Señoras y señores: esta es la American Brown Ale

Seguramente a estas alturas, la mayoría de ustedes ya han escuchado sobre las cervezas Ale…algunos otros sobre las cervezas Brown Ale…¿pero saben que hay un estilo específico llamado American Brown Ale? ¿Sí? ¡Magnífico! están ustedes dentro de la categoría de ‘conocedores cerveceros’

¿No? No os apuréis, que hoy en este su blog cervecero favorito, les presentamos un poquito sobre la versión americana de las “Ales cafés”, ¡que lo disfruten!

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el Diseño de infografía por el Señor Smith

.

Advertisement

La Messina, la Siciliana, la de sal.

Desde Florencia Italia, llega la entrada de hoy a este, su amigable blog cervecero, y es para presentarles una cerveza italiana producida en la región de Sicilia por la transnacional Heineken, nos referimos a Birra Messina, en su variante ‘Cristalli di Sale’.

Como les decíamos, la Birra Messina es algo así como la cerveza insignia de Sicilia, pero con distribución multiregional en el país de la bota, por ello, la puedes encontrar en otras regiones de Italia como Lazio o la Toscana, y cuenta con varios estilos de cerveza, tanto en botella como en Tap, como la clásica Lager (producida desde 1923) y la que les presentamos hoy, que es la ‘Cristalli di Sale’, que tiene como particularidad utilizar cristales de sal de mar de la zona Siciliana, concretamente de las salinas de Trapani.

De color dorado intenso, esta cerveza italiana es una lager sin filtrar de 5% ABV, de cuerpo ligero y aromas frutales; su sabor es -contrario a lo que uno pueda pensar por el nombre de la misma- ligeramente dulzona con notas florales y cítricas (¿realmente sí le pusieron sal?); de carbonatación media, el nivel de espuma que genera esta Birra Messina es bastante aceptable, brindándole un look muy apetecible a la misma. Por acá probamos la versión de Tap en un mercado y nos pareció muy sabrosa aunque nada excepcional para una eurolager, eso sí, es una cerveza sumamente refrescante, ampliamente recomendable para los calorones que se sienten ahora en muchos lados del planeta (Italia incluida). 

Desconocemos si Heineken decidirá expandir a esta Birra Messina más allá del continente europeo, pero si la ven en alguna de sus travesías cerveceras y buscan una alternativa italiana a la Birra Moretti, pídanla y ya luego nos dicen que les pareció.

¡Salute!
TBD Staff

.

Let it bleed…Let it beer!

Después de ya rato de no presentarles una entrada en la sección “Cervezas coladas en la historia” de nuestro blog, hoy les traemos una fotografía de dos figuras del Rock N Roll: Mick Jagger y Keith Richards -los Glimmer Twins– disfrutando de unas Budweiser en lata. Esto pasó en 1969, en Los Angeles, California, durante la grabación del álbum “Let it bleed” de The Rolling Stones, el cual contiene los clásicos “Gimme shelter” y “You can’t always get what you want” entre otras gemas.

Esperemos les guste esta entrada.

¡Salud!
TBD Staff

¿Cerveza TexMex? No, ¡Cerveza TexHex!

Hace poco les comentábamos por acá que sigue la tendencia de meterle sabor a las cervezas (a veces con calzador, para ser honestos), algunas de manera descarada y otras de manera mejor pensada o sutil. Pues bien, nos topamos en una tienda de licores con esta cerveza de la marca Shiner, que según su descripción, está formulada con agua de cactáceas y lúpulos “Amarillo”, que le brindan un ligerito sabor a cítricos y moras.

Esta cheve es la Shiner TexHex Desert Mirage Hazy IPA (8% ABV), una IPA de la casa Spoetzl Brewing que constantemente nos sorprende con nuevas mezclas e interesantes ejecuciones en sus etiquetas y empaques y es parte de su serie TexHex, que ya anteriormente nos había traído otros productos como la “Bruja IPA”.

Según nos dicen quienes la han probado, esta cerveza estilo “New England IPA” es de lo mejor que ha salido de la marca Shiner, aunque claro, toda opinión en esta vida es subjetiva, así que mejor nos esperamos a conseguir una y probarla, para ya después presentarles nuestras impresiones. Por lo pronto, aqui les dejamos una foto de esta cerveza que ronda por ahí de los $12 USD por six pack. Si la ven, mándenos unas.

Cheers!
TBD Staff

.

Happy BeerDay! …. *sí, es hoy, ¡salud!

Pues se llegó el primer viernes de agosto, lo cual significa una cosa: es de nuevo el “Día Internacional de la Cerveza”., evento que fue creado en el 2007 en Santa Cruz, California  por un dude llamado Jesse Avshalomov y que busca básicamente celebrar a la bebida más deliciosa del planeta, disfrutándola con amigos y seres queridos y de paso agradecer a todos aquellos que hacen posible que tengamos a la mano una cheve.

Y aunque en un inicio (de 2007 a 2012), este “Día Internacional de la Cerveza” se celebraba de manera fija el 5 de agosto (no confundir con el americano ‘día nacional de la cerveza’)desde el 2013 se cambió a que esta celebración cervecera quedara instituida para el primer viernes de cada agosto, dándole así más ímpetu a los festejos, que en algunos lados se alargan hasta el domingo (por acá, pues no nos oponemos a tremenda magia).

Así que ya saben, fanáticos de la cerveza, hoy tienen una razón más para poner a enfriar unas buenas “cebadillas”, juntarse con la gente que más estiman y disfrutar juntos de esta extraña pero interesante cosa llamada vida. Por acá nosotros ya vamos por unas Helles, Kölsch y Bocks para comenzar oficialmente los festejos.

¡Salud!
TBD Staff

.

Dos Equis: sigue la piña dando lata

No es novedad de que desde hace tiempo, la cerveza ha estado batallando por conquistar paladares de generaciones jóvenes, haciendo una serie de malabares para lograr sus objetivos de venta. Por ello, ve uno en los anaqueles cada “grandiosa innovación” como ponerle sabores artificiales a la bebida,  colgándosela a ciertas marcas, que poco a poco van erosionando su personalidad, a no saber uno si ya es cerveza, Hard Seltzer, mezclas frutales y así. Pues bien, una de estas marcas es Dos Equis, la cual ya lleva buen rato lanzando productos con sabores, como esta que les presentamos aquí, que es su versión piña.

Esta Dos Equis Pineapple es parte de un lineup de cervezas que incluyen también mezclas con sabor a pepino, sandía y lima, que fue lanzado en Estados Unidos el año pasado y que según nos dicen, ha tenido buena aceptación en estados del sur de este país, tanto que se está resurtiendo constantemente en supermercados y tiendas de licores; mucha gente esta disfrutando de estas Dos Equis como base de bebidas preparadas muy en el estilo de Clamatos y Micheladas, tal y como la foto de aquí arriba.

Y bueno, la Dos Equis Piña (que fue la que probamos) no es mala, tomándola como base para bebida preparada (no la beberíamos así directa de la lata), con una fuerte presencia de su sabor a piña, el cual sorprendentemente no sabe tan artificial. Bueno, ahí se les dejamos a su consideración, aunque de seguro a los puristas de la cerveza, seguro no les gusta esta noticia ni esta tendencia de ponerle sabores a la cheve. Cada quien.

¡Salud!
TBD Staff

.

¡Pura Vida, Costa Rica!

Costa Rica…¿qué les podemos decir de esta bella nación centroamericana que no hayan escuchado antes? Ecoturismo, volcanes, surf, selva, gente amable, estilo de vida relajado (de ahí viene el famoso “Pura Vida”), litorales en ambos océanos, flora y fauna exuberante, ‘Gallo Pinto’…¿cerveza?

Sí, cerveza, aunque para ser sinceros, es raro que uno piense en Costa Rica si hablamos de naciones con bagaje cervecero por tradición, pero esta nación de apenas poco más de cinco millones de habitantes tiene una marca de cerveza que es bebida casi nacional, presente en todo su territorio y que incluso se exporta bastante a naciones vecinas, Europa y por supuesto a Estados Unidos;  hablamos de la Cerveza Imperial, cerveza que es casi-casi un icono de la cultura Tica.

Nacida en 1924, Imperial es una cerveza Lager adjunta de 4.5% ABV, producida por la empresa Florida Bebidas (que produce una serie de cervezas de diferentes tipos bajo esta marca, como la Light y la Ultra), de cuerpo ligero y carbonatación alta; de apariencia dorada intensa, esta cerveza Tica cae en la categoría de cervezas refrescantes sin muchas pretensiones, ideal para acompañar comida bien sazonada y/o picante, muy del estilo de diferentes cocinas latinoamericanas, vaya, esta cheve es una que no niega sus orígenes tropicales (aunque sea imagen gráfica nos remita a un branding mas bien alemán). En la categoría de aromas, la cerveza no presenta mucho, si acaso algo de cítricos por ahí, mientras que en sabor, la Imperial  presenta notas a granos y cítricos con un cierre ligeramente amargo, muy en tónica al estilo característico de las Lagers industriales.

Por acá, en un viaje nos la topamos y compramos un six pack, para que no nos platiquen sobre esta Tica,  y la verdad no decepcionó, quizás porque nuestras expectativas no eran altas, ofreciendo esta cerveza lo que uno espera de una lager industrial de alto volumen de producción. Cierto, la cerveza Imperial no es la mejor del mundo (o de América, pues) ni ofrece nada que no haya uno probado antes, pero sí resulta una bebida muy refrescante, buena para acompañar la comida costarricense  (o una sabrosa carne asada por estas latitudes) o simplemente pasar una tarde calurosa con los amigos.


Esta Imperial no la hemos visto en nuestros rumbos norteños (Monterrey) y desconocemos si en otras regiones de México la encuentras, pero si de pronto te vas de viaje a Costa Rica y la ves (según nos dicen la venden en tooodos lados), pruébala, para que la pongas en “check” en tu listado de cervezas a beber en esta corta vida…y al brindar, aviéntate el grito nacional de Costa Rica: “¡Pura vida!

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

¿Cerveza que parece agua? No, ¡sí es agua!

En materia de cervezas light, siempre hay quienes dicen que estas bebidas no es otra cosa más que agua mineral “disfrazada” de cheve. Pero estos días, ahora sí que les damos toda la razón, al menos con unos casos que están sucediendo con unas latas de Corona Light en México, las cuales simplemente están llenas de…¡agua!

Este asunto ha agarrado vitalidad en redes, ya que varios usuarios de twitter y tiktok han publicado videos e imágenes en las cuales se aprecia que abren latas de Corona Light para llevarse esta peculiar sorpresa. aunque como en todo, hay gente que afirma que todo esto es un montaje para pegarle a esta popular marca mexicana de cerveza…¿será?

¿Realidad o montaje? en fin, ustedes decidan, acá les dejamos unos twits de este ligero y burbujeante asunto.

¡Salud!
TBD Staff

Tradición yucateca: Montejo

¡Hola Yucatán! Volvemos a sus latitudes -de manera figurativa- para presentarle a muchos, una de sus marcas de cerveza más emblemáticas de la región...con ustedes, la cerveza Montejo, bebida que en su etiqueta marca su fecha de nacimiento como el año 1900.

Antes que nada, una breve ficha histórica/cultural: esta cheve fue nombrada así en honor a Francisco de Montejo (como muchas otras cosas en Mérida y sus alrededores), explorador español que hizo y deshizo en las bellas tierras del Mayab en siglo XVI, dejando una profunda huella en la península, que continúa hasta nuestros días.

Entrando en materia de la cerveza, esta Montejo es una de las tres marcas yucatecas tradicionales por excelencia (junto con Carta Clara y León), producida por la Cervecería Yucateca, empresa fundada por José Ponce Solís en 1900. El caso es que esta cervecería de capital yucateco fue adquirida por Grupo Modelo hace más de 35 años y La Montejo medio que la dejaron morir, hasta el año 2017 que su producción volvió a tierras yucatecas, con la apertura de su planta en las afueras de Mérida.

Nunca habíamos probado esta centenaria cerveza estilo PIlsner de 4.5% ABV y la verdad, fue una grata sorpresa, al ofrecer un gran balance entre cuerpo, aromas y sabor; de cuerpo medio y carbonatación ligera, la cerveza es de esas que no sobreprometen cosas llenas de mame (como muchas “artesanales” por ahí) y es ahí donde radica su valor, vaya, esta Montejo es una de esas cervezas bien hechas (considerando que es industrial), que no se complican su existencia y ofrecen a los bebedores de cerveza de este estilo justo lo que necesitan: una cerveza no pesada, pero con muy buen sabor, amargor medio y sobre todo muy refrescante (acá se nota  su origen geográfico), ideal para regiones de climas cálidos, en donde siempre se agradece tener una bebida refrescante a la mano.

Al parecer, Grupo Modelo le está metiendo más ímpetu al tema de distribución, por lo cual, esta Montejo la puedes encontrar cada vez más fácil, en súpermercados de varias cadenas así como en tiendas en línea como BeerHouse. Si andan con ganas de probar una buena cerveza yucateca, denle una oportunidad a esta Montejo, de seguro les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Esta Salvajita sí cae bien

Y en cuestión de cervezas tipo Ultra, como dicen en el rancho: “sigue la mata dando”; ¿porqué decimos esto? porque nos tocó probar -de rebote, la verdad, nos la regalaron- otra cerveza mexicana de este tipo, nos referimos a la Jabalí Salvajita, producida por la cervecería Tempus en Querétaro.

Esta “Salvajita” que es parte del lineup de cervezas de la marca Jabalí, (producidas por Tempus) que incluye cervezas del tipo Bock y Helles, es una cerveza lager, de bajo contenido tanto en alcohol (3.6% ABV) como de calorías (100 kcal), pero con buen cuerpo y excelente sabor, logrando un claro balance entre las notas amargas de sus lúpulos, y el ligero dulzor de la malta utilizada para producirla. Además, su envase “chaparrito”, muy al estilo de la Coors Banquet, le confiere un sentido muy ad hoc a la imagen creada para comercializarla. De hecho, todas las cervezas Jabalí comparten este tipo de botella, la cual nos da reminiscencias al mamífero porcino salvaje que le da su nombre de marca.

Como bien dice su slogan (“el lado salvaje de las lager”) esta cerveza Salvajita, aunque es una ‘ultra’, tiene todos los componentes de cuerpo, sabor y aroma que superan por mucho a muchas otras cervezas de categoría “regular”, llevándoselas de calle en esos tres rubros. Vaya, si no nos dicen que esta cerveza es de la categoría ‘ultra’, nunca nos habríamos dado cuenta, así de buena está.

No les vamos a agobiar con mucho más texto, solo les podemos decir que esta Jabalí Salvajita es una de las cervezas más sabrosas que hemos probado en meses recientes y sin duda, la ‘ultra’menos ‘ultra; que nos ha tocado degustar, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino todo lo contrario;  pero como todo, los mejores jueces son ustedes mismos, así que mejor vayan por unas  y denles una calada. Esta Jabalí Salvajita la encuentran en algunos supermercados tales como Walmart, Soriana y HEB, así como en tiendas especializadas en cervezas artesanales. Ah, y también la pueden pedir en la app de Glup, a un costo no tan elevado, considerando que es una cerveza de producción no masiva.

¡Que la disfruten!

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez