
La dorada etiqueta de Simpático, sobre botellas de vidrio negro le da una imagen bastante elegante a esta cerveza mexicana de exportación.
En años recientes la oferta cervecera en todos lados se ha incrementado, topándonos con cualquier cantidad de marcas en los anaqueles, unas bastante conocidas por medio mundo y otras que navegan en la oscuridad comercial, pero que de pronto nos sorprenden con su buena calidad. Debido a este excedente de oferta en marcas, ya es difícil que nos sorprendan las compañías cerveceras con lanzamientos de productos o submarcas, dicho de otra manera, como consumidores ya tenemos el radar encendido como para que nos impacten, comercialmente hablando; pero hace algunos años la cantidad de marcas de cerveza que teníamos a la mano no era tan extensa, por ello cada lanzamiento de producto era casi casi motivo de celebración de la comunidad cervecera, y esto sucedía no sólo en México sino también en mercados más maduros, como el de los Estados Unidos.

Una de las pocas imágenes de Simpático que encuentras en la red. Esto ha hecho que el mito de esta cerveza haya crecido.
Uno de esos lanzamientos fue el de “Simpático”, cerveza estilo pilsner producida por Cuauhtémoc Moctezuma a finales de la década de los 80’s y principios de los 90’s, que sólo se producía para exportación a los vecinos que tiene México al norte del Río Bravo. Esta marca de elegante botella de vidrio negro y hermosa etiqueta con tonos dorados, fue totalmente desconocida para los bebedores de cerveza de México (para muchos esta marca es como un mito, una leyenda urbana de la cervecera ubicada en la Avenida Alfonso Reyes en Monterrey) , ya que fue concebida por el área de mercadotecnia de esta cervecera como una marca premium dirigida a ciertos mercados en Estados Unidos y Canadá (y por ahí hasta Australia llegó) y por lo tanto su distribución se limitó a algunas zonas geográficas de estos países angloparlantes, principalmente en centros de consumo.
Quizás algunos cuarentones de Monterrey y la zona noreste de México recuerden esta cerveza, ya que durante algunos Spring Breaks en la Isla del Padre en Texas, se promocionó bastante con activaciones en bares y antros, destacando sus concursos de wet shirts. Sí, aunque su imagen era la de una cerveza sofisticada y elegante, así la promovían en esta playa texana, quizás por esa disonancia entre su imagen y su manera de mercadearla, aunado a su limitada distribución, esta marca nunca terminó de despegar en términos de ventas (aunque en 1987, su primer año, sí hizo bastante ruido en el segmento de importadas) en el difícil mercado estadounidense; digamos que la gente no entendía si esta marca era más apegada a cervezas premium europeas, o bien una derivación del “party beer” mexicana.
Después de pocos años de existencia, Simpático desapareció, dejando muy poco rastro de su existencia; para mediados de los 90’s pocos se acordaban de este proyecto, incluso dentro de la compañía que la creó. Hace poco tiempo, la marca quiso tener un revival producida ahora en Tecate B.C., al parecer bajo licencia de los creadores de esta marca, sin embargo, y a pesar de tener actualmente página web y fanpage en Facebook, esta marca no se ha visto mucho, lo cual hace aún más grande el mito de Simpático para muchos consumidores, esto acrecentado por la poca cantidad de información de la marca en internet, lo cual hace pensar a mucha gente que esta cerveza no existió en realidad. La verdad es que esta cerveza está viva, y aunque no se encuentra fácil, por ahí conocemos gente que afirma haberla visto y probado en fechas recientes.
¿Alguno de ustedes ha degustado la Simpático o tiene más información de esta cerveza? Si es así, compártanos sus experiencias para publicarlas en este blog. Y si tienen por ahí imágenes de su botella, estaremos gustosos de recibirlas por acá para ir aclarando el mito de esta cerveza dorada en elegante botella negra, que sí, sí existe, no es como Sasquatch o el Chupacabras.
Bueno, ese sí existe, y lo produce Cucapá, también en Baja California…
¡Salud!
TBD Staff