Las posadas, la comida y la cerveza

posadascover

Hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una colaboración de nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), sobre el tema de la comida mexicana típica de estas fechas decembrinas y su relación con la cerveza, ¡que lo disfruten!

———

En México, las noches del 16 al 24 de diciembre se convierten en momentos de convivencia y armonía. La historia cuenta de una familia que hace más de 2000 años en la ciudad de Belén, acudió a registrarse en aquellos censos multitudinarios a los que convocaba el Imperio Romano. Debió ser un evento que reuniera a millares de personas porque ninguna de las posadas tenía espacio para una sola familia más. La madre, en la última etapa de su embarazo y con dolores de parto, tuvo que dar a luz y colocar al niño en una cuenca de alimento para el ganado.  Lo que sucedió después es parte de una historia ya conocida.

bacalao

El delicioso bacalao, consumido por muchísimos mexicanos en estas fechas (y con una cerveza, sabe aún mejor)

Ponche, pozole, tamales, quesadillas, enchiladas, buñuelos y piñatas son parte de un recordatorio que los mexicanos mantenemos sobre este evento y cuya tradición tiene casi 500 años. Las Posadas se han convertido así en un mexicanismo en el que no sólo convergen asombrosamente la cultura prehispánica e ibérica, sino también los valores familiares, amigos, y por supuesto, una buena comida. El recurso gastronómico es sin duda, un elemento esencial dentro de estas festividades, y tanto su preparación como realización requieren de elementos que se integren armónicamente en un mismo cuadro. Este recurso debe incluir sin duda, una bebida que acompañe y complemente adecuadamente los platillos México-navideños, y sin duda la mejor para ello es la cerveza.

Expertos en el tema del maridaje han mencionado que los ingredientes y virtudes que posee la cerveza, la hacen ideal para acompañar la comida mexicana; una cocina atrevida de sabores picantes, que en muchas ocasiones mantiene como eje sazonador al ajo y que incluye alimentos como el chorizo y fuertes condimentos y aromas. Pocas bebidas logran acompañarlos, pero la cerveza lo hace a la perfección.

Los mexicanísimos buñuelos, no pueden faltar en las posadas

Los mexicanísimos buñuelos con azúcar y canela, no pueden faltar en las posadas.

Sin embargo, la cerveza no es una sola bebida, sino un conjunto de ellas con características muy diversas. De ahí sus virtudes en el maridaje, que consiste en encontrar elementos opuestos que se complementen, hallar características similares que se promuevan, y mantener entre los dos un empate. Alimentos que agobien el paladar por ejemplo, casan perfectamente con cervezas de cuerpo ligero y refrescantes. Asimismo, sabores como el chocolate son complementados por cervezas negras con delicados gustos a regaliz y frutos secos.

Lograr una buena asociación en estas fiestas llevará a nuevas y muy agradables experiencias así como a nuevos sabores. Sólo recuerda que el objetivo es la convivencia, la amistad y la armonía. Un consumo moderado y responsable será siempre la condición necesaria para lograrlo.

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

Advertisement

La otra cerveza mexicana de navidad

cervezanavidadTBD

Todos los que viven en México y les gusta la cerveza han escuchado hablar de la cerveza navideña Noche Buena, un clásico de estas fechas decembrinas, pero seguro muchos no conocen que en la década de los ochenta existió en el país otra cerveza dedicada a esta fecha tan celebrada en el mundo, hablamos de la “Cerveza Conmemorativa Navidad” (sí, se les quemaron las neuronas al momento de ponerle el nombre a este producto que conmemora la navidad).

Esta cerveza oscura se produjo a mediados de la década de los ochenta y era creación de Cervecería Cuauhtémoc, como respuesta al éxito de uno de sus rivales en el mercado mexicano, Cervecería Moctezuma con su producto Noche Buena. Esta cerveza tenía una peculiar botella estilo antiguo con tapa de cerámica resellable, muy del estilo de la cerveza Grolsch, y se vendía en Duopacks de botellas de 400 ml.

Un cuello de una botella de esta cerveza, edición 1987, que encuentran en MercadoLibre

Un cuello de una botella de esta cerveza, edición 1987, que encuentran en MercadoLibre

La cerveza se lanzó con bombo y platillo en noviembre de 1983 y continuó vendiéndose hasta diciembre de 1987. Para 1988, la única cerveza estacional navideña producida en México sería de nuevo la Noche Buena. ¿Y esto porqué? Por dos razones, la primera es que este producto nunca levantó bien en términos de ventas y la segunda, porque en 1985 Cervecería Cuauhtémoc adquirió a Cervecería Moctezuma, y ya no había razón para que la cerveza Conmemorativa Navidad y la Noche Buena estuvieran canibalizándose. Como nota adicional, en 1986 esta cerveza conmemorativa tuvo una edición especial veraniega, esto con motivo de la Copa Mundial de Fútbol ‘México 86’, obviamente que cambiando la imagen navideña por la oficial del mundial.

Los que probaron esta cerveza nos dicen que era bastante amarguita y con muy buena “pegada”, sin embargo por acá desconocemos que grado de alcohol presentaba y el estilo de cerveza que era, por lo que si alguien por ahí tiene más información sobre esta desaparecida cerveza, les agradeceremos que nos la compartan. En fin, esperamos que les haya gustado este breve artículo sobre otra más de las desaparecidas cervezas mexicanas.

¡Salud!
TBD Staff

Las posadas, la comida y la cerveza

posadascover

Hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una colaboración de nuestros amigos de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (CANICERM), sobre el tema de la comida mexicana típica de estas fechas decembrinas y su relación con la cerveza, ¡que lo disfruten!

———

En México, las noches del 16 al 24 de diciembre se convierten en momentos de convivencia y armonía. La historia cuenta de una familia que hace 2012 años en la ciudad de Belén, acudió a registrarse en aquellos censos multitudinarios a los que convocaba el Imperio Romano. Debió ser un evento que reuniera a millares de personas porque ninguna de las posadas tenía espacio para una sola familia más. La madre, en la última etapa de su embarazo y con dolores de parto, tuvo que dar a luz y colocar al niño en una cuenca de alimento para el ganado.  Lo que sucedió después es parte de una historia ya conocida.

bacalao

El delicioso bacalao, consumido por muchísimos mexicanos en estas fechas (y con una cerveza, sabe aún mejor)

Ponche, pozole, tamales, quesadillas, enchiladas, buñuelos y piñatas son parte de un recordatorio que los mexicanos mantenemos sobre este evento y cuya tradición tiene casi 500 años. Las Posadas se han convertido así en un mexicanismo en el que no sólo convergen asombrosamente la cultura prehispánica e ibérica, sino también los valores familiares, amigos, y por supuesto, una buena comida. El recurso gastronómico es sin duda, un elemento esencial dentro de estas festividades, y tanto su preparación como realización requieren de elementos que se integren armónicamente en un mismo cuadro. Este recurso debe incluir sin duda, una bebida que acompañe y complemente adecuadamente los platillos México-navideños, y sin duda la mejor para ello es la cerveza.

Expertos en el tema del maridaje han mencionado que los ingredientes y virtudes que posee la cerveza, la hacen ideal para acompañar la comida mexicana; una cocina atrevida de sabores picantes, que en muchas ocasiones mantiene como eje sazonador al ajo y que incluye alimentos como el chorizo y fuertes condimentos y aromas. Pocas bebidas logran acompañarlos, pero la cerveza lo hace a la perfección.

Los mexicanísimos buñuelos, no pueden faltar en las posadas

Los mexicanísimos buñuelos con azúcar y canela, no pueden faltar en las posadas.

Sin embargo, la cerveza no es una sola bebida, sino un conjunto de ellas con características muy diversas. De ahí sus virtudes en el maridaje, que consiste en encontrar elementos opuestos que se complementen, hallar características similares que se promuevan, y mantener entre los dos un empate. Alimentos que agobien el paladar por ejemplo, casan perfectamente con cervezas de cuerpo ligero y refrescantes. Asimismo, sabores como el chocolate son complementados por cervezas negras con delicados gustos a regaliz y frutos secos.

Lograr una buena asociación en estas fiestas llevará a nuevas y muy agradables experiencias así como a nuevos sabores. Sólo recuerda que el objetivo es la convivencia, la amistad y la armonía. Un consumo moderado y responsable será siempre la condición necesaria para lograrlo.

———

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx