Miel pero sin abejas: Cucapá Honey

cucapahoney_tbd_1Como el mundo anda con noticias no muy gratas estos días (terremotos en varios, lados, violencia en otros tantos y así ) y además hoy tenemos que lidiar con la triste noticia de que Prince Rogers Nelson partió de este planeta, decidimos ponerles por acá de manera breve,una cerveza que busca dar un toque dulce a nuestros días, hablamos de la Cucapá Honey, cerveza artesanal mexicana elaborada en Mexicali, Baja California por Cervecería de Baja California, cervecería fundada en 2002 en esa ciudad fronteriza de México.

cucapahoney_tbd_3Esta Honey es una sabrosa cerveza estilo American Amber Ale de 4.5% ABV que tiene un par de medallas de oro en su currículum -del World Beer Championships y del L.A. County Fair Commercial Beer Competition– y que como su nombre lo indica, lleva miel de abeja en su fórmula. De apariencia cobriza y cuerpo medio, esta baja californiana deja sentir su dulzura desde el momento que la vacías, notándose aromas dulces provenientes de la miel como la malta utilizada.  En sabor, esta Cucapá Honey no te defrauda (si andas en mood dulcero) con poco amargor, haciéndola una rica chelita para disfrutarse paso a paso, sin prisas, mientras la acompañas con algo queso semi maduro por ahí.

cucapahoney_tbd_2Aunque ya teníamos rato de querer probarla (esta cheve no es novedad, lleva ya rato en el mercado) no nos habíamos dado el tiempo para destapar unas, y bueno, la verdad es que no no decepcionó para nada, vaya, la recomendamos ampliamente. Como la mayoría de las cheves Cucapá, la puedes conseguir en tiendas como The Beer Co., Lúpulo y similares.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Desde Mexicali, la Cucapá Clásica.

Esta es la Cucapá Clásica, cerveza artesanal producida en Mexicali Baja California.

Acá andamos de nuevo, qué gusto el que nos sigan en este blog dedicado a una de las bebidas más deliciosas del planeta, la cerveza…y bueno, después de reseñar algunas cervezas del viejo continente, en esta ocasión nos tocó probar uno de los productos de la Cervecería de Baja California, empresa cervecera que está dando mucho de que hablar, no sólo en México sino en otras partes del mundo donde se aprecia la buena cerveza.
Esta cervecería indie nació en el año 2002 en la calurosa ciudad de Mexicali, a manera de una microcervecería, siendo en el año 2006 que esta compañía estableció líneas de producción, para así hacer llegar a más gente sus varios tipos de cerveza. Desde sus inicios, esta firma baja californiana se ha destacado por hacer muy buenas cervezas, así como por  la manera desenfadada de bautizar sus productos, lo cual la ha llevado a tener un creciente número de seguidores, que disfrutan cervezas con nombres como Bracero, La Migra, Lowrider y Chupacabras -muchos de estos nombres tienen relación directa con la cultura contemporánea de esta zona de México donde el tema migratorio es pan de todos los días-.

El pasado fin de semana pusimos a enfriar unas Cucapá Clásica, una Blond Ale de 4.5% ABV (Cucapá es el nombre de una tribu indígena que se asentó en esa zona del norte México, concretamente en el delta del río Colorado), las cuales disfrutamos en un caluroso día de 38ºC, ad hoc  a los climas de la ciudad donde se produce esta cerveza (en realidad, Mexicali alcanza temperaturas superiores a los 46ºC , pero bueno, nos acercamos algo a sus estándares).

Esta cerveza de grato color dorado/miel, formó un buen nivel de una blanca espuma al servirla en un tarro previamente helado, la cual se mantuvo en éste durante varios minutos, dejando buena cantidad de trazas. En cuanto a cuerpo, la Cucapá Clásica  es una cerveza de robustez media, que no te caerá pesada si es que estás habituado a tomar cervezas más ligeras como las que se comercializan de manera mainstream en nuestro mercado cervecero. En el tema del aroma, éste fue casi nulo, al menos en las cervezas que abrimos simultáneamente; si acaso pudimos apreciar un pequeño olor frutal lo cual nos hizo pensar que esta cerveza artesanal de Baja California nos deleitaría con una buena dosis de sabores afrutados, pero aunque si se asoman por ahí, la realidad es que en la Cucapá Clásica predominan los tonos amargos, no tan duros, pero si alejados de lo que uno pudiera pensar al ver el aspecto de esta bebida.

En general, a título personal podemos decir que esta cerveza es buena a secas, pero seguramente no es de lo mejor que tiene la Cervecería de Baja California. ¿Volvería a comprar la Cucapá Clásica? Sí, pero después de haber probado otros de los tipos de cheves de la Cervecería de Baja California, tal como la recomendadísima Chupacabras. Pero como cada cabeza es un mundo, la mejor recomendación que les puedo hacer es que vayan por unas Cucapá Clásica, las pongan a enfriar, y generen su propia opinión, después de todo, en gustos se rompen géneros, ¿no creen?
¡Salud!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez