En algunos lados sí multan a las cervezas mentirosas

aussiechinesePues sí, en algunos lados del planeta las leyes en torno a la publicidad engañosa sí se aplican, como es el caso que les presentamos hoy y que involucra a una de esas cervezas mentirosas que dan a entender que son de ciertos orígenes geográficos pero resulta que nanais, están hechas en otra región.

Este caso se da en Australia, donde la Comisión Australiana de Competencia y Apoyo  Al Consumidor ha multado con  $10,200 dólares australianos (algo así como $7,800 USD) a la empresa Independent Liquor Group (ILG) por “ejercer malas prácticas en torno a los orígenes del producto denominado ‘Aussie Beer’ “. Y es que este producto cuyo nombre se traduce literalmente como “Cerveza Australiana”, hace uso de los colores verde y oro, con los que los ciudadanos de ese país asocian a sus equipos deportivos, esto además de poner en sus empaques la frase “100% Owned” dentro de la silueta del país de los canguros.

Hasta ahí todo suena bien con sus orígenes, pero el caso es que esa cerveza estilo lager está hecha en China, con ingredientes chinos, botella china y etiquetas chinas. En pocas palabras, lo único ‘australiano’ es la imagen de esta cerveza, y de ahí la multa , que aunque no grande, sí marca un precedente en estos temas, en una época donde cada vez más cervezas en muchos países (México incluido) mienten sobre sus orígenes, asociándolo con cierta ciudad, región o país, para así usarlo como herramienta de mercadotecnia. Bien por el gobierno australiano, ojalá y en más lados aplicaran este tipo de iniciativas.

¿Y ustedes cómo ven, conocen otras cervezas que usen estas tácticas?
TBD Staff

Advertisement

I´m on the Highway to Beer… AC/DC

acdcbeer_TBD_2Fanáticos de Angus Young, Brian Johnson y compañía, esta cheve es para ustedes; les presentamos la AC/DC Beer, una cervecita de la cual ya les habíamos platicado hace unos meses -cuando fue lanzada en Europa- pero que ahora ya tuvimos el gusto de probarla, cortesía de nuestros brothers de Lúpulo Cerveza Store y acá les ponemos unas fotos.

acdcbeer_TBD_4Esta AC/DC Beer es una lager de 5% ABV hecha en Alemania por la firma Karlsberg Brauerei y tiene la particularidad de que está elaborada siguiendo la ley de pureza alemana Reinheitsgebot (acá pueden leer más sobre ésta). La cerveza de AC/DC está disponible en México en latas de una pinta  y barrilito (al menos por ahora) y sin ser una bebida  de clase mundial, sí resulta cumplidora como una cerveza refrescante, muy del estilo de las lagers alemanas.

acdcbeer_TBD_1acdcbeer_TBD_3Y bueno, si son seguidores de esta banda australiana que recientemente le ha pasado de todo (Malcolm, hermano de Angus y guitarrista de la banda, está internado en una clínica por sufrir demencia y Phil Rudd , su baterista, tiene un proceso judicial abierto tras ser acusado de algunos cargos graves en Nueva Zelanda), ya pueden sentirse aliviados de que esta cerveza se vende en México, en tiendas especializadas de cervezas importadas y artesanales como Lúpulo, The Beer Co, The Beer Box y similares.

Rock on!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Serpientes venenosas y cerveza fría, todo en la misma historia

coveraussiesnakeTBD

Los australianos tienen fama de ser bastante rudos y buenos para beber cerveza, y para muestra ahí tenemos al Rugby. Y es que el vivir en un país en el cual mucho de su territorio es medio inhóspito y además contar con una enorme cantidad de flora y fauna  bastante peligrosa (ese país tiene el mayor número de especies de serpientes venenosas  del mundo, además de un gran número de arácnidos que si te pican es muy probable que no te vaya nada bien) ha hecho que sus habitantes se hayan adaptado al entorno de maneras, digamos que peculiares (sí, el personaje de Cocodrilo Dundee tiene bastante de lógica).

Pues bien, resulta que hace unos días, un hombre del poblado de Yeppoon en Central Queensland, estaba trabajando en el jardín de su casa cuando tuvo un encuentro no muy grato con una serpiente, siendo mordido en el dedo por el animal; y para su mala fortuna, esta serpiente no era cualquiera, sino la del tipo “Eastern Brown” la cual es la más venenosa de todo Australia y la segunda más venenosa de todo el planeta. ¿Y que hizo este australiano de 54 años llamado Rod Sommerville? Bueno, además de darle un palazo en la cabeza a la serpiente “para que dejara de estar molestando” (así lo dijo), tomó las cosas con calma, llamó a una ambulancia, y de paso fue al refrigerador por una cerveza helada “para matar el tiempo mientras llegaban por mi”, eso sí, de manera muy callada, ya que según sus declaraciones a la prensa, no quiso despertar a su hijo adolescente que se encontraba tomando una siesta en la sala de su casa.

El "Valiente Rod": casual, después de beberse una cerveza y ser mordido por la serpiente más venenosa de Australia.

El “Valiente Rod”: casual, después de beberse una cerveza fría..ah y de ser mordido por la serpiente más venenosa de todo Australia.

Según Sommerville, agarró con mucha filosofía la situación, “porque el acelerarse en estos casos, solo empeora las cosas”. En entrevista al diario Rockhampton Morning Bulletin, este calmado pero valiente hombre dijo: “Me dije a mí mismo, si voy a morir,  entonces voy a beberme una cerveza, así que tomé una Goldie (como cariñosamente le llaman a la Australian Gold XXXX) del refrigerador y la disfruté con gusto, sobre todo sabiendo que quizás fuera esta mi última cerveza.”

Sommerville fue llevado al hospital local, donde fue tratado por esta mordedura con múltiples inyecciones de suero antiviperino, el cual para su mala fortuna, le causó otra reacción, por lo cual tuvo que estar cuatro días en terapia intensiva. Según médicos del hospital el Valiente Rod (así le llamaremos de cariño) tuvo suerte de contar esta historia, y en gran medida porque supo manejar el momento, viendo su mala fortuna de una manera más positiva. Y aunque este Aussie estará en observación en el hospital durante unas semanas más, al menos ya la libró por el momento.
Desde acá brindamos por el Valiente Rod, esperando que pronto se recupere al 100% y pueda seguir bebiendo sus Goldies.

Cheers!
TBD Staff

Polémica cervecera: la Skinny Blonde y su striptease.

La imagen de la australiana Skinny Blonde, con Daisy aún vestida.

Desde que la cerveza ha existido de manera comercial, muchas veces se ha acusado a sus productores de ser sexistas o degradar al sexo femenino, esto por el uso de imágenes publicitarias que promueven el consumo de ciertos productos a través del uso de la mujer como objeto. En años recientes, sin embargo, estas tácticas de mercadotecnia se han ido reduciendo, en parte porque en muchos países las legislaciones en torno a este tema han cambiado, o incluso, dejando a un lado cuestiones legales y más a manera autocrítica, firmas cerveceras han dejado de usar imágenes sugestivas para promover sus productos.

Una activación de Skinny Blonde, con los clones de “Daisy” a manera de Six Pack.

Sin embargo, en Australia existe una cerveza que va en contra de esta tendencia global (allá abajo muchas cosas son bastante diferentes al resto del mundo), se trata de la Skinny Blonde, cerveza producida por la microcervecería “Brothers Ink”, fundada en 2006 por el baterista de la banda The Vines Hamish Rosser, el artista plástico Jarod Taylor y el vitivinicultor Richie Harkham.

Quienes han probado esta cerveza, no hablan ni bien ni mal de ella, (es una cerveza baja en carbohidratos de 5.2% ABV), sin embargo, la marca ha dado mucho de que hablar en varios círculos, no sólo en Australia, y no precisamente por su sabor, sino por la polémica generada por las etiquetas de sus botellas, donde predomina la ilustración de una hermosa mujer en un bikini rojo, muy al estilo de las imágenes Pin Up de los años 40’s, esta modelo es conocida como “Daisy” .

Con el cambio de temperatura de la botella, la etiqueta cambia, digamos que bastante.

Utilizando la tecnología química conocida como Termocromismo, la cual permite “pintar” ciertos papeles de acuerdo a la temperatura del mismo (Coors Light usa la misma tecnología para sus botellas en USA, México y otros países, sólo que en las montañas de su etiqueta), la rubia del bikini rojo se “quita” su traje de baño, dejando muy poco a la imaginación del consumidor de esta cerveza.  Esto es, cuando la botella está llena y bien helada, la tinta roja conocida como un leuco pigmento), con la que está impresa la parte del bikini, se activa, al estar en contacto con la superficie fría de la botella (un asunto químico de transferencia de temperatura), pero a medida que la botella va vaciándose y por ende el vidrio calentándose, el proceso químico del leuco pigmento hace que la tinta se torne invisible, dejando al descubierto los atributos de la rubia, dejándola desnuda a los ojos del cervecero y acompañantes.

Esta situación generó mucho ruido mediático en la tierra de los canguros cuando la cerveza fue lanzada, ya que organizaciones de defensa a los derechos de la mujer intentaron boicotear su venta, lo cual le dio a este producto bastante exposiciones en los medios de ese país. Sus productores se defendieron alegando que además de que no violaban ninguna ley (de las de allá, claro está) los australianos han crecido rodeado de la cultura topless en sus playas, por lo tanto no veían la diferencia entre una bañista en Sydney o una botella de cerveza, la cual la definen como “un poco de humor en el serio negocio cervecero Australiano”. Finalmente, las protestas no hicieron que la cerveza fuera vetada y hasta donde sabemos la Skinny Blonde sigue a la venta en algunas de las ciudades de ese país.

En fin, con censura o no, esta cerveza seguro se vendería en muchos países del planeta, y no tanto por la calidad de ésta, ¿no creen?.
Habrá que buscar unas de estas Skinny Blonde.

Cheers!
TBD Staff

Australia en el mundo: Foster´s

La típica “EFE” roja sobre fondo azul de la Foster´s Lager, emulando los colores de la bandera Australiana.

Oceanía es el continente más aislado del mundo (aparte de Antártica, claro está), sin embargo, esto no ha sido limitante para que la cultura cervecera no haya echado raíces en esas lejanas tierras y Australia es el mejor ejemplo de esto. Con una superficie de más 7.5 millones de kilómetros cuadrados -muchos de los cuales están deshabitados debido a sus grandes extensiones desérticas- pero con tan solo una población de poco más de 22 millones de personas, el país de los canguros es uno de los más grandes consumidores de cerveza per capita del mundo. Australia tiene una historia joven, en comparación a muchos otros países, sin embargo desde que los primeros colonizadores británicos llegaron a esas tierras australes, la cerveza hizo un espacio permanente en la agenda de los Aussies. 

Hablando de marcas de cerveza, en Australia se da el fenómeno de regionalismo muy marcado, donde marcas que son líderes en ciertas ciudades o provincias,  pueden pasar desapercibidas en ciudades a pocos kilómetros de su origen. Esto lo vemos por ejemplo con el gran arraigo de la marca XXXX en la región de Queensland, mientras que en Melbourne la preferida es la Victoria Bitter.  Pero si a alguien fuera de Australia le preguntamos sobre una marca de cerveza de la tierra que nos dio a AC/DC, -sí, también a  los Bee Gees- seguramente te contestarán: “Foster´s”.

Foster´s es una marca de origen australiano, fundada en 1888, que se ha sabido mercadear en el mundo como el sinónimo de Australia en términos cerveceros, esto sin necesariamente ser producida y embotellada en ese país. Desde hace algunas décadas, Foster´s dejó de tener presencia en ese país para ser una marca/país en países del continente europeo y americano principalmente, donde se produce bajo licencia de The Foster´s Group de Melbourne, empresa que irónicamente fue fundada a finales del siglo XIX por dos hermanos estadounidenses.

Aunque ya la habíamos tomado anteriormente en Estados Unidos, en su tradicional empaque tipo “lata de aceite” ahora tuvimos la oportunidad de refrescarnos con unas Foster´s Lager, pero producidas en Bélgica; sí, desde allá la enviaron a tierras mexicanas, lo cual resulta extraño, ya que en Norteamérica se embotella cerca de Monterrey: en Fort Worth, Texas (esta cerveza también se produce en Canadá por Molson), en fin, debe ser cuestión de costos o algo así, el caso es que tomamos una cerveza de marca australiana que no es necesariamente australiana.

Para degustar la Foster´s Lager (5% ABV),  la servimos en un tarro, observando un color dorado bastante bueno en términos de look, con buen nivel de espuma, que no nos decepcionó, ya que así la recordábamos de la versión original Australiana. En cuestión de aroma, la cerveza careció del aroma que era característico de esta bebida, ya que fue muy débil, si acaso por ahí surgieron algunos pequeños detalles a granos, pero bastante escondidones.
El cuerpo de esta cerveza es  ligero, y buena cantidad de carbonatación, no como las lagers americanas, pero sin duda más apegada a éstas que a una cerveza producida en Europa; El sabor fue el que sí nos quedó a deber un poco, ya que la recordábamos con un poco más de balance en términos frutales y ahora esta cerveza fue un tanto amarga, pero no en el sentido positivo de sabor, sino más bien con tientes metálicos y un after no muy grato, al menos no para una lager. Ojo, acá no hablamos de que este sabor sea malo, pero definitivamente la Foster´s se nos hacía una cerveza bastante refrescante con un after no tan amargo y ahora esto cambió, quizás sea porque al ser producida en Bélgica, hayan modificado un poco la fórmula para adecuarla a paladares europeos, o simplemente la cerveza se “azorrilló” al traerla tan lejos y dejarla almacenada no se cuanto tiempo, lo cual es bastante probable, ya que la presentación en botella de la Foster´s es de vidrio transparente, lo cual no ayuda mucho a evitar el proceso de oxidación.

En fin, después de haber tenido buenas expectativas sobre esta cerveza de marca Australiana, sinceramente nos decepcionó un poco, pero le daremos el beneficio de la duda, y buscaremos otras Foster´s de las producidas en Australia o bien, en Estados Unidos, para ver si esta ocasión solo tuvimos mala suerte con el lote de estas cervezas, ojalá que así sea, y podamos seguir diciendo con gusto “Foster´s: Australian for Beer”, tal y como lo hacíamos años antes, eso sí, dejando al Vegemite a un lado, nuestro paladar aún no está listo para tanto sazón del “Down Under”.

Cheers!
>>Chuck 

fotos ©Carlos Leal Jiménez