…y así luce Tecate ahora

tecate_imagen2015_tbd_1En nuestro anterior post les presentamos como lucía la cerveza Carta Blanca durante la primera mitad del siglo XX (publicación de la cual recibimos muy buenos comentarios, por cierto) y como no es nada sano vivir del pasado, hoy les traemos por acá otro de los más populares productos de Cuauhtémoc-Moctezuma (Heineken México, pues) que recién develó su nueva imagen, hablamos de Tecate, esa cerveza de la que muchos hablaron por reciente campaña con Sly Stallone (bueno, la neta es que se habla más del diálogo de Rocky en esos divertidos comerciales que de la marca).

tecate_imagen2015_tbd_3Con su clásico símbolo del águila un poco más estilizado, todo  parece indicar que Tecate busca unificar su identidad de marca aplicando una imagen integral a sus tres productos, la original, la light y la versión llamada “Titanium”, esto a diferencia de hace tiempo en la cual la Titanium manejaba una imagen diferente a la de sus dos hermanos.

tecate_imagen2015_tbd_2No entraremos en detalles sobre el líquido y así (luego se nos enojan los hardcore fans de las artesanas), pero en lo particular, nos gustó esta renovación de imagen ya que aunque se ve una modernización de la marca, sigue fiel a su esencia.

tecate_imagen2015_tbd_4

Y a ustedes, ¿qué les parece este cambio de imagen de Tecate?

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Así lucía la Carta Blanca hace muchos, muchos años

cartablanca_vint_TBD_3Hoy regresamos a la sección de “Historia cervecera mexicana”, presentándoles una cerveza que nació en 1890 y que continúa vigente hasta estos días, se trata de Carta Blanca, una marca muy querida por los Regiomontanos (habitantes de Monterrey) que para muchos viene siendo algo así como la insignia cervecera no oficial de esta ciudad del norte de México.

Y a diferencia de otras cervezas de esta sección (“Historia cervecera mexicana”) , esta marca no ha desaparecido, aunque haya tenido sus altas y bajas a través de más de un siglo de existencia (hace décadas Carta Blanca tenía distribución nacional mientras que ahora su venta fuerte se concentra principalmente en Monterrey y otras ciudades del norte de México), pero la ponemos acá en una presentación bastante particular, ya que es la botella con la imagen original de esta cerveza de Monterrey, la cual como es lógico ha sufrido modificaciones en su etiqueta a través de las décadas vividas.

cartablanca_vint_TBD_2Y aunque esta botella de nuestra colección privada trae la imagen original de 1890, en realidad es un re-issue de 1990, año en que Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma cumplió 100 años y por tal motivo decidieron lanzar una edición conmemorativa de Carta Blanca en su envase cristalino (por ahí desde los años 50’s usan botella ámbar) y su peculiar etiqueta con tonos verdes, rojos  y cremas. Debido a su buena aceptación, años después, por ahí en la primer década de los 2000’s esta Carta Blanca conmemorativa volvió a ser puesta a la venta por tiempo limitado para ya no volver, al menos hasta ahora (y la verdad no sería mala idea que Carta Blanca volviera a lanzar algo así).

cartablanca_vint_TBD_4cartablanca_vint_TBD_1

En fin, acá les dejamos estas imágenes, ojalá y les gusten.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Dos Equis Lager renueva su lata

dosequisnewcan_TBD_1En una de esas visitas a la tienda de conveniencia (¿o de conbebencia?) para ir a buscar otras cosas no relacionadas con cerveza, nos topamos con la nueva lata de Dos Equis Lager; bueno, la lata es la misma, lo que cambió es el diseño de ésta, pues.

Sin entrar en detalles técnicos o estéticos, para que luego no digan que decantamos nuestras opiniones hacia ciertas cervezas, la verdad es que este rediseño con una imagen más bold le ayuda a la marca a ser ubicada en las hieleras y refrigeradores, tan es así que esta lata de la foto la vimos fácilmente entre otros productos de Cuauhtémoc Moctezuma, productores de esta cerveza.

dosequisnewcan_TBD_2

En fin, sin tanto rollo, mejor acá les dejamos un par de imágenes del nuevo look de la Dos Equis Lager en lata, en la que por cierto, predomina el tono plateado, lo cual últimamente parece ser tendencia en muchas cervezas en lata de esta  y otras compañías.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Stallone, Box y algunas Tecates por ahí

sly_tecate_TBD_2Pues con la novedad de que Sylvester Stallone, el famoso Rocky Balboa, es el nuevo vocero de la cerveza Tecate en todo lo relacionado al boxeo en México. Y es que esta marca de Cuauhtémoc Moctezuma recién lanzó una campaña de Tecate Box en el que presenta a este actor diciéndole a hombres con gustos algo así como que muy ‘finitos’ que les hace falta ver más box.

El buen 'Rocko', en este comercial de la cerveza Tecate

El buen ‘Rocko’, en este comercial de la cerveza Tecate

Con esta peculiar campaña publicitaria, Tecate sigue teniendo fuerte presencia en todo lo relacionado al deporte de los guantes y nocauts (y también decirlo, de a menudo peleas medio arregladas por promotores); la verdad los comerciales nos parecieron buenos, graciosos, con un Sly que poco necesitó hablar (en español medio mocho)  para imponer su presencia. Acá pueden ver uno de estos spots:

y acá otro (son varios, búsquenlos en esa cosa que está sustituyendo a la TV, llamada YouTube, Oit!!)

¡Salud!
TBD Staff

Queen en Monterrey, disfrutando de una rica cerveza.

Hace muchos, muchos años (cuando los  conciertos masivos de rock and roll en el país eran algo así como una rareza), una de las más legendarias bandas británicas pisó por primera vez México para ofrecer conciertos en Monterrey y Puebla (a última hora ciertas ‘autoridades’ les negaron el permiso para tocar en Guadalajara).

queenmty1981_TBDPues bien, en octubre de 1981 Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon pusieron a vibrar a miles de mexicanos, y antes de sus conciertos disfrutaron de algunas cervezas mexicanas, como lo vemos en esta foto, tomada el 9 de octubre de ese año en los vestidores del Estadio Universitario de la UANL, en Monterrey, donde Brian May bebe una norteñísima Carta Blanca en su presentación de “cuartito”.  Por ello,esta imagen llegó directito a nuestra sección de “Cervezas Coladas en la Historia”, que la disfruten.

¡Salud, por ustedes y por Queen!
TBD Staff

Una Carta con la Iguana

Hoy les presentamos otra nueva sección del blog, que hemos llamado “Cervezas Coladas en la Historia”, en la cual les presentamos curiosas imágenes de eventos donde por alguna u otra razón se coló una chela en la foto (digamos que es algo así como un Beer PhotoBomb).

cervezascoladas_TBD_1

La primera publicación de esta sección es de una foto detrás de cámaras de “La noche la iguana” película clásica de los sesentas estelarizada por Richard Burton y Ava Gardner, la cual fue filmada en México. En esta fotografía pueden ver a la cerveza Regiomontana Carta Blanca, suponemos que así mitigaba el calor tropical de las costas de Jalisco el tal Mr. Burton.

¡Salud!
TBD Staff

Aquí está Noche Buena ¿o deberíamos llamarla Bohemia Bock?

Ya no hay más imagen clásica de Noche Buena en Noche Buena. Bah.

Ya no hay más imagen clásica de Noche Buena en Noche Buena. Bah.

Pues como cada vez falta menos para navidad, seguimos presentándoles cervezas típicas de esta temporada en la cual en el intercambio de regalos rara vez recibes lo que tú quieres.

Y bueno, hoy les traemos una clásica mexicana que es esperada con ansias por muchos bebedores de cerveza, incluso de los fanáticos hardcore de las artesanales, que consideran a este producto que les traemos hoy, una opción bastante respetable dentro de los macroproductores de lagers adjuntas (y vaya que esta categoría de bebedores de cerveza es bastante radical con los productos de estas macrocervecerías); hablamos de Noche Buena, cerveza que creara Cervecería Moctezuma hace ya varias décadas y que cuando esta empresa fue adquirida por Cervecería Cuauhtémoc continuó en el portafolio de la empresa de Monterrey hasta nuestros días, aunque al parecer ya no será por mucho tiempo. ¿Porqué les decimos esto? pues porque todo parece indicar que Noche Buena se convertirá en una variedad más de la marca Bohemia, siendo simplemente Bohemia Bock (Noche Buena siempre ha sido una sabrosa cerveza de ese estilo).

La Noche Buena pierde su esencia y se convierte en una Bohemia más. Sigue rica la cerveza, eso sí.

La Noche Buena pierde su esencia y se convierte en una Bohemia más. Sigue rica la cerveza, eso sí.

Y es que si ven la edición 2014 de esta cerveza que se vende de octubre a enero, notarán que la tradicional y bonita imagen de Noche Buena va quedando en segundo plano, dándole cabida a los típicos elementos de Bohemia, como es su peculiar botella ancha y etiqueta inclinada, la cual trae la palabra Noche Buena en la tipografía clásica de la cerveza premium de Cuauhtémoc Moctezuma, incluyéndole incluso el logo de Bohemia en pequeño.

¿Será la 2014 la última edición de Noche Buena en la historia?

¿Será la 2014 la última edición de Noche Buena en la historia? Todo parece indicar que sí.

En fin, los directivos de Heineken México tendrán sus razones (ya saben, sesiones con esos “consultores” externos, estudios de mercado, focus groups, investigaciones extrañas para buscar una justificación a la chamba, etc) para ir matando esta marca  que es una tradición en la época de fiestas decembrinas en México, y que sin duda es uno de sus mejores productos. Si los rumores que se escuchan por ahí son ciertos, quizás este 2014 sea el último año que tengamos a Noche Buena en nuestras reuniones navideñas, así que si son fanáticos de este producto decembrino de Cuauhtémoc Moctezuma (aunque sea ahora con la imagen genérica de Bohemia), vayan  a surtirse de algunas cajas de esta sabrosa cerveza oscura, antes de que pase a formar parte de las buenas cervezas mexicanas que se extinguieron.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

¡Ah Chihuahua!

cervezachihuahua_TBD_4¿Sabían que hace muuuucho tiempo existió en México una cerveza que llevaba el nombre del estado más grande el país? ¿no? pues ahora, leyendo este blog cervecero ya saben que efectivamente, una cerveza fue bautizada en honor a uno de los estados del norte de México, que se caracteriza por su gente franca y trabajadora (y que dicho sea de paso, es buen consumidor de esta deliciosa bebida llamada cerveza).

cervezachihuahua_TBD_3La cerveza Chihuahua fue producida por la Compañía Cervecera de Chihuahua, empresa que hacía también las cervezas “Austriaca”, Cruz Blanca” y “Listón Azul”, esto, por varias décadas del siglo XX, incluso después de ser adquirida esta empresa cervecera por Cervecería Cuauhtémoc, la cual después de unos años de la compra, descontinuó esta cerveza de su portafolio de marcas nacionales, para dejarla solo como un producto de exportación, principalmente a varias regiones de Estados Unidos con una imagen totalmente diferente, más en la tónica de las cervezas tipo Corona o Sol.

cervezachihuahua_TBD_1Según los pocos registros que existen, esta cerveza Chihuahua (la del mercado mexicano, no la de exportación de la década de los noventa) era una cerveza lager, rubia, muy del estilo de la Carta Blanca (como muchas de su época) de baja graduación alcohólica y cuerpo ligero, ideada para ser una bebida refrescante, muy adecuada los climas calurosos del estado de Chihuahua.

Esta cerveza Chihuahua de las fotos es parte de nuestra colección, y data de la década de los setentas, ya cuando era propiedad de Cervecería Cuauhtémoc; de hecho en la botella de 325ml viene grabada la frase “Cerveza Cuauhtémoc”, lo cual nos llama la atención,  debido a que ese nombre de producto dejó de usarlo la cervecería de Monterrey desde mucho tiempo atrás, quizás solo usaban un viejo molde para hacer las botellas de esta cerveza. La imagen gráfica de la cerveza Chihuahua fue cambiando con le paso de los años, sobre todo ya para la segunda mitad de los setentas, con logos más cuadrados y aburridos, a diferencia de la imagen original de esta cerveza la cual era más elaborada; lo que si permaneció en esta imagen de la cerveza, fue el escudo de armas del estado de Chihuahua, el cual se aprecia en la esquina inferior derecha de la etiqueta.

cervezachihuahua_TBD_2En fin, esperamos con este artículo haber contribuido para evitar que la gente  olvide de que alguna vez existió la cerveza Chihuahua, hecha en Chihuahua y vendida en Chihuahua, el estado grande , ¡sí señor!

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Ooootra mezcla más: Dos-a-Rita

dosarita_TBD

Como ya les hemos mencionado por acá, los grandes consorcios cerveceros de Estados Unidos -y otros países vecinos, dicho sea de paso- siguen viendo sus ventas caer y por ello en estos años recientes han estado bastante ocupados en buscar productos sustitutos o complementarios a sus marcas típicas, tratando de empatar sus ofertas  de producto con los gustos de un segmento que cada vez toma menos cerveza de las denominadas lagers adjuntas.

Así son las populares -en USA- "Beergaritas"

Así son las populares -en USA- “Beergaritas”

¿Se acuerdan que hace pocas semanas les hablamos del lanzamiento de la Dos Equis Radler para el mercado mexicano? Pues bien, ahora esta cerveza (XX) propiedad de Heineken, presenta un nuevo producto en el mercado estadounidense llamado Dos-a-Rita, que es su versión industrializada de una bebida que es bastante popular en los restaurantes mexicanos de ese país, y que no es otra cosa mas que una Frozen Margarita con una Dos Equis en botella, encajada en la copa, receta que también se consume bastante con su rival, Corona y que genéricamente lleva el nombre de “Beergarita”.

Y al parecer, en Estados Unidos (y un poco en México), la apuesta de Heineken para lanzar productos de sabores y mezclados es la marca Dos Equis, esto por la popularidad y solidez que la marca ha presentado en estos últimos años, pues además de esta Dos-a-Rita, en Estados Unidos también puedes encontrar la “Dos Equis Azul” (sí, así se llama) la cual lleva miel de agave y especias en su fórmula (Blue Moon, anybody?).

Las dos presentaciones de la Dos-a-Rita

Las dos presentaciones de la Dos-a-Rita

En fin, esta Dos-a-Rita se comenzará a distribuir en varias ciudades de Estados Unidos desde este mes de marzo en dos presentaciones de lata, una de 24 onzas y otra petite de 8 onzas. ¿Se nos antoja? la verdad no mucho (en términos cerveceros, pocos productos industrializados con saborizantes salen buenos), pero cuando la véamos por allá,  claro que la probaremos para luego decirles qué tal nos pareció, eso sí, la tomaremos bastante helada y con unos Nachos especiales para acompañarla.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Limonada + Cerveza: Dos Equis Radler

dosequisradlerlataTBD_1

A poco más de dos semanas de iniciar oficialmente la primavera de este lado del mundo, comenzamos a ver nuevos productos en los anaqueles, y en el caso de la cerveza, no es la excepción. Uno de estos productos que recién han sido lanzados al mercado durante estos días de marzo es la Dos Equis Radler, la más nueva versión de esta marca cervecera de Cuauhtémoc Moctezuma.

La imagen "fresca" de la Dos Equis Radler

La imagen “fresca” de la Dos Equis Radler

Y muchos de ustedes se preguntarán “¿qué es eso de la Radler?” Bien, ya antes les habíamos platicado en TheBeerDaily.com acerca de la Shandy, la cual es una mezcla de cerveza y limonada, (si no recuerdan, acá está el artículo)  y resulta que la Radler es casi casi lo mismo (diremos que lo mismo para fines prácticos); sí, la Radler es una bebida hecha mezclando limonada y cerveza, en la mayoría de los casos en una proporción de 50/50, tal como es el caso de esta Dos Equis Radler, la cual es la primer bebida de su tipo en México y llega en un momento donde hay una tendencia en el consumidor de este país por tener alternativas de bebidas alcohólicas que sean algo así como “entre que dulces y amargas”.  

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más "lechosa" que una cerveza normal.

Esta es la Dos Equis Radler, con una apariencia más “lechosa” que una cerveza normal.

Debido a que esta Dos Equis Radler tiene un bajo contenido de alcohol (2% ABV)  y  presenta un marcado sabor a limonada -con un twist interesante, debemos decirlo- y conociendo los largos días calurosos de México, que se extienden desde primavera hasta otoño, creemos que este lanzamiento de Cuauhtémoc Moctezuma será bien recibido por el consumidor mexicano, cuyo paladar está acostumbrado a las bebidas dulces. Ahora bien, si lo que esperas de esta Radler es el característico sabor de Dos Equis Lager, fuggedaboutit, este producto no es para ti, ya que aunque esta bebida está hecha con un 50% de esta cerveza,  su sabor está bien disfrazado con los tonos cítricos y lo dulce del jarabe de fructosa que usan en su fórmula (sí, fructosa, así lo indica en sus ingredientes).

Sin entrar en tantos detalles cerveceros (luego los fans hardcore de las cervezas rudas se nos enojan) y en base a lo que probamos,  podemos decir que esta Dos Equis Radler es una bebida que si la tomas bien fría en un día caluroso, será una muy buena opción para refrescarte, vaya no es casualidad que la Radler y sus similares sean cada vez más consumidas en Europa durante sus veranos.

Esta Dos Equis Radler que se vende en dos presentaciones (botella no retornable de 355 ml y lata con el mismo contenido) ya la encuentras en tiendas como Oxxo, ve por unas, pruébala y emite tu propio juicio, acá a nosotros nos pareció una alternativa interesante, no contra otras cervezas sino contra otras bebidas dulces con alcohol y el tener más opciones, siempre será bueno.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.