¿Ya tienes tu Beer Shirt?

Como mucha gente nos había estado preguntando sobre las “Beer Shirts” oficiales, lanzamos un  nuevo lote de playeras de TheBeerDaily.com con el clásico diseño de “Keep Calm and Drink Beer” , las cuales están ya a la venta en Monterrey en ‘Lúpulo Cerveza Store’, la cual está localizada en el sur de la ciudad, en la  Plaza Cortijo del Río ubicada en Av. Eugenio Garza Sada 6221, 64890 Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.

La etiqueta de esta Beer Shirt oficial, a la venta en Lúpulo Cerveza Store

Además, como sabemos que muchos de nuestros lectores viven en otras ciudades de México, estas Beer Shirts las podemos enviar vía UPS o Estafeta, sólo escríbanos a thebeerdaily@gmail.com para darles los costos de envío hasta su ciudad.

Ahora sí, pídele al mundo que mantenga la calma y beba una deliciosa cerveza con estas Beer Shirts oficiales de TheBeerDaily.com

Cheers!

Advertisement

Brindemos con un pan tostado… sí, con un pan tostado.

Cervezas hay muchas en el mundo, de todos colores, sabores, amargores, grados de alcohol, en lata, en botella, hasta en bolsa…¿pero han escuchado hablar de la jalea de cerveza? Pues sí, aunque no lo sabían, este producto existe y se vende en varias partes del mundo y con variantes en su sabor y composición, por eso hoy les presentamos algunas en TheBeerDaily.com para que luego no les cuenten mentiras enteras o medias verdades, o medias mentiras o lo que sea.

La Peters Kölsch jelly, considerada por muchos, la mejor jalea de cerveza

Y aunque para muchos de nosotros este producto pudiera parecernos una novedad, la realidad es que la jalea de cerveza ya tiene bastantitos años de existencia, ya que se produce desde hace muuuucho en la República Checa y Alemania, de hecho, estos dos países se “pelean” su invención. Y aunque los checos y germanos son quienes consumen más este producto de manera habitual a manera de postre y como ingrediente en la cocina, hay de este lado del Océano Atlántico lugares donde se produce, concretamente en Estados Unidos, (en México aún no sabemos de nadie que la prepare y comercialice).

Una jalea de cerveza hecha en Vermont: The Potlick

La jalea de cerveza es en consistencia y apariencia, bastante similar a las que regularmente consumimos, como la de fresa, naranja, etc., pero con sabores derivados del tipo de cerveza con la que se prepara. Así por ejemplo existen jaleas cerveceras con sabor a cerveza estilo Kölsch, otras a IPA, así como algunas otras con la base de una Porter o una Stout, por mencionar algunas.

Los fanáticos de este pegajoso producto consideran a la jalea Peters , producida en Alemania como una de las mejores del mundo; esta lleva cerveza Kölsch como su base, y es producida en Colonia, en la misma fábrica que produce esa cerveza colonial, la Peters Brauhaus. Pero no solo en aquellas latitudes se produce este tipo de jaleas, en el estado de Vermont la marca Potlicker produce la Black IPA Jelly, y en

De la marca Truly Texas…texana por supuesto

Texas varios productores de mermeladas y conservas ahora incluyen en su portafolio jaleas con esencia cervecera -¿que no producen en Texas?-. Pero sin duda, la marca estadounidense de jaleas de cerveza es Beercandy® que entre sus múltiples productos dulces -todos con base de cerveza- tiene dos variedades de este producto untable, al IPA beer jelly y la Stout beer jelly, ambas con un precio de $14.00 USD por tarro de 12 oz.

Así que ya saben, si les gusta probar cosas nuevas relacionadas a la cerveza, acá hay una opción más, para que puedan con orgullo decir “esta mañana brindé en el desayuno, ¡con jalea de cerveza!”

Cheers!
TBD Staff

¡15,000+ fanáticos de The Beer Daily en Facebook!

Esta semana el fanpage de TheBeerDaily.com en Facebook sobrepasó la cifra de los 15,000 likes, por lo cual todos los que colaboramos acá estamos bastante contentos, por lo que brindamos con ustedes y por ustedes, gracias por leernos y recomendar este blog cervecero independiente, seguiremos esforzándonos por traerles temas interesantes así como reseñas de cervezas mexicanas y de otras partes del mundo.

¡15,000 veces, salud!
TBD Staff

PD:  y si quieren formar parte del BeerTeam, mándenos sus colaboraciones cerveceras a: thebeerdaily@gmail.com, las publicaremos en este espacio

La original cerveza Cachanilla desde 1923: Mexicali

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Nuevamente regresamos a zonas baja californianas en este blog cervecero, para traerles una de las cervezas que son bastante apreciadas no sólo en esa región del país, sino en muchas partes de México y Estados Unidos, nos referimos a la cerveza “Mexicali”, concretamente a la versión rubia de esta marca producida por Cervecería Mexicana, S.A. de C.V.

Cervecería Mexicana, fundada en 1923 en esa calurosa ciudad del noroeste de México donde sus habitantes son conocidos amigablemente como “Cachanillas” produce varias marcas además de Mexicali, tanto para su comercialización directa como a través de licencias de otras marcas. Después de muchos comentarios sobre esta cerveza clara, decidimos adquirir unas para probarlas, acompañadas de varios platillos mexicanos en una comida dominical.

cervezamexicali_CLJ2

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

Esta Mexicali que probamos es una Pilsner de 5% ABV (hay una versión oscura de esta misma marca) que viene en botella transparente, lo cual hace que destaque de sobremanera su intenso dorado; esta cerveza la pusimos a enfriar en hielo y la servimos en un tarro helado, siendo el cuerpo de esta el clásico de las cervezas Pilsner mexicanas, ligero, con buena carbonatación, que la hace una cerveza bastante buena para acompañar alimentos. En cuanto a aroma, la Mexicali presenta ciertas notas de malta y algo de esencias frutales muy delicadas, lo que esperas de una cerveza de este tipo, pues.

Al servirla en el tarro, generó un nivel de espuma aceptable, disipándose rápido, y dejando muy pocas trazas de ésta en el vidrio; en el tema de sabor, esta cerveza es buena, sabrosa, como ya dijimos ideal para acompañar cierto tipo de comidas sazonadas; de entrada sientes un sabor ligeramente dulce, bastante agradable, que va dando paso a un cierre un poco más amargo, pero sin ser este molesto o intrusivo, más bien se nota la presencia de lúpulo en su formulación, ausente en muchas cervezas mexicanas claras, de producción en serie. Pero ojo, si lo que estás esperando es una cerveza con buen nivel de amargor, esta Mexicali no te lo dará, está hecha para ser una de cerveza refrescante, y eso sí, sin ponerle limón, como ellos mismos dicen en su comunicación.

cervezamexicali_CLJ3

El intenso tono dorado de la Mexicali, servida en un tarro, se destaca aún más.

A los miembros del staff de TBD que probamos esta cerveza nos pareció una muy buena alternativa a otras mexicanas de su tipo, sin menospreciar a nadie. Esta pilsner Mexicali es de esas cervecitas que dan gusto abrir al llegar a casa después de un día pesado en el trabajo, para acompañarla con un buen queso Chihuahua y alguna otra sabrosa botana casera. Si eres de esas personas que disfruta esos momentos tanto como nosotros, te va a gustar esta cerveza Cachanilla, no lo dudes, y cómprate algunas de estas.

En Monterrey esta cerveza la consigues en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades  de México (además de Baja California, claro está) la puedes conseguir en tiendas especializadas en cervezas artesanales.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Pretzels, los siempre fieles acompañantes de la cerveza

Como bien menciona un viejo dicho popular, “Cerveza sin botana, no es cerveza”, y en eso no podemos estar más de acuerdo acá en The Beer Daily, ya que somos fanáticos de la cerveza, pero si está bien acompañada con algo de comer, mucho mejor. Y bueno, en nuestro país el tema de botanas+cerveza es muy extenso, si no, basta darse una vuelta a cualquier cantina o bar en las ciudades mexicanas para ver que al parroquiano nacional le gusta acompañar sabrosamente sus cervezas; de hecho, este tema da para un artículo exclusivo sobre las botanas mexicanas, que prometemos traerles pronto a esta página cervecera.

Pero ahora les queremos platicar un poco más sobre lo que quizás sea la botana más popular en todo el mundo para acompañar la cerveza, nos referimos a los pretzels, ese producto horneado con sal de grano encima que tan bien va con unos tarros y tarros de cerveza helada, seguro ya los han probado por ahí, ¿no?

La variedad más consumida de Pretzels en América, los estilo galleta salada

Pues bien, el Pretzel nació en Alemania hace ya muchos siglos, y desde sus inicios se le relacionó al consumo de cerveza, costumbre que se exportó del país bávaro al mundo entero, junto con su manera de hacer este líquido que tanto nos gusta. A grandes rasgos, hay dos tipos de pretzels, los suaves estilo pan, -normalmente grandes, del tamaño de una mano-  y los crujientes, estilo galleta, que son los más conocidos y consumidos en los bares, sobre todo en América del Norte y Australia (y con los que una vez estuvo a punto de ahogarse George W. Bush mientras veía un juego de fútbol americano). El nombre de Pretzel es una derivación de la palabra alemana Brezel que a su vez viene del latin “Bracellus” que significa  “pequeño brazo”, esto por la peculiar forma de este bocadillo que asemeja dos brazos cruzados (a nosotros nos parece más un moño o algo por el estilo, pero en fin). De hecho, en la época del Imperio Romano, monjes Benedictinos de Borgoña  los horneaban y daban a los niños como premio  llamándoles brachiola y decían que la figura del pretzel era de los brazos de un niño rezando, en fin, cada quien su historia.

Muy populares en Alemania, los Pretzels suaves de gran tamaño

Lo que si no ha variado mucho desde aquellos años es la manera de elaborar esta salada botana -aunque en los malls estadounidenses ya los venden hasta de chocolate y rellenos de crema pastelera, así son en ese país, a casi todo le ponen azúcar – usando sólo harina de trigo, levadura , leche y un poco de mantequilla. Una vez formados los listones o “brazos” que darán vida al pretzel, estos se remojan en una solución preparada con agua y bicarbonato de sodio para darle la textura ta particular de esta botana. Además, hay algunos lugares que a la receta le añaden un poco de cerveza, normalmente del tipo Ale, para darle un mejor sabor y textura al producto final.

Aunque los principales consumidores del mundo en materia de pretzels son los países europeos con gran influencia germana, además de los Estados Unidos y Canadá, este económico bocadillo cervecero poco a poco ha ido ganando adeptos en otras partes del mundo, incluido México, sobre todo después de la llegada de los Clubs de Precios  (Sam’s, Costco) en la década de los noventa, ya que en estas tiendas casi siempre encuentras bolsas de esta botana a muy bien precio y al tener un sabor seco y salado, se llevan bien con otro tipo de botanas, además de con la cerveza por supuesto, habrá que ir por unos y acompañarlos con algunas buenas cervezas mexicanas.

¡Salud!
The Beer Daily dudes

¿La cerveza te hace más inteligente?

Aunque el título de este post pueda sonar a broma o bien hasta irónico, esa fue la pregunta que un grupo de científicos en los Estados Unidos se propusieron contestar en un estudio llevado a cabo hace unos meses en ese país.

Investigadores de la Universidad de Illinois llevaron a cabo un estudio para conocer qué tanto el consumo moderado de cerveza es bueno para las células del cerebro o bien, que tanto daño le hace a éstas, con hallazgos bastante interesantes, bueno, al menos para los fanáticos de la cerveza, claro está. Los investigadores encontraron que los hombres que consumían un par de cervezas eran mejores para resolver frases incompletas que los hombres que estaban completamente sobrios.

El estudio contó con 40 participantes; a 20 de estos se les sirvió un par de pintas de cerveza, mientras que a los 20 restantes, no se les sirvió absolutamente nada de alcohol. Después de beber estas dos pintas, a ambos grupos se les dictaron tres palabras aleatorias como por ejemplo “Queso”, “Azul”, “Cabaña”, pidiendo que inventaran un enunciado o frase poniendo ellos una cuarta palabra. Los resultados fueron claros, incluso si los cerebros de los sujetos estaban ya medio alterados por el alcohol en su organismo: los que bebieron el par de pintas, resolvieron un 40 por ciento más de los problemas y además terminaron sus tareas correctamente con promedio de 3,5 segundos más rápido que los que no ingirieron cerveza.

“Encontramos que con 0,07 de alcohol en sangre (lo que las dos pintas de cerveza pusieron ahí), la gente era mala para tareas de memoria de trabajo, pero eran mucho mejores en resolución de problemas o tareas creativas”, informó la psicóloga Jennifer Wiley, en el sitio web de la Federation of Associations in Behavioral and Brain Sciences (FABBS).

Wiley concluyó que los hallazgos del estudio son contrarios a la creencia generalizada de que el alcohol impide el pensamiento analítico y enturbia la mente al momento de buscar soluciones creativas.

“Tenemos esta suposición de que ser capaz de concentrarse en una parte de un problema o de tener mucha experiencia es mejor para la resolución de problemas, pero eso no es necesariamente cierto”, dijo. “La innovación puede ocurrir cuando la gente no está tan concentrada. A veces es bueno ser un poco distraído para encontrar ideas innovadoras.”

El estudio podría explicar por qué gente que acostumbraba escribir acompañado de una bebida (bueno, muchas), como Ernest Hemingway, John Cheever o Charles Bukowski fueron capaces de escribir libros tan memorables.

¿Y ustedes, qué opinan? ¿Ayuda o no ayuda tomarse por ahí una cerveza con moderación al momento de generar ideas?

@thebeerdaily