Espuma de cerveza…en tu baño

El boom del tema cervecero lleva ya varios años beneficiando a otras industrias (aunque, irónicamente, muchas cerveceras sigan sufriendo con sus ventas) que van desde decoración, especias, vestimenta y hasta insumos de uso doméstico, como el ejemplo que les presentamos hoy: el nuevo jabón Big Texas Beer Soap, respaldado por la tradicional marca de texana de cerveza Lone Star y producido por la Duke Cannon Supply Co.

Y aunque este producto de Lone Star es de reciente creación, los jabones con marcas cerveceras no son nada nuevo para la Duke Cannon Supply Co., que en ocasiones anteriores ha producido jabones para marcas como Budweiser o Busch.

Si se están preguntándose si al bañarse con este jabón termina uno oliendo como parroquiano saliendo de cantina después de haber ingerido un six pack, la respuesta es no, ya que este jabón tiene una composición de aromas en la que el sándalo predomina sobre el amargor del lúpulo, utilizado en esta cerveza estadounidense. El jabón viene en una presentación única de barra de 10 onzas (alrededor de 280 gramos), suficiente para darse unos buenos baños y salir bien limpio, fresco y oloroso, para ahora sí, ir por ahí con los amigos por unas buenas cervecitas.

Por el momento, este producto se puede comprar en el sitio web de Duke Cannon y en algunas cadenas de tiendas en Estados Unidos como por ejemplo H-E-B. Desconocemos si en el futuro cercano, las tiendas en México de esta cadena lo manejará en su inventario, pero si lo vemos, les avisamos.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

Advertisement

Una Ultra Xamanesca

Por una y otra razón, en los últimos años, la cantidad de cervezas que llevan el apelativo “Ultra” han ganado terreno en el paladar de mucha gente y por ende, en los anaqueles de la tiendas. Lo que la marca Michelob comenzó en Estados Unidos hace casi dos décadas (con su ya híper famosa Michelob Ultra) ahora es ya un camino que otras tantas marcas recorren, ya sea del tipo artesanal o industrial (para muestra esta cerveza nayarita que reseñamos aquí hace tiempo). Pues bien, hace tiempo, alguien nos compartió un par de cervezas mexicanas, producidas en San Miguel de Allende (pero comercializadas por una empresa con sede en Monterrey) que llevan esta bandera en su etiqueta, hablamos de la Xaman Lager Ultra.

Esta cerveza -que puedes comprar en tiendas como Soriana o Beerhouse- es una ligerita y rubia, que se adhiere a la ley de la pureza (al utilizar solo los cuatro ingredientes básicos) y que por su composición, es ideal para acompañar casi cualquier platillo. Al leer su etiqueta y ver que solo tiene un 3.5% ABV y 100 calorías, uno podría pensar que esta cerveza es insípida y aguada, como muchas del estilo “ultra”, y la verdad es que no; con muy buen cuerpo y amargor, uno hasta duda que esta Xaman sea ultraligera, porque a decir verdad, supera por mucho a sus contemporáneas, algunas de las cuales, son básicamente agua carbonatada con sabor cerveza.

Según las notas de su maestro cervecero, esta Xaman utiliza una mezcla de maltas Munich y Pilsner, que la verdad, sí le confieren un estilo y carácter muy distintivo para una cheve de su categoría, por lo que si te la sirven en un tarro, estará muy difícil sacar que es una cerveza baja en calorías, lo cual en estos tiempos “watered down” se aprecia bastante .

En resumidas cuentas, si andas buscando una Ultra pero con cuerpo y sabor, dale una oportunidad a esta Xaman Lager Ultra, esta bastante buena.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Llegaron las olas de calor… de Shiner

Aunque técnicamente el verano boreal aún no llega, este ya prácticamente está aquí (en el norte de México y sur de EEUU casi siempre hace un buen de calor) y este año incluye una feroz sequía por estas latitudes que hace que la vegetación cada vez más parezca sacada de una película Western. El caso es que, los que vivimos por acá, ya estamos acostumbrados a los calores extremos y por ende a la cerveza helada (ya ven lo que dicen, para todos acción hay una reacción). Y bueno, nuestros amigos de la hermana república de Shiner, Tx, ya se la saben, y como cada año, han trabajado en lanzar su sampler pack de cervezas ideales para las ondas de calor veraniegas, aptamente llamado “Shiner Heat Wave”, el cual viene en un llamativo y colorido empaque que grita “fiesta de verano” por donde se le vea.

Este año, las cervezas Shiner aptamente incluidas en este Heat Wave pack son de tres tipos: la Weisse N’ Easy (4%ABV), una cerveza Weisse de 95 calorías, con frambuesa, la White Wing (4.7% ABV), una Ale estilo belga, con toques de naranja y cilantro y la colonial y refrescante  Kölsch (4.9%), que por cierto regresa al portafolio de Shiner, después de un tiempo ausente.

Cada pack Heat Wave Shiner consta de cuatro cervezas de cada uno de estos tres estilos y estará a la venta en los Estados Unidos (principalmente en los estados del sur) de abril hasta septiembre; en lo que a temas de su distribución en la república mexicana, aún no sabemos si alguna tienda lo tendrá a la venta pronto, quizás las tiendas H-E-B (de origen texano) se animen a traerlo a tiendas selectas, habrá que estar al pendiente para hacerse de unos buenos doces de estos; si los vemos, les avisamos para que se lancen por el suyo, que los calorones que se avecinan, lo ameritan.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

Ichnusa: la Birra di Sardegna

Con la novedad de que después de unas semanas de ausencia, regresamos para presentarles otra cerveza que no es muy conocida en México pero que para una región de Italia es orgullo cervecero. Hablamos de la Ichnusa, producida en la región de Cerdeña, concretamente en su planta de Assemini, pequeña población que se se ubica a escasos kilómetros de Cagliari (la capital y ciudad más poblada de Cerdeña).

Producida desde 1912 por la cervecería del mismo nombre (ahora Ichnusa es propiedad de Heineken), la Ichnusa es una Pale Lager de 4.7% ABV muy del estilo de las eurolagers que elabora Heineken en varios países: ligera de cuerpo, con aromas muy poco perceptibles y sabores poco intrusivos al paladar. En cierto sentido, esta Ichnusa (cuyo nombre proviene de la palabra Hyknusa que significa Cerdeña en latín) nos recordó a otras cervezas italianas más mainstream como la Birra Moretti, cuya composición no busca comprometerse a mucho en temas de complejidad de notas, siendo una opción digamos que algo genérica para la mayoría de los bebedores ocasionales de cerveza.

Pero ojo, no se nos vayan con la finta, esta Ichnusa no nos pareció mala, de hecho la disfrutamos bastante acompañando una pasta con salsa Amatriciana  y unos buenos trozos de Pecorino fresco (de Cerdeña, of course), es solo que nos habían hablado mucho de esta cerveza por allá, que nuestra expectativa era de algo sobresaliente. Al ver nuestra reacción en torno a esta cervecita, uno de  nuestros amigos italianos nos sugirió probar la versión no filtrada de esta marca, cosa que por no tener ya tiempo disponible, dejamos para otra ocasión.

En resumidas cuentas, esta cerveza fue una digna acompañante de nuestra cena y aunque no ofrece nada del otro mundo, si la consideramos una opción dentro de las lagers italianas, si laven, denle una oportunidad.

Salute!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Para esos que buscan bajarle a sus calorías sin perder sabor: Minerva Lager Light

¡Feliz año, queridos fanáticos de la cheve! Aquí seguimos dando lata en este su blog amigo, que casi cumple ya 10 años al aire, a pesar de enfermedades,  pandemias, encerronas y demás vicisitudes propios de estos extraños y caóticos tiempos…vaya que el tiempo vuela, ¿no?

Pues bien, como es casi-casi que tradición por acá, cada inicio de año nos proponemos probar y presentarles cervezas de la categoría “light” (ya saben, colaborar con sus detox prometidos después del maratón Lupe Reyes), tocando ahora el turno a una cervecita con orígenes tapatíos, de una de las casas cerveceras independientes que abrió brecha a muchos otros productores de cerveza en todo el país; hablamos de la Minerva Lager Light, cerveza que como su nombre lo indica, es una de tipo Lager, baja en calorías (85 cal por botella) que es una estupenda opción para satisfacer el paladar al mismo tiempo que le bajamos a la ingesta calórica.

Esta Minerva Lager Light, es una cerveza de baja graduación, al contar con un amable 3.5% ABV, de cuerpo ligerito, pero con mucho sabor (al menos para una cheve de su estilo), destacándose refrescantes cítricas y ligero amargor al darle el trago (el kick de amargura se acentúa un poco al pasar el sorbo), producto -dicen sus creadores- del uso “de una tecnología innovadora en México llamada Hopnik para nuestro lupulado en seco que tritura y recircula los lúpulos para lograr una extracción de calidad superior” .  Vayan ustedes a saber si esto es relevante para el consumidor promedio de cerveza (pista: no), pero de que esta cerveza jalisciense está sabrosa, no hay duda, lo cual no nos sorprende, ya que la casa Minerva ya nos tiene acostumbrados a su excelente gama de productos, desde que nació hace ya algunos años (acá puedes leer un review de años atrás de otro de sus productos, favoritos de nuestro staff, por cierto).

Si andas buscado una cerveza que te permita medio que seguir con tu dieta de inicio de año y no quieres sacrificar sabor o calidad con una que otra “ultra”, la Minerva Lager Light es una opción que no debes dejar pasar. La encuentras en muchas tiendas, de cadena o especializadas en cervezas artesanales (como Lúpulo Cerveza Store) o bien en Beerhouse (no, no nos pagan por mencionarla aquí, pero la neta, deberían, así apoyarían a este su blog cervecero amigable). Bueno, ahí se las dejamos, que la disfruten.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografias © Carlos Leal Jiménez

..

..

..

No estaba muerta…Mexicali ha regresado

Pues con la novedad de que después de un tiempo regresamos a este su blog cervecero (culpen a la maldita pandemia que no se quiere largar, pues) y como no queríamos llegar en blanco, les trajimos otro regreso…el de la mítica cerveza Mexicali; sí, esa que muchos fanáticos cerveceros creyeron muerta (incluidos nosotros) ya que desde hace unos años había desaparecido de tiendas físicas y en línea, tanto en México como Estados Unidos.

Y toda esta confusión y aquelarre  se debió a la falta de información por parte de AB InBev, quienes a través de su subsidiaria mexicana Grupo Modelo, adquirieron a la empresa baja californiana “Cervecería Mexicana” y sus marcas (entre ellas Mexicali) en el año 2015, dejándola coexistir con otros de sus productos, en los anaqueles de tiendas, hasta que se agotara el inventario, para después simplemente borrarla del mapa sin avisar, dejando a mucha gente sin una de sus cervezas favoritas, sobre todo en parte de la frontera norte de México.

El caso es que hace poco, sus dueños decidieron resucitar a esta cerveza nacida en la ciudad de Mexicali en 1923 (acá pueden leer más sobre esta cerveza, en una publicación de 2012) y darle una refrescada total a su imagen, con un look más joven y dinámico, buscando posicionarla de nuevo, sobre todo en el mercado del sur de California, como una típica Lager mexicana, de esas que vienen en botella clara, muy del estilo de otras marcas mexicanas que a los americanos les gusta beber en grandes cantidades (¿Alguien dijo Corona o Sol?).

Por acá conseguimos una caja de 24 cervezas y decidimos poner a enfriar algunas, para ver si esta Cerveza Mexicali sabe igual a aquella que disfrutamos hace años en tardes calurosas de verano. Y pues, aunque no es 100% igual a la Mexicali “de antes” , esta cerveza mexicana sí es muy del estilo de su predecesora, aunque un poco más amarguita que antes, pero conservando intacto su cuerpo y capacidad refrescante (su ABV bajó de 5% a 4.5%), siendo una opción para aquellos que les gustan las cervezas ligeras, sin complejidades y no andan en modo de beer snob.

Desconocemos si sus actuales dueños harán un roll out de esta cerveza Mexicali a nivel nacional, la verdad, no creemos que le metan lana a ello, considerando que sigue siendo cerveza medio de nicho, pero ya se puede conseguir en diversas tiendas especializadas en cerveza, sobre todo en el noroeste de México y el sur de California, y en algunas tiendas online como Beerhouse, el portal auspiciado por Grupo Modelo, a un precio, digamos que accesible (por ahi de $24 pesos mexicanos la unidad), así que si quieren probar a esta hija pródiga baja californiana, ya no tienen excusa.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

¡Y que Viva México y sus cheves!

Este 16 de septiembre se cumplen 210 años del inicio de la gesta de independencia de México, este bello país que le ha dado al mundo muy buenas cervezas, y acá lo celebramos destapando algunas de esas cervecitas.

Sí, celebramos a los mexicanos buenos, trabajadores, honestos, a la rica historia del país, su legado, su gastronomía, su cultura, sus héroes patrios y sus héroes anónimos; a su gente del campo que trabaja duro para que tengamos alimento en nuestras mesas y a los que trabajan en la ciudad haciendo que esta hermosa tierra que llamamos hogar, se siga moviendo a pesar de tantas cosas malas que de pronto suceden; sí celebramos a México y a toda su gente buena…(y no, al gobierno no , a ese no lo celebramos)

¡Salud… y que Viva México, cabrones!
TBD Staff

¡Feliz cumpleaños Carta Blanca!

Este septiembre, una de las cervezas  de mayor tradición en México celebra oficialmente sus primeros 130 años de refrescarnos; la regiomontana Carta Blanca nacida en 1890 en Cervecería Cuauhtémoc (hoy Heineken México), está de manteles largos y por ello ha lanzado una serie de etiquetas conmemorativas en sus botellas, que nos llevan a un viaje por el tiempo, ya que están basadas en su imagen de décadas pasadas (solo faltó que re-lanzaran la mítica Quitapón)

De parte de todos en TheBeerDaily.com  les deseamos lo mejor a todos aquellos que han colaborado con Carta Blanca, haciendo que esta cerveza siga vigente aún con los cambios que a diario suceden en este planeta y brindamos por ustedes, por supuesto con una Carta Blanca bien helada (con su botana de carne seca con chile y limón y un platón de cacahuates enchilados, porque estamos en Monterrey).

¡Salud por esos 130 años, Carta Blanca, que vengan muchos más!

The Beer Daily Dudes

Dos Equis cambia de imagen…de nuevo.

Pues con la novedad de que la conocida cerveza Dos Equis volvió a cambiar la imagen de sus empaques, adecuándolos a los “gustos” de estos tiempos extraños que estamos viviendo. Y es que aunque la marca está bien establecida en el gusto del consumidor de cervezas lager adjuntas en México, sus directivos mandaron renovar la imagen que ya habían renovado en 2015; así, aunque parezca trabalenguas.

Acá les dejamos un par de imágenes oficiales de Dos Equis y su nueva identidad visual, la cual dicho sea de paso, nos gustó bastante por acá, cosa que no podemos decir de su cerveza hermana INDIO, la cual con  su último rediseño, se ve un producto de calidad inferior a la imagen anterior. En fin, como dijo alguien por ahí, “al final, solo es una simple cerveza lo que venden”

¿Y ustedes que les pareció este cambio de imagen?

¡Salud!
TBD Staff

.

 

¡Feliz Día Internacional de la Cheve!

Pues con todo y Covid-19, cuarenta y demás, hoy se celebra el día internacional de la cerveza y como es viernes veraniego por estas latitudes, vamos a celebrar destapando unas por ahí.

¡Que tengan un gran día festivo, amantes de la cheve!

¡Salud!
TBD Staff