Happoshu: Cuestión de gustos…y de impuestos

¿Qué tal amigos cerveceros? Les presentamos otra infografía sobre estilos de cerveza, en esta ocasión sobre un producto meramente japonés que legalmente en ese país no tiene status de cerveza, esto porque su fórmula contiene muy poca malta debido a un asunto relacionado a los impuestos en ese país, ¿quieres saber un poco más sobre la Happoshu? entonces lee esta infografía de TheBeerDaily.com

Kampai!
TBD Staff

happoshu_info_TBD

La infografía fue hecha en la granja del Señor Smith

Advertisement

Happoshu: Cuestión de gustos…y de impuestos

¿Qué tal amigos cerveceros? Les presentamos otra infografía sobre estilos de cerveza, en esta ocasión sobre un producto meramente japonés que legalmente en ese país no tiene status de cerveza, esto porque su fórmula contiene muy poca malta debido a un asunto relacionado a los impuestos en ese país, ¿quieres saber un poco más sobre la Happoshu? entonces lee esta infografía de TheBeerDaily.com

Kampai!
TBD Staff

happoshu_info_TBD

La infografía fue hecha en la granja del Señor Smith

Una de las Hitachino Nest que probamos estas fiestas

nest_4

Pues acá ya estamos de regreso después de un break invernal en el cual aunque no estuvimos publicando posts sí estuvimos probando algunas cervezas que no conocíamos (la chamba no se acaba) y que por cierto difsrutamos bastante durante las fiestas decembrinas. Una de estas cervezas que bebimos en navidad es la Commemorative Ale de Hitachino Nest, la cual como su nombre lo indica es producida especialmente para esta época del año por la cervecería japonesa Kiuchi en su plante establecida en la prefectura de Ibaraki y que tiene la característica de ser congelada a -4ºC por tres días antes de ser embotellada.

nest_2Con el peculiar búho asiático (característica de la imagen de Hitachino Nest), esta Commemorative Ale (8% ABV) es una cerveza pesadita cuya fórmula incluye extracto de vainilla, canela, nuez moscada, cáscara de naranja y cilantro, ingredientes que le dan un sabor bastante interesante, que incluso de pronto presenta diferentes vertientes de trago a trago, notándose por ahí algunas notas a café y chocolate; esta cerveza nipona de color cobrizo opaco que genera un nivel medio de espuma es de cuerpo semirobusto que va bien con las notas de sabor que les mencionamos.

nest_1

Pero ojo, si ustedes no andan en el mood de beber cervezas especiadas, no se asusten con esta Commemorative Ale, porque si bien la cerveza es compleja en el aspecto de sabores, no es demasiado intensa en este tema. Lo que sí, no esperen una bebida que sea muy ligera en el tema de amargor, puesto que aunque no es de un número alto de IBU’s sí deja huella en tu paladar después de darle el trago.

nest_3Aunque ya las fiestas decembrinas pasaron, seguro por ahi encuentras en tiendas como Lúpulo alguna de estas cervezas; así que si tu propósito de año nuevo es probar cervezas nuevas, te recomendamos que busques esta, porque este búho no volverá a hacer nido en las tiendas cerveceras sino hasta finales de este 2014 y pues mejor ir palomeando esta biru japonesa de una vez, ¿no crees?

Kampai!
The Beer Daily Dudes

Kirin “Número Uno”

kirin_ichiban_TBD_2

El título de este post no hace referencia al lugar de ventas de esta cerveza de marca japonesa, sino a su nombre en si; “Ichiban” significa “número uno” en japonés. Y aunque uno se puede ir con la finta del origen de esta cerveza, la verdad es que este producto que probamos ahora no está hecha ni en Tokyo, ni en Osaka, ni en Nagoya ni en ninguna ciudad japonesa, esta cerveza -la que se vende en Norteamérica- llega desde las plantas de Anheuser-Busch de California y Virginia.

La sobria botella de la Kirin Ichiban americana

La sobria botella de la Kirin Ichiban americana

En  fin, esta ocasión nos tocó probar esta cerveza  estilo lager de 5% ABV, de la cual esperábamos un poco más, quizás porque en un viaje que hicimos al país del sol naciente tuvimos la oportunidad de probar varias cervezas de por allá, incluidas las de la Cervecería Kirin. Y no es que esta cerveza sea mala, sino que es más parecida a las típicas lagers adjuntas americanas que encuentras en cualquier supermercado, si acaso con un poco más de amargor, pero con el mismo estilo de cuerpo y carbonatación de las cervezas de la clase MBC.

En cuestión de olfato, esta cerveza es muy ligera, casi no presenta aromas distinguibles, si acaso por ahí algo de notas a malta y arroz (y eso que según su etiqueta está producida con 100% malta). De un intenso tono dorado, el cuerpo de esta Ichiban es muy, pero muy ligero, y aunque genera buen nivel de espuma al vaciarla, esta se disipa muy rápidamente sin dejar trazas en el tarro. De sabor, esta americana de orígenes japoneses es muy similar a algunos productos de AB, si acaso con un poquito más de amargor al pasar el trago, pero nada relevante acá.

De cuerpo muy ligero y poco nivel de amargor, esta cerveza americana de origen japonés.

De cuerpo muy ligero y poco nivel de amargor, esta cerveza americana de origen japonés.

A nivel general, esta Ichiban americana de Kirin promete más de lo que realmente es, y aunque no es una cerveza mala -en gustos se rompen géneros- si es un producto que no compromete nada, sino mas bien está muy tropicalizado al gusto del mercado masivo de los Estados Unidos, acostumbrado a las bebidas aguadonas y sin mucho kick en amargor.
Si eres de los fanáticos de este tipo de cervezas, la Kirin Ichiban americana no te te va a disgustar, así que si te la ofrecen por ahí pruébala y dinos que te ha parecido.

En Monterrey, esta Kirin Ichiban la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, en otras partes de México en las tiendas The Beer Box

Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¿Espuma congelada en tu cerveza? Sí, lo inventaron los japoneses

Cuando vas a un bar o restaurante y piensas en cerveza de seguro se te viene a la mente el disfrutar de una bebida bastante helada con una cabeza de espuma de esas que con solo verla se antoja. Pero como nada es perfecto en este mundo, muchas veces esa idea que tenías en mente no se logra, ya sea porque la cerveza que te sirvieron no está suficientemente fría o bien porque la cantidad de espuma que generó ésta al ser servida en un tarro o vaso, dejó mucho que desear, porque la cerveza no es de muy buena calidad o bien porque hubo un manejo deficiente en el servido.

El mensaje en este anuncio de la Kirin Shibori Frozen Draft es muy claro. Si es que  hablas japonés.

Pues bien, los japoneses juntaron dos de las cosas para los que son muy buenos: la tecnología y el consumo de cerveza,  creando un nuevo sistema para congelar la espuma de esta deliciosa bebida. Este proceso inventado por los científicos del área de R&D de la cervecería Kirin Ichiban en Tokyo es ya una patente registrada a esta empresa que tiene entre su portafolio de marcas a dos de las cervezas más vendidas de Japón.

Este proceso utiliza un método conocido como “agitación congelada”, el cual al servirlo crea una cabeza de espuma congelada, muy al estilo de los “frosties” que compras en las tiendas de conveniencia. Esto se logra en un dispensador especial que inyecta una gran cantidad de aire en la cerveza que está congelada a -5º Celsius, para posteriormente mandarla a través de un tubo de alta presión, similar a los que encuentras en las máquinas de helado de yoghurt. De hecho, si se fijan bien, la apariencia del vaso de Kirin Shibori de barril (cerveza de Kirin Ichiban que es la que utilizan para este proceso) es muy similar al de un copete de helado. Pero esto es lo único que se parece a un helado soft serve, porque en realidad lo que te están sirviendo es 100% cerveza sin cremas o azúcares o nada añadido para hacer la espuma.

Nuestra amiga nipona, feliz de disfrutar una Kirin Shibori Frozen Draft.

Pero aunque en realidad pareciera que esto es solo una cuestión de imagen, para que luciera más atractivo el vaso de cerveza, la realidad es que la gente de Kirin creó este proceso a manera de “aislante”. ¿Cómo? muy sencillo, una vez que esta capa de espuma congelada es servida en el vaso de una pinta, esta actúa como una tapa natural, para mantener el líquido bastante frío por más tiempo, de hecho, por 30 minutos. Esta media hora es tiempo suficiente, tomando en cuenta que una pinta es consumida en un tiempo promedio de 22 minutos (de acuerdo a un estudio llevado a cabo por la misma gente de investigación y desarrollo de Kirin). Además, como un extra, al derretirse poco a poco la espuma congelada, el sabor de la cerveza no se diluye (como ocurre con un tarro congelado, cuando se va calentando), sino que esta adquiere una textura más “cremosa” dándole un cuerpo más robusto.

No, no es un frostie, es una deliciosa cerveza.

Esta Kirin Shibori Frozen Draft (su nombre oficial) está disponible desde hace unos meses en centros de consumo (bares, restaurantes, pubs) en Tokyo, Osaka, Nagoya, Yokohama, Kyoto y otras importantes ciudades en Japón y debido al éxito que ha tenido, no sería sorpresa que otras cerveceras de este lado del mundo pronto adquieran la patente japonesa para ofrecerla como una alternativa más.
Ojalá podamos verla por México y el continente americano para el verano del 2013, sería interesante disfrutar de una cerveza bien helada en esos calientes meses del año, creemos que se vendería más que bien, sobre todo en regiones donde la temperatura promedio en ese periodo del año es superior a los treinta grados centígrados. Bueno, y en otros donde  no hace tanto calor también, ya ven como es el ser humano de curioso.

Kampai!

TBD Staff