beer Daily, para traerles su reseña.

Con la moda de los Zombies de esta época, la cerveza no podía quedarse fuera

Zombie Dust
Elaborada en el rural estado de Indiana por la pequeña Three Floyds Brewing Co., esta cerveza es una APA (American Pale Ale) de 6.2% ABV , la cual antes se mercadeaba bajo el nombre de “Cenotaph” (término que significa “tumba vacía”). Con el furor de la cultura Zombie en estos tiempos, el cambio de nombre e imagen le ha ayudado a venderse bien en la región de Indiana, Illinois y estados vecinos. Su etiqueta, seguro le gustará a muchos, y a otros no tanto, pero lo que es cierto es que está cerveza ha sido muy bien calificada por cerveceros del país de las barras y las estrellas…habrá que probarla.

Y ustedes, ¿cuáles nombres peculiares de cervezas recuerdan?compártanlas con nuestros lectores comentando en este post…

¡Salud!
TBD Staff