Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

En el mar la vida es más sabrosa…Er Boquerón.

erboqueronTBD_1Y les decimos esto del mar porque hoy les presentamos una cervecita española que tiene como ingrediente agua del Mediterráneo, se trata de Er Boquerón, producto de la cervecera artesanal Valenciana La Socarrada (ubicada en Xátiva, para ser exactos) la cual ya antes les habíamos hablado un poco por acá, pero sin haberla probado; y es que aunque esta españolita ya tiene algunos meses de haber sido lanzada, tiene relativamente poco tiempo de haber llegado a México.

erboqueronTBD_2Esta Er Boquerón es una cerveza de cuerpo medio, de un doradito antojaba que nos pareció refrescante; y es que cuando supimos que traía agua salada en su preparación, pensamos que sería una cheve con notas más complejas, pero no, la verdad es que Er Boquerón es, o puede ser, una cerveza para disfrutar cualquier día y con cualquier tipo de comida. Y seguramente algunos de ustedes se preguntarán ¿qué hay con la sal de mar, se nota mucho o afecta el sabor de esta cerveza? pues la verdad es que no, salvo un ligero after al pasar el trago, pero nada entrometido con  el sabor, o grotesco pues.

erboqueronTBD_3Y bueno, como les comentamos al principio, esta cervecita ya la encuentran en diferentes tiendas de cervezas importadas y artesanales de México, como The Beer Box, The Beer Co, Lúpulo y así, con un precio razonable, considerando como se ha estado comportando el dólar recientemente. Si les da curiosidad, vayan por unas de estas, así ya no les contarán sí están buenas o no.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.¿te gustó este artículo? ¡Entonces dale share!

¡Olé!, Llega la I Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León

medinadelcampo_TBD

Este artículo seguro les interesará a nuestros lectores de la península Ibérica, así como a los fanáticos cerveceros que anden por esas bellas tierras la primer semana de junio (1 y 2 de ese mes), ya que se llevará a cabo la I Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León  y el IV Encuentro de Coleccionistas de Cerveza de Castilla y León  en la ciudad de Medina de Campo, provincia de Valladolid.

El evento está organizado por ALIS (Asociación Levadura de Iniciativas Sociales) y ACOCER (Amigos de la Corbata Cervecera ), la primera organizará el evento ferial y la segunda el encuentro de coleccionismo. Cuenta con el apoyo decidido del Ayuntamiento de Medina del Campo.

La Feria cuenta con la presencia de diecinueve elaboradores de cerveza artesana, la mayor parte de ellos castellanoleoneses, así como de comunidades autónomas vecinas (Castilla La Mancha y Navarra) y una representación de cerveceras portuguesas como país invitado. Los asistentes podrán degustar las variedades de cerveza de cada elaboradora, previa compra del vaso de la feria, y participar en un concurso que premiará a las mejores de entre las participantes. Así mismo contará con un puesto informativo de la Asociación de Cerveceros Caseros de España (ACCE) y otro de Family Beer, entidad que promueve la elaboración casera y artesanal de esta bebida.

Las cerveceras que estarán presentes, por orden alfabético son: Arevaka (Soria), Bresañ (Palencia), Caelia (Soria), Gredos (Avila), Guinea Pigs (Castilla La Mancha), Helmantica (Salamanca), Las Llaves de San Pedro (Valladolid), La Loca Juana (Valladolid), La Petra (Navarra), La Real del Duero (Valladolid), Lüge (Valladolid), Milana (Valladolid), Mondas y lirondas (Palencia), Sr. BU (Zamora), Tierra Vettona (Ávila), Torquemada (Palencia), Vaccevm (Palencia), Veer (Segovia) y Vier (Valladolid).

El Encuentro, que cumple su IV edición, y que se reunirá en el Centro Cultural Isabel la Católica, tiene como objetivo dar a conocer las distintas variantes del mundo coleccionista que gira entorno a la cerveza. Así mismo en diversos puntos de la localidad se dará a conocer esta afición mediante una exposición y puestos de intercambio de elementos coleccionables (cristalería, chapas, posavasos,…). Colabora en la organización del encuentro CELCE, Club Español de Coleccionismo Cervecero. Está confirmada la presencia de coleccionistas portugueses de la Asociación de Coleccionistas de Cerveza de Portugal (ACCP) y de coleccionistas holandeses.

Para estar al día de las distintas actividades que se desarrollaran en la feria, conocer a las cerveceras artesanales que participaran y el resto de aspectos vinculados al evento, se puede acceder en facebook al perfil de Isabel de Castilla, la reina cervecera, promotora de este encuentro ferial: www.facebook.com/isabel.decastilla.543 Además, a través de este perfil se puede participar en el concurso de “fotografíate con Isabel” para ganar un lote de cervezas artesanas de Castilla y León.

Acá pueden ver el programa de este evento en tierras Ibéricas

¡Salud!
TheBeerDaily Dudes

La cruz del campo que nació en Sevilla.

Con el clásico “Gambrino” en su etiqueta roja, la Cruzcampo es fácilmente reconocible por los españoles.

Después de dejar un rato en paz a las cervezas originarias de la Madre Patria, esta ocasión en The Beer Daily nos tocó probar una de las marcas más conocidas en España; hablamos de la Cruzcampo Pilsener, producto de la Cervecería Cruzcampo, empresa fundada en Sevilla en el año 1904 por la familia Osborne y que ahora forma parte del grupo cervecero global Heineken.

Cruzcampo -llamada originalmente “Cruz del campo”– es una marca con mucho arraigo en España, sobre todo en la región de Andalucía,  y cuenta con varios tipos de cervezas en su portafolio, tales como la Glacial, la Shandy, la Gran Reserve y ésta que reseñamos hoy, la Cruzcampo Pilsener. Como pueden imaginarse, esta cerveza tipo Pilsen es de una apariencia bastante dorada, con un contenido de alcohol por volumen moderado (4.8%). Esta Cruzcampo Pilsener la probamos sirviéndola en un vaso -Pilsen, obvio- para ver qué tanta espuma producía, y bueno, aunque no fue sobresaliente, al menos cumplió, dejando un par de dedos de ésta, la cual duró alrededor de dos minutos en el vaso, eso sí, sin dejar trazas de ésta en el Pilsen.

En el tema de aroma, esta cerveza quedó a deber;  al ver su hermoso color dorado, esperábamos que su aroma estuviese a la altura de su apariencia, pero realmente éste resultó casi nulo, si acaso se pueden notar por ahí ciertas sensaciones frutales pero muy por encima. El sabor de esta cerveza tampoco es espectacular, yo lo describiría como un sabor “genérico” de las cervezas pilsener de bajo costo -para estándares europeos, aclaro-, con cierta acentuación a granos en sus notas y un aftertaste amargo, pero del tipo que podría yo clasificar como no muy placentero, digamos mas bien como “metalicón”.
El cuerpo de esta cerveza es un poco más ligero que el de las cervezas Pilsener alemanas, checas u holandesas típicas, sino que más bien presenta mayor similitud con sus contrapartes americanas, con un grado de carbonatación medio,  lo cual no es necesariamente malo, sobre todo si buscas una cerveza que puedas estar tomando en climas cálidos; quizás esto tenga que ver con sus orígenes geográficos, al considerar las altas temperaturas de los veranos en el sur de España.

En general, la Cruzcampo no es la mejor cerveza Pilsener que hemos probado, digamos que aunque no esperábamos que fuera una joyita, si creíamos que ofrecería un poco más. Si la ves por ahí, y eres de carácter curioso, pruébala para que te generes tú mismo una opinión, pero si no, te diríamos que la dejes pasar y busques por ahí otras opciones españolas, como la San Miguel, por ejemplo.

En México, esta cerveza la puedes encontrar en  tiendas especializadas como Lúpulo, The Beer Box y a veces en algunos súpermercados como H-E-B.

¡Salud!
TBD

fotos: ©Carlos Leal JIménez