¿Espuma congelada en tu cerveza? Sí, lo inventaron los japoneses

Cuando vas a un bar o restaurante y piensas en cerveza de seguro se te viene a la mente el disfrutar de una bebida bastante helada con una cabeza de espuma de esas que con solo verla se antoja. Pero como nada es perfecto en este mundo, muchas veces esa idea que tenías en mente no se logra, ya sea porque la cerveza que te sirvieron no está suficientemente fría o bien porque la cantidad de espuma que generó ésta al ser servida en un tarro o vaso, dejó mucho que desear, porque la cerveza no es de muy buena calidad o bien porque hubo un manejo deficiente en el servido.

El mensaje en este anuncio de la Kirin Shibori Frozen Draft es muy claro. Si es que  hablas japonés.

Pues bien, los japoneses juntaron dos de las cosas para los que son muy buenos: la tecnología y el consumo de cerveza,  creando un nuevo sistema para congelar la espuma de esta deliciosa bebida. Este proceso inventado por los científicos del área de R&D de la cervecería Kirin Ichiban en Tokyo es ya una patente registrada a esta empresa que tiene entre su portafolio de marcas a dos de las cervezas más vendidas de Japón.

Este proceso utiliza un método conocido como “agitación congelada”, el cual al servirlo crea una cabeza de espuma congelada, muy al estilo de los “frosties” que compras en las tiendas de conveniencia. Esto se logra en un dispensador especial que inyecta una gran cantidad de aire en la cerveza que está congelada a -5º Celsius, para posteriormente mandarla a través de un tubo de alta presión, similar a los que encuentras en las máquinas de helado de yoghurt. De hecho, si se fijan bien, la apariencia del vaso de Kirin Shibori de barril (cerveza de Kirin Ichiban que es la que utilizan para este proceso) es muy similar al de un copete de helado. Pero esto es lo único que se parece a un helado soft serve, porque en realidad lo que te están sirviendo es 100% cerveza sin cremas o azúcares o nada añadido para hacer la espuma.

Nuestra amiga nipona, feliz de disfrutar una Kirin Shibori Frozen Draft.

Pero aunque en realidad pareciera que esto es solo una cuestión de imagen, para que luciera más atractivo el vaso de cerveza, la realidad es que la gente de Kirin creó este proceso a manera de “aislante”. ¿Cómo? muy sencillo, una vez que esta capa de espuma congelada es servida en el vaso de una pinta, esta actúa como una tapa natural, para mantener el líquido bastante frío por más tiempo, de hecho, por 30 minutos. Esta media hora es tiempo suficiente, tomando en cuenta que una pinta es consumida en un tiempo promedio de 22 minutos (de acuerdo a un estudio llevado a cabo por la misma gente de investigación y desarrollo de Kirin). Además, como un extra, al derretirse poco a poco la espuma congelada, el sabor de la cerveza no se diluye (como ocurre con un tarro congelado, cuando se va calentando), sino que esta adquiere una textura más “cremosa” dándole un cuerpo más robusto.

No, no es un frostie, es una deliciosa cerveza.

Esta Kirin Shibori Frozen Draft (su nombre oficial) está disponible desde hace unos meses en centros de consumo (bares, restaurantes, pubs) en Tokyo, Osaka, Nagoya, Yokohama, Kyoto y otras importantes ciudades en Japón y debido al éxito que ha tenido, no sería sorpresa que otras cerveceras de este lado del mundo pronto adquieran la patente japonesa para ofrecerla como una alternativa más.
Ojalá podamos verla por México y el continente americano para el verano del 2013, sería interesante disfrutar de una cerveza bien helada en esos calientes meses del año, creemos que se vendería más que bien, sobre todo en regiones donde la temperatura promedio en ese periodo del año es superior a los treinta grados centígrados. Bueno, y en otros donde  no hace tanto calor también, ya ven como es el ser humano de curioso.

Kampai!

TBD Staff

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s