En el día del Pretzel, con ustedes, el Pretzel

Como bien menciona un viejo dicho popular, “Cerveza sin botana, no es cerveza”, y en eso no podemos estar más de acuerdo acá en The Beer Daily, ya que somos fanáticos de la cerveza, pero si está bien acompañada con algo de comer, mucho mejor. Y bueno, en nuestro país el tema de botanas+cerveza es muy extenso, si no, basta darse una vuelta a cualquier cantina o bar en las ciudades mexicanas para ver que al parroquiano nacional le gusta acompañar sabrosamente sus cervezas; de hecho, este tema da para un artículo exclusivo sobre las botanas mexicanas, que prometemos traerles pronto a esta página cervecera.

Pero ahora les queremos platicar un poco más sobre lo que quizás sea la botana más popular en todo el mundo para acompañar la cerveza, nos referimos a los pretzels, ese producto horneado con sal de grano encima que tan bien va con unos tarros y tarros de cerveza helada y que oficialmente celebra su día el 26 de abril de cada año.

La variedad más consumida de Pretzels en América, los estilo galleta salada

Pues bien, el Pretzel nació en Alemania hace ya muchos siglos, y desde sus inicios se le relacionó al consumo de cerveza, costumbre que se exportó del país bávaro al mundo entero, junto con su manera de hacer este líquido que tanto nos gusta. A grandes rasgos, hay dos tipos de pretzels, los suaves estilo pan, -normalmente grandes, del tamaño de una mano-  y los crujientes, estilo galleta, que son los más conocidos y consumidos en los bares, sobre todo en América del Norte y Australia (y con los que una vez estuvo a punto de ahogarse George W. Bush mientras veía un juego de fútbol americano). El nombre de Pretzel es una derivación de la palabra alemana Brezel que a su vez viene del latin “Bracellus” que significa  “pequeño brazo”, esto por la peculiar forma de este bocadillo que asemeja dos brazos cruzados (a nosotros nos parece más un moño o algo por el estilo, pero en fin). De hecho, en la época del Imperio Romano, monjes Benedictinos de Borgoña  los horneaban y daban a los niños como premio  llamándoles brachiola y decían que la figura del pretzel era de los brazos de un niño rezando, en fin, cada quien su historia.

Muy populares en Alemania, los Pretzels suaves de gran tamaño

Lo que si no ha variado mucho desde aquellos años es la manera de elaborar esta salada botana -aunque en los malls estadounidenses ya los venden hasta de chocolate y rellenos de crema pastelera, así son en ese país, a casi todo le ponen azúcar – usando sólo harina de trigo, levadura , leche y un poco de mantequilla. Una vez formados los listones o “brazos” que darán vida al pretzel, estos se remojan en una solución preparada con agua y bicarbonato de sodio para darle la textura ta particular de esta botana. Además, hay algunos lugares que a la receta le añaden un poco de cerveza, normalmente del tipo Ale, para darle un mejor sabor y textura al producto final.

Aunque los principales consumidores del mundo en materia de pretzels son los países europeos con gran influencia germana, además de los Estados Unidos y Canadá, este económico bocadillo cervecero poco a poco ha ido ganando adeptos en otras partes del mundo, incluido México, sobre todo después de la llegada de los Clubs de Precios  (Sam’s, Costco) en la década de los noventa, ya que en estas tiendas casi siempre encuentras bolsas de esta botana a muy bien precio y al tener un sabor seco y salado, se llevan bien con otro tipo de botanas, además de con la cerveza por supuesto, habrá que ir por unos y acompañarlos con algunas buenas cervezas mexicanas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Advertisement

¿Qué Pretzel, Bro?

Como bien menciona un viejo dicho popular, “Cerveza sin botana, no es cerveza”, y en eso no podemos estar más de acuerdo acá en The Beer Daily, ya que somos fanáticos de la cerveza, pero si está bien acompañada con algo de comer, mucho mejor. Y bueno, en nuestro país el tema de botanas+cerveza es muy extenso, si no, basta darse una vuelta a cualquier cantina o bar en las ciudades mexicanas para ver que al parroquiano nacional le gusta acompañar sabrosamente sus cervezas; de hecho, este tema da para un artículo exclusivo sobre las botanas mexicanas, que prometemos traerles pronto a esta página cervecera.

Pero ahora les queremos platicar un poco más sobre lo que quizás sea la botana más popular en todo el mundo para acompañar la cerveza, nos referimos a los pretzels, ese producto horneado con sal de grano encima que tan bien va con unos tarros y tarros de cerveza helada, seguro ya los han probado por ahí, ¿no?

La variedad más consumida de Pretzels en América, los estilo galleta salada

Pues bien, el Pretzel nació en Alemania hace ya muchos siglos, y desde sus inicios se le relacionó al consumo de cerveza, costumbre que se exportó del país bávaro al mundo entero, junto con su manera de hacer este líquido que tanto nos gusta. A grandes rasgos, hay dos tipos de pretzels, los suaves estilo pan, -normalmente grandes, del tamaño de una mano-  y los crujientes, estilo galleta, que son los más conocidos y consumidos en los bares, sobre todo en América del Norte y Australia (y con los que una vez estuvo a punto de ahogarse George W. Bush mientras veía un juego de fútbol americano). El nombre de Pretzel es una derivación de la palabra alemana Brezel que a su vez viene del latin “Bracellus” que significa  “pequeño brazo”, esto por la peculiar forma de este bocadillo que asemeja dos brazos cruzados (a nosotros nos parece más un moño o algo por el estilo, pero en fin). De hecho, en la época del Imperio Romano, monjes Benedictinos de Borgoña  los horneaban y daban a los niños como premio  llamándoles brachiola y decían que la figura del pretzel era de los brazos de un niño rezando, en fin, cada quien su historia.

Muy populares en Alemania, los Pretzels suaves de gran tamaño

Lo que si no ha variado mucho desde aquellos años es la manera de elaborar esta salada botana -aunque en los malls estadounidenses ya los venden hasta de chocolate y rellenos de crema pastelera, así son en ese país, a casi todo le ponen azúcar – usando sólo harina de trigo, levadura , leche y un poco de mantequilla. Una vez formados los listones o “brazos” que darán vida al pretzel, estos se remojan en una solución preparada con agua y bicarbonato de sodio para darle la textura ta particular de esta botana. Además, hay algunos lugares que a la receta le añaden un poco de cerveza, normalmente del tipo Ale, para darle un mejor sabor y textura al producto final.

Aunque los principales consumidores del mundo en materia de pretzels son los países europeos con gran influencia germana, además de los Estados Unidos y Canadá, este económico bocadillo cervecero poco a poco ha ido ganando adeptos en otras partes del mundo, incluido México, sobre todo después de la llegada de los Clubs de Precios  (Sam’s, Costco) en la década de los noventa, ya que en estas tiendas casi siempre encuentras bolsas de esta botana a muy bien precio y al tener un sabor seco y salado, se llevan bien con otro tipo de botanas, además de con la cerveza por supuesto, habrá que ir por unos y acompañarlos con algunas buenas cervezas mexicanas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Pretzels, los siempre fieles acompañantes de la cerveza

Como bien menciona un viejo dicho popular, “Cerveza sin botana, no es cerveza”, y en eso no podemos estar más de acuerdo acá en The Beer Daily, ya que somos fanáticos de la cerveza, pero si está bien acompañada con algo de comer, mucho mejor. Y bueno, en nuestro país el tema de botanas+cerveza es muy extenso, si no, basta darse una vuelta a cualquier cantina o bar en las ciudades mexicanas para ver que al parroquiano nacional le gusta acompañar sabrosamente sus cervezas; de hecho, este tema da para un artículo exclusivo sobre las botanas mexicanas, que prometemos traerles pronto a esta página cervecera.

Pero ahora les queremos platicar un poco más sobre lo que quizás sea la botana más popular en todo el mundo para acompañar la cerveza, nos referimos a los pretzels, ese producto horneado con sal de grano encima que tan bien va con unos tarros y tarros de cerveza helada, seguro ya los han probado por ahí, ¿no?

La variedad más consumida de Pretzels en América, los estilo galleta salada

Pues bien, el Pretzel nació en Alemania hace ya muchos siglos, y desde sus inicios se le relacionó al consumo de cerveza, costumbre que se exportó del país bávaro al mundo entero, junto con su manera de hacer este líquido que tanto nos gusta. A grandes rasgos, hay dos tipos de pretzels, los suaves estilo pan, -normalmente grandes, del tamaño de una mano-  y los crujientes, estilo galleta, que son los más conocidos y consumidos en los bares, sobre todo en América del Norte y Australia (y con los que una vez estuvo a punto de ahogarse George W. Bush mientras veía un juego de fútbol americano). El nombre de Pretzel es una derivación de la palabra alemana Brezel que a su vez viene del latin “Bracellus” que significa  “pequeño brazo”, esto por la peculiar forma de este bocadillo que asemeja dos brazos cruzados (a nosotros nos parece más un moño o algo por el estilo, pero en fin). De hecho, en la época del Imperio Romano, monjes Benedictinos de Borgoña  los horneaban y daban a los niños como premio  llamándoles brachiola y decían que la figura del pretzel era de los brazos de un niño rezando, en fin, cada quien su historia.

Muy populares en Alemania, los Pretzels suaves de gran tamaño

Lo que si no ha variado mucho desde aquellos años es la manera de elaborar esta salada botana -aunque en los malls estadounidenses ya los venden hasta de chocolate y rellenos de crema pastelera, así son en ese país, a casi todo le ponen azúcar – usando sólo harina de trigo, levadura , leche y un poco de mantequilla. Una vez formados los listones o “brazos” que darán vida al pretzel, estos se remojan en una solución preparada con agua y bicarbonato de sodio para darle la textura ta particular de esta botana. Además, hay algunos lugares que a la receta le añaden un poco de cerveza, normalmente del tipo Ale, para darle un mejor sabor y textura al producto final.

Aunque los principales consumidores del mundo en materia de pretzels son los países europeos con gran influencia germana, además de los Estados Unidos y Canadá, este económico bocadillo cervecero poco a poco ha ido ganando adeptos en otras partes del mundo, incluido México, sobre todo después de la llegada de los Clubs de Precios  (Sam’s, Costco) en la década de los noventa, ya que en estas tiendas casi siempre encuentras bolsas de esta botana a muy bien precio y al tener un sabor seco y salado, se llevan bien con otro tipo de botanas, además de con la cerveza por supuesto, habrá que ir por unos y acompañarlos con algunas buenas cervezas mexicanas.

¡Salud!
The Beer Daily dudes

Comenzó el Oktoberfest 2012 rompiendo récords

En Alemania hay buenas señales, como esta que nos da la bienvenida al Oktoberfest de Munich

Tal parece que el mundo ama cada día más la cerveza, al menos así lo indican las cifras de la primer semana del Oktoberfest de este año en Munich, Alemania: más de 3.5 millones de personas han visitado el Munich Oktoberfest en su primer semana.

Este año el Oktoberfest, tradicional festival alemán de la cerveza que dura oficialmente 16 días -aunque mucho lo agarran como festival mensual-, pinta para que romperá los récords de asistencia, consumo y por supuesto negocio, ya que no sólo cerveza es lo que se está moviendo estos días, la gente que asiste también es gran consumidora de comida como la amplia variedad de salchichas, Sauerkraut y prétzels bávaros, además de comprar souvenirs y hasta trajes típicos alemanes que se ponen los visitantes para estar a tono con el festival… las cosas que la gente hace cuando trae ya algunas cervezas encima ¿no?.

Con estas rubias alemanas, ¿cómo no se va a llenar Munich? Hablamos de la cerveza, por supuesto.

Pero además de la obvia saturación del lugar donde se llava a cabo el Oktoberfest (en las afueras de Munich) el tráfico se torna denso en el centro de la ciudad y en sus sistemas de transporte público. Los miles de visitantes que llegan a celebrar a la cerveza, saturan el sistema de metro de Munich,  lo que lleva al gobierno de la ciudad-en conjunto con las firmas cerveceras- a contratar  guías turísticos temporales, los cuales son identificados por sus chalecos amarillos. Estos guías llevan a los sedientos parroquianos camino a alguna de las numerosas tiendas de la cerveza creadas expresamente para el festival, por las compañías cerveceras de Bavaria, ¡que chulada!.

No sólo de cerveza vive el hombre en Octubre, también de Weisswurst y Pretzels.

Tan sólo en su primer semana, el Oktoberfest 2012 ha tenido un incremento de más de 100,000 personas con respecto a la primer semana del Oktoberfest 2011, lo cual lleva a los organizadores a calcular que el total de visitantes este año será superior a los 6 millones de personas ¡vaya que la cerveza ha crecido en popularidad!
Pero no solo a ver llegan estos visitantes, los parroquianos del Oktoberfest han bebido al asombrosa cifra de 3 millones de litros de cerveza bávara hasta ahora, con una derrama económica muy buena;  En promedio, la jarra de un litro de cerveza bávara cuesta entre €9.60 euros ($ 12.30 USD) y €10 euros. De acuerdo con datos de los organizadores, cada visitante gasta en promedio unos €60 euros durante su estancia.

Este año el Oktoberfest ha tenido una creciente ola de visitantes de fuera de Alemania, contando con un gran flujo de turistas italianos y rusos, además de franceses, británicos chinos y estadounidenses, principalmente, aunque llega gente de casi todas las latitudes.

Si quieren darse una vuelta a Munich, aún tienen tiempo, el festival estará activo durante unas semanas más, nadamás recuerden llevarse bien llena su cartera, porque barato no es. ¿Cómo ven, se animan?

@thebeerdaily