La de Obama: Honey Ale de la Casa Blanca

Esta es la famosa, pero poco vista White House Honey Ale que toma Barack Obama.

Para los que conocen un poco de historia de los presidentes de los Estados Unidos, no es sorpresa que haya una antiguo gusto arraigado por la cerveza en la Casa Blanca, ya que varios de los mandatarios del país de las barras y las estrellas incluso eran maestros cerveceros, como el caso de George Washington.

Pues resulta que el actual presidente de esa nación también tiene un buen gusto por la cerveza, particularmente las del tipo Ale, tanto así que desde que tomó posesión del cargo, se ha producido en la Casa Blanca una cerveza exclusiva para los eventos sociales donde participe el “Mr. President”. Sí, así como lo leen, Barack Obama disfruta de una cerveza que muy poca gente tiene el gusto de acceder a ella (medio antidemocrático el asunto, ¿no?), llamada simplemente White House Honey Ale.

Dicen los que han probado esa cerveza, que es muy buena, tanto así que un grupo de personas han llenado una forma del gobierno americano llamada “Freedom of Information Act Request” la cual permite buscar acceder a información privilegiada de las acciones del gobierno de Washington; pero acá estas personas no buscan saber quién en realidad mató a JFK u información sobre el rescate financiero de hace pocos años, sino mas ben quieren hacerse de la receta de la Honey Ale que disfruta Obama.

“Michelle, ya se me acabó mi cheve, ¿no te vas a tomar la tuya?”

Esta cerveza que se prepara con miel de las colmenas que existen en los terrenos de la Casa Blanca (sí, si hay) fue servida por primera vez durante el Super Bowl del 2011, así como en eventos del Día de San Patricio donde participó el presidente Obama. El asunto de la receta secreta y su liberación al pueblo estadounidense ha llegado incluso a tratarse en foros públicos con funcionarios de alto nivel del gobierno de Obama; tal es el caso del secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney quien tuvo que responder sobre la petición que la “American Homebrewers Asociation” está llevando a cabo en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

Para al menos ser considerada a revisión una petición de este tipo, se requieren de al menos 21,391 firmas, siendo el número actual con el que cuenta la asociación apenas arriba de los 3,600, por lo que no esperemos que muy pronto la receta secreta de la White House Honey Ale sea revelada. Pero quien sabe, a lo mejor el presidente Obama piensa poner una microcervecería en el futuro con esa receta y revelar finalmente al resto del planeta que tan buena es esta cerveza con miel.

Cheers!
TBD Staff

Advertisement

De Seattle: Redhook Pilsner

La simplicidad en la imagen de la Redhook, con unos estilizados pinos, que nos remiten al Noroeste Estadounidense.

En estos años recientes la zona de la costa oeste de los Estados Unidos le ha dado al mundo cervecero muchos productos, algunos de ellos con calidad estándar mientras que otros tantos han sobresalido por sus interesantes mezclas que han gustado tanto a críticos cerveceros como al consumidor. Y dentro de esta zona geográfica del país de las barras y las estrellas, el estado de Washington se ha caracterizado por su prolífica creación de cervezas de todos tipos; así, cerveceras tanto de Seattle -la principal metrópolis del estado que aún llora el Súper Bowl pasado- así como de otras ciudades continúan dando mucho de qué hablar.  Una de estas empresas es la Redhook Brewing Co., empresa fundada en Seattle en 1981 y de la cual salen cervezas artesanales bastante interesantes, tales como la ESB, la Copperhook y la Redhook Pilsner, esta última la cerveza que nos tocó probar en esta ocasión.

redhook_CLJ4La Redhook Pilsner es como su nombre lo indica una cerveza tipo Pilsner (Lager estilo Checo) con un 5.30% ABV y es denominada por sus productores en el rango de cerveza “refrescante”, y se ofrece tanto en presentación de botella de 12 onzas (355 ml) como en draft, en muchos bares y pubs de esa zona de Estados Unidos.
De entrada, esta cerveza nos llamó la atención por su botella atípica y su etiqueta de gráficos simples y bold, claramente se nota la herencia de la zona donde es producida (¿Alguien recuerda que de Seattle salió la corriente Grunge?), por lo que al verla en el anaquel, decidimos adquirir un six pack para ver qué tal (la verdad, no teníamos referencia alguna de esta marca).

redhook_CLJ3Esta cerveza es de un dorado no tan intenso, -nos hubiera gustado que fuera un poco menos oscuro-, que al servirla en un vaso simple (no teníamos a la mano nuestros vasos pilsner) generó un nivel de espuma regular, dejando pocas trazas en éste. Su aroma es bastante agradable, sólido para una pilsner (se nota su estilo Checo aquií), con tintes herbales y a granos, en general el sentido del olfato es deleitado con esta buena mezcla.  En cuestión de cuerpo, esta Redhook es de nivel medio con buen nivel de carbontación, mientras que su sabor es bastante bueno, -más que bueno diría yo-, al menos para mis gustos. Suave de entrada con un kick un poco amargo al pasar el trago, se nota buena concentración de lúpulo en esta Pilsner , que es suavizada un poco con ciertas notas cítricas, las cuales sientes al pasar el trago.

redhook_CLJ2

Esta Redhook Pilsner cumplió bastante bien con su cometido descrito por sus productores, y aunque puede tener un nivel de amargo un poco marcado en su cierre, sí podemos decir que es una de esas cervezas de categoría “refrescante”. Quizás por ello, en su etiqueta te indiquen que “aunque no lo parezca, esta cerveza tiene su lado oscuro”. 

En definitiva, si nos volvemos a topar estas Redhook Pilnser, no dudaré en haceros de un six pack, esta cerveza es de esas marcas poco conocidas en estos lados, que vale la pena tener enfriándose en el refrigerador, para darse una buena recompensa después de un día de trabajo arduo. Si la ves por ahí, pruébala, es bastante recomendable.

Cheers!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

La Sopa es rica. Y si es de Cerveza, aún más

biersuppe_cover

Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo les pinta esta nueva semana?
Acá con la novedad de que una buena amiga, aficionada a este página y que lleva ya rato viviendo en la ciudad de Tacoma, nos hizo llegar una receta de cocina que lleva cerveza en su preparación (no, no es la rica discada  a la cual algunos le echan cerveza durante su cocción) y pues quisimos compartirla con ustedes, se trata de la sopa de cerveza o como la llaman en Alemania, Biersuppe. 

Esta sopa, como su nombre lo indica, incluye cerveza en su preparación y es popular en Alemania y otros países de Europa, sobre todo en los meses de otoño e invierno, y se dice que fue preparada por vez primera en aquellos lares durante la época del medievo, donde tomó tal popularidad que había gente que incluso la comía en el desayuno, comida y cena (eso es ser fanático). Hoy en día esta sencilla sopa se prepara usando la base de aquella sopa del medievo, pero obviamente adaptada a los gustos de hoy en día, incluso modificada de región en región, según la cerveza y el queso favoritos de cada ciudad en cuestión (sí, además de cheve, lleva queso).

Sin más rollo, acá les pasamos la receta que nuestra amiga Pat nos hizo el favor de llegar, si preparan esta sopita, ahí nos avisan cómo les fue.

Ingredientes:
(estas medidas son para hacer aproximadamente 4 tazones de sopa, tiempo de preparación y cocción: 30 minutos)

-1 cucharada de mantequilla
-1/2 cebolla, picada
-1/2 diente de ajo picado
-1 cucharada de harina para todo uso
-2 tazas de leche
-250 gramos de queso cheddar, en cubos
-1 taza de cerveza (de tu elección, de preferencia usar una de bajo % de alcohol)
-1/4 taza de queso tocino cocido
-cebollín picado (opcional, para decorar)
-un baguette cortado en rebanadas y tostado (opcional, para servir en la sopa)

Abre la cerveza, viértela en un vaso y déjala reposar por cinco minutos. Mientras eso sucede, derrite la mantequilla en una cacerola grande a fuego medio, para luego añadir la cebolla y el ajo y cocinarlos hasta que estos estén ligeramente fritos. Después, vierte la harina sobre la cebolla y el ajo y mézclalos bien, cuidando de no dejar grumos en ésta. Una vez que la mezcla de la mantequilla, harina, cebolla y ajo esté homogénea, vas a incorporar gradualmente la leche en la cacerola. Continúa revolviendo mientras se cocina hasta que el líquido se espese, esto llevará aproximadamente 10 minutos.

Así más o menos debe de quedarles la

Así más o menos debe de quedarles la “chopita”

Después, cocina a fuego lento la mezcla por 5 minutos más, revolviendo de vez en cuando para que esta no se pegue a la olla. Agrega el queso, tocino y la cerveza a la mezcla, revolviéndolos con la base que previamente tenías en la cacerola, hasta que el queso se derrita y se mezcle totalmente con el resto de los ingredientes y voilá!, tienes lista la sopa de cerveza.

Esta Biersuppe la sirves en tazones y encima le puedes poner rodajas de cebollín, así como una rebanada de baguette ligeramente tostada, que sirve para acompañar la sopa. Si te gusta la comida picante, sólo añádele unas gotas de salsa Tabasco o similar.

¡Salud y buen provecho!
The Beer Daily Dudes

ps:

Thanx for the recipe, Pat, we owe you one!

Receta digna del Servicio Secreto: la Honey Ale de la Casa Blanca

Esta es la famosa, pero poco vista White House Honey Ale que toma Barack Obama.

Para los que conocen un poco de historia de los presidentes de los Estados Unidos, no es sorpresa que haya una antiguo gusto arraigado por la cerveza en la Casa Blanca, ya que varios de los mandatarios del país de las barras y las estrellas incluso eran maestros cerveceros, como el caso de George Washington.

Pues resulta que el actual presidente de esa nación también tiene un buen gusto por la cerveza, particularmente las del tipo Ale, tanto así que desde que tomó posesión del cargo, se ha producido en la Casa Blanca una cerveza exclusiva para los eventos sociales donde participe el “Mr. President”. Sí, así como lo leen, Barack Obama disfruta de una cerveza que muy poca gente tiene el gusto de acceder a ella (medio antidemocrático el asunto, ¿no?), llamada simplemente White House Honey Ale.

Dicen los que han probado esa cerveza, que es muy buena, tanto así que un grupo de personas han llenado una forma del gobierno americano llamada “Freedom of Information Act Request” la cual permite buscar acceder a información privilegiada de las acciones del gobierno de Washington; pero acá estas personas no buscan saber quién en realidad mató a JFK u información sobre el rescate financiero de hace pocos años, sino mas ben quieren hacerse de la receta de la Honey Ale que disfruta Obama.

“Michelle, ya se me acabó mi cheve, ¿no te vas a tomar la tuya?”

Esta cerveza que se prepara con miel de las colmenas que existen en los terrenos de la Casa Blanca (sí, si hay) fue servida por primera vez durante el Super Bowl del 2011, así como en eventos del Día de San Patricio donde participó el presidente Obama. El asunto de la receta secreta y su liberación al pueblo estadounidense ha llegado incluso a tratarse en foros públicos con funcionarios de alto nivel del gobierno de Obama; tal es el caso del secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney quien tuvo que responder sobre la petición que la “American Homebrewers Asociation” está llevando a cabo en el sitio web oficial de la Casa Blanca.

Para al menos ser considerada a revisión una petición de este tipo, se requieren de al menos 21,391 firmas, siendo el número actual con el que cuenta la asociación apenas arriba de los 3,600, por lo que no esperemos que muy pronto la receta secreta de la White House Honey Ale sea revelada. Pero quien sabe, a lo mejor el presidente Obama piensa poner una microcervecería en el futuro con esa receta y revelar finalmente al resto del planeta que tan buena es esta cerveza con miel.

Cheers!
TBD Staff

Buenas noticias desde la tierra del Grunge: Redhook Pilsner

La simplicidad en la imagen de la Redhook, con unos estilizados pinos, que nos remiten al Noroeste Estadounidense.

En estos años recientes la zona de la costa oeste de los Estados Unidos le ha dado al mundo cervecero muchos productos, algunos de ellos con calidad estándar mientras que otros tantos han sobresalido por sus interesantes mezclas que han gustado tanto a críticos cerveceros como al consumidor. Y dentro de esta zona geográfica del país de las barras y las estrellas, el estado de Washington se ha caracterizado por su prolífica creación de cervezas de todos tipos; así, cerveceras tanto de Seattle -la principal metrópolis del estado- así como de otras ciudades continúan dando mucho de qué hablar.  Una de estas empresas es la Redhook Brewing Co., empresa fundada en Seattle en 1981 y de la cual salen cervezas artesanales bastante interesantes, tales como la ESB, la Copperhook y la Redhook Pilsner, esta última la cerveza que nos tocó probar en esta ocasión.

La Redhook Pilsner es como su nombre lo indica una cerveza tipo Pilsner (Lager estilo Checo) con un 5.30% ABV y es denominada por sus productores en el rango de cerveza “refrescante”, y se ofrece tanto en presentación de botella de 12 onzas (355 ml) como en draft, en muchos bares y pubs de esa zona de Estados Unidos.
De entrada, esta cerveza nos llamó la atención por su botella atípica y su etiqueta de gráficos simples y bold, claramente se nota la herencia de la zona donde es producida (¿Alguien recuerda que de Seattle salió la corriente Grunge?), por lo que al verla en el anaquel, decidimos adquirir un six pack para ver qué tal (la verdad, no teníamos referencia alguna de esta marca).

Esta cerveza es de un dorado no tan intenso, -nos hubiera gustado que fuera un poco menos oscuro-, que al servirla en un vaso simple (no teníamos a la mano nuestros vasos pilsner) generó un nivel de espuma regular, dejando pocas trazas en éste. Su aroma es bastante agradable, sólido para una pilsner (se nota su estilo Checo aquií), con tintes herbales y a granos, en general el sentido del olfato es deleitado con esta buena mezcla.  En cuestión de cuerpo, esta Redhook es de nivel medio con buen nivel de carbontación, mientras que su sabor es bastante bueno, -más que bueno diría yo-, al menos para mis gustos. Suave de entrada con un kick un poco amargo al pasar el trago, se nota buena concentración de lúpulo en esta Pilsner , que es suavizada un poco con ciertas notas cítricas, las cuales sientes al pasar el trago.

Esta Redhook Pilsner cumplió bastante bien con su cometido descrito por sus productores, y aunque puede tener un nivel de amargo un poco marcado en su cierre, sí podemos decir que es una de esas cervezas de categoría “refrescante”. Quizás por ello, en su etiqueta te indiquen que “aunque no lo parezca, esta cerveza tiene su lado oscuro”. 

En definitiva, si nos volvemos a topar estas Redhook Pilnser, no dudaré en haceros de un six pack, esta cerveza es de esas marcas poco conocidas en estos lados, que vale la pena tener enfriándose en el refrigerador, para darse una buena recompensa después de un día de trabajo arduo. Si la ves por ahí, pruébala, es bastante recomendable.

Cheers!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez