¿Cerveza con coca? Seguro, en Bolivia

cervezaconcocaTBD

Y no hablamos de Coca Cola, se trata de una cerveza boliviana que trae además de sus ingredientes básicos (agua, lúpulo, malta) una infusión de hojas de coca , planta bastante consumida en esa nación andina, desde hace siglos.

La cerveza llamada Ch’ama, que significa ‘fuerza’ en al lengua Aymara, es producida desde hace tiempo en Sucre por la Cervecería Vicos, que también ofrece otros productos más tradicionales, como una honey ale. La razón de incluir coca en esta Ch’ama es simple, esta planta tiene propiedades que ayudan a  combatir el mal de altura, típico de esta región del país sudamericano, ya que la ciudad se encuentra a 3,600 metros sobre el nivel del mar. De hecho, día a día la gente que habita ahí consume coca ya sea en té o bien simplemente masticada, así que no nos debe de soprender que esta cervecería independiente haya decidido ponerle ese kick extra a su producto, el cual se ha convertido en un atractivo turístico de esta ciudad.

"No es que me guste la cheve, es que traigo mal de altura"

“No es que me guste la cheve, es que traigo mal de altura”

Según información oficial de la Cervecería Vicos, esta cerveza de sabor similar a una Hefeweizen “además de ser refrescante se puede considerar como una bebida energizante”. La Ch’ama  tiene un 5% de ABV y se comercializa en botellas de 300ml a un precio promedio al consumidor de $3.50 dólares; por ahora la cerveza tiene distribución limitada en Bolivia, pero  en un futuro esperan poder exportarla a países vecinos como Chile y Perú, este último con experiencia en cervezas adicionadas con coca, como la  cerveza marca “Apu” (nada que ver con el personaje de los Simpson) que se produce en esa nación.

Actualmente el gobierno de Bolivia busca impulsar el uso de la planta de coca de manera legal en otros países, buscando quitar la mala imagen de este producto, al ser asociado solo con la cocaína. En Bolivia desde antes de la llegada de los españoles, la coca es usada como parte de la dieta habitual, ya sea masticada, en té e incluso en ungüentos.

Advertisement

Sin etiquetas.

patriciasinetiqTBDEstos días, en Uruguay la cerveza Patricia ha lanzado una interesante iniciativa en pro de generar conciencia en torno al tema de la conservación de la naturaleza, presentando su cerveza (una de las más populares en Uruguay) sin su etiqueta clásica.

Desafiando los parámetros tradicionales de todo producto, donde la etiqueta es algo así como la ropa del producto, esta cerveza uruguaya mandó al mercado una edición especial Sin Etiquetas, con el cual refuerzan su mensaje  “lo que importa es lo de adentro”,  la cual va ligada con el compromiso que tienen con el medio ambiente. Con esto la cerveza Patricia presentará su versión clásica en una botella cuyo único distintivo será el collarín con la información requerida por la ley (ya saben, contenido neto, grados de alcohol, etc.)

Con esta campaña la cerveza Patricia se mostrará ante todos tal como es, invitando  a que todos hagan lo mismo: mostrarse de forma auténtica, sin tapujos que impidan trasmitir lo esencial que tiene adentro cada uno y claro, usando el hashtag #SinEtiquetas en su comunicación.

Y en palabras de los creadores de esta campaña “Este nuevo compromiso con el medio ambiente es una apuesta a la conciencia colectiva, un llamado y una invitación para que todos aportemos nuestro granito de arena en la construcción de una comunidad sustentable y responsable con lugar donde vivimos y disfrutamos. Para mantener la esencia natural, pura y auténtica, Patricia apoyará con acciones a diferentes asociaciones y organizaciones vinculadas con la protección y el cuidado de la naturaleza de Uruguay”

Buena acción los de estos uruguayos,  Acá les dejamos un comercial de esta iniciativa:

¡Salud!
TBD Staff

¿Cerveza con coca? Seguro, en Bolivia

cervezaconcocaTBD

Esta noticia nos llegó hace unos días, se trata de una nueva cerveza boliviana que trae además de sus ingredientes básicos (agua, lúpulo, malta) una infusión de hojas de coca , planta bastante consumida en esa nación andina, desde hace siglos.

La cerveza llamada Ch’ama, que significa ‘fuerza’ en al lengua Aymara, es producida desde hace tiempo en Sucre por la Cervecería Vicos, que también ofrece otros productos más tradicionales, como una honey ale. La razón de incluir coca en esta Ch’ama es simple, esta planta tiene propiedades que ayudan a  combatir el mal de altura, típico de esta región del país sudamericano, ya que la ciudad se encuentra a 3,600 metros sobre el nivel del mar. De hecho, día a día la gente que habita ahí consume coca ya sea en té o bien simplemente masticada, así que no nos debe de soprender que esta cervecería independiente haya decidido ponerle ese kick extra a su producto, el cual se ha convertido en un atractivo turístico de esta ciudad.

"No es que me guste la cheve, es que traigo mal de altura"

“No es que me guste la cheve, es que traigo mal de altura”

Según información oficial de la Cervecería Vicos, esta cerveza de sabor similar a una Hefeweizen “además de ser refrescante se puede considerar como una bebida energizante”. La Ch’ama  tiene un 5% de ABV y se comercializa en botellas de 300ml a un precio promedio al consumidor de $3.50 dólares; por ahora la cerveza tiene distribución limitada en Bolivia, pero  en un futuro esperan poder exportarla a países vecinos como Chile y Perú, este último con experiencia en cervezas adicionadas con coca, como la  cerveza marca “Apu” (nada que ver con el personaje de los Simpson) que se produce en esa nación.

Actualmente el gobierno de Bolivia busca impulsar el uso de la planta de coca de manera legal en otros países, buscando quitar la mala imagen de este producto, al ser asociado solo con la cocaína. En Bolivia desde antes de la llegada de los españoles, la coca es usada como parte de la dieta habitual, ya sea masticada, en té e incluso en ungüentos.