¡Siete Barrios Potosinos!

La imagen de la Siete Barrios Amber Ale, con su etiqueta translúcida.

Después de unos días de descanso, en esta ocasión traemos a The Beer Daily una cerveza independiente producida en el centro de México, se trata de la “Siete Barrios” en su variante “Amber”, la cual tuvimos la oportunidad de probarla en estos días.

Esta cerveza artesanal es obra de la “Cervecería LesNez”, casa ubicada en San Luis Potosí, y es precisamente que de ahí surge el peculiar nombre de la misma, ya que la capital potosina es también conocida como ‘la ciudad de los siete barrios’. Esta empresa cervecera produce varios tipos de cerveza que se comercializan bajo la misma marca Siete Barrios: la American Amber Ale, la English Brown Ale y la Hefe Weizenbier, además de algunas otras de tipo estacional.

sietebarriosCLJ1Para iniciarnos en la prueba de las cervezas Siete Barrios, esta vez nos inclinamos a degustar la American Amber Ale (5.1% ABV) , la cual de entrada presenta una buena imagen en su diseño de etiqueta, diferente a muchas otras cervezas mexicanas que vimos en el anaquel, de hecho ese fue el motivador para llevarnos a casa un par de éstas.
La Siete Barrios Amber la probamos sirviéndola en una vaso tipo Imperial para darle oportunidad de que se ventilara, así como que se mezclaran un poco los residuos que este tipo de cervezas tienen.

sietebarriosCLJ4De buen cuerpo, el aroma que presenta esta cerveza no es muy fuerte considerando su tipo;  de entrada su sabor es un poco amargo, sin embargo conforme la vas tomando,  esta cheve va presentando pequeños destellos de sabor semidulce, con notas acarameladas, las cuales poco a poco van cambiando tu percepción de ser ésta una cerveza ‘dura’, sobre todo al apreciar su color “tamarindo” y poca claridad en el líquido.
Una característica que nos llamó la atención con esta Siete Barios Amber, fue su bastante cantidad de espuma generada al vertirla en el vaso Imperial, la cual se mantuvo con buen nivel durante algunos minutos, aunque sin dejar trazas en el vaso.

sietebarriosCLJ2A nivel general, esta cerveza artesanal potosina nos dejó buen sabor de boca, aunque para ser sinceros, quizás a algunos asiduos bebedores de las cervezas de este tipo les quede a deber…pero a nosotros, nos pareció una buena opción. Además, nos da mucho gusto que poco a poco la cultura cervecera artesanal va ganando terreno en varias partes de nuestro país. Si se topan por ahí con una de estas Siete Barrios, no duden en  comprarla, es una buena opción para tener en casa.

En Monterrey la pueden adquirir en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co y otras tiendas especializadas en cervezas; en otras partes del país la pueden encontrar en The Beer Box y en algunos Wal-Mart. Sí, leyeron bien, esta enorme cadena de súpermercados la vende en algunas de sus tiendas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

El Oro de Mojave

La parca apariencia de la Mojave Gold, con todo y serpiente en su etiqueta

El estado de California es un lugar que tiene casi de todo, desde buenas playas hasta montañas nevadas, pasando por fértiles tierras y vibrantes metrópolis; además, cuenta con varias áreas desérticas, tales como el área de “Amargosa” y el “Mojave”, que son enigmáticas tierras llenas de leyendas y mitos. California también es conocida por contar con bastante actividad cervecera independiente, y es precisamente en la población de Inyokern -en una de las secciones desérticas de este estado- de donde proviene la cerveza que reseñamos esta ocasión en The Beer Daily, la Mojave Gold.

La Mojave Gold, es producida en este rincón del Golden State por la Indian Wells Brewing. Co., cervecera indie, que además de producir varios tipos de cervezas, además cuenta con refrescos en su portafolio de productos. Una particularidad de los productos de esta compañía, es que están elaborados con agua de manantial del Indian Wells Spring, de ahí su nombre.

Unos buenos amigos nos hicieron llegar unas  Mojave Gold (4.4% ABV), dándonos buenos comentarios sobre esta cerveza que habían probado en un viaje a Los Angeles, y bueno, decidimos ponerlas a enfriar en hielo y saborearlas en un descansado fin de semana.
La primera impresión que nos dio esta cerveza  al vaciarla en el tarro fue ¿dónde está lo dorado de su nombre?, ya que el líquido de esta bebida es más bien de tono ámbar, lo cual también nos hizo cuestionar un poco el calificativo de Pilsner Checa con la que su productor la denomina; en cuestión de espuma, ésta fue casi nula, disipándose casi de manera inmediata. Después de esta sorpresa en su apariencia -ojo, no hablamos de que sea mala-, el aroma de la misma nos resultó de nuestro agrado, presentando una suave mezcla de esencias a frutas y caramelo, la cual hizo match con su sabor, el cual es dulzón pero con tonos cítricos que se sienten al pasar el trago, con poco aftertaste. En cuanto a cuerpo, éste es ligero y con carbonatación leve, lo cual ayuda a que se destaquen un poco más los tonos que presenta su sabor.

En resumen, esta Mojave Gold resultó menos agresiva de lo que su empaque -serpiente incluida- nos hace pensar a primera vista, así como tampoco queda muy claro qué tipo de cerveza es, aunque declare su productor que es una Pilsner. Mala, no es, pero tampoco es a nuestro juicio, una cerveza que quieras comprar seguido, sobre todo habiendo tantas opciones en el mercado. ¿Vale la pena probarla? quizás por curiosidad cervecera, pero nada más.

Cheers!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

La Amber Ale Potosina.

La imagen de la Siete Barrios Amber Ale, con su etiqueta translúcida.

Después de unos días de descanso, en esta ocasión traemos a The Beer Daily una cerveza independiente producida en el centro de México, se trata de la “Siete Barrios” en su variante “Amber”, la cual tuvimos la oportunidad de probarla en estos días vacacionales.
Esta cerveza artesanal es obra de la “Cervecería LesNez”, casa ubicada en San Luis Potosí, y es precisamente que de ahí surge el peculiar nombre de la misma, ya que la capital potosina es también conocida como ‘la ciudad de los siete barrios’. Esta empresa cervecera produce varios tipos de cerveza que se comercializan bajo la misma marca Siete Barrios: la American Amber Ale, la English Brown Ale y la Hefe Weizenbier, además de algunas otras de tipo estacional.

Para iniciarnos en la prueba de las cervezas Siete Barrios, esta vez nos inclinamos a degustar la American Amber Ale (5.1% ABV) , la cual de entrada presenta una buena imagen en su diseño de etiqueta, diferente a muchas otras cervezas mexicanas que vimos en el anaquel, de hecho ese fue el motivador para llevarnos a casa un par de éstas.
La Siete Barrios Amber la probamos sirviéndola en una vaso tipo Imperial para darle oportunidad de que se ventilara, así como que se mezclaran un poco los residuos que este tipo de cervezas tienen.

De buen cuerpo, el aroma que presenta esta cerveza no es muy fuerte considerando su tipo;  de entrada su sabor es un poco amargo, sin embargo conforme la vas tomando,  esta cheve va presentando pequeños destellos de sabor semidulce, con notas acarameladas, las cuales poco a poco van cambiando tu percepción de ser ésta una cerveza ‘dura’, sobre todo al apreciar su color “tamarindo” y poca claridad en el líquido.
Una característica que nos llamó la atención con esta Siete Barios Amber, fue su bastante cantidad de espuma generada al vertirla en el vaso Imperial, la cual se mantuvo con buen nivel durante algunos minutos, aunque sin dejar trazas en el vaso.

A nivel general, esta cerveza artesanal potosina nos dejó buen sabor de boca, aunque para ser sinceros, quizás a algunos asiduos bebedores de las cervezas de este tipo les quede a deber…pero a nosotros, nos pareció una buena opción. Además, nos da mucho gusto que poco a poco la cultura cervecera artesanal va ganando terreno en varias partes de nuestro país. Si se topan por ahí con una de estas Siete Barrios, no duden en  comprarla, es una buena opción para tener en casa.
En Monterrey la pueden adquirir en The Brewers´ Gallery y otras tiendas especializadas en cervezas; en otras partes del país la pueden encontrar en The Beer Box y en algunos Wal-Mart. Sí, leyeron bien, esta enorme cadena de súpermercados la vende en algunas de sus tiendas.

¡Salud!
>>Chuck 

fotos ©Carlos Leal Jiménez