Bienvenidos a Alcatraz. La cervecería, no la prisión.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer un restaurante/ microcervecería que nos habían recomendado durante nuestra estancia en el condado de Orange, esto en el sur de California, se trata de “Alcatraz Brewing Co”, ubicado en la población californiana con el mismo nombre del condado: Orange.

Una réplica del Golden Gate en la Alcatraz Brewing Co.

Como su nombre lo indica, esta microcervecería es semi-temática, basada en la hermosa ciudad de San Francisco -o ‘Frisco’ como acá cariñosamente le llaman- y ofrece una serie de productos cerveceros que son totalmente preparados ahí, a la vista de los comensales, y que llevan nombres basados en elementos que encuentras en la mítica isla frente a San Francisco, que sirviera como prisión de temidos criminales hace algunas décadas; algunos de estos nombres: “Searchlight”, “Pelican”, “BigHouse” y “Weiss Guy”, siendo esta última la que probamos en nuestra estancia en este peculiar lugar.

La “Weiss Guy”, una refrescante cerveza de trigo, sin filtrar

La Weiss Guy (con un nombre a base de juego de palabras, ya que suena similar a “Tipo inteligente”) con todo y la imagen de un gángster a la Al Capone, es una cerveza de trigo, ligera de cuerpo mediano y no tan opaca como otros productos de su estilo.  En palabras de su creador, el maestro cervecero Robb Macleod -a quien tuvimos la fortuna de conocer personalmente y charlar con él mientras supervisaba las mezclas- “es una cerveza ligera, refrescante, sin tantas pretensiones como otras weissbier, que te sirve como introducción a otros de los productos de Alcatraz, si es tu primera vez por acá, es bueno comenzar con esta”.Y como somos bastante obedientes (not) decidimos tomarnos un par de pintas de esta cerveza, la cual no nos decepcionó. Quizás fue basado en la honestidad de Robb, pero esta Weiss Guy nos resultó muy sabrosa, sobre todo al acompañarla con un dip de espinacas y alcachofa y unas brochetas de pollo al jengibre.

Los tanques de fermentación en Alcatraz Brewing Co.

Después de probar esta Weiss Guy nos ofrecieron un par de samplers de la Searchlight , que es una golden ale y de la Pelican, la pale ale de este lugar, las cuales estaban buenas, pero decidimos dejar para otra ocasión el tomarnos unas pintas de estos brebajes californianos.

El lugar en si es bastante estándar para un restaurante/cervecería de este tipo, aunque el que esté tematizado con elementos de la ciudad de los 49ers como una réplica del Golden Gate y una pagoda china, además de posters de la época hippie en Haight-Ashbury, incluidos algunos affiches clásicos de The Grateful Dead pintados por Peter Max, lo hacen un lugar interesante para ir a tomar una buena cerveza acompañada de buena música.

Algunas de las cervezas estacionales en Alcatraz

Si andas de pronto por estos rumbos californianos, date una escapada para conocer este pedazo de San Francisco en medio del condado de Orange; eso sí, si llegas  después de las 5:00 de la tarde, ten paciencia, porque a esas horas el lugar se llena bastante, pero vale la pena esperar,el ambiente se pone bastante bueno, y así la cerveza te sabrá mejor, sobre todo si la acompañas con algunos platillos de su menú.

Cheers!
@thebeerdaily

Advertisement

Desde Mexicali, la Cucapá Clásica.

Esta es la Cucapá Clásica, cerveza artesanal producida en Mexicali Baja California.

Acá andamos de nuevo, qué gusto el que nos sigan en este blog dedicado a una de las bebidas más deliciosas del planeta, la cerveza…y bueno, después de reseñar algunas cervezas del viejo continente, en esta ocasión nos tocó probar uno de los productos de la Cervecería de Baja California, empresa cervecera que está dando mucho de que hablar, no sólo en México sino en otras partes del mundo donde se aprecia la buena cerveza.
Esta cervecería indie nació en el año 2002 en la calurosa ciudad de Mexicali, a manera de una microcervecería, siendo en el año 2006 que esta compañía estableció líneas de producción, para así hacer llegar a más gente sus varios tipos de cerveza. Desde sus inicios, esta firma baja californiana se ha destacado por hacer muy buenas cervezas, así como por  la manera desenfadada de bautizar sus productos, lo cual la ha llevado a tener un creciente número de seguidores, que disfrutan cervezas con nombres como Bracero, La Migra, Lowrider y Chupacabras -muchos de estos nombres tienen relación directa con la cultura contemporánea de esta zona de México donde el tema migratorio es pan de todos los días-.

El pasado fin de semana pusimos a enfriar unas Cucapá Clásica, una Blond Ale de 4.5% ABV (Cucapá es el nombre de una tribu indígena que se asentó en esa zona del norte México, concretamente en el delta del río Colorado), las cuales disfrutamos en un caluroso día de 38ºC, ad hoc  a los climas de la ciudad donde se produce esta cerveza (en realidad, Mexicali alcanza temperaturas superiores a los 46ºC , pero bueno, nos acercamos algo a sus estándares).

Esta cerveza de grato color dorado/miel, formó un buen nivel de una blanca espuma al servirla en un tarro previamente helado, la cual se mantuvo en éste durante varios minutos, dejando buena cantidad de trazas. En cuanto a cuerpo, la Cucapá Clásica  es una cerveza de robustez media, que no te caerá pesada si es que estás habituado a tomar cervezas más ligeras como las que se comercializan de manera mainstream en nuestro mercado cervecero. En el tema del aroma, éste fue casi nulo, al menos en las cervezas que abrimos simultáneamente; si acaso pudimos apreciar un pequeño olor frutal lo cual nos hizo pensar que esta cerveza artesanal de Baja California nos deleitaría con una buena dosis de sabores afrutados, pero aunque si se asoman por ahí, la realidad es que en la Cucapá Clásica predominan los tonos amargos, no tan duros, pero si alejados de lo que uno pudiera pensar al ver el aspecto de esta bebida.

En general, a título personal podemos decir que esta cerveza es buena a secas, pero seguramente no es de lo mejor que tiene la Cervecería de Baja California. ¿Volvería a comprar la Cucapá Clásica? Sí, pero después de haber probado otros de los tipos de cheves de la Cervecería de Baja California, tal como la recomendadísima Chupacabras. Pero como cada cabeza es un mundo, la mejor recomendación que les puedo hacer es que vayan por unas Cucapá Clásica, las pongan a enfriar, y generen su propia opinión, después de todo, en gustos se rompen géneros, ¿no creen?
¡Salud!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez