Regresa el otoño, regresa la Sam Adams Octoberfest

samadamsoctoberTBD_1

Oficialmente el verano (boreal) se retiró, llevándose sus largos días de temperaturas cálidas, para dar paso al otoño. Y con esta estación llegan a los anaqueles cerveceros algunos productos de temporada bastante esperados por los fanáticos de la buena cerveza. Uno de estos productos es la ya clásica Octoberfest de Samuel Adams, cerveza Bostoniana que solo está disponible en otoño, aunque este año la gente de la cervecería de Massachusetts la sacó antes de que llegara el otoño, esto en respuesta al éxito de su Summer Ale, la cual se acabó antes de lo programado.

¿Así cómo no querer el otoño?

¿Así cómo no querer que llegue el otoño?

Esta Samuel Adams Octoberfest (5.3% ABV) es una cerveza de un color naranja oscuro, tirándole a tonos cobrizos que le dan una apariencia totalmente otoñal, de buenas notas maltosas y acarameladas, con algo de especias al final, que la hacen una cervecita altamente disfrutable en los días de esta estación. Algo particular de esta Octoberfest de Sam Adams es su cuerpo, el cual te da una sensación de cremosidad, lo cual es curioso ya que este producto no es necesariamente una cerveza altamente densa.

Si en estos restantes meses del 2013 (que es cuando estará a la venta) se topan por ahí con esta Samuel Adams Octoberfest, dense el gusto y pruébenla, les sabrá mejor el otoño de este año, si no tendrán que esperarse hasta el 2014 para probarla. O como dice su slogan: “Disfrútala, mientras está aquí”

Cheers!
TBD Staff

Advertisement

Comenzó el Oktoberfest 2012 rompiendo récords

En Alemania hay buenas señales, como esta que nos da la bienvenida al Oktoberfest de Munich

Tal parece que el mundo ama cada día más la cerveza, al menos así lo indican las cifras de la primer semana del Oktoberfest de este año en Munich, Alemania: más de 3.5 millones de personas han visitado el Munich Oktoberfest en su primer semana.

Este año el Oktoberfest, tradicional festival alemán de la cerveza que dura oficialmente 16 días -aunque mucho lo agarran como festival mensual-, pinta para que romperá los récords de asistencia, consumo y por supuesto negocio, ya que no sólo cerveza es lo que se está moviendo estos días, la gente que asiste también es gran consumidora de comida como la amplia variedad de salchichas, Sauerkraut y prétzels bávaros, además de comprar souvenirs y hasta trajes típicos alemanes que se ponen los visitantes para estar a tono con el festival… las cosas que la gente hace cuando trae ya algunas cervezas encima ¿no?.

Con estas rubias alemanas, ¿cómo no se va a llenar Munich? Hablamos de la cerveza, por supuesto.

Pero además de la obvia saturación del lugar donde se llava a cabo el Oktoberfest (en las afueras de Munich) el tráfico se torna denso en el centro de la ciudad y en sus sistemas de transporte público. Los miles de visitantes que llegan a celebrar a la cerveza, saturan el sistema de metro de Munich,  lo que lleva al gobierno de la ciudad-en conjunto con las firmas cerveceras- a contratar  guías turísticos temporales, los cuales son identificados por sus chalecos amarillos. Estos guías llevan a los sedientos parroquianos camino a alguna de las numerosas tiendas de la cerveza creadas expresamente para el festival, por las compañías cerveceras de Bavaria, ¡que chulada!.

No sólo de cerveza vive el hombre en Octubre, también de Weisswurst y Pretzels.

Tan sólo en su primer semana, el Oktoberfest 2012 ha tenido un incremento de más de 100,000 personas con respecto a la primer semana del Oktoberfest 2011, lo cual lleva a los organizadores a calcular que el total de visitantes este año será superior a los 6 millones de personas ¡vaya que la cerveza ha crecido en popularidad!
Pero no solo a ver llegan estos visitantes, los parroquianos del Oktoberfest han bebido al asombrosa cifra de 3 millones de litros de cerveza bávara hasta ahora, con una derrama económica muy buena;  En promedio, la jarra de un litro de cerveza bávara cuesta entre €9.60 euros ($ 12.30 USD) y €10 euros. De acuerdo con datos de los organizadores, cada visitante gasta en promedio unos €60 euros durante su estancia.

Este año el Oktoberfest ha tenido una creciente ola de visitantes de fuera de Alemania, contando con un gran flujo de turistas italianos y rusos, además de franceses, británicos chinos y estadounidenses, principalmente, aunque llega gente de casi todas las latitudes.

Si quieren darse una vuelta a Munich, aún tienen tiempo, el festival estará activo durante unas semanas más, nadamás recuerden llevarse bien llena su cartera, porque barato no es. ¿Cómo ven, se animan?

@thebeerdaily

¡Santa Cheve Alemana, Herr Batman!

Con motivo del  pasado Oktoberfest (sí, ya se que han pasado meses desde esa fecha, pero para en materia cervecera, nunca es tarde), me decidí hablar un poco sobre el país de la bandera roja, amarilla y negra que le ha dado al mundo grandes futbolistas como Beckenbauer y marcas de autos de excelencia como BMW, Mercedes Benz y Audi, además de Claudia Schiffer y otras tantas hermosuras germanas más.

Una antiquísima imagen de la abadía de Weihenstephan, situada en Baviera, cuna de la cultura cervecera alemana.

Y sí, es un estereotipo terrible que los alemanes son los mas grandes bebedores de cerveza (de hecho percápita no lo son, sino sus vecinos los Checos, acá pueden leer un poco de eso). Sin embargo, este país de 80 millones de personas lo hizo hasta hace unos años:  tiene más cervecerías establecidas que los EE.UU., esto por kilómetro cuadrado. También reclaman la creación de la más antigua fábrica de cerveza en la historia de la humanidad. Hablamos de una casa cervecera situada en Baviera, la abadía de Weihenstephan. Este lugar ha sido uno donde se ha elaborado  cerveza desde el año 1040. Si el dato es correcto, eso es cerca de 1000 años de producción continua de cerveza, suficiente tiempo como para perfeccionar este delicioso líquido, ¿no creen?.

Si bien no ha sido una casa religiosa en 200 años la cervecería se encuentra todavía en operación, lo cual me lleva a pensar que sí, en Alemania la cerveza es casi una religión, y por eso disfrutan sus cervezas como toda una experiencia religiosa. Habrá que darnos la vuelta a ese país del viejo continente.

Prost!

Jorge Ávila
The Beer Team