Llegaron las olas de calor… de Shiner

Aunque técnicamente el verano boreal aún no llega, este ya prácticamente está aquí (en el norte de México y sur de EEUU casi siempre hace un buen de calor) y este año incluye una feroz sequía por estas latitudes que hace que la vegetación cada vez más parezca sacada de una película Western. El caso es que, los que vivimos por acá, ya estamos acostumbrados a los calores extremos y por ende a la cerveza helada (ya ven lo que dicen, para todos acción hay una reacción). Y bueno, nuestros amigos de la hermana república de Shiner, Tx, ya se la saben, y como cada año, han trabajado en lanzar su sampler pack de cervezas ideales para las ondas de calor veraniegas, aptamente llamado “Shiner Heat Wave”, el cual viene en un llamativo y colorido empaque que grita “fiesta de verano” por donde se le vea.

Este año, las cervezas Shiner aptamente incluidas en este Heat Wave pack son de tres tipos: la Weisse N’ Easy (4%ABV), una cerveza Weisse de 95 calorías, con frambuesa, la White Wing (4.7% ABV), una Ale estilo belga, con toques de naranja y cilantro y la colonial y refrescante  Kölsch (4.9%), que por cierto regresa al portafolio de Shiner, después de un tiempo ausente.

Cada pack Heat Wave Shiner consta de cuatro cervezas de cada uno de estos tres estilos y estará a la venta en los Estados Unidos (principalmente en los estados del sur) de abril hasta septiembre; en lo que a temas de su distribución en la república mexicana, aún no sabemos si alguna tienda lo tendrá a la venta pronto, quizás las tiendas H-E-B (de origen texano) se animen a traerlo a tiendas selectas, habrá que estar al pendiente para hacerse de unos buenos doces de estos; si los vemos, les avisamos para que se lancen por el suyo, que los calorones que se avecinan, lo ameritan.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

Advertisement

Ichnusa: la Birra di Sardegna

Con la novedad de que después de unas semanas de ausencia, regresamos para presentarles otra cerveza que no es muy conocida en México pero que para una región de Italia es orgullo cervecero. Hablamos de la Ichnusa, producida en la región de Cerdeña, concretamente en su planta de Assemini, pequeña población que se se ubica a escasos kilómetros de Cagliari (la capital y ciudad más poblada de Cerdeña).

Producida desde 1912 por la cervecería del mismo nombre (ahora Ichnusa es propiedad de Heineken), la Ichnusa es una Pale Lager de 4.7% ABV muy del estilo de las eurolagers que elabora Heineken en varios países: ligera de cuerpo, con aromas muy poco perceptibles y sabores poco intrusivos al paladar. En cierto sentido, esta Ichnusa (cuyo nombre proviene de la palabra Hyknusa que significa Cerdeña en latín) nos recordó a otras cervezas italianas más mainstream como la Birra Moretti, cuya composición no busca comprometerse a mucho en temas de complejidad de notas, siendo una opción digamos que algo genérica para la mayoría de los bebedores ocasionales de cerveza.

Pero ojo, no se nos vayan con la finta, esta Ichnusa no nos pareció mala, de hecho la disfrutamos bastante acompañando una pasta con salsa Amatriciana  y unos buenos trozos de Pecorino fresco (de Cerdeña, of course), es solo que nos habían hablado mucho de esta cerveza por allá, que nuestra expectativa era de algo sobresaliente. Al ver nuestra reacción en torno a esta cervecita, uno de  nuestros amigos italianos nos sugirió probar la versión no filtrada de esta marca, cosa que por no tener ya tiempo disponible, dejamos para otra ocasión.

En resumidas cuentas, esta cerveza fue una digna acompañante de nuestra cena y aunque no ofrece nada del otro mundo, si la consideramos una opción dentro de las lagers italianas, si laven, denle una oportunidad.

Salute!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Happy National Beer Day!

nationalbeerdayTBD

No es novedad que estamos en la época donde casi todo tiene su día, día del locutor, del fotógrafo, de Star Wars, de la ostra, de no vestir calcetines, y más bla, bla, bla…pues bueno, la cerveza no es excepción, y hoy 7 de abril se celebra en Estados Unidos el “National Beer Day”, (aunque en varios países el día de la cerveza es en otras fechas), esto para conmemorar el fin de la prohibición (periodo de 13 años en los cuales estaba prohibido consumir cerveza y bebidas alcohólicas en general).

Oficialmente, el Día Nacional de la Cerveza festeja a la la Ley Cullen-Harrison que fue firmada por el entonces presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el 22 de marzo. ¿Pero porqué el National Beer Day se celebra el 7 de abril y no el 22 de marzo? Por la sencilla razón que esa ley entró en vigor el 7 de abril, permitiendo a la gente de ese país comprar, vender y beber cerveza de nuevo, siempre y cuando fuera menor a 4% ABV (esa limitante se abolió después, pero dejó como legado esas aguadas cervezas de las macrocervecerías americanas). Así, el 7 de abril es el Día Nacional de la Cerveza, siendo el 6 de abril llamado el “New Beer’s Eve”. ¿Curioso? No tanto, en Estados Unidos a casi todo le festejan su día, hasta a las bolas de queso, cuyo día nacional es el 17 de abril. Weird.

¡Salud!
TBD Staff

Hoy es el día de San Patricio; hoy te presentamos esto:

Desde España, nuestro brother Manuel, de HomeAway en su versión España nos comparte una interesante infografía sobre esta fiesta de origen irlandés en la cual la cerveza es uno de sus ejes principales. ¡En fin, que la disfruten!

Sláinte!
TBD Staff

ST.PATRICKS_es

Oit! ¡TheBeerDaily cumple 10 años!

Pues así, como no queriendo ya pasaron diez añotes desde que varios tipos aficionados a  la cultura cervecera, comenzamos este Side-Project a manera de un blog de amigos (y btw, apoyando a una marca de Mixers para Micheladas con la que entonces colaborábamos y que tristemente, dejó pasar la oportunidad de hacerse aliado del Beer, por cuestiones de visión corta)  y que poco a poco fue creciendo, llegando a mucha gente en varios países del mundo -vaya, hasta desde Kazajistán nos han leído- incluso enviándonos sus colaboraciones (tíos españoles, ¡los queremos!). Hoy, quien sabe cuantas cervezas hemos probado, reseñado, retratado y compartido, pero son suficientes como para seguir por aquí por un buen tiempo, así que por ahora, solo queda darle las gracias por seguirnos, leernos o de plano copiarnos el contenido (damn you, piratetes de tercera!); ¡brindaremos hoy con unas buenas cervecitas, a su salud!

¡Gracias y Salud!
The Beeer Daily Dudes

Beer=Love

beerlantinesdayTBD

San Valentín es el día más cursi del año donde medio mundo derrama miel, hasta nosotros que ya es mucho decir, solo que acá le damos un twist un poco más amargo, por aquello del lúpulo, claro está… ¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

¡Salud, tórtolos cerveceros!
TBD

Para esos que buscan bajarle a sus calorías sin perder sabor: Minerva Lager Light

¡Feliz año, queridos fanáticos de la cheve! Aquí seguimos dando lata en este su blog amigo, que casi cumple ya 10 años al aire, a pesar de enfermedades,  pandemias, encerronas y demás vicisitudes propios de estos extraños y caóticos tiempos…vaya que el tiempo vuela, ¿no?

Pues bien, como es casi-casi que tradición por acá, cada inicio de año nos proponemos probar y presentarles cervezas de la categoría “light” (ya saben, colaborar con sus detox prometidos después del maratón Lupe Reyes), tocando ahora el turno a una cervecita con orígenes tapatíos, de una de las casas cerveceras independientes que abrió brecha a muchos otros productores de cerveza en todo el país; hablamos de la Minerva Lager Light, cerveza que como su nombre lo indica, es una de tipo Lager, baja en calorías (85 cal por botella) que es una estupenda opción para satisfacer el paladar al mismo tiempo que le bajamos a la ingesta calórica.

Esta Minerva Lager Light, es una cerveza de baja graduación, al contar con un amable 3.5% ABV, de cuerpo ligerito, pero con mucho sabor (al menos para una cheve de su estilo), destacándose refrescantes cítricas y ligero amargor al darle el trago (el kick de amargura se acentúa un poco al pasar el sorbo), producto -dicen sus creadores- del uso “de una tecnología innovadora en México llamada Hopnik para nuestro lupulado en seco que tritura y recircula los lúpulos para lograr una extracción de calidad superior” .  Vayan ustedes a saber si esto es relevante para el consumidor promedio de cerveza (pista: no), pero de que esta cerveza jalisciense está sabrosa, no hay duda, lo cual no nos sorprende, ya que la casa Minerva ya nos tiene acostumbrados a su excelente gama de productos, desde que nació hace ya algunos años (acá puedes leer un review de años atrás de otro de sus productos, favoritos de nuestro staff, por cierto).

Si andas buscado una cerveza que te permita medio que seguir con tu dieta de inicio de año y no quieres sacrificar sabor o calidad con una que otra “ultra”, la Minerva Lager Light es una opción que no debes dejar pasar. La encuentras en muchas tiendas, de cadena o especializadas en cervezas artesanales (como Lúpulo Cerveza Store) o bien en Beerhouse (no, no nos pagan por mencionarla aquí, pero la neta, deberían, así apoyarían a este su blog cervecero amigable). Bueno, ahí se las dejamos, que la disfruten.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografias © Carlos Leal Jiménez

..

..

..

No estaba muerta…Mexicali ha regresado

Pues con la novedad de que después de un tiempo regresamos a este su blog cervecero (culpen a la maldita pandemia que no se quiere largar, pues) y como no queríamos llegar en blanco, les trajimos otro regreso…el de la mítica cerveza Mexicali; sí, esa que muchos fanáticos cerveceros creyeron muerta (incluidos nosotros) ya que desde hace unos años había desaparecido de tiendas físicas y en línea, tanto en México como Estados Unidos.

Y toda esta confusión y aquelarre  se debió a la falta de información por parte de AB InBev, quienes a través de su subsidiaria mexicana Grupo Modelo, adquirieron a la empresa baja californiana “Cervecería Mexicana” y sus marcas (entre ellas Mexicali) en el año 2015, dejándola coexistir con otros de sus productos, en los anaqueles de tiendas, hasta que se agotara el inventario, para después simplemente borrarla del mapa sin avisar, dejando a mucha gente sin una de sus cervezas favoritas, sobre todo en parte de la frontera norte de México.

El caso es que hace poco, sus dueños decidieron resucitar a esta cerveza nacida en la ciudad de Mexicali en 1923 (acá pueden leer más sobre esta cerveza, en una publicación de 2012) y darle una refrescada total a su imagen, con un look más joven y dinámico, buscando posicionarla de nuevo, sobre todo en el mercado del sur de California, como una típica Lager mexicana, de esas que vienen en botella clara, muy del estilo de otras marcas mexicanas que a los americanos les gusta beber en grandes cantidades (¿Alguien dijo Corona o Sol?).

Por acá conseguimos una caja de 24 cervezas y decidimos poner a enfriar algunas, para ver si esta Cerveza Mexicali sabe igual a aquella que disfrutamos hace años en tardes calurosas de verano. Y pues, aunque no es 100% igual a la Mexicali “de antes” , esta cerveza mexicana sí es muy del estilo de su predecesora, aunque un poco más amarguita que antes, pero conservando intacto su cuerpo y capacidad refrescante (su ABV bajó de 5% a 4.5%), siendo una opción para aquellos que les gustan las cervezas ligeras, sin complejidades y no andan en modo de beer snob.

Desconocemos si sus actuales dueños harán un roll out de esta cerveza Mexicali a nivel nacional, la verdad, no creemos que le metan lana a ello, considerando que sigue siendo cerveza medio de nicho, pero ya se puede conseguir en diversas tiendas especializadas en cerveza, sobre todo en el noroeste de México y el sur de California, y en algunas tiendas online como Beerhouse, el portal auspiciado por Grupo Modelo, a un precio, digamos que accesible (por ahi de $24 pesos mexicanos la unidad), así que si quieren probar a esta hija pródiga baja californiana, ya no tienen excusa.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Historia cervecera mexicana: Listón Azul

La extinta Listón Azul, cerveza en lata que se producía en Chihuahua hace muchos años.

Hace tiempo habíamos hablado en TheBeerDaily.com  de Cruz Blanca, una marca de cerveza mexicana ya extinta que se fabricaba en el estado Chihuahua; ahora les traemos unas imágenes de otro de los productos de esta cervecera Chihuahuense que se produjo y comercializó bastante hasta mediados de la década de los ochenta, se trata de la cerveza “Listón Azul”.

Esta cerveza que se producía primordialmente en Ciudad Juárez -aunque también llegó a hacerse en ciertas épocas en la capital de Chihuahua- tenía la particularidad de ser comercializada sólo en lata, esto le permitía a  la Compañía Cervecera de Chihuahua competirle frontalmente a la marca Tecate, de Cervecería Cuauhtémoc.
Lo curioso del caso de esta marca, es que en un inicio la cerveza de lata de la cervecera Chihuahuense se mercadeaba bajo el emblema de su producto estrella que era Cruz Blanca, sólo que para diferenciarla de la tradicional cerveza en botella, a la lata le hicieron un diseño especial, bautizándola como Cruz Blanca Listón Azul.

Una imagen sencilla que emulaba al listón azul, símbolo universal del premio a la calidad.

¿Porqué “Listón Azul” ? la idea era simple, el símbolo de premio a la calidad superior  a nivel mundial ha sido desde hace muchos años un listón azul,(algunas cervezas en otras partes del mundo llevan el mismo nombre como la Pabst Blue Ribbon o la Peroni Nastro Azzurro), y al ser esta cerveza mercadeada en lata, su precio era más elevado que las típicas botellas retornables de 325 ml. de la época, de ahí que los mercadólogos de ese entonces buscaran implantarle un valor percibido superior, a un líquido de calidad similar a la Cruz Blanca. Con el paso del tiempo, y como le ha pasado a muchos productos, la gente dejó de pedir “una Cruz Blanca, Listón Azul” para acortar el nombre a simplemente “Listón Azul”; su diseño en blanco y azul es sencillo, destacando la silueta de una medalla con su listón azul, en la que se aprecia claramente su nombre.

Esta cerveza Listón Azul era la típica Pilsner mexicana, que en su lata indica que tenía menos de 6 grados de contenido alcohólico, marcados en grados Gay-Lussac, ya que en aquella época, esa métrica creada por el científico francés Joseph Louis Gay-Lussac era el estándar en la industria; la Listón Azul tenía presencia nacional, aunque era más marcada su distribución en los estados del norte del país. Su lata, como muchas de su época (si no es que todas) era de hojalata, consistente en tres piezas (hoy en día son de dos o incluso una) la cual era soldada con puntos de chispa, su tapa no es como las conocemos ahora, sino que era desprendible totalmente; podemos decir que en su confección, esta lata si era bastante ruda, vaya podrías descalabrar a alguien aventándole una de estas cervezas.

Una lata de tres piezas soldadas; así eran los empaques de Listón Azul de esa época.

Aunque esta lata de Listón Azul que tenemos en nuestra colección data por ahí de 1976/1977 -y que nunca ha sido abierta- aún se encuentra en excelentes condiciones, prácticamente sin óxido presente, y con muy pocas señales de decoloración, destacando el brillo de sus tonos azules con blanco y detalles en dorado. Se nota que en esos tiempos la calidad de los empaques sí estaba pensada para que duraran muchos años.

No tenemos el año exacto de cuando dejó de existir esta cerveza, sin embargo, todo indica que Listón Azul corrió con la misma suerte que otros productos de la Compañía Cervecera de Chihuahua, los cuales desaparecieron poco a poco de los anaqueles, al ser adquirida esta empresa por Cervecería Cuauhtémoc, para dejar de producirse en definitiva cuando esta empresa de Monterrey adquirió a la Cervecería Moctezuma en 1985, llevando a reducir su portafolio de productos.

Si alguien tiene más información sobre esta cerveza mexicana o conoce a alguien que la haya probado, contáctenos, nos dará mucho gusto tener más datos sobre este producto cervecero extinto.

¡Salud!
>>Chuck

fotos © Carlos Leal Jiménez

Cerveza verde, tréboles y Corned Beef, ¡llegó San Patricio!

El 17 de marzo es el día de San Patricio, buena razón para probar algunas cervezas de origen irlandés.

El 17 de marzo se celebra el día de San Patricio, fecha particularmente importante para los irlandeses, donde éstos se visten de verde para celebrar al Santo Patrón de este país europeo, que más allá de la religión, se ha convertido en un símbolo del orgullo irlandés en todo el mundo.

La historia ‘oficial’ de San Patricio tiene una mezcla de magia así como de resistencia, debido a que éste fue obligado a trabajar como esclavo en su juventud, al ser raptado  por piratas, de los cuales escapó tras ver en un sueño, un mensaje divino el cual le indicaba que debía de regresar a tierras irlandesas a hacer el bien. Para ello, cuenta la leyenda, San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar a los irlandeses politeístas sobre la “Santísima Trinidad”, símbolo que hoy en día es asociado no tanto con la religión, sino como sinónimo de ser irlandés, tanto que esta verde planta se convirtió en un símbolo de lucha del pueblo irlandés en varias guerras (como cultura general, en México un grupo de descendientes irlandeses peleó en contra del ejército estadounidense en la invasión de éste a México en 1846, bajo el nombre del “Batallón de San Patricio”).  Es a partir del siglo X que los irlandeses comenzaron a  a celebrar a San Patricio como el Santo Patrón de esta comunidad, fijando el 17 de marzo como su día, ya que en este día, pero del año 461 es la fecha en que murió.

Un clásico en San Patricio para acompañar tus cervezas: "Corned Beef and Cabbage"

Un clásico en San Patricio para acompañar tus cervezas: “Corned Beef and Cabbage”

Y como a los irlandeses no les fían en cuestión de la cerveceada, en honor a “San Paddy” este día consumen miles de litros de cerveza -irlandesa, por supuesto- que van desde las Lagers hasta las Stouts, pasando por las Red Ales y por supuesto las cervezas verdes, las cuales no son otra cosa más que lagers ‘pintadas’ con colorante alimenticio. Estas cervezas son consumidas con platillos típicamente irlandeses como el ‘Corned Beef & Cabagge’ (Carne curada con repollo), el estofado irlandés (carne de res con salsa de tomate, papas, cebollines y zanahoria…y un poco de cerveza Guinness) y con el popular y resequísimo ‘Irish Soda Bread’ (pan de harina integral de trigo, pasas y azúcar).

Pero además de la obvia opción en cerveza irlandesa para este día que es la Guinness, hay otras marcas de cerveza con orígenes en ese país -aunque varias hechas por descendientes irlandeses que viven en la costa este de Estados Unidos- que vale la pena probar para celebrar junto con los ‘Fightin’ Irish”, acá te enumeramos algunas de éstas:

La Celtic Ale de Harpoon

La Celtic Ale de Harpoon

• Harpoon Celtic Ale- De cuerpo medio, y buen sabor, esta cerveza hecha en Boston (donde hay más irlandeses que en muchos lugares de la misma Irlanda) es una Ale roja, con marcado énfasis en el aftertaste.

•Murphy´s Stout – Muy parecida en apariencia y cuerpo a la Guinness, cerveza negra con una blanca nata como espuma; quizás la diferencia más marcada contra la Guinness es su sabor menos amargo al pasar el trago.

Moylan’s Dragoons Dry Irish Stout – Con un ligero sabor a chocolate y de cuerpo semi robusto, esta Stout es de alto nivel de carbonatación (espera ver burbujas por ahí), lo cual hace un poco pesado tomarte varias, al menos de manera seguida.

KilkennyRedAle

Una Ale Roja, de Kilkenny

•Kilkenny Irish Cream Ale- Si lo tuyo no son las stouts,  esta es una buena opción; cerveza ámbar, con cuerpo más ligerito y sabor no tan amargo (al final es una Ale) , pero con cierta sensación de cremosidad y buena calidad en su espuma.

•Rogue Irish Style Lager- Esta tampoco es irlandesa, pero en teoría el maestro cervecero que la creó, sí. Premiada internacionalmente, esta cerveza de la casa Rogue es ligerita, con tonos afrutados, y buena calidad en su espuma.

Estas son algunas de las cervezas con origen irlandés que el staff de TBD hemos probado, pero por supuesto que hay muchísimas más, así que te recomendamos que este fin de semana de San Patricio visites

No Bono, eso no se toma en St. Paddy´s.

No Bono, eso no se toma en St. Paddy´s.

alguna de las tiendas especializadas en cerveza de tu ciudad y pidas la opinión de los expertos cerveceros de éstas, para que te sugieran alguna que otra joya embotellada, y puedas brindar a la usanza del país de los tréboles y

los leprechauns, escuchando rolas de Van MorrisonThin Lizzy, The Cranberries, U2 o Snow Patrol por ahí.

Sláinte!

>>TBD Staff 

pd: ¿Tienes alguna sugerencia sobre cervezas irlandesas? Mándalas a thebeerdaily@gmail.com ¡y las publicamos!