Miller High Life Edición de Verano

“En 2010, Miller High Life reclamó su estatus como la cerveza americana icónica. La estrategia fue simple, exaltar la calidad de la imagen y enriquecer su historia de más de 100 años.

Después de reclamar su antigua gloria, High Life prueba sus verdaderos colores con la lata de edición especial de verano. Parándose alto en rojo, blanco y azul, la Miller High Life es perfecta para patrones y patriotas.”

– Landor – San Francisco.

Image

Esta es la nuevísima presentación de la Miller High Life, que sale a los anaqueles este verano; en lo personal, es un excelente trabajo realizado por este estudio gráfico de la ciudad del Golden Gate. Reutilizando elementos básicos de la marca, pero con un toque mas simple, en ambas presentaciones, tanto botella, como lata, notamos más sobriedad; más de ese patriotismo que distingue a los norteamericanos.

-Isaac Navejas

Advertisement

¡Feliz día de las madres!

Brindamos por todas las mamás en su día…¡salud!

Desde esta página, todos los que colaboramos en The Beer Daily, les mandamos nuestras felicitaciones a todas las mamás en su día (hoy 10 de mayo se festeja el día de las madres en México), sobre todo a aquellas que sus hijos se dedican al delicioso mundo de la cerveza.

¡Salud por las mamás!
TBD Staff 

Kölsch: La cerveza con denominación de origen

La deliciosa Kölsch, cerveza que sólo puede ser producida en la región de Colonia en Alemania, por tener denominación de origen.

Marcas de cerveza en el mundo hay muchas y de bastantes variedades, unas claramente identificables y otras no tanto, eso sí, derivadas de dos grandes clusters: Ale y Lager.
Como en casi todas las áreas de la la vida, en el ámbito cervecero también existen los puristas que nunca aceptaran algunas mezclas o híbridos, llegando incluso a descalificarlas o a crearle clasificaciones extrañas que luego se convierten en tácticas de mercadeo (¿qué tal el barato licor de malta?).
Pues bien, en Alemania, en la ciudad de Colonia para ser exactos, hace muchos años  un grupo de maestros cerveceros se propuso producir una cerveza que fuera única en su tipo, tanto así que decidieron llamarle Kölsch, en honor al apelativo de los habitantes de Colonia (Köln, en alemán).

Una de las principales marcas de cerveza Kölsch: Früh

Muchas veces confundida con la cerveza Pilsner, debido a su apariencia clara y de color dorado intenso, la Kölsch se diferencia de la anteriormente mencionada, por ser una bebida de fermentación alta, que se prepara en rangos de temperatura de entre 15ºy 20ºC mientras que la Pilsner se fermenta en temperaturas más bajas que van de los 8º a los 12ºC; en términos técnicos, la Kölsch es una variante de las cervezas Ale.  Ahora bien, la diferencia más notables entre estas cervezas hablando de sabor, es que la Kölsch es una cerveza con un menor grado de amargor que la Pilsener, -ojo, hablamos de cervezas europeas, ya que muchas “pilsner” elaboradas en el continente Americano son muy ligeritas en sabor-, lo cual le da a esta cerveza de Colonia una sensación de más ligereza al beberla. La Kölsch  se debe de servir en el vaso Stange que es un vaso recto cilíndrico de 200ml y debe de estar en un rango de temperatura de entre 8º y 10º C; el contenido de alcohol por volumen de esta cerveza normalmente es menor al 5%.

De color dorado intenso, la Kölsch tiene su propio vaso: el Stange.

Orgullosos de esta creación, los cerveceros asentados en Colonia, decidieron firmar en 1986 el acta de denominación de origen, durante la “Convención Kölsch”, la cual indica que esta cerveza sólo puede ser elaborada en la región de Colonia, tal y como sucede con otras bebidas alcohólicas tales como el tequila o el champagne. Actualmente se estima que poco más de 30 cervecerías de esa región alemana producen esa cerveza,  entre las que destacan la Früh, la Reissdorf y la Gaffel. En otras partes del mundo hay cervecerías que ofrecen bebidas similares, pero deben de llamarle “cerveza estilo Kölsch”, tal como sucede en México, en la cadena de restaurantes/cervecerías Sierra Madre Brewing Company, con su cerveza  “Obispado”.

Así que ya saben,  si en algún lugar les ofrecen una Kölsch y en su etiqueta no viene descrito que esa cerveza fue elaborada en la región de Colonia, estamos hablando de una “cerveza tipo” y no la original, o como dirían algunos germanos: “Die Wahre Sache!”

Prost!
The Beer Daily Dudes

Desde Mexicali, la Cucapá Clásica.

Esta es la Cucapá Clásica, cerveza artesanal producida en Mexicali Baja California.

Acá andamos de nuevo, qué gusto el que nos sigan en este blog dedicado a una de las bebidas más deliciosas del planeta, la cerveza…y bueno, después de reseñar algunas cervezas del viejo continente, en esta ocasión nos tocó probar uno de los productos de la Cervecería de Baja California, empresa cervecera que está dando mucho de que hablar, no sólo en México sino en otras partes del mundo donde se aprecia la buena cerveza.
Esta cervecería indie nació en el año 2002 en la calurosa ciudad de Mexicali, a manera de una microcervecería, siendo en el año 2006 que esta compañía estableció líneas de producción, para así hacer llegar a más gente sus varios tipos de cerveza. Desde sus inicios, esta firma baja californiana se ha destacado por hacer muy buenas cervezas, así como por  la manera desenfadada de bautizar sus productos, lo cual la ha llevado a tener un creciente número de seguidores, que disfrutan cervezas con nombres como Bracero, La Migra, Lowrider y Chupacabras -muchos de estos nombres tienen relación directa con la cultura contemporánea de esta zona de México donde el tema migratorio es pan de todos los días-.

El pasado fin de semana pusimos a enfriar unas Cucapá Clásica, una Blond Ale de 4.5% ABV (Cucapá es el nombre de una tribu indígena que se asentó en esa zona del norte México, concretamente en el delta del río Colorado), las cuales disfrutamos en un caluroso día de 38ºC, ad hoc  a los climas de la ciudad donde se produce esta cerveza (en realidad, Mexicali alcanza temperaturas superiores a los 46ºC , pero bueno, nos acercamos algo a sus estándares).

Esta cerveza de grato color dorado/miel, formó un buen nivel de una blanca espuma al servirla en un tarro previamente helado, la cual se mantuvo en éste durante varios minutos, dejando buena cantidad de trazas. En cuanto a cuerpo, la Cucapá Clásica  es una cerveza de robustez media, que no te caerá pesada si es que estás habituado a tomar cervezas más ligeras como las que se comercializan de manera mainstream en nuestro mercado cervecero. En el tema del aroma, éste fue casi nulo, al menos en las cervezas que abrimos simultáneamente; si acaso pudimos apreciar un pequeño olor frutal lo cual nos hizo pensar que esta cerveza artesanal de Baja California nos deleitaría con una buena dosis de sabores afrutados, pero aunque si se asoman por ahí, la realidad es que en la Cucapá Clásica predominan los tonos amargos, no tan duros, pero si alejados de lo que uno pudiera pensar al ver el aspecto de esta bebida.

En general, a título personal podemos decir que esta cerveza es buena a secas, pero seguramente no es de lo mejor que tiene la Cervecería de Baja California. ¿Volvería a comprar la Cucapá Clásica? Sí, pero después de haber probado otros de los tipos de cheves de la Cervecería de Baja California, tal como la recomendadísima Chupacabras. Pero como cada cabeza es un mundo, la mejor recomendación que les puedo hacer es que vayan por unas Cucapá Clásica, las pongan a enfriar, y generen su propia opinión, después de todo, en gustos se rompen géneros, ¿no creen?
¡Salud!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

London Calling!

Image

Fuller’s Brewery.

Jóvenes ilustres, hoy les voy a contar (o presumir) que la semana pasada visité Wings Army por acá en la sultana del norte, muchos le conocen y los que no, deberían conocerle.

Image

Organic Honey Dew.

Como ya saben tienen una extensa variedad de cervezas de todo el mundo aunque en esta ocasión me encontré con la Organic Honey Dew (en posts anteriores recordarán que la andaba buscando desde hace varias semanas) y decidí a pedir dos, una para mi y otra para Silvia, mi preciosa y adorable acompañante. Le platiqué que tenía un rato buscándola y que me gustaba mucho, me advirtió que si no era de su agrado tendría que beberle yo, lo cual representaría 1 litro de deliciosa Honey Dew para mi solito (dedos cruzados) pero como lo había sospechado desde un principio, le gustó (¡Tin, tin, tin! 100 puntos más).

Estuvimos platicando un rato mientras la bebíamos, cada trago estaba delicioso, tiene un sabor dulce pero fuertesito que no deja a nuestro paladar acostumbrarse o empalagarse, característica bastante buena onda de todas las Fuller’s que he probado.

Image

El orgullo de los londinenses(bueno, algunos): London Pride.

Después de un rato nos terminamos casi a la vez nuestras Honey’s y, como ya andábamos medio británicos (es decir, con ukish mood, no ebrios), pedimos una London Pride. ¡Aaah…! Ese aroma, ese sabor, ese cuerpo tan genial y ese rubio natural (hablo de la London Pride). La servimos en vasos ‘medio Weizen’, termino que deduje burdamente durante de una plática con el buen Chuck. Después del primer trago a Silvia pareció gustarle también (¡Tin, tin, tin! 100 puntos más) y después seguimos hablando, de tener un refri como esos en casa, de música, de soccer (¡Tin, tin, tin!) y de muchas cosas.

La sabrosa London Porter de Fuller’s

La verdad estuvo muy padre compartir esa London Pride con ella pero en algún momento tenía que terminar y para mi sorpresa, al voltear al refri… ¡Aaaah! (coros celestiales), London Porter, también de Fuller’s y como ya ándabamos doblemente británicos pues pedimos un par de esas. Yo no la conocía, ciertamente debo aceptar que no sabía que existía pero, como ya deben saber que me gustan las chocolatosas cafesosas, deben saber que para mi fue una delicia esa etiqueta y se convirtió rápidamente en una de mis porter favoritas, esa la servimos en un vaso ‘medio pilsner’ (sí, también lo deduje burdamente durante esa plática con mi amigo Chuck) y desgraciadamente también llegó a su fin. 😦

Después de esa me acordé de la Past Masters, otra delicia de la casa Fuller’s, pero no estaba y me quedé con las ganas.

Y ya para rematar, unas ricas mazatlecas Pacífico.

Al final rematamos la noche con unas buenas Pacífico, de las normalitas, para que no se atoraran los Boneless tan deliciosos que cenamos y, dicho sea de paso, para no hacerle el feo a la cerveza mexicana.

La platica siguió, las chelitas se fueron terminando poco a poco y fue ahi donde me dieron una grandiosa sorpresa, de esas que te tienen la sonrisa todo el día y toda la noche, pero eso ya es personal y aquí nos dedicamos a hablar de cerveza.

Gracias por leerme de vez en cuando, prometo no desaparecerme tanto.

PS. Les recomiendo cualquier etiqueta de la casa londinense Fuller’s, no se arrepentirán.

¡Beban cerveza!

Tranqui y con medida, pero ¡Beban cerveza, dije!

– Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

Brindemos con polvo de zombie…5 cervezas de peculiares nombres

Si algo tiene la categoría cervecera es que cuenta al mismo tiempo gran tradición así como renovación constante, tanto en la manera cómo son formuladas las cervezas como en su manera de comercializarlas. Un ejemplo de esto último, es la cantidad de cheves en varias partes del mundo, que son bautizadas con nombres peculiares que son acompañados con estilos gráficos un poco bizarros en sus etiquetas. Cierto, una gran mayoría de las marcas tienen orígenes europeos en sus denominaciones, pero en años recientes, y con el boom de las microcervecerías indie, hemos visto también aparecer -y esfumarse en algunos casos- marcas de cerveza que aunque a veces no tengan un buen appeal en términos de sabor, si resultan sumamente divertidas. Acá te presentamos 5 cervezas que nos llamaron la atención por sus nombres e imágenes de marca:

Los “testículos de perro”, de esta cerveza británica.

Dogs Bollocks
producida en Inglaterra por la Wychwood, esta es una cerveza Ale, que según nos cuentan quienes la han probado, no es de muy buen sabor ni cuerpo. Quizás por ello la hayan bautizado en “honor” al slang británico con el que se refieren a los testículos, en este caso de los perros.

¿Has tomado ya “veneno de payaso”?

Clown Poison
También inglesa, esta cerveza dorada producida por la Abbeydale Brewery, es parte de una serie de cervezas que con humor las comercializan bajo la marca “Dr.Morton’s Amazing Remedies”. Las hermanas de este “veneno de payaso” llevan nombres como “Brainwash”, “Mental Polish” y “Snake Oil”. En México sería bueno tenerla, por aquello de la utilizadísima frase “ya nos cargó el payaso”.

Monty Python y su cáliz cervecero

Monty Python´s Holy Grailale
Si hay alguien que sea referencia en el ácido humor británico es el grupo de comediantes Monty Python, quienes filmaron en 1975 la película satírica “Holy Grail” (“Cáliz Sagrado”). Siendo ingleses, no les quedaba otra que lanzar una cerveza tipo Ale y bautizarla como la “Holy Grale” con su imagen basada en el arte del film original. ¿Políticamente incorrecto? Nah…son británicos.

Old Engine Oil
A pesar de tener el nombre de aceite de un viejo motor, así como oscura apariencia que nos remite a ese líquido, esta ale negra escocesa de 6% de ABV es evaluada como de las mejores cervezas de su tipo en las islas británicas por maestros cerveceros. De esas bebidas que esperamos probar pronto en The Beer Daily, para traerles su reseña.

Con la moda de los Zombies de esta época, la cerveza no podía quedarse fuera

Zombie Dust
Elaborada en el rural estado de Indiana por la pequeña Three Floyds Brewing Co., esta cerveza es una APA (American Pale Ale) de 6.2% ABV , la cual antes se mercadeaba bajo el nombre de “Cenotaph” (término que significa “tumba vacía”). Con el furor de la cultura Zombie en estos tiempos, el cambio de nombre e imagen le ha ayudado a venderse bien en la región de Indiana, Illinois y estados vecinos. Su etiqueta, seguro le gustará a muchos, y a otros no tanto, pero lo que es cierto es que está cerveza ha sido muy bien calificada por cerveceros del país de las barras y las estrellas…habrá que probarla.

Y ustedes, ¿cuáles nombres peculiares de cervezas recuerdan?compártanlas con nuestros lectores comentando en este post…

¡Salud!
TBD Staff 

¡Somos más de 5000 fans de The Beer Daily en Facebook!

Brindamos por cada uno de los más 5,000 fans de The Beer Daily en Facebook...¡Salud!

Todos los que colaboramos en The Beer Daily les queremos dar las gracias por seguirnos en Facebook, esta semana hemos ya sobrepasado los 5,000 fans de este blog en esa red social…por ello, sacamos nuestras Lagers, Stouts, Ales y demás deliciosas cervezas para brindar al unísono…
¡Salud por ustedes!

TBD Staff