Sin duda, en estos últimos años ha existido en el mundo un creciente interés en el tema cervecero, que queda de manifiesto con la explosión de cervecerías independientes, así como tiendas y publicaciones especializadas en el tema, incluido este humilde blog. Así de pronto aparecieron en muchas personas, términos y argot que antes solo eran manejados por maestros cerveceros o gente que está cercanamente relacionada con la producción de cerveza en masa. Palabras como porter, weizen, malta, stout, lúpulo, ABV, IBU, kölsch, etc. ahora se escuchan con mayor frecuencia en reuniones donde se toca por casualidad el tema cervecero, pero a realidad es que muchas veces -como pasa con muchos temas en esta vida- sólo se manejan de manera superficial, sin saber su origen. Así pasa con los tipos de cerveza, siendo las IPA’s una de estas que la gente menciona pero sin saber bien a bien de dónde proviene este tipo de cerveza o el porque de su creación…pues bien, ahora les platicaremos de manera rápida los orígenes de esta deliciosa bebida.
La cerveza que conocemos como India Pale Ale (sí, por eso se llama IPA) es una cerveza de la familia de las Ales que nació en el siglo XIX en Gran Bretaña, no en India como muchos piensan por ahí, ésto debido a su nombre. ¿Pero, porqué si esta cerveza no se creó en el país de los tigres de Bengala, lleva su nombre? La respuesta rápida es que el incluir el nombre de este país asiático no es por su lugar de origen sino mas bien por su destino. Resulta que en los años 1,800s, el imperio Británico tenía fuerte presencia militar, política y comercial en la India, y por lo tanto, los nacionales británicos viviendo ahí obviamente necesitaban fuertes cantidades de cerveza para sobrellevar el estar lejos de casa. El problema era que el viaje de las islas británicas a la India llevaba mucho tiempo, por lo cual la cerveza tradicional que se mandaba a Asia llegaba en muy malas condiciones -azorrilada, pues-, esto por los cambios extremos de temperatura que experimentaba la carga de los barcos que hacían esas travesías (obvio que en esa época no existían sistemas de refrigeración).
Ante esto, un maestro y empresario cervecero londinense llamado George Hodgson se puso a buscarle solución al problema para que no se le cayera el negocio en India, y llegó a la conclusión de que con una simple reformulación de la receta típica de las Ales, el problema se acabaría. Así, Hodgson incrementó el contenido de alcohol y lúpulo en la cerveza, para darle más resistencia a los cambios químicos que experimentaba la bebida en los viajes de meses rumbo al Océano Índico.
Y es que la inclusión de mayor alcohol en la fórmula resulta medio obvio, ¿pero para que añadir más cantidad de lúpulo? Simple, este ingrediente es un astringente natural (que le da a la cerveza un sabor seco, amargo), pero también funge como un agente estabilizador contra la oxidación del producto fermentado, de ahí que la cerveza que se mandaba a India con esta reformulación no sufriera tanto los estragos de las pobres condiciones a las que era sometida en su travesía. El resultado fue un tipo de cerveza ale con mayor amargor y contenido alcohólico que el “normal”, pero que resultaba bastante grato al paladar de los bebedores europeos que estaban avecindados en la India, de ahí que a esta mezcla se le conociera como una “Ale pálida de la India”, teniendo también gran aceptación en el Reino Unido y otras partes de Europa. Con el paso del tiempo, esta situación se volvería a repetir en los envíos británicos a Rusia, usando la misma fórmula de la IPA, pero acá las tres letras cambiarían su significado a “Imperial Pale Ale” , ya que no hacía sentido usar el nombre del país Bengalí en Rusia. Con el paso del tiempo la gente asociaría IPA con su nombre original, como sucede hasta nuestros días.
Al pasar los años la tecnología de refrigerado llegó, así como el establecimiento de cervecerías locales en la India, lo que aparentaba que este tipo de cerveza se haría obsoleta; sin embargo, para ese entonces, las IPA’s tenían ya un fuerte mercado tanto en Asia, Europa y América, esto por su intenso sabor y su kick extra, ante lo cual muchas otras cerveceras comenzaron a incluirla en sus portafolios.
Y aunque en términos de amargor siguen siendo fieles a los principios con los que nacieron, hoy en día el contenido alcohólico de las las IPA’s es mucho más moderado que en los años 1800’s, rara vez sobrepasando el 8% de ABV, de hecho la mayoría de cervezas IPA que nos topamos por ahí fluctúan entre el 5.1 y 7%. En la actualidad la IPA ha sufrido ramificaciones de sus estilo encontrándonos con las Belgian IPA’s, American Style IPA’s, así como las Double IPA’s.
Y para ustedes, ¿cuál es us IPA favorita?