En esta página hemos tenido la oportunidad de compartir con ustedes un buen de cervezas, mexicanas y de otros continentes, de las macrocervecerías así como de cervecerías artesanales, en lata y en botella…¿pero en caja de cartón? ¿no, verdad?
Pues ahora les presentamos una “cerveza” que es bastante popular en Africa y se empaca en cajas de cartón, muy estilo de los botes lecheros que día a día se venden y consumen en muchos hogares, les hablamos de Chibuku, bebida que se ofrece en cajas de un litro, a un precio promedio de USD $0.60 (sí, sesenta centavos de dolar por un litro).
Esta cerveza (así la definen sus productores, aunque no tenga malta ni cebada) nació en Zambia a finales de la década de los cincuenta, y desde sus inicios fue bastante popular por su precio accesible, considerando el poder adquisitivo de los habitantes de ese país africano, además de ser considerado por muchos como un híbrido entre bebida y alimento, ya que este producto está hecho a partir de maíz y/o sorgo (la fórmula varía de país a país).
De aspecto y consistencia lechosa, esta Chibuku resulta particular, ya que recién empacado el líquido, el porcentaje de contenido alcohólico es de 0.5%, pero esta bebida se sigue fermentando en la caja, hasta alcanzar un nivel de poco más de 5%ABV. De hecho, la vida de anaquel de este producto es de tan sólo 5 días, por ello es que Chibuku se produce localmente en los mercados que se comercializa, tal como Zambia, Zimbabwe, Malawi y Botswana. Una particularidad del empaque de Chibuku es su leyenda “Shake, Shake”, lo cual es una frase publicitaria que busca recordar al consumidor, que la caja de cartón debe ser agitada antes de beber el líquido, para que los sedimentos de maíz y/o sorgo se mezclen correctamente.
Hace algunos años SAB Miller compró la marca Chibuku y comenzó a exportar el concepto a otros países del continente africano, anunciando hace pocos meses que llevará la producción y comercialización de este producto a otras 10 naciones, tales como Uganda, Nigeria, Ghana y Kenya, donde esperan generar 500 empleos directos así como 1,500 plazas de trabajo indirectas en esos países, esto como parte del programa ‘Farming Better Futures’, de este grupo cervecero mundial.
Como dato curioso, en la ciudad británica de Liverpool existe un club nocturno que toma el nombre imagen de este producto, que a menudo organiza buenos festivales con DJ’s de varias partes del mundo; el dueño de este club, en un viaje a Africa vio el producto y decidió bautizar así a su club, ¿que si ahí venden Chibuku?, no lo sabemos, tendremos que ir a Liverpool para verificar,¡ ja!
¡Salud!
The Beer Daily Dudes