Ya tiene campeones “La Jugada Carta Blanca 2013”

navelewisCB2013

Tras más de ocho horas de jugar Dominó al más alto nivel, con múltiples rondas eliminatorias, durante las cuales se fueron depurando unos 2,500 participantes, Polo Garza y Ricardo Villarreal se coronaron campeones de la Jugada Carta Blanca 2013, tras vencer a la dupla integrada por José Rodolfo González y Jesús Benavides, en una final realmente reñida, que mantuvo de pie a cientos de espectadores, quienes permanecieron en la Nave Lewis de Parque Fundidora hasta poder conocer y felicitar personalmente a la pareja ganadora.

Felices, los ganadores de "La Jugada Carta Blanca" 2013

Felices, los ganadores de “La Jugada Carta Blanca” 2013

Francisco Negrete, Gerente de Carta Blanca para Cuauhtémoc Moctezuma, comentó “a nombre de Carta Blanca y de Cuauhtémoc Moctezuma, queremos felicitar a Polo y a Ricardo, a José Rodolfo, a Jesús, y a cada uno de los 2,500 participantes que se dieron cita ayer en Parque Fundidora, para escribir un capítulo más de esta gran historia de éxito, en la que año con año seguimos rompiendo récords de asistencia y participación”.  “El Dominó refleja claramente los valores de amistad y convivencia entre amigos, que representan la propia esencia de Carta Blanca, y que están tan arraigados en la comunidad norteña de nuestro país”, complementó el directivo.

¡Enhorabuena para los ganadores de este año, y felicidades a todos los que participaron en este gran evento!

E V I T A   E L   E X C E S O

Advertisement

Regresa el torneo de dominó más grande del mundo

coverjugadaCB_TBD

En nuestro país, el dominó y la cerveza siempre han tenido una estrecha relación, por ello en muchos bares o reuniones caseras, la gente se junta a disfrutar de unas buenas cebadas mientras se arman duelos de este popular juego de mesa.  Por ello, hace unos años Carta Blanca decidió organizar y patrocinar un mega torneo de dominó en varias ciudades del norte de México, al cual atinadamente bautizó como “La Jugada Carta Blanca”.

Así estuvo La Jugada Carta Blanca en el 2012 en Monterrey

Así estuvo La Jugada Carta Blanca en el 2012 en Monterrey

Este evento es el torneo de dominó más grande del mundo, de hecho en el 2011 fue certificado por el Guinness World Records ya que rompió el récord de más personas jugando simultáneamente Dominó: ¡1202 aficionados a las fichas con puntos! Esto, en la Nave Lewis del hermoso Parque Fundidora en Monterrey.

Este año, la cerveza Carta Blanca vuelve a organizar este evento en cuatro ciudades: Monterrey, Chihuahua, Torreón y Durango,  comenzando en la ciudad Coahuilense el día 2 de marzo. Posteriormente, La Jugada Carta Blanca llega a Chihuahua el 9 de marzo, a Durango el 16 del mismo mes, así como a Monterrey una semana después, el 23 de marzo.

Animando a los participantes de este mega torneo de dominó

Bellezas norteñas, animando a los participantes de este mega torneo de dominó

Si eres mayor de edad, te gusta el dominó y vives en esas ciudades -o quieres ir a alguna de estas- la inscripción es simple, se hace vía web en el sitio CartaBlanca.com.mx o bien vía telefónica al número gratuito 01800-CERVEZA. Las bases, premios, reglamento y demás información las puedes consultar también en el sitio oficial de esta cerveza de Cuauhtémoc Moctezuma: www.CartaBlanca.com.mx

¡Mucha suerte en estos megatorneos, amigos Carteros!

Brindemos por Monterrey, ¡con una cerveza Monterrey!

El estilo gráfico de la etiqueta de Cerveza Monterrey, muy del estilo de los 30´s

Aunque que muy pocos la recuerden, la industriosa y pujante ciudad de Monterrey, -fundada por Don Diego de Montemayor hace 419 años- tuvo una cerveza bautizada en su honor, y por ello en TheBeerDaily.com decidimos dedicarle este post a una extinta cerveza que lleva el nombre de la capital del estado de Nuevo León, sí, hablamos de la “Cerveza Monterrey”.

Una botella de Cerveza Monterrey, aún sin abrir, parte de nuestra colección.

Esta cerveza de la cual hoy en día se sabe muy poco -y muy poca gente sabe que siquiera existió-, fue producida por Cervecería Cuauhtémoc (mucho antes de que adquiriera a Cervecería Moctezuma), y según nos cuentan, se lanzó por ahí de los años 30’s, formando parte del portafolio de esta cervecera junto con sus hermanas Carta Blanca, Bohemia  e Indio (originalmente llamada “Cuauhtémoc”). Esta “Monterrey” era una cerveza estilo lager con cuerpo muy similar a la de la Carta Blanca de aquel entonces, y se caracterizaba por su etiqueta blanca con la imagen del Emperador Azteca Cuauhtémoc así como su nombre en letras mayúsculas, en rojo y dorado, los colores típicos de las marcas insignia de Cervecería Cuauhtémoc en aquellos años donde la vida era más relajada.

La sencilla corcholata de Cerveza Monterrey

La cerveza Monterrey duró varias décadas a la venta (por ahí en la red se pueden encontrar anuncios y etiquetas de los 50’s y 60’s), pero al parecer para la década de los setentas, desapareció de los anaqueles sin dejar mucho rastro de su existencia, quizás como parte de la reorganización del portafolio de marcas de esta empresa que nació en 1890 de la visión de los empresarios Don Isaac Garza, José Calderón, José A. Muguerza, Francisco G. Sada, y Joseph M. Schnaider.

Esta botella cerrada de Cerveza Monterrey que tenemos en TheBeerDaily, data de la segunda mitad de la década de los sesentas y aunque su etiqueta ya muestra señales del inexorable paso del tiempo (lo blanco de la etiqueta se ha convertido en un amarillo tímido)  aún está bien conservada, y es una de las rarezas de nuestra colección de botellas y latas de cervezas mexicanas del pasado.

En fin, ojalá y algún día veamos el renacimiento de la cerveza que llevó el nombre de la ciudad donde nació Cervecería Cuauhtémoc, sin duda muchos Regiomontanos la tendrían en sus hieleras y refrigeradores.

¡Salud por los Regiomontanos!

TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La cerveza que nació en Chihuahua: Cruz Blanca.

La imagen de la Cruz Blanca en su última época de existencia. Esta botella aquí retratada data de los años 70´s.

En esta entrega de The Beer Daily les traemos otra de las cervezas mexicanas extintas, que tuvieron bastante popularidad en los paladares cerveceros mexicanos hace ya algunas décadas, se trata de la “Cruz Blanca”, cerveza producida por la desaparecida Compañía Cervecera de Chihuahua, S.A., en sus plantas de ese estado del norte de México.

Una charola de Cruz Blanca, de los 50´s, con su imagen clásica e ilustraciones de sus fábricas en el estado de Chihuahua.

Esta cervecera fue fundada en la capital del estado de Chihuahua en el año de 1896, y con el paso de los años se convertiría en una de las principales compañías del ramo en México, llevando sus productos a varias partes del país, incluso durante los difíciles años de la Revolución Mexicana. Esta compañía que tenía en su portafolio las cervezas  Cruz Blanca, Chihuahua y Austriaca, entre otras, fue adquirida por Cervecería Cuauhtémoc, en 1965, depurando su línea de productos, y estableciendo a Cruz Blanca como una de sus marcas principales producidas en Chihuahua, sobre todo en el norte del país.

Esta cerveza era muy similar en estilo y sabor a la Carta Blanca -marca insignia de la Cuauhtémoc en aquellos años- que incluso en algunas ciudades donde se vendían ambas marcas había confusión, ésta aumentada con el cambio de imagen que sufrió Cruz Blanca, que la hacía parecerse bastante al clásico emblema de Carta Blanca; curiosamente en la última época de esta cerveza, no existía símbolo de una cruz en su imagen, sino más bien la forma estilizada de un símbolo heráldico.

La Cruz Blanca fue una cerveza estilo Lager de poco menos de 5%ABV que se distinguía por su botella de 325ml un poco más estilizada que su contraparte de Monterrey -Carta Blanca- y existió hasta entrados los años 80´s, dejando de ser producida por la gente de Cuauhtémoc cuando esta cervecera adquirió las marcas de Cervecería Moctezuma, reajustando su portafolio de productos.

Esta botella que ves aquí de esta cerveza orgullosamente Chihuahuense,forma parte de la colección de cervezas mexicanas del staff de The Beer Daily, que dejaron de existir; en otras entregas de este blog les presentaremos algunas otras joyitas que permanecen bien guardadas en nuestros “cuarteles”.

¡Salud por la Cruz Blanca!
>>TBD Staff

pd.:Si alguien tiene más información de esta cerveza y quiera compartirla con el mundo, escríbanos a: thebeerdaily@gmail.com

Fotos: ©Carlos Leal Jiménez

Buena cerveza, buena comida: “La Buena Barra”

De entrada, con nuestras cervezas, en "La Buena Barra" nos sirvieron totopos, con una salsa roja molcajeteada con aguacate y pequeños trozos de queso, bastante buena.

Aprovechando que es mediados de semana, salimos en busca de un nuevo restaurante en el área de San Pedro Garza García -municipio del área metropolitana de Monterrey-  que un buen amigo del Staff de TBD nos había recomendado, se trata del lugar llamado  “La Buena Barra”, de la nueva Plaza Lúa, en las calles de Ricardo Margáin y Río Missouri, en el mero corazón de la colonia Del Valle, lugar que tiene buenos restaurantes, entre los que se encuentra también “La Bodeguita de en Medio”.

Considerado como sus dueños como una “Cantina Contemporánea”, este restaurante sigue la línea que cada vez más se ha popularizado en esta ciudad, que es comida mexicana que mezcla lo habitual con un pequeño twist de ‘sofisticación’, preparado con muy buen sazón, al estilo de los sabores de las viejas cantinas de Monterrey -que reseñaremos en otra ocasión-; además, su decoración va de acuerdo con este concepto gastronómico al mezclar con buen gusto formas y materiales del restaurante clásico regiomontano con la modernidad arquitectónica de nuestros tiempos.

Al ser este un blog dedicado a la cerveza, lo primero que preguntamos fue qué tipo de cervezas manejaban, contestando Antonio, nuestro mesero, de manera cortés que nos recomendaba las de “Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma”, recomendándonos pedir en especial una Indio o bien una Bohemia, acompañada de un caballito de tequila “Tradicional”. Esta ocasión dejamos pasar el tequila, optando por acompañar los alimentos con Dos Equis Lager, Bohemia Clara y por supuesto una nortenísima Carta Blanca, algunas de las cuales acompañamos con una mezcla de Michelada. Las cervezas estaban en su temperatura ideal para nuestros estándares regiomontanos, incluso la Dos Equis venía a punto de hielo, lo cual es algo común para el consumidor de esta norteña y calurosa ciudad.

Para acompañar estas cervecitas, optamos por pedir al centro varias “entradas”: un chicharrón de rib eye con guacamole, una orden de fideo seco, que acá sirven con jocoque y un aceite con chile piquín, así como un queso panela a la parrilla, que se sirve también con chiles piquines rojos tatemados, lo cual le da un sabor bastante bueno a este queso fresco; para estos tres platos, nos sirvieron con tortillas de maíz recién hechas, y una salsa molcajeteada. Los tres platillos estuvieron bastante sabrosos, sin caer pesados, siendo nuestro preferido el queso a la parrilla, por tener una mezcla de sabores bien balanceados, ideales para los tipos de cheve que pedimos. Mención aparte merece el jocoque con aceite y piquín con el que acompañan el fideo seco en este restaurante. Al no traer mucha hambre, decidimos ya no entrarle a los platillos fuertes, máxime que las porciones de estas ‘entradas’ degustadas son generosas, pero sin caer en porciones grotescas, así que tendremos que volver a este lugar a probar algunos otros platillos, que según lo que vimos en el menú y en las mesas contiguas, prometen una buena experiencia al paladar.

Ciertamente este lugar no es para ir todos los días -sus precios no son económicos- pero bien vale la pena darse un gusto de vez en cuando,  sobre todo si alcanzas mesa en su terraza, en una tarde de primavera/verano. En resumen, y sin ser críticos gastronómicos, este lugar nos gustó, por su buena atención, buena sazón en sus platillos y sobre todo por tener la cerveza bien helada, como acá nos gusta tomarla. Si tienes oportunidad, date la vuelta a “La Buena Barra”, creemos que no te va a caer mal tomarte unas cervecitas en este lugar de San Pedro.

¡Salud!

TBD Staff