¿Resfriado? Tómate una cerveza

resfriadoTBD

En cuestión de investigaciones, los japoneses andan en todo, por eso no nos sorprende que también incluyan a la cerveza en sus tópicos de estudio. Lo que si nos sorprende un poco es el resultado de una investigación que llevaron recientemente a cabo un grupo de científicos nipones en torno a la cerveza y su efecto en la salud, concretamente en el tema de la lucha contra ciertos tipos de virus que abundan en las estaciones de otoño e invierno.

El estudio, llevado a cabo por la Universidad Médica de Sapporo (Sapporo es una ciudad del norte de Japón) encontró que el consumo de grandes cantidades de un ingrediente clave en la cerveza puede proteger contra el resfriado de invierno e incluso algunas enfermedades graves respiratorias, esto en sus etapas iniciales.
El estudio cita que un  compuesto químico contenido en el lúpulo  -planta que los cerveceros utilizan para dar a la cerveza su sabor amargo- conocido como Humulona o ácido a-lupúlico, proporciona una protección eficaz contra un virus que puede causar formas graves de neumonía y bronquitis en los jóvenes, esto según un comunicado publicado por la Cervecería Sapporo el pasado miércoles.

Salud...y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

Salud…y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

En la investigación, se llegó a la conclusión que la Humulona resulta sumamente eficaz en el combate del virus respiratorio sincitial (RS) causante de muchas enfermedades respiratorias derivadas de resfriados mal cuidados, mencionó  compañía cervecera, que fue quien financió este estudio. “El virus RS puede causar neumonía grave y problemas respiratorios  sobre todo en bebés y niños pequeños, y ataca también, aunque en menor medida, a adultos jóvenes, sin embargo aún no hay  vacuna disponible“, dijo Jun Fuchimoto, un investigador de la compañía. Este virus (RS) tiende a propagarse en temporadas frías, pegándole también a adultos que tienen las defensas bajas.

Sin embargo, aunque este compuesto (Humulona) está presente en la cerveza que tiene buen contenido de lúpulo, no hay que echar las campanas al vuelo;  Fuchimoto mencionó que  la humulona está presente en la cerveza en muy poca cantidad, por lo que alguien tendría que beber cerca de 30 cervezas de 355 mililitros (12 onzas), para que tenga algún efecto en contra del virus (Aunque si esa cifra es correcta, por acá conocemos uno que otro que seguramente si tiene bastantita humulona acumulada, ¡ja!)

“Ahora estamos estudiando la posibilidad de aplicar humulona a los productos alimenticios o bebidas no alcohólicas para aumentar la presencia de ese componente más abiertamente”, dijo. “El reto acá es que realmente el sabor amargo que brinda la inclusión del lúpulo a las bebidas y alimentos, sería difícil de aceptar, sobre todo por los niños, que son los más propensos a sufrir con este virus.”

En fin, siempre es grato saber sobre este tipo de investigaciones que buscan darle al ser humano mejor calidad de vida, y aún más cuando incluyen a la cerveza de alguna u otra forma, así que ahora si que ¡salud por la salud!

Advertisement

¿Resfriado? Tómate una cerveza

resfriadoTBD

En cuestión de investigaciones, los japoneses andan en todo, por eso no nos sorprende que también incluyan a la cerveza en sus tópicos de estudio. Lo que si nos sorprende un poco es el resultado de una investigación que llevaron recientemente a cabo un grupo de científicos nipones en torno a la cerveza y su efecto en la salud, concretamente en el tema de la lucha contra ciertos tipos de virus que abundan en las estaciones de otoño e invierno.

El estudio, llevado a cabo por la Universidad Médica de Sapporo (Sapporo es una ciudad del norte de Japón) encontró que el consumo de grandes cantidades de un ingrediente clave en la cerveza puede proteger contra el resfriado de invierno e incluso algunas enfermedades graves respiratorias, esto en sus etapas iniciales.
El estudio cita que un  compuesto químico contenido en el lúpulo  -planta que los cerveceros utilizan para dar a la cerveza su sabor amargo- conocido como Humulona o ácido a-lupúlico, proporciona una protección eficaz contra un virus que puede causar formas graves de neumonía y bronquitis en los jóvenes, esto según un comunicado publicado por la Cervecería Sapporo el pasado miércoles.

Salud...y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

Salud…y ¡salud! por los investigadores y cerveceros de Sapporo

En la investigación, se llegó a la conclusión que la Humulona resulta sumamente eficaz en el combate del virus respiratorio sincitial (RS) causante de muchas enfermedades respiratorias derivadas de resfriados mal cuidados, mencionó  compañía cervecera, que fue quien financió este estudio. “El virus RS puede causar neumonía grave y problemas respiratorios  sobre todo en bebés y niños pequeños, y ataca también, aunque en menor medida, a adultos jóvenes, sin embargo aún no hay  vacuna disponible“, dijo Jun Fuchimoto, un investigador de la compañía. Este virus (RS) tiende a propagarse en temporadas frías, pegándole también a adultos que tienen las defensas bajas.

Sin embargo, aunque este compuesto (Humulona) está presente en la cerveza que tiene buen contenido de lúpulo, no hay que echar las campanas al vuelo;  Fuchimoto mencionó que  la humulona está presente en la cerveza en muy poca cantidad, por lo que alguien tendría que beber cerca de 30 cervezas de 355 mililitros (12 onzas), para que tenga algún efecto en contra del virus (Aunque si esa cifra es correcta, por acá conocemos uno que otro que seguramente si tiene bastantita humulona acumulada, ¡ja!)

“Ahora estamos estudiando la posibilidad de aplicar humulona a los productos alimenticios o bebidas no alcohólicas para aumentar la presencia de ese componente más abiertamente”, dijo. “El reto acá es que realmente el sabor amargo que brinda la inclusión del lúpulo a las bebidas y alimentos, sería difícil de aceptar, sobre todo por los niños, que son los más propensos a sufrir con este virus.”

En fin, siempre es grato saber sobre este tipo de investigaciones que buscan darle al ser humano mejor calidad de vida, y aún más cuando incluyen a la cerveza de alguna u otra forma, así que ahora si que ¡salud por la salud!

La buena “Compañía Cervecera” de San Miguel Allende

Un sencillo letrero fue señal clara de que debíamos de visitar este lugar en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En el pasado receso laboral visitamos en el centro del país, uno de los lugares históricos recientemente nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su aporte cultural y arquitectónico al Barroco mexicano y a su importancia en la lucha de la Independencia de México. Hablamos de San Miguel de Allende, donde además pudimos apreciar el fervor con el cual, nacionales y extranjeros viven las actividades religiosas llevadas a cabo en esta Semana Santa.

Al llegar al viernes santo, después de caminar todo el día y estar presentes en la proseción del silencio, decidimos finalizar nuestro día con una deliciosa y refrescante bebida. Habíamos visto por las transitadas calles un lugar donde en su fachada, conservando la tradición del lugar, mostraba un logotipo en lámina, sin más detalle, mostraba el nombre que nos invitaba a pasar: The Beer Company.

Algunas de las cervezas que tenían disponibles ese día.

Situado en el centro de la ciudad a unas calles del Centro Histórico,  llegamos directo a su   barra -de capacidad más o menos para 20 personas-  pidiendo un par de cervezas. Al ver que contaban con amplia variedad,  pedimos una “japonesa” Sapporo Premium (que es producida en Canadá) y la otra fue sugerida por el dueño del lugar, una “Házmela Rusa”, de la compañía cervecera “La Chin.gon.ería” (sí, así se llama). La Sapporo es una bebida muy ligera, con apenas 4,5 % ABV y la segunda es una Stout elaborada a base de maltas tostadas, chiles y chocolate, con un sabor al paladar entre amarga y fuerte.

La estética botella de la Delirium Tremens

Conforme la plática avanzaba, nuestro amable anfitrión nos fue sugiriendo la siguiente y la siguiente…y la siguiente, llegando a probar la Delirium Tremens de Bélgica, elegida por su estética botella con una capa de cerámica y tonos celestes en su etiqueta y tapa, más o menos ‘clara’ y de sabor suave,  mas no baja en alcohol:  8,5 % Alc. Vol. Esta cervecita la deleitamos “como debe de ser”: en copa, o mas bien, en un cáliz cervecero.

También probamos una "Házmela Rusa" mexicana.

Por cortesía de la casa corrió una de esas joyitas de la industria cervecera, Toro K’Atuun una cerveza de 6% ABV, producida celebrando un cierre de periodo y temporada invernal como un tributo a la cultura prehispánica; de cuerpo robusto con malta tostada y granos de cacao, esta bebida es llamada una “Mayan Stout” elaborada en Querétaro por la cervecería artesanal Toro. Después de esta cerveza mexicana, procedimos a probar la Bombardier, un clásico inglés, cerveza de 5,2 % ABV.

Y como capricho y para finalizar (ya que hace varios años conocimos a un colombiano que nos presumió esta cerveza) Águila, con un diseño peculiar en la textura de su botella, formas hexagonales y pentagonales, con forma de balón de fútbol, la cual es una cerveza clara, muy ligera, elaborada por Bavaria en Colombia de tan sólo 4% ABV, ligerita para cerrar la noche viajando a través del mundo cervecero en este grato lugar de San Miguel de Allende, Guanajuato.

La Bombardier británica y sus colores del "Union Jack"

Así fue como pasamos una bohemia velada en este hermoso e histórico punto de la  República Mexicana; si tienen oportunidad de conocer esta ciudad, no la dejen pasar, y si ya están en ella, denle una visitada a The Beer Company.

Agradecemos a Toño Cabrera de The Beer Company por sus atenciones durante nuestra visita, esperamos volver al festival de la cerveza, muy pronto.

>>M & A
PD: Y si quieren contactar a The Beer Company de San Miguel de Allende: thebeercompanysma@yahoo.com