Calavera, ganadora de bronce en el US Open 2013

usbeeropen

Recién concluyó el US Open en su versión 2013, pero no nos referimos al torneo de Tennis, sino a a lo que nos incumbe en esta página, hablamos del de cerveza, formalmente conocido como el US Open Beer Championship, que este año se llevó a cabo en Atlanta y en el cual, la cervecería Calavera se trajo una medalla a México.

En la edición 2013 de este certamen se dieron cita cervecerías de cuatro continentes, inscribiendo un total de 2500 cervezas, esto en 68 diferentes categorías (sí, son un buen), las cuales fueron juzgadas en varios parámetros por jueces originarios de EEUU, Canadá y el Reino Unido, otorgando medallas de oro, plata y bronce a los mejores.

Sanctum de Calavera, medalla de bronce en el US Open 2013

Sanctum de Calavera, medalla de bronce en el US Open 2013

Este año, más de 20 cervecerías internacionales de Canadá, Bélgica, Alemania, México, Colombia, Suecia, Finlandia e Inglaterra fueron ganadoras de medallas en la competencia; por México la cerveza Sanctum 2013  de Calavera, se llevó el bronce en la categoría de cerveza de trigo estilo alemán.; como dato curioso, la fábrica de cerveza más antigua en el mundo, Weihenstephaner, fundada en 1050 (sí, en el año mil cincuenta) , ganó oro y plata con dos de sus cervezas, en esta misma categoría donde Calavera logró el bronce.

El gran premio a la cervecería estadounidense, se lo llevó la Capital Brewery de Middleton Wisconsin (fundada en 1984), ganando tres preseas de oro, una de plata y dos de bronce, para ser la cervecera más premiada. El segundo puesto en esa categoría fue para la Sweetwater Brewing Co. de Atlanta (ganador del Gran Premio el año pasado), mientras que el tercer lugar se lo llevó otra cervecería de Wisconsin, la Stevens Point Brewing.

Enhorabuena a Calavera por su medalla, ¡ahora, a buscarla para darnos un gusto!

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Agítese antes de tomar: Vedett Extra White

vedett_TBD_3

El día de hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una de las jóvenes cervezas que integran el portafolio de la Brouwerij Duvel Moortgat, empresa belga que es bastante reconocida en el ámbito cervecero por darle al mundo la célebre cerveza Duvel; sí, hablamos de una de las dos versiones de la marca Vedett, la denominada Extra White (la otra es una Pilsner que esperamos probar pronto), que es un producto nacido apenas en 2008, pero que ha dado mucho de que hablar en estos años recientes, sobre todo por sus tácticas innovadoras en mercadotecnia, tales como incluir fotos de sus consumidores en las etiquetas de sus cervezas, tema sobre el cual les platicaremos más a detalle, muy pronto.

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Esta Extra White de Vedett es una Witbier (cerveza de trigo)  de 4.7% ABV que hace honor a su nombre, ya que esta nos presenta un tono bastante pálido con apariencia “lechosa”, mucho más opaco que otras cervezas blancas como la Hoegaarden (muy rica, por cierto), lo cual al probarla les resultó bastante particular a varias personas que no habían probado una cerveza de este estilo (sí, damas y caballeros, no se vayan con la finta, no todo es “rubias” o “morenas” como a veces nos quieren hacer creer algunos productores de cerveza): en cuestión de espuma, el nivel que generó esta Vedett Extra White fue sobresaliente, dejando una buena nata en el vaso que la servimos.

De aromas frutales/florales, esta Vedett Extra White tiene los sabores afrutados típicos de una cerveza de su estilo, sobresaliendo notas a limón y naranja; además pudimos percibir por ahí algún saborcito leve a especias, como clavo, pero nada que resultara incómodo al paladar. Al pasar al trago, esta cerveza nos regala un after ligeramente amargo que en nuestro particular gusto, balanceó bien las notas percibidas afrutadas que sentimos de inicio.

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Una particularidad de esta cerveza es que se continúa fermentando en la botella, lo cual hace que necesite de una ligera agitada antes de servirla en su totalidad, por eso el título de este artículo sí es literal. Este paso -el agitado- es tan importante para sacarle todos los aromas y sabores a esta Extra White, que incluso está ilustrado en la etiqueta de esta europea.

Si lo tuyo son las Witbier, esta Vedett Extra White te va a gustar, ya que aunque es más fresca y refrescante que otras de su estilo, le hace justicia a la gran tradición belga de hacer cerveza blanca. A nosotros nos pareció una buena opción cuando la vimos en Lúpulo Cerveza Store y después de probarla, nos quedamos con un buen sabor de boca.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Lanzan campaña pro-cerveza en el Reino Unido

letthere_cover_TBD

Sí, campañas publicitarias de cerveza se lanzan a menudo en todo el mundo, para anunciar tal o cual marca, eso  no es novedad,  pero lo que no vemos a menudo son campañas genéricas en pro de esta bebida, auspiciadas en conjunto por varios de los gigantes cerveceros de un país.

Pues bien, este verano, el Reino Unido es el escenario de una mega campaña de este tipo, que junta a las cinco cerveceras más grandes del planeta (normalmente fieros rivales en el punto de venta), las cuales se unen para tratar de frenar el declive que experimentan las ventas de cerveza en la Gran Bretaña, fenómeno que se ha dado desde hace tiempo, debido en gran medida a la migración del consumidor británico hacia otro tipo de bebidas, como la sidra.

La campaña llamada “Let there be beer” , pagada por  AB Inbev, Heineken, Molson Coors, Carlsberg y SAB Miller, se lanzó la semana pasada en medios masivos, anclado en un comercial de TV de 60 segundos de duración, el cual según el comunicado oficial “busca recordar al consumidor británico los buenos momentos que se pasan teniendo como invitada a la cerveza”.

Según declaraciones de Inge Plochaet, presidente de AB Inbev en el Reino Unido e Irlanda, “ya no podemos seguir viendo el declive de esta categoría (la cerveza) año tras año, el Reino Unido es un mercado muy importante y esto nos lleva a trabajar en conjunto para hacer que la gente se enamore de la cerveza otra vez” . Plochaet  añadió que “el éxito de esta campaña no será sólo medido en unidades de venta, sino en cambiar la percepción de la cerveza, creándole una imagen positiva. Queremos que sea una bebida que la gente la vea como joven, vibrante, dinámica y relevante, ese es el principal indicador del éxito de esta campaña”

Acá pueden ver el comercial de "Let There Be Beer", al aire en UK

Acá pueden ver el comercial de “Let There Be Beer”, al aire en UK

Esta campaña busca emular el éxito obtenido por la industria cervecera española, que en un esfuerzo conjunto llevado a cabo por casi una década logró que las ventas de la categoría no sólo frenaran su caída, sino lograran ir en ascenso, llegando a nuevos grupos de consumo.

Y aunque esta iniciativa tiene un buen objetivo -para los productores de cerveza-, no se ha salvado de críticas en el Reino Unido, ya que algunos sectores de consumidores lo ven como un débil esfuerzo, ya que lo ven como un anuncio “americanizado de la típica cerveza lager adjunta” (no es novedad que para el heavy drinker británico no resulta muy aspiracional emular el estilo estadounidense). Para el publicista Simon Robinson este esfuerzo es estéril: “si la publicidad de las propias marcas de cerveza de quienes auspician la campaña ya no vende cerveza, ¿para que reunirse y hacer exactamente el mismo esfuerzo  mandando el mismo mensaje al mercado?”

En fin, cada quien tiene sus puntos de vista, ¿a ustedes qué les parece esta iniciativa, creen que ayudará a impulsar la venta de las marcas de las macrocervecerías en el Reino Unido?

TBD Staff

United Beer States

Hoy por ser día de la independencia en los Estados Unidos, les presentamos esta infografía creada por el staff de TheBeerDaily.com con algunas cifras relacionadas a la cerveza en el país de Samuel Adams, Ben Franklin, Kiss y Nirvana. (No nenes, Justin Bieber es canadiense, no se emocionen)

Enjoy!

beerinamerica_TBD

Agua Mala y sus Sirenas

aguamala_TBD_1

Hace ya tiempo que varios amigos del staff nos habían recomendado que probáramos algunas de las cervezas de una firma artesanal de la bella Ensenada, Baja California que se hace llamar Agua Mala y después de varias vueltas a tiendas especializadas en cervezas acá en Monterrey, nos decidimos probar sus creaciones, en concreto, la cerveza que en Agua Mala bautizaron como “Sirena”.

De color anaranjado claro, esta Sirena de Agua Mala

De color anaranjado claro, esta Sirena de Agua Mala

Agua Mala es una cervecería 100% artesanal con sede en Baja California -tierra prolífica en materia cervecera- que tiene en su portafolio siete tipos de cervezas, todas con nombres asociados al mar y etiquetas que muestran unas estéticas ilustraciones, por ejemplo la “Mantarraya”, que es una Oatmeal Stout, “Marea Roja”, que es una Amber Ale y la que probamos esta ocasión (“SIrena”) la cual es una refrescante Pilsner de 5.24% ABV.

De un peculiar color anaranjado opaco, debido a que esta cervecería no pasteuriza ni filtra sus productos, esta Sirena es una bebida sabrosa, que si bien al principio pudiera parecerte un poco amarga para el tipo de cerveza que es, al pasar al trago, esta Pilsner le hace justicia a su estilo, dejando en tu paladar notas suaves, agradables, con un cierre dulzón pero no simple, que denota la calidad de la malta usada en su fórmula. De cuerpo, esta Sirena es un poco más robusta de lo que uno está acostumbrado al beber Pilsners europeas, pero esto sin llegar a ser incómodo, sino todo lo contrario, en pocas palabras esta cerveza se siente bien, ligera al paladar pero con un cuerpo lo suficiente conciso como para sentir sus orígenes artesanales (esta cervecería usa sólo los cuatro ingredientes esenciales para hacer su cerveza).

Bastante elocuente la info que incluye la etiqueta de esta Sirena

Bastante elocuente la info que incluye la etiqueta de esta Sirena

Siguiendo las recomendaciones de los dudes de Lúpulo, esta cerveza de Agua Mala no la enfriamos al “full”, como normalmente nos sirven por acá las cervezas Lager (Nota al margen: Pilsner es un estilo de Lager), lo cual hizo que los sabores de esta Sirenita fluyeran aún mejor en nuestro tarro (sí, esta vez no usamos alguno de nuestros vasos Pilsner, nos los agandallaron otros miembros del staff).

En resumen, esta Sirena, no tiene nada de mala, bueno, sólo en el nombre de la cervecería, por acá nos gustó bastante, y por ello la recomendamos. Si te gustan las cervezas Pilsner, pero con un twist un poco más robusto en su cuerpo, no dejes de probarla, la puedes conseguir en tiendas como Lúpulo, The Beer Box y similares, en varias ciudades de México.

¡Salud!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

De China para el mundo…¿Cerono?

ceronocover

Hace unos días nos topamos con que la cadena de tiendas Soriana, en su página oficial de Facebook hizo uso -sin nuestra autorización- de una de nuestras fotografías sobre un artículo de Micheladas, para anunciar una promoción de “Kermato” y “Clamato”(aunque las  micheladas en cuestión estaban preparadas con Michemix, y no con ese producto), lo cual nos llevó a ver que el tema de la piratería de productos, imágenes e ideas cada vez nos sorprende más -¿o será que menos, al haberse permeado ya tanto en nuestras vidas?- llegando a ver casos bastante cínicos.

Encuentre las diferencias entre la Mexicana y la Pirata

Encuentre las diferencias entre la Mexicana y la Pirata

Uno de esos casos es el que hicieron en China hace ya tiempo en contra de la cerveza Corona, lanzando una “cerveza” que copia al pie de la letra  la conocida imagen de la cerveza mexicana, llegando hasta bautizarla con un nombre que fonéticamente suena muy similar al producto de Grupo Modelo: “Cerono”. El cinismo de quienes copiaron a Corona llega hasta el hecho de poner en su botella la leyenda “A Superior Quality Mexico Brand” en el sello central de la etiqueta, para poner bajo este, la frase “Brewed and Bottled by Beijing Cerono Trade Limited Company”. ¿Cómo? ¿Esta Cerono es una marca “de México”, pero hecha en Beijing?.

El caso es cuestión lleva ya tiempo entre abogados de Grupo Modelo, sin que hasta el momento sepamos de un fallo favorable para la cervecería con sede en la Ciudad de México (si alguien tiene un update del mismo, avísenos); Según algunos datos que nos topamos por ahí, este ripoff de Corona, ha tenido buenas ventas en China, por lo que a los dueños de la marca Corona, no les hace mucha gracia este hecho.

¿Y a que sabe esta cerveza Cerono? No tenemos ni la más mínima idea, y la verdad, no se nos antoja probar un producto que descaradamente copia a otro, si eso hacen con la imagen, imagínense los controles de “calidad” de este producto. Ni hablar, mal por esos piratas cheleros.

TBD Staff