Sin etiquetas.

patriciasinetiqTBDEstos días, en Uruguay la cerveza Patricia ha lanzado una interesante iniciativa en pro de generar conciencia en torno al tema de la conservación de la naturaleza, presentando su cerveza (una de las más populares en Uruguay) sin su etiqueta clásica.

Desafiando los parámetros tradicionales de todo producto, donde la etiqueta es algo así como la ropa del producto, esta cerveza uruguaya mandó al mercado una edición especial Sin Etiquetas, con el cual refuerzan su mensaje  “lo que importa es lo de adentro”,  la cual va ligada con el compromiso que tienen con el medio ambiente. Con esto la cerveza Patricia presentará su versión clásica en una botella cuyo único distintivo será el collarín con la información requerida por la ley (ya saben, contenido neto, grados de alcohol, etc.)

Con esta campaña la cerveza Patricia se mostrará ante todos tal como es, invitando  a que todos hagan lo mismo: mostrarse de forma auténtica, sin tapujos que impidan trasmitir lo esencial que tiene adentro cada uno y claro, usando el hashtag #SinEtiquetas en su comunicación.

Y en palabras de los creadores de esta campaña “Este nuevo compromiso con el medio ambiente es una apuesta a la conciencia colectiva, un llamado y una invitación para que todos aportemos nuestro granito de arena en la construcción de una comunidad sustentable y responsable con lugar donde vivimos y disfrutamos. Para mantener la esencia natural, pura y auténtica, Patricia apoyará con acciones a diferentes asociaciones y organizaciones vinculadas con la protección y el cuidado de la naturaleza de Uruguay”

Buena acción los de estos uruguayos,  Acá les dejamos un comercial de esta iniciativa:

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Desde Uruguay, Zillertal

zillertal_TBD_1

Aunque Uruguay es geográficamente hablando, un país pequeño (es el segundo más pequeño de Sudamérica después de Surinam) y con una población que apenas sobrepasa los 3.3 millones de personas, siempre se ha caracterizado por tener gran empuje en muchos aspectos, y el plano cervecero no es la excepción. Desde el siglo XIX, Uruguay ha producido sus propias cervezas -como por ejemplo la conocida marca PIlsen, que se elaboró por vez primera en 1866- algunas de las cuales se han exportado a otras partes del mundo desde hace tiempo.  Pues bien, ahora les presentamos una de las cervezas Uruguayas que recientemente han sido comercializadas más allá de sus fronteras y que nos tocó probar recientemente, se trata de Zillertal, cerveza lager producida en Montevideo por Fábricas Nacionales de Cerveza, cervecería que también produce las marcas Norteña, Patricia y Pilsen.

La sencilla imagen de esta Zillertal Uruguaya

La sencilla imagen de esta Zillertal Uruguaya

Según nos comentaron, esta Zillertal es una cerveza que se mercadea en Uruguay con una imagen de más exclusividad que sus cervezas hermanas, vendiéndose sobre todo en centros de consumo a un precio superior que otras cervezas nacionales. Pues bien, el caso es que vimos por ahí a esta Uruguaya en su presentación de 330 ml y decidimos adquirir un par para probar algo hecho en el país que le ha dado al mundo muchos buenos futbolistas por más de un siglo (sólo no le recuerden a los brasileños el Maracanazo de 1950).

Un intenso dorado es lo que presenta esta Zillertal

Un intenso dorado es lo que presenta esta Zillertal

De un intenso color dorado y cuerpo ligero, esta lager uruguaya  (5.5 % ABV) desprende los aromas típicos que encuentras en una euro lager, tonos maltosos, con algunas huellas frutales por ahí; al servir esta Zillertal en nuestro vaso Pilsner, esta generó un par de dedos de blanca espuma, la cual no duró mucho, dejando pocas trazas en el vidrio. El sabor de esta cerveza del cono sur es lo que esperas de una cerveza de su estilo, de entrada sientes un ligero amargor para dar paso a tonos semidulces -sin empalague- y cerrar con un after que mezcla ambos tonos, pero de manera suave. En otras palabras esta Zillertal es una cerveza poco agresiva al paladar pero no tan aguada como algunas otras cervezas sudamericanas de estilo similar, ideal para acompañar platillos bien especiados o bien algunos quesos maduros; por ahí alguien sugirió que a la próxima vez que tengamos unas de estas cervezas hagamos el “daño completo” y pongamos una dotación de chorizo uruguayo asándose en la parrilla.

Esta Zillertal no es la mejor cerveza de su estilo que hayamos probado, sin embargo sí es una buena opción si estás en el mood de disfrutar algunas lager ligeras pero con buen balance en sabor. ¿La volveríamos a comprar? Sí, pero ahora acompañadas de una buena tira de asado. Esta cervecita la compramos en Lúpulo Cerveza Store, ahí la tienen regularmente en sus anaqueles.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez