¿La cerveza te hace más inteligente?

Aunque el título de este post pueda sonar a broma o bien hasta irónico, esa fue la pregunta que un grupo de científicos en los Estados Unidos se propusieron contestar en un estudio llevado a cabo hace unos meses en ese país.

Investigadores de la Universidad de Illinois llevaron a cabo un estudio para conocer qué tanto el consumo moderado de cerveza es bueno para las células del cerebro o bien, que tanto daño le hace a éstas, con hallazgos bastante interesantes, bueno, al menos para los fanáticos de la cerveza, claro está. Los investigadores encontraron que los hombres que consumían un par de cervezas eran mejores para resolver frases incompletas que los hombres que estaban completamente sobrios.

El estudio contó con 40 participantes; a 20 de estos se les sirvió un par de pintas de cerveza, mientras que a los 20 restantes, no se les sirvió absolutamente nada de alcohol. Después de beber estas dos pintas, a ambos grupos se les dictaron tres palabras aleatorias como por ejemplo “Queso”, “Azul”, “Cabaña”, pidiendo que inventaran un enunciado o frase poniendo ellos una cuarta palabra. Los resultados fueron claros, incluso si los cerebros de los sujetos estaban ya medio alterados por el alcohol en su organismo: los que bebieron el par de pintas, resolvieron un 40 por ciento más de los problemas y además terminaron sus tareas correctamente con promedio de 3,5 segundos más rápido que los que no ingirieron cerveza.

“Encontramos que con 0,07 de alcohol en sangre (lo que las dos pintas de cerveza pusieron ahí), la gente era mala para tareas de memoria de trabajo, pero eran mucho mejores en resolución de problemas o tareas creativas”, informó la psicóloga Jennifer Wiley, en el sitio web de la Federation of Associations in Behavioral and Brain Sciences (FABBS).

Wiley concluyó que los hallazgos del estudio son contrarios a la creencia generalizada de que el alcohol impide el pensamiento analítico y enturbia la mente al momento de buscar soluciones creativas.

“Tenemos esta suposición de que ser capaz de concentrarse en una parte de un problema o de tener mucha experiencia es mejor para la resolución de problemas, pero eso no es necesariamente cierto”, dijo. “La innovación puede ocurrir cuando la gente no está tan concentrada. A veces es bueno ser un poco distraído para encontrar ideas innovadoras.”

El estudio podría explicar por qué gente que acostumbraba escribir acompañado de una bebida (bueno, muchas), como Ernest Hemingway, John Cheever o Charles Bukowski fueron capaces de escribir libros tan memorables.

¿Y ustedes, qué opinan? ¿Ayuda o no ayuda tomarse por ahí una cerveza con moderación al momento de generar ideas?

@thebeerdaily

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s