Ya viene en Baja Beer Fest 2013

bajabeerfest13TBD

Baja California es una de esas regiones cerveceras mexicanas por excelencia, con muchísima actividad desde hace muchísimos años, por ello, el saber que existen en esa parte de México festivales dedicados a la bebida que tanto nos gusta siempre es grato.

El bello Ensenada, sede del Baja Beer Fest 2013

El bello Ensenada, sede del Baja Beer Fest 2013

Este año regresa el Baja Beer Fest (es su quinta edición), evento organizado por la Asociación de Cervecerías Artesanales de la Baja California, A.C., el cual se llevará a cabo el próximo sábado 23 de marzo en la hermosa ciudad de Ensenada, concretamente en el Centro Social Cívico y Cultural Riviera del Pacífico y donde los asistentes podrán conocer más sobre la interesante cultura cervecera artesanal así como probar algunos productos de cervcerías como Blondyes, Bösiger, Ley Seca Brewing, Border Psycho Brewing, Old Mission Brewery, Baja Craftbeers, Hellixir, Rámuri entre muchas otras, ya que esta asociación cuenta con muchos miembros, así de grande es la cultura cervecera artesanal en la península de Baja California.

Si te interesa asistir a Ensenada para echarte un clavado en el mundo de la cerveza artesanal de Baja, puedes encontrar más información en su sitio oficial. Y si van, nos mandan fotos del evento, para publicarlas por acá.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Una Güera Tijuanense

tijuana_gueraTBD_2

Este fin de semana pudimos probar una cerveza de Baja California que desde hace rato le traíamos ganas, se trata de la Tijuana Güera, elaborada por la cervecería llamada Consorcio Cervecero de Baja California -vaya que es un nombre solemne el de esta cervecería Tijuanense- que produce además de la Tijuana Güera, la Tijuana Morena, la Tijuana Light, la Rosarito Beach y la Bufadora, esta última una cerveza estilo Bock que ha recibido  premios recientemente.

En fin, esta ocasión nos decidimos a probar la cerveza insignia de esta casa mexicana, la cual es una cerveza estilo Pilsner de 4.6 % ABV,  de cuerpo ligerito y de un color dorado intenso. Esta Güera la pusimos a enfriar en hielo unas horas (“como debe de ser” diría el buen Belial) , y la degustamos en un soleado día donde la temperatura ambiente alcanzó los 29ºC, vaya, ideal para el tipo de cervezas refrescantes como esta Pilsner.

Esta es la Tijuana Güera, una PIlsner producida en Baja

Esta es la Tijuana Güera, una sabrosa y refrescante Pilsner producida en Baja

Al servir la Tijuana Güera en un tarro helado, esta generó un muy buen nivel de espuma totalmente blanca, la cual no se disipó tan rápido como nosotros habíamos previsto, haciendo aún más apetecible la imagen que ofrece esta cerveza ya servida; cierto, los casi treinta grados de temperatura ambiente ayudaron a incrementar esa imagen de frescura, pero la verdad es que esta Tijuana Güera sí ofrece un buen espectáculo a la vista.

Dorado intenso, el color de esta Tijuana Güera que generó buen nivel de espuma

Dorado intenso, el color de esta Tijuana Güera que generó buen nivel de espuma

En cuestión de aroma, esta cerveza de Baja no ofrece mucho al olfato, si acaso por ahí se pueden apreciar algunas notas a malta, que te da un indicador de lo que le espera al sentido del gusto. En este departamento la cerveza te da lo que uno espera de una buena cerveza de su estilo: un sabor suave con un nivel de entrada semi dulce que poco a poco se va tornando más intenso, pero esto sin llegar a ser muy amarga la salida, justo lo que una cerveza refrescante debe de ofrecer.

A nivel general, esta Güera de Tijuana es una cerveza que vale la pena probar y disfrutar, sobre todo en días cálidos como los que se vienen en los próximos meses de este lado del mundo. Acá en TheBeerDaily.com coincidimos los que la hemos probado,  que esta cerveza es un buen producto sin las pretensiones ni mumbo jumbo de muchas otras cervezas que andan por ahí en el mercado, en resumen, esta Tijuana Güera cumple muy bien su cometido, si lo suyo son cervezas Pilsner, esta baja californiana se las recomendamos bastante.

En Monterrey la pueden conseguir en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades de México en The Beer Box.

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La original cerveza Cachanilla desde 1923: Mexicali

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Nuevamente regresamos a zonas baja californianas en este blog cervecero, para traerles una de las cervezas que son bastante apreciadas no sólo en esa región del país, sino en muchas partes de México y Estados Unidos, nos referimos a la cerveza “Mexicali”, concretamente a la versión rubia de esta marca producida por Cervecería Mexicana, S.A. de C.V.

Cervecería Mexicana, fundada en 1923 en esa calurosa ciudad del noroeste de México donde sus habitantes son conocidos amigablemente como “Cachanillas” produce varias marcas además de Mexicali, tanto para su comercialización directa como a través de licencias de otras marcas. Después de muchos comentarios sobre esta cerveza clara, decidimos adquirir unas para probarlas, acompañadas de varios platillos mexicanos en una comida dominical.

cervezamexicali_CLJ2

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Esta Mexicali que probamos es una Pilsner de 5% ABV (hay una versión oscura de esta misma marca) que viene en botella transparente, lo cual hace que destaque de sobremanera su intenso dorado; esta cerveza la pusimos a enfriar en hielo y la servimos en un tarro helado, siendo el cuerpo de esta el clásico de las cervezas Pilsner mexicanas, ligero, con buena carbonatación, que la hace una cerveza bastante buena para acompañar alimentos. En cuanto a aroma, la Mexicali presenta ciertas notas de malta y algo de esencias frutales muy delicadas, lo que esperas de una cerveza de este tipo, pues.

Al servirla en el tarro, generó un nivel de espuma aceptable, disipándose rápido, y dejando muy pocas trazas de ésta en el vidrio; en el tema de sabor, esta cerveza es buena, sabrosa, como ya dijimos ideal para acompañar cierto tipo de comidas sazonadas; de entrada sientes un sabor ligeramente dulce, bastante agradable, que va dando paso a un cierre un poco más amargo, pero sin ser este molesto o intrusivo, más bien se nota la presencia de lúpulo en su formulación, ausente en muchas cervezas mexicanas claras, de producción en serie. Pero ojo, si lo que estás esperando es una cerveza con buen nivel de amargor, esta Mexicali no te lo dará, está hecha para ser una de cerveza refrescante, y eso sí, sin ponerle limón, como ellos mismos dicen en su comunicación.

cervezamexicali_CLJ3

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

A los miembros del staff de TBD que probamos esta cerveza nos pareció una muy buena alternativa a otras mexicanas de su tipo, sin menospreciar a nadie. Esta pilsner Mexicali es de esas cervecitas que dan gusto abrir al llegar a casa después de un día pesado en el trabajo, para acompañarla con un buen queso Chihuahua y alguna otra sabrosa botana casera. Si eres de esas personas que disfruta esos momentos tanto como nosotros, te va a gustar esta cerveza Cachanilla, no lo dudes, y cómprate algunas de estas.

En Monterrey esta cerveza la consigues en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades  de México (además de Baja California, claro está) la puedes conseguir en tiendas especializadas en cervezas artesanales.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Bruvado: “mezcle y tome”

Por mucho tiempo, la cerveza, además de ser disfrutada por si sola, ha funcionado ya sea como un ingrediente base de otras bebidas y cocteles o como “chaser” para acompañar algún licor o destilado. Y en México eso pasa cada día; basta darse una vuelta por muchos restaurantes y bares para ver parroquianos disfrutando la cerveza mezclada en bebidas como la Michelada o los Clamatos, o bien como el acompañante fiel de un buen caballito de tequila. Por eso, no nos sorprende mucho que de unos pocos años para acá la categoría de cervezas mezcladas con otras bebidas, listas para tomarse haya agarrado buena dinámica, tanto en México como en el vecino país del norte, donde la influencia gastronómica mexicana cada vez se hace más grande.

“All inclusive”: Un 5 pack de Bruvado y Tequila Shots,

Tomando en cuenta esa tendencia, un grupo emprendedor mexico-americano decidió lanzar en los Estados Unidos una marca de bebidas especialmente dedicada a ese hábito de mezclar cerveza con otros líquidos etílicos y la bautizó “Bruvado” (una marca compuesta en inglés/español a partir de las palabras Brew y Bravado), la cual va dirigida al mercado de consumo en reuniones.

Co una imagen “estilo Mexicano para los gabachos”, Bruvado ofrece en su portafolio kits de bebidas para mezclar cuyo eje central es la cerveza de su nombre; así por ejemplo, ofrecen packs con 5 cervezas Bruvado – lager producida en Baja California por Cervecería Mexicana-, y 5 shots de tequila del mismo nombre, estos últimos ya preempacados en un vaso tipo “caballito” de plástico, listos para enfriar y tomar.  Esta marca también ofrece un kit similar (5 lagers y 5 shots) pero con Bourbon de Kentucky en lugar del tequila, y está por lanzar otro kit llamado “Sake Bomb”, que cambiará el tequila y el bourbon, por la tradicional bebida alcohólica japonesa.

“¿Pa’ que batallas mijo?”

Y para darle al bebedor todo el paquete completo, Bruvado vende lo que llama “Party Tray”, que es una charola plástica especialmente diseñada para llevar 5 cervezas, 5 shots, así como contar espacio para llenarla de hielo.

Y como las micheladas y los clamatos siguen creciendo en el gusto del consumidor estadounidense, Bruvado cuenta con su propio “Michelada Kit”, caja que contiene 5 cervezas Bruvado de lata, un jugo de tomate y almeja llamado “Camaronazo” (con una imagen rip off de Clamato), salsa picante, sazonador de limón, chile en polvo “Tajín” y 5 vasos desechables; digamos que lo único que no te incluyen es el hielo y algo para la segura cruda con la que amanecerás al día siguiente.

Michelada Kit:,con todo e instructivo.

Además de vender estos kits, Bruvado comercializa su tequila, bourbon y cervezas por separado, en caso de que haya alguien que sea fanático de la calidad de estos productos, que bueno, al ser diseñados específicamente para mezclarse o tomarse acompañados no necesariamente son de clase mundial, así que no esperemos por aquí una que otra medalla al mérito etílico. De hecho, hay puristas de la cerveza que han criticado duramente a Bruvado Imports (con sede en Santa Cruz, California) por lanzar al mercado lo que ellos consideran como productos de poca calidad, pero bueno, siempre hay gente que critica todo, como también hay personas que compran de todo, así que ahí queda a gusto de cada quien. Lo que nos queda claro es que la misión de Bruvado es ofrecer practicidad a la gente que le gusta este tipo de mezclas, no tanto calidad de listón azul en sus productos. Habrá que probar sus kits, ahí luego les platicamos que tal nos fue.

¡Salud!
thebeerdaily guys

Con el chile adentro…

Una Chili Beer entre una cama de Serranos, esperando ser destapada.

Aunque suene bastante alburero el título de este artículo, la verdad es que es totalmente descriptivo si hablamos de la Chili Beer, cerveza que como su nombre lo indica, usa chile en su preparación.
Y cuando hablamos que trae chile, no nos referimos a que el líquido traiga alguna esencia de esta picosa variedad de verdura, sino que literalmente trae un chile serrano flotando en la cerveza. Sí, así como lo leen, por ello decimos que el título de este post no es de doble sentido (bueno, sí, pero nada más un poquito).

Esta cerveza que se produce en Tecate Baja California por “Cervecería Mexicana”, fue originalmente concebida en los Estados Unidos; de hecho su nombre oficial es Cave Creek Chili Beer, ya que fue producida de 1990 a 2008 en el estado de Arizona. Al cerrar operaciones esta cervecería, la marca y fórmula pasó a manos de la firma mexicana, quien es ahora el encargado de su producción y comercialización.

El chile serrano flotando dentro de la botella de Chili Beer

La cerveza en si, es una lager adjunta, con muy poco que ofrecer en su sabor y textura, (de hecho es hasta un poco desagradable su sabor) así que los amantes de las buenas cervezas la pueden dejar pasar. Esta Chili Beer es mas bien lo que acá llamamos “Novelty Beer” o “Cerveza de Souvenir”, por la imagen tan peculiar del chile serrano flotando dentro de la botella. Vaya, esta es uno de esos productos que los que andamos en esto de la cultura cervecera debemos de comprar, para que luego no nos cuenten, pero de ahí a que vayamos a ofrecer estas cervezas a gran escala en una reunión, hay una gran distancia.

Como sea, si se consideran fanáticos a las curiosidades cerveceras, compren esta Chili Beer, y denle “check” a su lista. La pueden encontrar en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales.

¡Salud!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez