Desnuda

Nah, no es una chica, lo siento, caballeros, se trata de la cerveza “Naked” diseñada por  Timur Salikhov de San Petesburgo, Rusia, la idea del creador fue: ¿Para qué esconder la belleza de la cerveza? si con sólo verla se te puede antojar, ahora, pueden negarme esto?

Me gustaría ver estas latas en el área de cervezas en mi super favorito, al hacer mis compras para los miércoles de St.Pauli.

En lo personal, creo que es un diseño muy bien logrado, sin tantos rodeos. Una lata muy bien lograda, que más me queda que decirles, que:

¡Salud!

Isaac Navejas

Advertisement

Polémica cervecera: la Skinny Blonde y su striptease.

La imagen de la australiana Skinny Blonde, con Daisy aún vestida.

Desde que la cerveza ha existido de manera comercial, muchas veces se ha acusado a sus productores de ser sexistas o degradar al sexo femenino, esto por el uso de imágenes publicitarias que promueven el consumo de ciertos productos a través del uso de la mujer como objeto. En años recientes, sin embargo, estas tácticas de mercadotecnia se han ido reduciendo, en parte porque en muchos países las legislaciones en torno a este tema han cambiado, o incluso, dejando a un lado cuestiones legales y más a manera autocrítica, firmas cerveceras han dejado de usar imágenes sugestivas para promover sus productos.

Una activación de Skinny Blonde, con los clones de “Daisy” a manera de Six Pack.

Sin embargo, en Australia existe una cerveza que va en contra de esta tendencia global (allá abajo muchas cosas son bastante diferentes al resto del mundo), se trata de la Skinny Blonde, cerveza producida por la microcervecería “Brothers Ink”, fundada en 2006 por el baterista de la banda The Vines Hamish Rosser, el artista plástico Jarod Taylor y el vitivinicultor Richie Harkham.

Quienes han probado esta cerveza, no hablan ni bien ni mal de ella, (es una cerveza baja en carbohidratos de 5.2% ABV), sin embargo, la marca ha dado mucho de que hablar en varios círculos, no sólo en Australia, y no precisamente por su sabor, sino por la polémica generada por las etiquetas de sus botellas, donde predomina la ilustración de una hermosa mujer en un bikini rojo, muy al estilo de las imágenes Pin Up de los años 40’s, esta modelo es conocida como “Daisy” .

Con el cambio de temperatura de la botella, la etiqueta cambia, digamos que bastante.

Utilizando la tecnología química conocida como Termocromismo, la cual permite “pintar” ciertos papeles de acuerdo a la temperatura del mismo (Coors Light usa la misma tecnología para sus botellas en USA, México y otros países, sólo que en las montañas de su etiqueta), la rubia del bikini rojo se “quita” su traje de baño, dejando muy poco a la imaginación del consumidor de esta cerveza.  Esto es, cuando la botella está llena y bien helada, la tinta roja conocida como un leuco pigmento), con la que está impresa la parte del bikini, se activa, al estar en contacto con la superficie fría de la botella (un asunto químico de transferencia de temperatura), pero a medida que la botella va vaciándose y por ende el vidrio calentándose, el proceso químico del leuco pigmento hace que la tinta se torne invisible, dejando al descubierto los atributos de la rubia, dejándola desnuda a los ojos del cervecero y acompañantes.

Esta situación generó mucho ruido mediático en la tierra de los canguros cuando la cerveza fue lanzada, ya que organizaciones de defensa a los derechos de la mujer intentaron boicotear su venta, lo cual le dio a este producto bastante exposiciones en los medios de ese país. Sus productores se defendieron alegando que además de que no violaban ninguna ley (de las de allá, claro está) los australianos han crecido rodeado de la cultura topless en sus playas, por lo tanto no veían la diferencia entre una bañista en Sydney o una botella de cerveza, la cual la definen como “un poco de humor en el serio negocio cervecero Australiano”. Finalmente, las protestas no hicieron que la cerveza fuera vetada y hasta donde sabemos la Skinny Blonde sigue a la venta en algunas de las ciudades de ese país.

En fin, con censura o no, esta cerveza seguro se vendería en muchos países del planeta, y no tanto por la calidad de ésta, ¿no creen?.
Habrá que buscar unas de estas Skinny Blonde.

Cheers!
TBD Staff