Las posadas, la comida y la cerveza

posadascover

Hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una colaboración de nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), sobre el tema de la comida mexicana típica de estas fechas decembrinas y su relación con la cerveza, ¡que lo disfruten!

———

En México, las noches del 16 al 24 de diciembre se convierten en momentos de convivencia y armonía. La historia cuenta de una familia que hace más de 2000 años en la ciudad de Belén, acudió a registrarse en aquellos censos multitudinarios a los que convocaba el Imperio Romano. Debió ser un evento que reuniera a millares de personas porque ninguna de las posadas tenía espacio para una sola familia más. La madre, en la última etapa de su embarazo y con dolores de parto, tuvo que dar a luz y colocar al niño en una cuenca de alimento para el ganado.  Lo que sucedió después es parte de una historia ya conocida.

bacalao

El delicioso bacalao, consumido por muchísimos mexicanos en estas fechas (y con una cerveza, sabe aún mejor)

Ponche, pozole, tamales, quesadillas, enchiladas, buñuelos y piñatas son parte de un recordatorio que los mexicanos mantenemos sobre este evento y cuya tradición tiene casi 500 años. Las Posadas se han convertido así en un mexicanismo en el que no sólo convergen asombrosamente la cultura prehispánica e ibérica, sino también los valores familiares, amigos, y por supuesto, una buena comida. El recurso gastronómico es sin duda, un elemento esencial dentro de estas festividades, y tanto su preparación como realización requieren de elementos que se integren armónicamente en un mismo cuadro. Este recurso debe incluir sin duda, una bebida que acompañe y complemente adecuadamente los platillos México-navideños, y sin duda la mejor para ello es la cerveza.

Expertos en el tema del maridaje han mencionado que los ingredientes y virtudes que posee la cerveza, la hacen ideal para acompañar la comida mexicana; una cocina atrevida de sabores picantes, que en muchas ocasiones mantiene como eje sazonador al ajo y que incluye alimentos como el chorizo y fuertes condimentos y aromas. Pocas bebidas logran acompañarlos, pero la cerveza lo hace a la perfección.

Los mexicanísimos buñuelos, no pueden faltar en las posadas

Los mexicanísimos buñuelos con azúcar y canela, no pueden faltar en las posadas.

Sin embargo, la cerveza no es una sola bebida, sino un conjunto de ellas con características muy diversas. De ahí sus virtudes en el maridaje, que consiste en encontrar elementos opuestos que se complementen, hallar características similares que se promuevan, y mantener entre los dos un empate. Alimentos que agobien el paladar por ejemplo, casan perfectamente con cervezas de cuerpo ligero y refrescantes. Asimismo, sabores como el chocolate son complementados por cervezas negras con delicados gustos a regaliz y frutos secos.

Lograr una buena asociación en estas fiestas llevará a nuevas y muy agradables experiencias así como a nuevos sabores. Sólo recuerda que el objetivo es la convivencia, la amistad y la armonía. Un consumo moderado y responsable será siempre la condición necesaria para lograrlo.

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

Advertisement

Comida mexicana y cerveza, una excelente elección

canicermmarzo13

Nuevamente nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), colaboran con nuestra página hablando de la gran relación que hay entre la deliciosa comida mexicana y la cerveza, ojalá les guste, ¡salud!.

———

De la utilización de jitomates, frijoles, chiles en sus innumerables versiones, aguacate, epazote, cilantro, maíz, chocolate, huitlacoche y flor de calabaza se conforma sólo una parte de una de las gastronomías más famosas y variadas del mundo. La comida mexicana es capaz de ofrecer platillos de gran complejidad como de asombrosa sencillez y obtener el mismo resultado, placer a la hora de comer. Y esa versatilidad no pudiera tener una mejor y más amplia combinación que con la cerveza.

Un cerveza oscura, ideal para acompañar platillos de robustos sabores

Un cerveza oscura, ideal para acompañar platillos de robustos sabores

Fabricada principalmente a partir de granos de cebada, y en ocasiones con diversos cereales, la cerveza goza de una amplia gama de aromas, sabores, y referencias gastronómicas que la hacen una bebida con características muy especiales y de gran afabilidad con muchos alimentos. La comida mexicana aparece entonces como un agradable examen en términos de maridaje con cerveza. El reto de los sabores picantes, muy cargados para el paladar, o incluso dulces, es en ocasiones de difícil combinación con una bebida. Pero la cerveza lo logra.

Se dice que un buen maridaje resulta en la exaltación de sabores, aromas, e incluso texturas entre platillos y bebidas. En general, se trata de que sorbo y bocado como opuestos encuentren equilibrio en fuerzas que se contraponen, o como complementos que se balancean a partir de sus similitudes. Pero pensemos en el Mole Poblano, en salsas con chile de árbol, habanero o pasilla; en cebiches con sabores ácidos del limón con chiles serranos, o pensemos incluso en postres clásicos como los buñuelos o nueces garapiñadas. Su maridaje es amplísimo.

¿A poco no se antoja este Mole con una buena cerveza?

¿A poco no se antoja este Mole con una buena cerveza?

Y por esa razón la cerveza es la compañera ideal de la comida mexicana. Cervezas de buen cuerpo, oscuras, y con referencias a chocolate y/o café por ejemplo, casan perfectamente con la gran personalidad del mole. Asimismo, platillos picantes lo hacen con una cerveza de aromas maderosos y afrutados que tengan al mismo tiempo la liviandad y frescura para despejar el paladar. ¿Y qué decimos de los cebiches? Quizá no haya mejor combinación que con una Pilsner bien fría. Interesante es finalmente la combinación que la cerveza logra también con los sabores dulces de los postres. Algunas lager con aromas a nueces y caramelo impactan agradablemente con todo tipo de semilla garapiñada y sabores en donde se hace presente el piloncillo.

La comida mexicana y la cerveza mantienen así una relación de muy variada y deliciosa combinación. Su unión es casi natural. Eso sí, tanto la comida como la bebida tienen sus mejores versiones en el consumo moderado; los excesos destruyen la riqueza de sus combinaciones. En esta moderación, disfruta de su delicioso maridaje.

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

La Feliz Combinación entre Cerveza y Alimentos

lafelizcombinacionTBD

Hoy les traemos a TheBeerDaily.com una colaboración más de nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), esto sobre el interesantísimo tema del maridaje cervecero, que lo disfruten.

———

Bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas que resulta en la prosa o en el verso por la feliz combinación de las sílabas, voces y cláusulas empleadas en él. No podría ser más agradable la definición que la Real Academia Española nos ofrece para la palabra “armonía”. Definición que bien pudiera ser utilizada en una serie interminable de contextos. Sin embargo, su uso gastronómico es casi inevitable. La armonía entre alimentos y bebidas  es capaz de provocar a través de aromas, sabores y texturas, una feliz combinación a partir de cada uno de los ingredientes utilizados en ella.

Armonizar alimentos, esto es, maridarlos, es una de esas actividades tan gratas que pueden ser, al igual que la música, inolvidables, evocadoras de sentimientos, recuerdos, y agradables momentos. Y una gran bebida para hacerlo es sin duda la cerveza. Y es que la cerveza posee tantas variedades como la riqueza misma de sus ingredientes y procesos. Esta amplitud le permite atender de maneras tan diversas y  en ocasiones insospechadas, la unión con una asombrosa multiplicidad de alimentos.

La cerveza es capaz de invocar elementos frutales, herbáceos, maderosos, de numerosos cereales, e incluso elementos como el café, el cacao, cardamomo, nuez, caramelo y chile. Por ello, la cerveza aparece con un inigualable espacio para el maridaje. Desde las comidas con combinaciones clásicas con la cerveza, como aquellos cuyo ingrediente principal es el jitomate, hasta escabeches, moles, sushi, e incluso alimentos picantes y postres. Tiramisú, ceviche, Crème brûlée, curry, mango, chocolate amargo, quesos, atún, arrachera, pollo picante, crustáceos, hashimi… todos pueden ser casados de manera perfecta con esta bebida.

La regla general para unir esta casi interminable lista de alimentos con la cerveza es encontrar similitudes y promoverlas, identificar opuestos y balancearlos. Por ejemplo, alimentos fuertemente sazonados serán mejor maridados con cervezas de similar fuerza y cuerpo; aquellos platillos que sobre-carguen el paladar, con cervezas que le den frescura y limpieza, y sabores delicados  con aquellas cervezas claras y suaves.

Pero fundamentalmente, el mejor maridaje es aquel que atiende aquella motivación de nuestra propia individualidad. Como la música, el maridaje tiene su mejor desarrollo cuando se convierte en una expresión misma del comensal. Partir de una receta, seguir pasos, atender consejos, pero disfrutar del momento y hacerlo de acuerdo a los gustos propios. En la medida en la que ello se realice, se logrará una bien concertada y grata variedad entre alimento y bebida, que harán de la experiencia gastronómica una feliz combinación. 

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

Las posadas, la comida y la cerveza

posadascover

Hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una colaboración de nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), sobre el tema de la comida mexicana típica de estas fechas decembrinas y su relación con la cerveza, ¡que lo disfruten!

———

En México, las noches del 16 al 24 de diciembre se convierten en momentos de convivencia y armonía. La historia cuenta de una familia que hace 2012 años en la ciudad de Belén, acudió a registrarse en aquellos censos multitudinarios a los que convocaba el Imperio Romano. Debió ser un evento que reuniera a millares de personas porque ninguna de las posadas tenía espacio para una sola familia más. La madre, en la última etapa de su embarazo y con dolores de parto, tuvo que dar a luz y colocar al niño en una cuenca de alimento para el ganado.  Lo que sucedió después es parte de una historia ya conocida.

bacalao

El delicioso bacalao, consumido por muchísimos mexicanos en estas fechas (y con una cerveza, sabe aún mejor)

Ponche, pozole, tamales, quesadillas, enchiladas, buñuelos y piñatas son parte de un recordatorio que los mexicanos mantenemos sobre este evento y cuya tradición tiene casi 500 años. Las Posadas se han convertido así en un mexicanismo en el que no sólo convergen asombrosamente la cultura prehispánica e ibérica, sino también los valores familiares, amigos, y por supuesto, una buena comida. El recurso gastronómico es sin duda, un elemento esencial dentro de estas festividades, y tanto su preparación como realización requieren de elementos que se integren armónicamente en un mismo cuadro. Este recurso debe incluir sin duda, una bebida que acompañe y complemente adecuadamente los platillos México-navideños, y sin duda la mejor para ello es la cerveza.

Expertos en el tema del maridaje han mencionado que los ingredientes y virtudes que posee la cerveza, la hacen ideal para acompañar la comida mexicana; una cocina atrevida de sabores picantes, que en muchas ocasiones mantiene como eje sazonador al ajo y que incluye alimentos como el chorizo y fuertes condimentos y aromas. Pocas bebidas logran acompañarlos, pero la cerveza lo hace a la perfección.

Los mexicanísimos buñuelos, no pueden faltar en las posadas

Los mexicanísimos buñuelos con azúcar y canela, no pueden faltar en las posadas.

Sin embargo, la cerveza no es una sola bebida, sino un conjunto de ellas con características muy diversas. De ahí sus virtudes en el maridaje, que consiste en encontrar elementos opuestos que se complementen, hallar características similares que se promuevan, y mantener entre los dos un empate. Alimentos que agobien el paladar por ejemplo, casan perfectamente con cervezas de cuerpo ligero y refrescantes. Asimismo, sabores como el chocolate son complementados por cervezas negras con delicados gustos a regaliz y frutos secos.

Lograr una buena asociación en estas fiestas llevará a nuevas y muy agradables experiencias así como a nuevos sabores. Sólo recuerda que el objetivo es la convivencia, la amistad y la armonía. Un consumo moderado y responsable será siempre la condición necesaria para lograrlo.

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx