Para el día de muertos…

Ya que andamos con “reissues” de cervezas estacionales (como la que les presentamos de la cerveza Nochebuena) les quisimos traer la noticia -que seguro muchos de ustedes ya sabían- de que la cerveza Victoria trae otra vez al mercado su versión “Cempasúchil”, que celebra y hace homenaje al día de muertos, festividad muy mexicana, que en años recientes ha tomado nuevos vuelos en otros lados del planeta, gracias a filmes como la película animada “Coco”

Esta cerveza Victoria Cempasúchil es una cerveza de trigo de 4.2% ABV, con notas florales y sabor añadido a flor de cempasúchil. Para los que nos leen fuera de México y no están familiarizados con esta flor, es una flor de tonos amarillos, naranjas, cobrizos que se utiliza bastante para armar los altares de muertos y ofrendas a los que se nos adelantaron en el camino; en el mundo anglosajón se le conoce como Marigold.

La Noche Buena, que hace unos años la gente de mercadotecnia de Heineken México quiso forzarla a que se mercadeara como una edición más de Bohemia (que técnicamente lo es), poniendo en segundo grado la marca “Noche Buena”, es una sabrosa cerveza estilo Bock de 5.9% ABV, con su gran cantidad de fanáticos en México.

Esta cerveza mexicana viene en presentación de lata de 473 ml y estará a la venta en México, en el periodo de octubre a diciembre, con un costo que ronda los $21 pesos mexicanos por lata (poco más de $1 USD). La verdad, no la hemos probado, pero esperamos comprar un par de latas para ver qué tal sabe la cerveza con sabor a flor de Cempasúchil, ahí luego les decimos qué tal nos fue.

¡Salud!
TBD Staff

.

Advertisement

¡Ya llegaron las Noche Buenas!

Pues con la novedad de que desde hace unas semanas (si en plano septiembre) ya está en los anaqueles de tiendas, la versión 2022 de la clásica cerveza Noche Buena, producto estacional que desde hace muchas décadas celebra las fiestas decembrinas en México.

La Noche Buena, que hace unos años la gente de mercadotecnia de Heineken México quiso forzarla a que se mercadeara como una edición más de Bohemia (que técnicamente lo es), poniendo en segundo grado la marca “Noche Buena”, es una sabrosa cerveza estilo Bock de 5.9% ABV, con su gran cantidad de fanáticos en México.

Pues bueno, ahí se las dejamos, si son seguidores de esta cheve, o bien quieren comenzar con los festejos decembrinos desde ahora, pues ya tienen una excusa para ello. Su precio ronda los $200 MXN por un doce pack de 325 ml, en vidrio.

¡Salud!
TBD Staff

.

Una Norteña que intenta ser Norteña

Cuenta la leyenda que hace muchos, pero muchos años, existió en Monterrey una cerveza que fue de las primeras independientes (es decir, no asociada a los gigantes cerveceros de ese entonces) y que poco a poco llegó a incomodar a estos productores debido que fue ganando adeptos en esta norteña ciudad; su nombre: Norteña; sí, haciendo alusión al origen geográfico de la misma y que fue producida por la Cervecería del Norte, empresa fundada por la familia Ruiz en la primera mitad del siglo XX y que producía varias cervezas, entre ellas una llamada “Sultana” (además de la mencionada Norteña). Para no entrar en muchos detalles, esta cervecería fue adquirida por Cervecería Moctezuma en la década de los 50s, tomando sus instalaciones para producir además de la Norteña (cambiando su imagen, adhiriéndole al nombre “Norteña” el rombo clásico que usaban las marcas de Cervecería Moctezuma), otros productos como la famosa cerveza Superior; años después Moctezuma desaparecería la marca Norteña, borrándose poco a poco de la memoria colectiva Regiomontana (dato colateral: si van a la cantina Indio Azteca de la  avenida Madero en Monterrey, por ahí algunas de sus sillas de madera, tienen en su respaldo el logo de Norteña grabado, sí las sillas son originales de la década de los 50s)

El caso es que hace poco tiempo por ahí apareció de manera discreta en ciertos anaqueles de súpermercados, un producto cervecero con la misma marca “Norteña” llevando en su etiqueta un rombo, similar al que utilizaba la original “Norteña” allá por los 50s. Pues bien, nos la topamos, la adquirimos (en lata, porque no encontramos su versión de vidrio transparente), la probamos y por acá te traemos nuestro punto de vista en torno a esta “Nueva Norteña” (porque no creemos que haya un nexo muy directo con la original, aunque diga en su lata todo un rollo que está  “desde 1940”). Este producto que es comercializado por la misma empresa de la cerveza Finisima (Bebidas Primordiales),pero que no dice exactamente dónde la producen, es una cerveza Lager adjunta de 4% ABV, de cuerpo extremadamente ligero, y que produce poca espuma la cual se disipa de manera muy rápida.

 

Esta Norteña que presenta un apetecible color dorado, presenta aromas a maíz y un poco por ahí a cítricos; en temas de sabor, la cerveza se siente débil, con poco carácter, con notas dulzonas (creemos que derivadas del uso de jarabes adjuntos) con un cierre poco amargo al pasar el trago, que aunque poco astringente, no nos resultó muy agradable, pero hey, es solo nuestra opinión, ya ustedes cuando la prueben, podrán emitir su juicio. En temas generales, esta Norteña nos quedó a deber; se nota que le invirtieron más a la imagen de su empaque  que a la fórmula en si, lo cual nos parece triste, debido a que de alguna u otra manera están quemando a una marca que, en nuestra opinión, podría tener gran appeal, al menos de manera regional. 

En fin, repetimos, esa es tan solo nuestra opinión, pero los mejores jueces son ustedes, si la quieren probar, la pueden encontrar en algunos supermercados y tiendas especializadas de cerveza, a un precio que consideramos elevado para lo que ofrece (alrededor de $40 MXN por pieza), pero cada quien.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

La Messina, la Siciliana, la de sal.

Desde Florencia Italia, llega la entrada de hoy a este, su amigable blog cervecero, y es para presentarles una cerveza italiana producida en la región de Sicilia por la transnacional Heineken, nos referimos a Birra Messina, en su variante ‘Cristalli di Sale’.

Como les decíamos, la Birra Messina es algo así como la cerveza insignia de Sicilia, pero con distribución multiregional en el país de la bota, por ello, la puedes encontrar en otras regiones de Italia como Lazio o la Toscana, y cuenta con varios estilos de cerveza, tanto en botella como en Tap, como la clásica Lager (producida desde 1923) y la que les presentamos hoy, que es la ‘Cristalli di Sale’, que tiene como particularidad utilizar cristales de sal de mar de la zona Siciliana, concretamente de las salinas de Trapani.

De color dorado intenso, esta cerveza italiana es una lager sin filtrar de 5% ABV, de cuerpo ligero y aromas frutales; su sabor es -contrario a lo que uno pueda pensar por el nombre de la misma- ligeramente dulzona con notas florales y cítricas (¿realmente sí le pusieron sal?); de carbonatación media, el nivel de espuma que genera esta Birra Messina es bastante aceptable, brindándole un look muy apetecible a la misma. Por acá probamos la versión de Tap en un mercado y nos pareció muy sabrosa aunque nada excepcional para una eurolager, eso sí, es una cerveza sumamente refrescante, ampliamente recomendable para los calorones que se sienten ahora en muchos lados del planeta (Italia incluida). 

Desconocemos si Heineken decidirá expandir a esta Birra Messina más allá del continente europeo, pero si la ven en alguna de sus travesías cerveceras y buscan una alternativa italiana a la Birra Moretti, pídanla y ya luego nos dicen que les pareció.

¡Salute!
TBD Staff

.