¿Holanda o Argentina?

HOLARG_TBD

Está todo listo para la segunda semifinal de la copa del mundo, donde se enfrentan los holandeses contra la última carta de América para que el mundial se quede en el continente: Argentina. Y por ello les ponemos hoy a dos de las cervezas más representativas de estos países (ojo, no estamos diciendo que las mejores, para que luego no se nos echen encima los fanáticos de otras etiquetas), una de las cuales por cierto, tiene capital brasileño (Quilmes fue comprada en 2006 por AmBev), solo esperemos que el partido de hoy no sea tan desproporcionado como el de Brasil-Alemania.

¿A quién le van? #NED o #ARG

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

¡Ahora desde Argentina, para el Beer Team!

Keren con una Cerveza Imperial, de allá, de Argentina.

Hace unos posts, habíamos incluido las fotos que nos mandó nuestra querida Keren (aka Señorita Paranóica), en aquella ocasión fueron puras cervezas chilenas, donde figuraron la Cristal y la Escudo. En esta ocasión, les compartimos unas chelitas argentinas, también de su viaje por sudamérica.

Para empezar, la que me sorprendió bastante fue la Quilmes Bock, realmente no la conocía y desde que la vi en esa foto se me antojó probarla (gracias Keren, me saldrá un grano por tu culpa del antojo…) y la vemos en compañía de una Quilmes Cristal, la normalita en botella, que aquí en nuestro país es más común encontrarla en lata. De la Bock no tengo el dato, pero de la Cristal puedo decir que es una muy buena creación del país gaucho.

Palermo, Imperial y una taza.

Algo peculiar que nos contó una compañera de aquel país, fue que en Argentina suelen tomar la cerveza en tazas, sí ¡En tazas!, como si de té o café se tratara, la cuestión aquí es que en ocasiones,  se compran presentaciones familiares (mejor conocidas en México como wamas) y todos comparten de sus bebidas, como los vasos de refrescos en las fiestas, pero allá en tazas; no sólo usan tarros, vasos o de botella a botella (el paso de la muerte) o todos del mismo pico, ¡NO, también usan tazas! No obligatoriamente, pero se acostumbra y disculpen que insista tanto, pero se me hizo realmente peculiar esa forma de compartir tan preciado brebaje… (Todos podemos sorprendernos de vez en cuando con cosas tan simples, ¿No?)

También nos compartió otras etiquetas, como la Cerveza Imperial que tiene en sus manos en la foto principal, que a principios de los años 50 del siglo pasado era conocida como Quilmes Imperial, (sí, fue introducida al mercado por la compañía Quilmes e incluso la tipografía del nombre Imperial es muy similar a la de Quilmes), llegando a ser ‘Desde siempre la cerveza argentina’.

Vaya que esta mujercita tuvo la oportunidad de probar muchas etiquetas, nos compartió también la Andes, su favorita de aquel país y que nos dice, al preguntarle cual era su favorita, ‘la ANDES! es deliii!’ (así dijo, pos’ yo que). También la cerveza Córdoba, que en la foto sale acompañada por una taza porque casualmente no había en qué otra cosas servirla en el hostal donde estaban, y la Schneider, una receta tradicional alemana llevada a Argentina por un prusiano de apellido Shcneider y que años después sería saboreada por muchos alemanes exiliados de la guerra.

Muchas etiquetas y mucha historia en esta entrega por parte de la buena Keren Robledo para el Beer Team.

Muchas gracias, te debíamos este post. :B

¡Te queremos, @kerencone!

Y para todos aquellos que nos quieren mandar sus fotitos, artículos o lo que quieran publicar, los esperamos en thebeerdaily@gmail.com o en nuestro Face.

¡Salud!

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

¡Esta rubia es una Quilmes, Ché!

La etiqueta de Quilmes, con los colores de la bandera Argentina y su clásica tipografía.

Esta ocasión en The Beer Daily les traemos a la argentina más famosa en el extranjero, no, no hablamos ni de Evita, ni de la selección de Messi y compañía, nos referimos a la cerveza clara Quilmes, embotellada en la Argentina por Cervecería y Maltería Quilmes, empresa fundada en 1888 por un imigrante alemán.  Según cifras de 2010, esta marca tenía cerca de un 70% del mercado de cerveza nacional en Argentina, lo cual habla de su popularidad en el país de Diego Armando Maradona y Carlos Gardel. 

En esta cerveza es claramente reconocible su origen pampero al ver el diseño de su etiqueta con los colores nacionales de Argentina; además, muchas personas en el exterior, fanáticos del fútbol sobre todo, conocieron esta marca por estar durante muchos años asociada a clubes insignia del fútbol gaucho como Boca Jrs. o River Plate, e incluso ser el sponsor de la selección nacional argentina. Aunque ahora es parte del grupo cervecero mundial Inbev, la comunicación oficial de esta marca hace énfasis en que varios de los ingredientes de Quilmes, son aún de origen patagónico.

Con un marcado color dorado, esta cerveza es de un suave sabor, de tonos semidulces, y con un aftertaste muy ligero; la probamos sirviéndola en vaso pilsner y el nivel de espuma que generó fue bueno considerando ser una cerveza lager de cuerpo poco robusto, aunque ésta desapareció muy rápido dejando poco rastro de que alguna vez existió una blanca espuma ahí; el cuerpo de la misma se siente un poco débil, pero decimos esto no como sinónimo de malo, sino que es simplemente el estilo de esta cerveza sudamericana, similar al de muchas cervezas mexicanas, pues.  Esta dorada Quilmes es una cerveza con contenido de alcohol de 4.9% ABV, según su etiqueta, aunque siendo sinceros la sentimos con menos graduación, pero bueno habrá que hacerle caso a la etiqueta ¿no?

En resumen, esta argentina Quilmes es sabrosa si andas en el mood de una cerveza ligerita sin muchos compromisos; eso sí, tómala bastante helada; al probar la segunda cerveza de esta marca -y del mismo lote-, ya con temperatura menos fría, el sabor de la misma no es tan agradable, lo cual eso sí fue algo que no nos dejó muy buena impresión que digamos.

¡Salud Ché!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez