No estaba muerta…Mexicali ha regresado

Pues con la novedad de que después de un tiempo regresamos a este su blog cervecero (culpen a la maldita pandemia que no se quiere largar, pues) y como no queríamos llegar en blanco, les trajimos otro regreso…el de la mítica cerveza Mexicali; sí, esa que muchos fanáticos cerveceros creyeron muerta (incluidos nosotros) ya que desde hace unos años había desaparecido de tiendas físicas y en línea, tanto en México como Estados Unidos.

Y toda esta confusión y aquelarre  se debió a la falta de información por parte de AB InBev, quienes a través de su subsidiaria mexicana Grupo Modelo, adquirieron a la empresa baja californiana “Cervecería Mexicana” y sus marcas (entre ellas Mexicali) en el año 2015, dejándola coexistir con otros de sus productos, en los anaqueles de tiendas, hasta que se agotara el inventario, para después simplemente borrarla del mapa sin avisar, dejando a mucha gente sin una de sus cervezas favoritas, sobre todo en parte de la frontera norte de México.

El caso es que hace poco, sus dueños decidieron resucitar a esta cerveza nacida en la ciudad de Mexicali en 1923 (acá pueden leer más sobre esta cerveza, en una publicación de 2012) y darle una refrescada total a su imagen, con un look más joven y dinámico, buscando posicionarla de nuevo, sobre todo en el mercado del sur de California, como una típica Lager mexicana, de esas que vienen en botella clara, muy del estilo de otras marcas mexicanas que a los americanos les gusta beber en grandes cantidades (¿Alguien dijo Corona o Sol?).

Por acá conseguimos una caja de 24 cervezas y decidimos poner a enfriar algunas, para ver si esta Cerveza Mexicali sabe igual a aquella que disfrutamos hace años en tardes calurosas de verano. Y pues, aunque no es 100% igual a la Mexicali “de antes” , esta cerveza mexicana sí es muy del estilo de su predecesora, aunque un poco más amarguita que antes, pero conservando intacto su cuerpo y capacidad refrescante (su ABV bajó de 5% a 4.5%), siendo una opción para aquellos que les gustan las cervezas ligeras, sin complejidades y no andan en modo de beer snob.

Desconocemos si sus actuales dueños harán un roll out de esta cerveza Mexicali a nivel nacional, la verdad, no creemos que le metan lana a ello, considerando que sigue siendo cerveza medio de nicho, pero ya se puede conseguir en diversas tiendas especializadas en cerveza, sobre todo en el noroeste de México y el sur de California, y en algunas tiendas online como Beerhouse, el portal auspiciado por Grupo Modelo, a un precio, digamos que accesible (por ahi de $24 pesos mexicanos la unidad), así que si quieren probar a esta hija pródiga baja californiana, ya no tienen excusa.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

La original cerveza Cachanilla desde 1923: Mexicali

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Nuevamente regresamos a zonas baja californianas en este blog cervecero, para traerles una de las cervezas que son bastante apreciadas no sólo en esa región del país, sino en muchas partes de México y Estados Unidos, nos referimos a la cerveza “Mexicali”, concretamente a la versión rubia de esta marca producida por Cervecería Mexicana, S.A. de C.V.

Cervecería Mexicana, fundada en 1923 en esa calurosa ciudad del noroeste de México donde sus habitantes son conocidos amigablemente como “Cachanillas” produce varias marcas además de Mexicali, tanto para su comercialización directa como a través de licencias de otras marcas. Después de muchos comentarios sobre esta cerveza clara, decidimos adquirir unas para probarlas, acompañadas de varios platillos mexicanos en una comida dominical.

cervezamexicali_CLJ2

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Esta Mexicali que probamos es una Pilsner de 5% ABV (hay una versión oscura de esta misma marca) que viene en botella transparente, lo cual hace que destaque de sobremanera su intenso dorado; esta cerveza la pusimos a enfriar en hielo y la servimos en un tarro helado, siendo el cuerpo de esta el clásico de las cervezas Pilsner mexicanas, ligero, con buena carbonatación, que la hace una cerveza bastante buena para acompañar alimentos. En cuanto a aroma, la Mexicali presenta ciertas notas de malta y algo de esencias frutales muy delicadas, lo que esperas de una cerveza de este tipo, pues.

Al servirla en el tarro, generó un nivel de espuma aceptable, disipándose rápido, y dejando muy pocas trazas de ésta en el vidrio; en el tema de sabor, esta cerveza es buena, sabrosa, como ya dijimos ideal para acompañar cierto tipo de comidas sazonadas; de entrada sientes un sabor ligeramente dulce, bastante agradable, que va dando paso a un cierre un poco más amargo, pero sin ser este molesto o intrusivo, más bien se nota la presencia de lúpulo en su formulación, ausente en muchas cervezas mexicanas claras, de producción en serie. Pero ojo, si lo que estás esperando es una cerveza con buen nivel de amargor, esta Mexicali no te lo dará, está hecha para ser una de cerveza refrescante, y eso sí, sin ponerle limón, como ellos mismos dicen en su comunicación.

cervezamexicali_CLJ3

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

A los miembros del staff de TBD que probamos esta cerveza nos pareció una muy buena alternativa a otras mexicanas de su tipo, sin menospreciar a nadie. Esta pilsner Mexicali es de esas cervecitas que dan gusto abrir al llegar a casa después de un día pesado en el trabajo, para acompañarla con un buen queso Chihuahua y alguna otra sabrosa botana casera. Si eres de esas personas que disfruta esos momentos tanto como nosotros, te va a gustar esta cerveza Cachanilla, no lo dudes, y cómprate algunas de estas.

En Monterrey esta cerveza la consigues en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades  de México (además de Baja California, claro está) la puedes conseguir en tiendas especializadas en cervezas artesanales.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Bruvado: “mezcle y tome”

Por mucho tiempo, la cerveza, además de ser disfrutada por si sola, ha funcionado ya sea como un ingrediente base de otras bebidas y cocteles o como “chaser” para acompañar algún licor o destilado. Y en México eso pasa cada día; basta darse una vuelta por muchos restaurantes y bares para ver parroquianos disfrutando la cerveza mezclada en bebidas como la Michelada o los Clamatos, o bien como el acompañante fiel de un buen caballito de tequila. Por eso, no nos sorprende mucho que de unos pocos años para acá la categoría de cervezas mezcladas con otras bebidas, listas para tomarse haya agarrado buena dinámica, tanto en México como en el vecino país del norte, donde la influencia gastronómica mexicana cada vez se hace más grande.

“All inclusive”: Un 5 pack de Bruvado y Tequila Shots,

Tomando en cuenta esa tendencia, un grupo emprendedor mexico-americano decidió lanzar en los Estados Unidos una marca de bebidas especialmente dedicada a ese hábito de mezclar cerveza con otros líquidos etílicos y la bautizó “Bruvado” (una marca compuesta en inglés/español a partir de las palabras Brew y Bravado), la cual va dirigida al mercado de consumo en reuniones.

Co una imagen “estilo Mexicano para los gabachos”, Bruvado ofrece en su portafolio kits de bebidas para mezclar cuyo eje central es la cerveza de su nombre; así por ejemplo, ofrecen packs con 5 cervezas Bruvado – lager producida en Baja California por Cervecería Mexicana-, y 5 shots de tequila del mismo nombre, estos últimos ya preempacados en un vaso tipo “caballito” de plástico, listos para enfriar y tomar.  Esta marca también ofrece un kit similar (5 lagers y 5 shots) pero con Bourbon de Kentucky en lugar del tequila, y está por lanzar otro kit llamado “Sake Bomb”, que cambiará el tequila y el bourbon, por la tradicional bebida alcohólica japonesa.

“¿Pa’ que batallas mijo?”

Y para darle al bebedor todo el paquete completo, Bruvado vende lo que llama “Party Tray”, que es una charola plástica especialmente diseñada para llevar 5 cervezas, 5 shots, así como contar espacio para llenarla de hielo.

Y como las micheladas y los clamatos siguen creciendo en el gusto del consumidor estadounidense, Bruvado cuenta con su propio “Michelada Kit”, caja que contiene 5 cervezas Bruvado de lata, un jugo de tomate y almeja llamado “Camaronazo” (con una imagen rip off de Clamato), salsa picante, sazonador de limón, chile en polvo “Tajín” y 5 vasos desechables; digamos que lo único que no te incluyen es el hielo y algo para la segura cruda con la que amanecerás al día siguiente.

Michelada Kit:,con todo e instructivo.

Además de vender estos kits, Bruvado comercializa su tequila, bourbon y cervezas por separado, en caso de que haya alguien que sea fanático de la calidad de estos productos, que bueno, al ser diseñados específicamente para mezclarse o tomarse acompañados no necesariamente son de clase mundial, así que no esperemos por aquí una que otra medalla al mérito etílico. De hecho, hay puristas de la cerveza que han criticado duramente a Bruvado Imports (con sede en Santa Cruz, California) por lanzar al mercado lo que ellos consideran como productos de poca calidad, pero bueno, siempre hay gente que critica todo, como también hay personas que compran de todo, así que ahí queda a gusto de cada quien. Lo que nos queda claro es que la misión de Bruvado es ofrecer practicidad a la gente que le gusta este tipo de mezclas, no tanto calidad de listón azul en sus productos. Habrá que probar sus kits, ahí luego les platicamos que tal nos fue.

¡Salud!
thebeerdaily guys

Desde Mexicali, la Cucapá Clásica.

Esta es la Cucapá Clásica, cerveza artesanal producida en Mexicali Baja California.

Acá andamos de nuevo, qué gusto el que nos sigan en este blog dedicado a una de las bebidas más deliciosas del planeta, la cerveza…y bueno, después de reseñar algunas cervezas del viejo continente, en esta ocasión nos tocó probar uno de los productos de la Cervecería de Baja California, empresa cervecera que está dando mucho de que hablar, no sólo en México sino en otras partes del mundo donde se aprecia la buena cerveza.
Esta cervecería indie nació en el año 2002 en la calurosa ciudad de Mexicali, a manera de una microcervecería, siendo en el año 2006 que esta compañía estableció líneas de producción, para así hacer llegar a más gente sus varios tipos de cerveza. Desde sus inicios, esta firma baja californiana se ha destacado por hacer muy buenas cervezas, así como por  la manera desenfadada de bautizar sus productos, lo cual la ha llevado a tener un creciente número de seguidores, que disfrutan cervezas con nombres como Bracero, La Migra, Lowrider y Chupacabras -muchos de estos nombres tienen relación directa con la cultura contemporánea de esta zona de México donde el tema migratorio es pan de todos los días-.

El pasado fin de semana pusimos a enfriar unas Cucapá Clásica, una Blond Ale de 4.5% ABV (Cucapá es el nombre de una tribu indígena que se asentó en esa zona del norte México, concretamente en el delta del río Colorado), las cuales disfrutamos en un caluroso día de 38ºC, ad hoc  a los climas de la ciudad donde se produce esta cerveza (en realidad, Mexicali alcanza temperaturas superiores a los 46ºC , pero bueno, nos acercamos algo a sus estándares).

Esta cerveza de grato color dorado/miel, formó un buen nivel de una blanca espuma al servirla en un tarro previamente helado, la cual se mantuvo en éste durante varios minutos, dejando buena cantidad de trazas. En cuanto a cuerpo, la Cucapá Clásica  es una cerveza de robustez media, que no te caerá pesada si es que estás habituado a tomar cervezas más ligeras como las que se comercializan de manera mainstream en nuestro mercado cervecero. En el tema del aroma, éste fue casi nulo, al menos en las cervezas que abrimos simultáneamente; si acaso pudimos apreciar un pequeño olor frutal lo cual nos hizo pensar que esta cerveza artesanal de Baja California nos deleitaría con una buena dosis de sabores afrutados, pero aunque si se asoman por ahí, la realidad es que en la Cucapá Clásica predominan los tonos amargos, no tan duros, pero si alejados de lo que uno pudiera pensar al ver el aspecto de esta bebida.

En general, a título personal podemos decir que esta cerveza es buena a secas, pero seguramente no es de lo mejor que tiene la Cervecería de Baja California. ¿Volvería a comprar la Cucapá Clásica? Sí, pero después de haber probado otros de los tipos de cheves de la Cervecería de Baja California, tal como la recomendadísima Chupacabras. Pero como cada cabeza es un mundo, la mejor recomendación que les puedo hacer es que vayan por unas Cucapá Clásica, las pongan a enfriar, y generen su propia opinión, después de todo, en gustos se rompen géneros, ¿no creen?
¡Salud!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez