Beer It!

Beer it: MJ y su Bud durante las sesiones de grabación de USA for Africa, 1985.

Este mes se cumplen 3 años de que MJ dejó este planeta y en su memoria acá tenemos una rara imagen de él disfrutando una Budweiser durante una sesión de grabación en 1985.
Just Beer It Mike, just Beer It.

Advertisement

¿Ya probaron la Shandy?

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

Buenas noticias desde la tierra del Grunge: Redhook Pilsner

La simplicidad en la imagen de la Redhook, con unos estilizados pinos, que nos remiten al Noroeste Estadounidense.

En estos años recientes la zona de la costa oeste de los Estados Unidos le ha dado al mundo cervecero muchos productos, algunos de ellos con calidad estándar mientras que otros tantos han sobresalido por sus interesantes mezclas que han gustado tanto a críticos cerveceros como al consumidor. Y dentro de esta zona geográfica del país de las barras y las estrellas, el estado de Washington se ha caracterizado por su prolífica creación de cervezas de todos tipos; así, cerveceras tanto de Seattle -la principal metrópolis del estado- así como de otras ciudades continúan dando mucho de qué hablar.  Una de estas empresas es la Redhook Brewing Co., empresa fundada en Seattle en 1981 y de la cual salen cervezas artesanales bastante interesantes, tales como la ESB, la Copperhook y la Redhook Pilsner, esta última la cerveza que nos tocó probar en esta ocasión.

La Redhook Pilsner es como su nombre lo indica una cerveza tipo Pilsner (Lager estilo Checo) con un 5.30% ABV y es denominada por sus productores en el rango de cerveza “refrescante”, y se ofrece tanto en presentación de botella de 12 onzas (355 ml) como en draft, en muchos bares y pubs de esa zona de Estados Unidos.
De entrada, esta cerveza nos llamó la atención por su botella atípica y su etiqueta de gráficos simples y bold, claramente se nota la herencia de la zona donde es producida (¿Alguien recuerda que de Seattle salió la corriente Grunge?), por lo que al verla en el anaquel, decidimos adquirir un six pack para ver qué tal (la verdad, no teníamos referencia alguna de esta marca).

Esta cerveza es de un dorado no tan intenso, -nos hubiera gustado que fuera un poco menos oscuro-, que al servirla en un vaso simple (no teníamos a la mano nuestros vasos pilsner) generó un nivel de espuma regular, dejando pocas trazas en éste. Su aroma es bastante agradable, sólido para una pilsner (se nota su estilo Checo aquií), con tintes herbales y a granos, en general el sentido del olfato es deleitado con esta buena mezcla.  En cuestión de cuerpo, esta Redhook es de nivel medio con buen nivel de carbontación, mientras que su sabor es bastante bueno, -más que bueno diría yo-, al menos para mis gustos. Suave de entrada con un kick un poco amargo al pasar el trago, se nota buena concentración de lúpulo en esta Pilsner , que es suavizada un poco con ciertas notas cítricas, las cuales sientes al pasar el trago.

Esta Redhook Pilsner cumplió bastante bien con su cometido descrito por sus productores, y aunque puede tener un nivel de amargo un poco marcado en su cierre, sí podemos decir que es una de esas cervezas de categoría “refrescante”. Quizás por ello, en su etiqueta te indiquen que “aunque no lo parezca, esta cerveza tiene su lado oscuro”. 

En definitiva, si nos volvemos a topar estas Redhook Pilnser, no dudaré en haceros de un six pack, esta cerveza es de esas marcas poco conocidas en estos lados, que vale la pena tener enfriándose en el refrigerador, para darse una buena recompensa después de un día de trabajo arduo. Si la ves por ahí, pruébala, es bastante recomendable.

Cheers!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez